Ir para o conteúdo
ou

Thin logo

Tela cheia Sugerir um artigo
 Feed RSS

Blog

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.
Blog de la Associación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí - Blogoosfero

El último periodista asesinado en Cuba

13 de Maio de 2013, 21:00, por Desconhecido - 0sem comentários ainda


13 de mayo de 1958

Carlos Bastidas Argüello fue el último periodista asesinado en Cuba por ejercer su oficio.

Era un reportero ecuatoriano que llegó a Cuba en 1958 y logró ascender la Sierra Maestra, establecer contacto con las fuerzas del Ejército Rebelde, e incluso sostener un encuentro con el Comandante en Jefe Fidel Castro. Fue, además, un colaborador de las primeras emisiones de Radio Rebelde. A través de esta radio de onda corta y bajo el seudónimo de Atahualpa Recio, se comunicó con el pueblo cubano y se identificó, de tal manera, con la lucha del Movimiento 26 de Julio para alcanzar la independencia verdadera y la libertad de Cuba.

Tenía entonces solo 23 años de edad, pero ya presentaba un aval periodístico importante, pues había reportado para distintos periódicos de Ecuador grandes acontecimientos como los sucesos de Hungría en 1956 y las caídas de las dictaduras de Rojas Pinilla, en Colombia, y de Pérez Jiménez, en Venezuela.

No llegó a Cuba buscando solo una gran noticia, la caída del también dictador Fulgencio Batista, o hacerse de un nombre que le abriese todavía más la puerta del periodismo en el continente. Encontró en nuestro país una verdadera Revolución, un ideario identificado con la causa de los humildes, los oprimidos, los explotados y los discriminados y quedó atrapado totalmente por la magia de la Revolución cubana en el mes y medio que estuvo en la Sierra Maestra. Su espíritu juvenil fue conquistado por completo por la Revolución, y por eso vivió en la Sierra como un revolucionario más, contaría después el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, con quien coincidió en el escenario principal de la lucha armada del pueblo cubano.

Retornó a la Habana el 11 de mayo de 1958, con el propósito de viajar tres días después a Estados Unidos, desde donde pensaba denunciar los crímenes de la aviación de Batista contra comunidades rurales. Se alojó en un hotel cercano al Paseo del Prado, visitó el Colegio Provincial del Periodista de La Habana y también estuvo en la embajada ecuatoriana en la capital, donde entregó al entonces embajador Virgilio Chiriboga los rollos con las fotos que había tomado en la Sierra Maestra, entre otros documentos.

En la noche del 13 de mayo, víspera de su partida, se dirigió a un bar situado en el Paseo del Prado, entre Virtudes y Neptuno, donde iba a recoger algunas cartas de militantes del 26 de Julio para llevarlas a exiliados cubanos en Estados Unidos. Mientras aguardaba, sentado dentro del local, un agente secreto de Batista, al servicio de Pilar García, jefe de la Policía Nacional, comenzó a injuriar al periodista ecuatoriano y después a golpearlo, antes de sacar su revólver y dispararle a mansalva un tiro en la cabeza. Bastidas quedó agónico, desangrándose.

De ese brutal asesinato no se publicó una línea en la prensa cubana de la época, sometida a la más férrea censura. El cuerpo sin vida de Carlos Bastidas fue llevado al necrocomio por órdenes de la policía. El Colegio de Periodistas de La Habana supo de lo ocurrido y logró, tras muchos tropiezos, que tres días después le entregaran el cadáver, que fue velado en la funeraria de Calzada y K y sepultado al día siguiente en el panteón de los periodistas, en el Cementerio de Colón.

Bastidas fue el último periodista muerto en ejercicio de su profesión en Cuba, porque triunfó la Revolución el Primero de Enero de 1959.

Durante los 54 años de Revolución ningún periodista, ni cubano ni de otro país, ha encontrado la muerte violenta en Cuba en razón de sus opiniones. Aquí se ha garantizado plenamente la integridad física de los periodistas, a diferencia de lo que ocurre en muchos otros países.

En el mundo, la violencia contra los periodistas no ha cesado. En los últimos 30 años, más de mil colegas en América Latina han pagado con su vida el ejercicio del derecho de opinar. La gran mayoría de estos crímenes queda impune, como ocurrió con el asesinato de Carlos Bastidas en 1958. Sus autores lograron escapar y hallaron refugio seguro en Estados Unidos. (Tomado de Granma)

Fuente: Moncada



Informe señala necesidad de avanzar en políticas de combate a las peores formas de trabajo infantil

13 de Maio de 2013, 21:00, por Desconhecido - 0sem comentários ainda


Tatiana Félix

El último día 8, la ONG Reporter Brasil presentó su informe Brasil Libre de Trabajo Infantil: Contribuciones para el debate sobre la eliminación de las peores formas de trabajo de niños y adolescentes. Dividido en cuatro partes, el documento presenta un estudio sobre las peores formas de trabajo infantil en Brasil como trabajo urbano informal e ilícito, trabajo rural, trabajo doméstico en casa de terceros y explotación sexual, y analiza las dificultades a ser enfrentadas en el área política, judicial y cultural.

El objetivo es dar visibilidad al problema que afecta a miles de niños y debatir sobre las peores formas de trabajo infantil todavía persistentes, y hacer que el país cumpla su compromiso de eliminar todas las formas de trabajo infantil antes de 2020.

A pesar de haber conseguido algunos avances en la década de 1990, con el retiro de niños y adolescentes de los circuitos formales de trabajo, las peores formas de trabajo infantil todavía son un desafío, como es el caso del trabajo doméstico en casa de terceros, que se ha mostrado difícil de combatir debido al principio de la inviolabilidad del hogar y la ausencia de mandato judicial.

De la misma manera la explotación del trabajo infantil en centros urbanos, a pesar de ser visible, se ha revelado un obstáculo para fiscalizar y combatir. Datos revelan que en las grandes ciudades niños y adolescentes menores de 16 años están entrando cada vez más temprano en el trabajo informal y principalmente en prácticas ilícitas como el tráfico de drogas.

En el área rural, la dificultad ha sido retirar a niños y niñas de 5 a 13 años de los cultivos de la agricultura familiar y del extractivismo. Estos sectores todavía aparecen como los que más utilizan la mano de obra de niños y adolescentes en Brasil. Sin embargo, la práctica no es exclusiva del país. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 60% de los/las menores de edad, o sea, cerca de 129 millones de niños y niñas en todo el planeta, trabajan en el sector agrícola o extractivista. Sobre esta cuestión, el informe señala que las políticas de educación orientadas al campo todavía son insuficientes.

Sobre la explotación sexual de niñas/os y adolescentes, el informe revela el aumento de las denuncias y algunos avances en políticas de enfrentamiento. Sin embargo, aún son necesarios programas de combate a esta práctica y ofrecer atención a las víctimas. Otros desafíos son castigar a los responsables de la red de explotación y combatir esa práctica que viene apareciendo también relacionada con grandes obras de desarrollo, en crecimiento en Brasil.

En el área de la Justicia, el informe alerta sobre las constantes autorizaciones judiciales previas en algunos estados que permiten que menores de 16 años comiencen a trabajar. En 2011, se registraron 3.134 casos, incluyendo autorizaciones, por ejemplo, para que adolescentes y niños trabajen en basurales, en la pavimentación de calles y en fábricas de fertilizantes. En el área de la política, la dificultad es el entendimiento entre las tres esferas del poder público y problemas referentes al Programa de Erradicación del Trabajo Infantil (Peti), principalmente en relación con la frecuencia de asistencia escolar y la realización de actividades en el contraturno. De modo general, el documento evidencia la necesidad de que haya un cambio cultural en relación con la explotación de menores en el trabajo, bajo el pretexto de que el trabajo es dignidad.

Datos

El Censo del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE) de 2010 demostró que 3,4 millones de niños y niñas de 10 a 17 años estaban trabajando. La Investigación Nacional por Muestreo de Domicilios (Pnad, por su sigla en portugués) reveló que en 2011 el trabajo infantil doméstico en casa de terceros afectaba a cerca de 258 mil adolescentes de 10 a 17 años de edad, siendo la gran mayoría niñas.

"A pesar de los avances en las últimas décadas, desde 2005 hubo una desaceleración en la reducción del número de niños y adolescentes en situación de trabajo irregular. Persisten justamente las formas más difíciles de ser combatidas. Una nueva política intersectorial de erradicación es urgente que se implemente para que el país pueda eliminar el trabajo infantil antes de 2020”, se dice en el informe.


Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

Tomado de Adital



Momento singular de análisis sobre el rol de la prensa

12 de Maio de 2013, 21:00, por Desconhecido - 0sem comentários ainda


 
Oscar Sánchez Serra

Cómo hacer un periodismo que se parezca más a la sociedad en que vivimos, con sus virtudes y contradicciones, vuelve a ser la pregunta clave. Diferenciar la opinión pública de la publicada, las relaciones con la fuente, y la contracción de ella al ofrecer las informaciones que demandan los periodistas y a su vez un ejercicio más fundado en la preparación de estos en cada tema a abordar en los medios, continúan en el debate según el periodista Oscar Sánchez Serra.

Se ha debatido con mucha pasión la demora, en ocasiones intencionada, de la fuente en ofrecer algún dato o la evasiva por respuesta; la mala práctica de casarnos con una sola de ellas, sin contrastar lo que nos han dicho, o que aunque hablamos de un periodismo más parecido a la sociedad, siguen ausentes o en desventaja en los medios los actores principales, el obrero, el maestro, el estudiante, el campesino,

Con énfasis ha salido el rol insustituible del que dirige en el medio y la responsabilidad que tiene que jugar en la toma de decisiones, con lo que se publica y en la práctica de una dirección colectiva.

La falta de cuadros y la poca disposición de los periodistas a asumir cargos de dirección aparece hoy como uno de los déficits en el sector, lo cual ha originado que se cubra con profesionales de otras especialidades. Temas como una política de comunicación y el aseguramiento material al trabajo del periodista, no han dejado de estar en la agenda, así como el de ordenar las formas de remunerar, que hoy lastran el trabajo del periodista, a favor de otras figuras, por ejemplo en la televisión y la radio.

En este sentido, ha sido opinión generalizada la obsolescencia de la Resolución 89 para el pago a la prensa, así como la cantidad de documentos que norman la remuneración en el sector.

Otro de los tópicos más recurrentes es el de la superación y la apelación a que se desarrolle desde una concepción institucional. Es decir, según las demandas de cada medio a partir de un diagnóstico que defina qué cursos de posgrado o estudios superiores como de maestrías o doctorados se necesitan. De igual manera se requiere que esas investigaciones para alcanzar tales grados, tengan una aplicación práctica y no que vaya a una vitrina para respaldar un título.

Que la prensa juegue su papel y que no se convierta justamente en un papel, ha estado en el centro de los debates de los profesionales. Se ha dicho con fuerza que la prensa no acompaña a la Revolución, sino que es el propio camino de esta, lo cual para nada puede traducirse en un periodismo gris, apologético, sino en un ejercicio frontal contra todo lo que dañe esa obra, por principio y por excelencia, humana.

Continúe leyendo...



DE LA CULTURA POLITICA CUBANA (II), SABERES POLITICOS

11 de Maio de 2013, 21:00, por Desconhecido - 0sem comentários ainda


Jorge Gómez Barata

La Revolución Bolchevique que introdujo innovaciones económicas y sociales trascendentales, no realizó aportes equivalentes en la esfera de la institucionalidad política, lo cual puede haber influido en el desenlace final.

Más de un siglo después de las revoluciones de Norteamérica y Francia y del inicio de las luchas independentistas iberoamericanas, triunfó la Revolución Bolchevique con un proyecto político cuyo cometido era destruir el capitalismo y construir una nueva sociedad y forjar un hombre nuevo.

Lo paradójico fue que el escenario para forjar aquel ambicioso proyecto era uno de los ámbitos políticamente más atrasados de Europa. De hecho, Lenin intentó hacer funcionales las ideas políticas y sociales más avanzadas en medio del atraso económico y el primitivismo político.

Cuarenta y tres años después, en Cuba, Fidel Castro encabezó un movimiento político cuyo sustrato estaba formado por una cultura política relativamente avanzada, forjada por los luchadores independentistas que en el siglo XIX se nutrieron del liberalismo europeo, por la influencia de la lucha liberadora de las 13 Colonias de Norteamérica, los referentes latinoamericanos y sobre todo por el ideario martiano, incluyendo su antiimperialismo expresado en el rechazo a la intervención norteamericana en 1898 y la imposición de la Enmienda Platt.

En los siguientes veinte años, la conciencia nacional se profundizó hasta el punto que una alianza de fuerzas políticas, incluidas la izquierda marxista y la intelectualidad liberal, encabezaron las luchas populares que dieron al traste con la dictadura de Gerardo Machado, abriendo el camino a un movimiento político que en los años cuarenta reorientó al país con una Constitución avanzada y la edificación de poderosas organizaciones obreras y sociales orientadas por elementos progresistas y de izquierda.

Esos y otros procesos permitieron a Cuba superar antes que muchos otros países latinoamericanos el modelo político oligárquico regido por liberales y conservadores, introducir los partidos políticos de masas (Auténtico y Ortodoxo) y las elecciones con amplia participación popular, procesos que con luces y sombras dieron protagonismo a las masas.

Aquel desarrollo de la cultura política explica el repudio popular y clasista a la dictadura de Batista y el apoyo al movimiento político encabezado por Fidel Castro que tuvo en el Asalto al cuartel Moncada, el desembarco del Granma, la lucha en la Sierra Maestra y el triunfo de enero de 1959, episodios en los cuales la conciencia política de la élites y el pueblo fueron decisivos y explican el respaldo a la Revolución, el repudio a la agresividad de Estados Unidos y el apoyo a las mutaciones que condujeron al socialismo.

Con posterioridad, en virtud de la extraordinaria obra educacional de la Revolución, la difusión de los discursos de Fidel Castro, la creación de un sistema de instrucción política para las masas y los militantes y la introducción de los contenidos del marxismo-leninismo en el sistema nacional de enseñanza, se reforzó la cultura política que, contradictoriamente, hoy parece estancada, incluso empobrecida.

Tal vez esa situación se origina porque la rutina prevaleció sobre la creatividad, por la vigencia de una filosófica y de enfoques sociopolíticos oficiales que, al no admitir matices aunque diferentes, válidos se sostiene sobre dogmas, simplificaciones y equívocos de cuya pertinencia se dudaba ya en épocas pretéritas.

De alguna manera la rectificación y los reajustes del modelo político y social deberán interesarse por el desempeño de la llamada esfera ideológica encargada de renovar el arsenal ideológico, actualizar los argumentos, sustanciar la participación social y profundizar la cultura política cubana, cosa que puede ser más urgente entre la juventud, refractaria a los esquemas vigentes y los cuadros encargados de operar el sistema. Allá nos vemos.

La Habana, 11 de mayo de 2013

Moncada
 
Puede leer además...



Un nuevo abanderado

10 de Maio de 2013, 21:00, por Desconhecido - 0sem comentários ainda



Pudo valerse de los mismos pretextos de quienes muy pronto decidieron declararse culpables y cooperar con las autoridades. Tras largos años de separación, tenia ya de este lado a Olga e Irmita, y había podido disfrutar por apenas cuatro meses a la recién nacida Ivette. ¿Qué hacer? ¿Aferrarse a los principios, dejarlas solas a las tres en un país extraño y enfrentar nuevamente anos de separación? ¿O ‘negociar’ y darles lo que pidieran a cambio del perdón y de una nueva vida? En su mente nunca hubo la menor duda, ni en su conducta una mínima vacilación.

Los fiscales sabían que muy poco tenían contra él, y trataron de sacarlo del camino con ofertas. Les dolió que él les cantara ‘El Necio’, y se ensañaron. Nadie lo vio llorar cuando separaron a Olga de las niñas y la tiraron en una celda. Lo habrá hecho en silencio, como lo hicimos todos de indignación y de dolor cuando nos golpeó la noticia, pero en él nunca notamos el más mínimo quebranto. Cumplió con dignidad cada día de su condena, y salió con la frente tan en alto como cuando había entrado, pero aun tendría que sufrir en soledad la pérdida de su hermano y de su padre.

Hoy supimos que René está en Cuba, para quedarse. Hoy cada uno de los Cinco es algo más libre. Parte de nosotros pasea por las calles de esa Isla, y podemos casi respirar su aire, quemarnos con su sol.

Alguien me ha preguntado cómo diremos ahora que no somos cinco, sino cuatro. ¡Error! ¡Somos cinco y seguiremos siendo cinco! Si hoy tenemos que continuar la lucha no es solo por los otros cuatro, es también por René, porque lo conocemos y sabemos que él no será realmente libre hasta que estemos todos de regreso en la Patria. La diferencia es que esta batalla, que será hasta el final por los Cinco, cuenta desde hoy con un nuevo abanderado.

¡Felicidades René! ¡Tus cuatro hermanos celebramos contigo, orgullosos!

HLVS!

Gerardo Hernández Nordelo

Prisión Federal de Victorville. California.

Mayo 3, 2013.

Fuente: Cubadebate