Hartos de las condiciones de trabajo precario de los contratos de corta duración, bajos salarios y carencia de prestaciones, los trabajadores de Mpact Plastics y Flexible Plastics and Packaging en Pinetown, a unos 22 km de Durban (Sudáfrica), se declararon en huelga el 13 de septiembre. Fue organizada por el afiliado a la IndustriALL la National Union of Metalworkers of South Africa (NUMSA); los huelguistas exigían empleos permanentes y la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor para los trabajadores contratados, mejores salarios, el pago de las horas extraordinarias y prestaciones como la asistencia médica y las pensiones.
IndustriALL
Novidades
- Diputados brasileros aprueban reforma jubilatoria que aumenta la desigualdad
- Las consecuencias del Tratado Mercosur-Unión Europea para la industria sudamericana
- Política anticorrupción de IndustriALL
- Triunfo en ExxonMobil en Australia después de dos años de piquete
- Sindicatos de Nicaragua trabajan para aumentar la sindicalización
- Sindicatos de Shell acuerdan colaborar con la sindicalización
- IndustriALL firma un acuerdo con Renault acerca de la calidad de vida en el trabajo
- Afiliadas de Centroamérica diseñan estrategias para construir poder sindical
- Sindicatos de Myanmar piden a las marcas que se unan a la ACT en la lucha por un salario digno
- Trabajadores uruguayos piden solución ante crisis en Curtiembre Zenda
- Sindicatos australianos se comprometen con la campaña contra BHP
- Mueren 43 mineros artesanales en la RDC: se exige minería sostenible
- El largo cierre patronal en ABI (Canadá) termina con victoria
- Exigen que acuerdo comercial de Asia/Pacífico cumpla las exigencias sindicales
- Gobierno, trabajadores y empresarios de Bolivia debaten una política industrial
- Un líder sindical kazako se enfrenta a 8 años de prisión
- Albania: de la resolución del congreso sindical a la nueva ley
- Mineros de Glencore Argentina logran victoria tras marcha histórica
- Sindicatos del sector químico enfrentan unidos el futuro
- Fin de las violaciones de los derechos de los trabajadores migrantes en Mauricio