Blog de la Associación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí - Blogoosfero
Ramonet, Morais, Brownstone piden por los Cinco frente a la Casa Blanca
2 de Junho de 2013, 21:00 - sem comentários aindaEste 1ro de junio más de trescientas personas, según los organizadores, se manifestaron frente a la Casa Blanca como parte de la II Jornada por la libertad de Los Cinco que tiene lugar en Washington DC.
También las legaciones diplomáticas de Estados Unidos en Toronto, Roma y Barcelona fueron escenario de protestas por la misma causa.
CASOS Y COSAS DE YOA: Walesa, la Homofobia y la camaleona 2.0
1 de Junho de 2013, 21:00 - sem comentários aindaBlog Miradas encontradas
YA LOS CUBANOS NO SON INMIGRANTES DE ÉLITE
1 de Junho de 2013, 21:00 - sem comentários ainda“El perfil del inmigrante cubano educado de los 60 y 70, que se exilió en EE.UU por razones políticas, ha dejado paso en las últimas décadas al del extranjero empobrecido, con necesidades parecidas a las de inmigrantes de otros países, que quiere hacer dinero para ayudar a la familia que quedó en Cuba”.
El “descubrimiento” lo ha hecho la periodista Claudia Solís, de la agencia española EFE, citando al profesor de origen cubano Alejandro Portes, de la universidad estadounidense de Princeton, en artículo publicado el 26 de mayo en El Nuevo Herald, vocero de la extrema derecha de la inmigración cubana en la Florida.
Según el entrevistado, las primeras oleadas de cubanos que llegaron a Miami tras el triunfo de la revolución contra la dictadura de Fulgencio Batista crearon una comunidad exitosa, con gran poder económico y político, pero esa situación cambió en los posteriores éxodos que venían “con un nivel de educación más bajo y orientación política distinta, más alejada de la crítica al régimen y más preocupada por ayudar a su familia en Cuba".
Se trata, por supuesto, de un eufemismo que describe el éxodo de criminales, políticos corruptos enriquecidos durante la tiranía y acaudalados capitalistas afectados por las leyes revolucionarias de justicia social que sucesivamente llegaron en los años 1959 y 1960 a Estados Unidos, donde ya poseían cuentas bancarias cebadas por la corrupción o la explotación.
En su “huida” o su exilio voluntario contaron, respectivamente, con el activo sustento de las agencias de inteligencia y subversión estadounidenses- urgidas de personal nativo para sus planes contra Cuba- o con el bienestar que pudieran depararles sus fortunas habidas según las reglas explotadoras del capitalismo, o de espurio origen en cualquier ley.
Según el profesor entrevistado, “a partir de 1980, la creciente presencia en el sur de Florida de inmigrantes cubanos se ha visto acompañada de una caída de sus ingresos, para quedar al mismo nivel que el de los mexicanos y demás grupos de inmigrantes de la clase obrera”. Culpa de ello a “las clases medias y altas cubanas que llegaron antes del Mariel, que crearon grupos económicos de poder y cortaron los lazos con los inmigrantes que llegaron después (quienes) básicamente han tenido que defenderse obteniendo empleos en un mercado laboral relativamente pobre como es el de Miami".
“Lo que ha ocurrido es que la convivencia de estos dos grupos ha provocado un fenómeno de bifurcación…Por un lado está el viejo exilio y sus hijos, que han crecido y escalado posiciones de éxito, y por otro la inmigración nueva, con ingresos no diferentes de otros grupos de inmigrantes de clase trabajadora de toda Latinoamérica", dice la entrevistadora española.
Estos inmigrantes cubanos hacen lo que otros inmigrantes económicos: trabajar duro en un sistema que no permite el ahorro, para enviar remesas a su país lo que "unido a que los cubanos ya establecidos no les ayudan, ha dado lugar a una generación de cubanos empobrecidos", sostuvo Portes.
Quizás lo más hipócrita de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba sea la promoción mediática de la idea de que la mayor parte de los inmigrantes cubanos están allí por motivos políticos.
Hace mucho que las ciencias sociales de Cuba y EE.UU., asi como los científicos cubanos radicados el EE.UU., estudian las diferencias entre los emigrantes cubanos que salieron durante los sesenta y setenta, y los que han llegado recientemente.
La mayoría de los emigrantes jóvenes de Cuba llegados luego de 1990 a la Florida tienen comportamientos formados en la Cuba revolucionaria.
Durante su infancia, adolescencia y parte de su adultez, vivieron tiempos de cambios radicales que abrieron las vías para que se produjera en toda la población una movilidad social ascendente que se detuvo abruptamente en los años noventa por la crisis que provocó el derrumbe de la Unión Soviética.
Una de las razones que les motivaron a emigrar fue que percibieron que, debido a la crisis motivada por el bloqueo de Estados Unidos y la desaparición de aliados que ayudaran a limitar sus efectos genocidas, en Cuba se les detenían sus posibilidades de continuar con la movilidad social ascendente experimentada por sus progenitores en el transcurso de una generación y también por ellos hasta entonces.
Aprovechando las ventajas para la inmigración que EE.UU. proporciona a los cubanos (y a ninguna otra nacionalidad), decidieron emprender sus proyectos de vida fuera de Cuba para continuar escalando socialmente, equiparándose con emigrantes de los demás países del Tercer Mundo, sin que ello signifique que repudian el proyecto revolucionario que los formó.
La Habana, 1 de Junio de 2013
Tomado de Moncada
El oscuro periodo de la dictadura militar en Brasil
1 de Junho de 2013, 21:00 - sem comentários aindaPor Leovani García Olivarez *
Brasilia (PL) Las revelaciones de la Comisión Nacional de la Verdad en Brasil muestran escalofriantes testimonios de violaciones, crímenes y desapariciones que certifican la práctica de la tortura como una política de Estado durante la dictadura militar (1964-1985). Creada para sacar a la luz las vejaciones ocurridas en la etapa dictatorial, la Comisión denunció que la tortura comenzó mucho antes de 1964, y se expandió durante los regímenes de facto hasta convertirse en "la base" de la coerción.
La historiadora Heloísa Starling, miembro de este grupo, destacó que entre 1970 y 1973 se registraron 730 denuncias de maltratos, humillaciones físicas y mentales, y esas acciones eran de conocimiento de toda la cadena de mando, desde el entonces presidente Ernesto Geisel hasta los jefes de las Fuerzas Armadas y de las diferentes ramas castrenses.
En 12 meses de labor, la Comisión recogió 268 testimonios de víctimas y agentes de represión de la dictadura cívico-militar, y escuchó testimonios de 207 testigos y afectados por graves violaciones de derechos humanos, indicó.
Starling dijo que la Universidad Federal de Río de Janeiro y otras instalaciones de estudios superiores de Brasilia albergaron centros de torturas.
La mayor cantidad de transgresiones de este tipo ocurrieron en 1969 y la Marina fue considerada como "uno de los organismos más feroces en la estructura de represión", aseveró al mostrar un documento que confirma la muerte de 11 desaparecidos políticos.
La Armada, según el documento presentado por la Comisión Nacional de la Verdad (CNV), ocultó datos sobre el destino de desaparecidos políticos solicitados por el entonces mandatario Itamar Franco en 1993.
Durante sus pesquisas la CNV mantuvo contactos con gobiernos, grupos de derechos humanos y movimientos sociales de los países vecinos, como Argentina, Paraguay y Chile, donde las dictaduras colaboraron en el denominado Plan Condor, que tenía como objetivo eliminar a líderes guerrilleros y de organizaciones de izquierda.
La abogada Rosa Cardoso, miembro de este grupo, señaló por su parte que solicitará a la justicia el inicio de procesos penales contra militares acusados de continuos crímenes, entre ellos -dijo- aparece el coronel retirado Carlos Brilhante Ustra.
Acusado de 50 asesinatos y torturas, Ustra fue jefe del Destacamento de Operaciones de Informaciones (DOI-CODI), dependiente del II Cuerpo de Ejército, entre 1970 y 1974, y admitió en días pasados ante la Comisión que siguió órdenes de sus superiores, pues el objetivo era acabar con las organizaciones de izquierda.
Ustra calificó de "terrorista" a la presidenta Dilma Rousseff, quien en su juventud fue presa y torturada durante tres años por actividades contra los regímenes de facto.
Entre otros crímenes, la CNV denunció la desaparición del periodista Mario Alves de Souza Vieira, secuestrado en enero de 1970 por miembros de Operaciones de Defensa Interna de Río de Janeiro.
Los responsables directos de este crimen fueron los agentes Luiz Mário Valle Correia Lima (conocido como teniente Correia Lima), Luiz Timótheo de Lima (inspector Timóteo), Roberto Augusto de Mattos Duque Estrada (capitan Duque Estrada), Dulene Aleixo Garcez dos Reis (teniente Garcez) y Valter da Costa Jacarandá (mayor Jacarandá).
Mario Alves fue capturado el 16 de junio de 1970 y llevado al cuartel de la Policía del Ejército ubicado en Tijuca, Río de Janeiro, donde fue sometido a severas torturas, y después fue visto por otros presos antes de ser sacado de la prisión con rumbo hasta ahora desconocido.
El presidente de la Comisión Estadual de la Verdad de Río de Janeiro, Wadih Damous, señaló que las pesquisas continuarán, pues resulta "necesario demostrar, sobre todo a los jóvenes, que la tortura fue una política Estado".
Entre los testimonios recogidos por esa Comisión figuran el de la historiadora Dulce Pandolf y la cineasta Lucia Murat, con la participación de funcionarios civiles y militares de la época oscura vivida por el país.
Afligida por sus recuerdos, Pandolf rememoró que fue apresada en 1968 cuando era estudiante de Ciencias Sociales en la Universidad Federal de Pernambuco y pertenecía al grupo Acción Libertadora Nacional (ALN), una organización de tendencia de izquierda.
Ella fue detenida el 20 de agosto de 1970 y lo primero que le dijo un militar al llegar al cuartel de la Policía del Ejército fue: "Aquí no existe Dios, ni Patria, ni familia. Sólo nosotros".
Sentí pánico durante las sesiones de tortura y en una ocasión me utilizaron como conejillo de indias en una clase para discípulos de torturadores, declaró al recordar que al final le informaron que la iban a ejecutar. Me levantaron la capucha y con un revolver con una bala jugaron a la ruleta rusa apuntando a mi cabeza, relató.
Pandolf pasó por varias prisiones y fue humillada, golpeada durante un año y cuatros meses, contó.
Murat relató por su parte ante la CNV que estuvo presa durante tres años y medio e intentó en dos ocasiones suicidarse, pues eran tan horribles e inhumanas las torturas a las cuales fue sometida que deseaba morir.
"Sufrí la peor sensación de mi vida, la de no poder morir", aseveró al narrar que recibió choques eléctricos, mientras estaba colgada, le colocaban cucarachas en el cuerpo y hasta en su vagina.
Es muy duro recordar esos horrores cometidos por los agresores, que aún viven debido a la ley de Amnistía de 1979, ratificada en 2010 por el Supremo Tribunal Federal y que no permite condenar estos crímenes.
Según las pesquisas, el estado con el mayor número de centros de tortura en la década del 60 fue el de Río de Janeiro. Otras instalaciones de este tipo se ubicaron en Bahía, Goiás, Minas Gerais, Pernambuco, Río Grande do Sul y Sao Paulo.
Las investigaciones arrojaron también que Brasil albergó un centro de formación de represores de 1972 a 1989 para capacitar a militares latinoamericanos, acusados o condenados por crímenes y violaciones de derechos humanos durante los regímenes de facto.
Creada en 1972 bajo el gobierno del dictador Emilio Garrastazú Médici (1969-1974), la Escuela Nacional de Informaciones (ESNI) era una instalación muy semejante a la Escuela de las Américas, ubicada en Panamá y adoctrinada por Estados Unidos.
Ese centro sirvió para entrenar a agentes y militares de la región en los métodos de torturas y represión.
La abogada Cardoso anunció que la CNV solicitará a la justicia el inicio de procesos penales contra los responsables de crímenes cometidos en este periodo, pues los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles.
La Comisión fue creada para hacer una narración de las violaciones de derechos humanos registradas entre 1946 y 1988, período que incluye la dictadura militar, pero no tiene poder para actuar.
Empero, recomendará la condena de los empleados del régimen militar, pues Brasil no puede quedar rezagada en este sentido, ni tener periodos oscuros en su historia.
*Corresponsal de Prensa Latina en Brasil.
arb/lgo
La historiadora Heloísa Starling, miembro de este grupo, destacó que entre 1970 y 1973 se registraron 730 denuncias de maltratos, humillaciones físicas y mentales, y esas acciones eran de conocimiento de toda la cadena de mando, desde el entonces presidente Ernesto Geisel hasta los jefes de las Fuerzas Armadas y de las diferentes ramas castrenses.
En 12 meses de labor, la Comisión recogió 268 testimonios de víctimas y agentes de represión de la dictadura cívico-militar, y escuchó testimonios de 207 testigos y afectados por graves violaciones de derechos humanos, indicó.
Starling dijo que la Universidad Federal de Río de Janeiro y otras instalaciones de estudios superiores de Brasilia albergaron centros de torturas.
La mayor cantidad de transgresiones de este tipo ocurrieron en 1969 y la Marina fue considerada como "uno de los organismos más feroces en la estructura de represión", aseveró al mostrar un documento que confirma la muerte de 11 desaparecidos políticos.
La Armada, según el documento presentado por la Comisión Nacional de la Verdad (CNV), ocultó datos sobre el destino de desaparecidos políticos solicitados por el entonces mandatario Itamar Franco en 1993.
Durante sus pesquisas la CNV mantuvo contactos con gobiernos, grupos de derechos humanos y movimientos sociales de los países vecinos, como Argentina, Paraguay y Chile, donde las dictaduras colaboraron en el denominado Plan Condor, que tenía como objetivo eliminar a líderes guerrilleros y de organizaciones de izquierda.
La abogada Rosa Cardoso, miembro de este grupo, señaló por su parte que solicitará a la justicia el inicio de procesos penales contra militares acusados de continuos crímenes, entre ellos -dijo- aparece el coronel retirado Carlos Brilhante Ustra.
Acusado de 50 asesinatos y torturas, Ustra fue jefe del Destacamento de Operaciones de Informaciones (DOI-CODI), dependiente del II Cuerpo de Ejército, entre 1970 y 1974, y admitió en días pasados ante la Comisión que siguió órdenes de sus superiores, pues el objetivo era acabar con las organizaciones de izquierda.
Ustra calificó de "terrorista" a la presidenta Dilma Rousseff, quien en su juventud fue presa y torturada durante tres años por actividades contra los regímenes de facto.
Entre otros crímenes, la CNV denunció la desaparición del periodista Mario Alves de Souza Vieira, secuestrado en enero de 1970 por miembros de Operaciones de Defensa Interna de Río de Janeiro.
Los responsables directos de este crimen fueron los agentes Luiz Mário Valle Correia Lima (conocido como teniente Correia Lima), Luiz Timótheo de Lima (inspector Timóteo), Roberto Augusto de Mattos Duque Estrada (capitan Duque Estrada), Dulene Aleixo Garcez dos Reis (teniente Garcez) y Valter da Costa Jacarandá (mayor Jacarandá).
Mario Alves fue capturado el 16 de junio de 1970 y llevado al cuartel de la Policía del Ejército ubicado en Tijuca, Río de Janeiro, donde fue sometido a severas torturas, y después fue visto por otros presos antes de ser sacado de la prisión con rumbo hasta ahora desconocido.
El presidente de la Comisión Estadual de la Verdad de Río de Janeiro, Wadih Damous, señaló que las pesquisas continuarán, pues resulta "necesario demostrar, sobre todo a los jóvenes, que la tortura fue una política Estado".
Entre los testimonios recogidos por esa Comisión figuran el de la historiadora Dulce Pandolf y la cineasta Lucia Murat, con la participación de funcionarios civiles y militares de la época oscura vivida por el país.
Afligida por sus recuerdos, Pandolf rememoró que fue apresada en 1968 cuando era estudiante de Ciencias Sociales en la Universidad Federal de Pernambuco y pertenecía al grupo Acción Libertadora Nacional (ALN), una organización de tendencia de izquierda.
Ella fue detenida el 20 de agosto de 1970 y lo primero que le dijo un militar al llegar al cuartel de la Policía del Ejército fue: "Aquí no existe Dios, ni Patria, ni familia. Sólo nosotros".
Sentí pánico durante las sesiones de tortura y en una ocasión me utilizaron como conejillo de indias en una clase para discípulos de torturadores, declaró al recordar que al final le informaron que la iban a ejecutar. Me levantaron la capucha y con un revolver con una bala jugaron a la ruleta rusa apuntando a mi cabeza, relató.
Pandolf pasó por varias prisiones y fue humillada, golpeada durante un año y cuatros meses, contó.
Murat relató por su parte ante la CNV que estuvo presa durante tres años y medio e intentó en dos ocasiones suicidarse, pues eran tan horribles e inhumanas las torturas a las cuales fue sometida que deseaba morir.
"Sufrí la peor sensación de mi vida, la de no poder morir", aseveró al narrar que recibió choques eléctricos, mientras estaba colgada, le colocaban cucarachas en el cuerpo y hasta en su vagina.
Es muy duro recordar esos horrores cometidos por los agresores, que aún viven debido a la ley de Amnistía de 1979, ratificada en 2010 por el Supremo Tribunal Federal y que no permite condenar estos crímenes.
Según las pesquisas, el estado con el mayor número de centros de tortura en la década del 60 fue el de Río de Janeiro. Otras instalaciones de este tipo se ubicaron en Bahía, Goiás, Minas Gerais, Pernambuco, Río Grande do Sul y Sao Paulo.
Las investigaciones arrojaron también que Brasil albergó un centro de formación de represores de 1972 a 1989 para capacitar a militares latinoamericanos, acusados o condenados por crímenes y violaciones de derechos humanos durante los regímenes de facto.
Creada en 1972 bajo el gobierno del dictador Emilio Garrastazú Médici (1969-1974), la Escuela Nacional de Informaciones (ESNI) era una instalación muy semejante a la Escuela de las Américas, ubicada en Panamá y adoctrinada por Estados Unidos.
Ese centro sirvió para entrenar a agentes y militares de la región en los métodos de torturas y represión.
La abogada Cardoso anunció que la CNV solicitará a la justicia el inicio de procesos penales contra los responsables de crímenes cometidos en este periodo, pues los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles.
La Comisión fue creada para hacer una narración de las violaciones de derechos humanos registradas entre 1946 y 1988, período que incluye la dictadura militar, pero no tiene poder para actuar.
Empero, recomendará la condena de los empleados del régimen militar, pues Brasil no puede quedar rezagada en este sentido, ni tener periodos oscuros en su historia.
*Corresponsal de Prensa Latina en Brasil.
arb/lgo
El mundo por los Cinco y por Cuba
31 de Maio de 2013, 21:00 - sem comentários ainda Una de las actividades principales de la jornada de solidaridad es la manifestación frente a la Casa Blanca, el 1ro. de junio. Foto: Bill Hackwell |
La jornada de solidaridad Cinco días por los Cinco, que por segunda ocasión se realiza en Washington, inició este jueves con una conferencia de prensa en la que René pudo dirigirse por primera vez al pueblo estadounidense mediante una videoconferencia desde La Habana
Jorge L. Rodríguez González
jorgeluis@juventudrebelde.cu
30 de Mayo del 2013 22:20:57 CDT
30 de Mayo del 2013 22:20:57 CDT
Representantes de 34 países se suman al apoyo a la jornada de solidaridad que desde este jueves tiene lugar en Washington a favor de nuestros luchadores antiterroristas injustamente encarcelados en esa nación.
La jornada demandará a Washington levantar el bloqueo que impone a Cuba desde hace más de medio siglo; la devolución del territorio que ocupa ilegalmente Estados Unidos en Guantánamo; el derecho de los ciudadanos norteamericanos a viajar libremente a nuestro país; así como paz y amistad entre ambos pueblos, explicó en conferencia de prensa Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Es la primera vez que se celebra una jornada de este tipo con uno de los Cinco en la Patria, René González, lo que significa una gran inspiración para el movimiento de solidaridad internacional, comentó Kenia, quien advirtió que la lucha seguirá siendo por los Cinco y también por los presos políticos boricuas encarcelados en EE.UU., por los palestinos encerrados en prisiones israelíes, los saharauis en las mazmorras de Marruecos, y por todos aquellos que han sido criminalizados por luchar contra la ocupación de sus países.
La jornada —denominada Cinco días por los Cinco, que por segunda ocasión se realiza en Washington— inició este jueves con una conferencia de prensa en el National Press Club de la capital norteamericana, en la que René pudo dirigirse por primera vez al pueblo estadounidense mediante una videoconferencia desde La Habana.
En la jornada washingtoniana, que se extenderá hasta el 5 de junio, participan representantes de Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Puerto Rico, Reino Unido, Francia, Alemania, España y el país anfitrión, entre otros.
Una de las principales actividades es la manifestación frente a la Casa Blanca, el 1ro. de junio, a la que acudirán activistas de Nueva York y la Florida, como también de las ciudades canadienses Québec y Vancouver.
El 3 de junio comenzarán las actividades de lobby con vistas a dar a conocer el caso de los Cinco a congresistas norteamericanos.
Desde otras latitudes, activistas acompañan esta jornada y desde hace días se anunciaron acciones en El Salvador, Bolivia, México, Argentina, Jamaica, Haití, R. Dominicana, España, Italia, Reino Unido, Sudáfrica y Líbano.
En Cuba se realizarán varias acciones culturales, políticas y ecuménicas, entre las que destaca la videoconferencia que enlazará Washington y La Habana, prevista a celebrarse el día 5 en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y en la que también participará René González.