Ir para o conteúdo
ou

Thin logo

Tela cheia Sugerir um artigo
 Feed RSS

Blog

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.
Blog de la Associación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí - Blogoosfero

Unicef califica de hecho histórico que Cuba sea el primer país del mundo en eliminar trasmisión del sida y la sífilis de madre a hijo

10 de Julho de 2015, 22:52, por Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí
Ciudad de Panamá, 10 jul (RHC) El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calificó de “hecho histórico” que Cuba haya sido el primer país del mundo en haber eliminado la transmisión del virus del sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo.


“Este hito histórico (…) ha sido posible gracias a los esfuerzos de las autoridades sanitarias (de Cuba) por garantizar la atención prenatal, un parto atendido por personal cualificado y el acceso a pruebas de detección de VIH y a tratamiento antirretroviral”, indicó UNICEF desde su sede regional en Panamá.


El pasado 30 de junio, Cuba se convirtió en el primer país del mundo en recibir la certificación de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que acredita que erradicación de la transmisión vertical de estos dos virus y que debe de ser solicitada por los propios países, refiere EFE.


La OMS considera que un país ha eliminado la transmisión vertical del VIH cuando se registran menos de dos bebés infectados por cada 100 nacidos de madres portadoras del virus. El baremo para la sífilis es de menos de 1 caso por cada 2.000 nacidos de madres con la enfermedad.


En Cuba, solo dos bebes nacieron con VIH en 2013, y solo tres nacieron con sífilis congénita.


“Todo ha sido posible por nuestro sistema social y por la voluntad política desde el más alto nivel. Eso es lo que ha permitido que un país con escasos recursos haya hecho estos logros”, dijo el ministro cubano de Sanidad, Roberto Morales Ojeda, al momento de recibir la certificación.


Cada año, alrededor de 1,4 millones de mujeres con VIH quedan embarazadas en el mundo. Si no reciben tratamiento, tienen entre un 15 % y un 45 % de posibilidades de transmitir el virus a sus hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia.


Sin embargo, ese riesgo se reduce a poco más del 1 % si se suministran antirretrovirales a las madres y a los niños en las etapas en las que puede producirse la infección.


En el continente, según datos proporcionados por los países (no certificados por la OMS), hasta ahora ocho países eliminaron solo la transmisión del VIH de madre a hijo y 14 solo la transmisión de la sífilis congénita.


En cuanto a la sífilis, casi un millón de embarazadas en todo el mundo se infectan anualmente, lo que puede derivar en muerte fetal, muerte perinatal o infecciones neonatales graves.


Esas consecuencias pueden evitarse con mecanismos simples y económicos de detención y tratamiento de esta enfermedad durante el embarazo, como la penicilina.


Aunque los jóvenes en Cuba toman más precauciones para prevenir el VIH que en el resto de países de la región, para Unicef “aún persisten retos y desafíos importantes”.


“Casi un tercio de los jóvenes en Cuba inicia su vida sexual sin tomar medidas de protección”, advirtió el organismo.

Se estima que el número de niños que nacieron con VIH en el continente americano se redujo un 45 % entre 2010 y 2013, con un total de 2.324 casos ese año.


EDITADO POR JULIO PÉREZ


Discovery estrenará serie sobre autos antiguos en Cuba

10 de Julho de 2015, 22:38, por Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí


Discovery Channel y Discovery en Español anunciaron el estreno de “Cuban Chrome”, una serie de ocho capítulos que aborda la presencia de autos antiguos en las calles de la Isla.

La serie narra cómo es el día a día de los integrantes de “A Lo Cubano Car Club”, un grupo de personas que con gran ingenio se dedica a restaurar y mantener en perfectas condiciones esos autos estadounidenses fabricados en los años 30, 40 y 50 que además de servirles como medio de transporte.

“Cuban Chrome”, producida por Discovery Channel y Pilgrim Studios, es la primera serie completamente estadounidense que se graba en territorio cubano y la versión en español será narrada por el actor de origen cubano William Levy.

De acuerdo con Discovery, los permisos para la producción de este programa fueron otorgados antes de que el gobierno de Estados Unidos anunciara en diciembre pasado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba.

Una vez que obtuvieron los permisos para la realización de la serie por parte de los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, el equipo de producción se trasladó a la isla y comenzó a grabar en julio de 2014.

Cuando estaban terminando de grabar, se conoció el anuncio del gobierno estadounidense sobre el proceso de restablecimiento de las relaciones con la isla, por lo cual, en algunos capítulos, los televidentes podrán conocer cuáles fueron las reacciones de los protagonistas sobre esta nueva política de acercamiento.

“Cuban Chrome” se transmitirá por Discovery en Español y por Discovery Channel, en inglés, a partir de este lunes a las 10 pm (hora del este). De acuerdo con producción, la serie llegará a América Latina en dos meses.

(Con información de AP) Cubadebate



Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba: El Caribe que nos une

10 de Julho de 2015, 22:14, por Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí

El evento cultural se insertó en el proyecto político de integración de la región y la defensa de la identidad de “El Gran Caribe”...
Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba: El Caribe que nos une
Santiago sigue siendo Santiago. (AIN)
José Armando Fernández Salazar / CUBAHORA
A Santiago la llaman la más caribeña de las ciudades cubanas. El epíteto no se circunscribe únicamente a su posición geográfica, sino a la historia y la cultura de los habitantes de esta ciudad, que mantuvieron un contacto asiduo con los pueblos asentados en otras islas de la región, lo que repercutió en la gastronomía, la moda, incluso, en el acento a la hora de hablar.

Cada año, en el mes de julio, Santiago se convierte en la capital del Caribe como resultado de un proyecto cultural que hace más de tres décadas emprendió un grupo de intelectuales liderados por el investigador Joel James.

La XXXV edición de la Fiesta del Fuego, celebrada del 3 al 9 de julio, confirmó el valor integracionista y solidario de esta cita, que contó con más de mil invitados de una treintena de naciones, cifra récord para el encuentro. Entre sus motivaciones especiales estuvo la celebración de los 500 años de la fundación de Santiago de Cuba.

La Mancomunidad de Las Bahamas fue el país homenajeado en el evento, al que asistió con una delegación de más de trescientos artistas e intelectuales, entre ellos investigadores, chefs de cocina, diseñadores de modas, pintores y músicos y bailarines; quienes cautivaron al público con sus demostraciones del Junkanoo, carnaval identitario de esa tierra.

Precisamente el carnaval, considerada una de las expresiones más importantes de la identidad caribeña, acaparó uno de los segmentos más trascendentales del festival, con la fundación de la Red de Carnavales del Caribe, nacida durante los debates del coloquio “El Caribe que nos une”. Además, el segmento teórico desarrolló un programa dedicado a los 500 años de la villa de Santiago, a la cultura y las tradiciones de Bahamas y en sus sesiones especiales asumió la constitución de esta iniciativa integracionista, promovida por el Carnaval de Barranquilla, Colombia, la Asociación de Estados del Caribe y la Casa del Caribe, de Santiago de Cuba.

La Red se concibió para establecer lazos de colaboración en la gestión, protección y difusión de las fiestas tradicionales populares, y está integrada por 11 países de la región.

Carla Celia, directora del Carnaval de Barraquilla, dijo a Cubahora que uno de los objetivos de la Red es crear espacios para que cada una de las fiestas populares aporten sus saberes y crear un gran evento que reúna todas esas experiencias y manifestaciones artísticas.

Además de la delegación procedente de Bahamas, la de República Dominicana fue una de las que más expectativa generó, al anunciar la participación del merenguero Johnny Ventura, acompañado de la cantante y Mariladia Hernández y el proyecto La Gallera, de Jochy Sánchez.

El espectáculo que presentaron en el Teatro Heredia puede ser considerado uno de los sucesos culturales del año en la isla. La presentación propone un recorrido por la historia y la cultura de la también llamada Quisqueya la Bella, mediante sus más reconocidos merengues.

En conferencia de prensa, Ventura manifestó su alegría por visitar por primera vez a Cuba, cuya música le ha acompañado desde la infancia, cuando ni siquiera soñaba con ser artista y se dedicaba a imitar a cantantes como Benny Moré, que causaban furor en las victrolas.

A sus más de 70 años, Ventura rememoró cuando con apenas 17 años integró la orquesta acompañante de El Benny durante sus presentaciones en República Dominicana, de cuya experiencia guarda, como una reliquia, la partitura que le obsequió con el arreglo especial que hizo para la gira del tema Arrullo de palma.

Durante su estancia en Cuba, Ventura ha podido disfrutar de primera mano de toda la riqueza musical cubana, primeramente en la tierra del Trío Matamoros, y luego en La Habana, donde ofrecerá dos conciertos los días 10 y 11 de julio, en un espectáculo que ha organizado con su hijo Jandy Ventura.

La serie de conciertos del cantante en los escenarios cubanos es solo el comienzo de un provechoso intercambio con el público de la Mayor de las Antillas, que incluye la producción, junto a Tony Ávila, de un disco en el que predominan los géneros típicos de las dos naciones caribeñas. “Hay bachatas, guarachas, sones y algunas sorpresas. Es un honor inmenso compartir con Tony y estoy muy entusiasmado porque es la primera vez que grabo en Cuba y con músicos cubanos, lo que supone incorporarle al material toda la sabrosura de esta tierra”, dijo Ventura.

Ventura adelantó que espera volver a Santiago de Cuba a fines de 2015 o principios del año próximo, y que esta vez espera presentarse al aire libre con un espectáculo que incluya canciones arregladas especialmente para honrar a esa bella ciudad y su pueblo.

La Quema del Diablo, el Desfile de la Serpiente, descargas musicales y las invasiones de congas y paseos llevaron la algarabía a las centenarias y ondulantes calles santiagueras, donde en cada esquina es posible encontrar una tarja que rememora un hecho histórico o a un trovador andante que improvisa sobre la armonía de las Lágrimas negras de los Matamoros.

El Festival del Caribe o Fiesta del Fuego ha servido para poner en evidencia facetas poco conocidas de la cultura cubana, que históricamente ha visualizado más sus raíces españolas y africanas, y ha tenido una proyección hacia otras regiones, a pesar de la cercanía geográfica con las Antillas.

La confrontación de la realidad cubana con otras como la haitiana, la dominicana y el arco de las Antillas Menores permitió encontrar preocupaciones socioculturales y expresiones artísticas comunes, impuestas por la insularidad, y que pueden compartirse más allá de las barreras lingüísticas.

El evento cultural se insertó en el proyecto político de integración de la región y la defensa de lo que algunos expertos han llamado la identidad de El Gran Caribe, en contraposición a los planes de división que imperaban al amparo de los intereses coloniales.



Anuncian acciones contra el bloqueo en EE.UU.

9 de Julho de 2015, 22:42, por Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí


Llaman a jornada internacional y será del 16 al 18 de septiembre en Washington DC, mientras la 26 Caravana de Pastores por la Paz recorre ya más de una treintena de ciudades antes de su viaje a Cuba

8 de Julio del 2015 21:00:47 CDT

El Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos, que luchó por el regreso a Cuba de René González, Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández, anunció que ha sustituido su nombre por el de Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, y está organizando ya eventos en Washington DC para lograr el desmantelamiento del bloqueo.

Los días 16, 17 y 18 de septiembre, amigos solidarios de EE.UU., Canadá y otros países se congregarán en la capital estadounidense para ser parte de una serie de actividades con el objetivo de dar a conocer el impacto del bloqueo en el pueblo cubano y en el pueblo estadounidense, y para compartir ideas sobre cómo continuar trabajando en esta nueva etapa.

«Ha llegado la hora de poner fin al bloqueo criminal contra Cuba», dice un comunicado de la organización que considera que la apertura de las respectivas embajadas que se llevará a cabo el próximo 20 de julio, «es solo un primer paso para cualquier cambio real y duradero» en las relaciones Cuba-Estados Unidos.

«Tomará un tiempo considerable para que los dos países puedan normalizar sus relaciones. Obama tiene la autoridad para hacer mucho más de lo que ha hecho hasta ahora para desmantelar el bloqueo. El pueblo de los Estados Unidos tiene el derecho de viajar a Cuba como viaja a otros países, y la devolución de Guantánamo a Cuba es imperativa»,  agregan.

También apuntan en su mensaje llegado por e-mail a la redacción de Juventud Rebelde que «No podemos ser ingenuos y pensar que simplemente va a suceder y que ahora nos podemos quedar tranquilos. La urgencia es mayor que nunca».

Junto al Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, organizan las actividades contra el bloqueo IFCO/Pastores por la Paz, y el Instituto de Estudios Políticos (IPS por sus siglas en inglés) y están patrocinadas por la Red de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos (NNOC).

Además, han hecho un llamado a otras organizaciones de solidaridad del mundo para organizar eventos durante esos días en sus ciudades o países y así «unir sus voces para demandar el fin del bloqueo unilateral y criminal de EE.UU. contra el pueblo cubano y demandar el respeto a la soberanía de Cuba».

En cuanto a Pastores por la Paz, desde el pasado 27 de junio inició su viaje por Canadá y Estados Unidos la 26 Caravana a Cuba, la que recorrerá más de una treintena de ciudades del país hasta el 13 de julio, dando a conocer la nueva situación de las relaciones Cuba-Estados Unidos tras el anuncio que hicieran el pasado 17 de diciembre los Presidentes Raúl Castro y Barack Obama, y la decisión dada a conocer el 1ro. de julio de restablecer las relaciones diplomáticas y abrir las embajadas respectivas el próximo 20 de julio.

Con el lema Toma el pequeño ómnibus escolar amarillo para romper el bloqueo, los caravanistas cruzan Estados Unidos hacia México por ocho rutas advirtiendo que ni el bloqueo ni la prohibición de viajar a la Mayor de las Antillas han sido levantados, pero se han introducido tanto en el Congreso como en el Senado proyectos de leyes para lograrlo y todo esto hace que la Caravana de este verano 2015 sea una de las más importantes en su batallar por la justicia.

Como se lee en el sitio web de IFCO/Pastores por la Paz, el grupo solidario considera necesario retar al bloqueo y que las autoridades electas de EE.UU. sepan que Cuba tiene muchos aliados allí y en el exterior «que queremos ver normalizadas las relaciones con nuestro vecino».



EL TÉRMINO AFRODESCENDIENTE: Un arma de combate contra la discriminación racial y la explotación capitalista

9 de Julho de 2015, 21:37, por Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí


Esteban Morales

UNEAC 

Comienzo por decir, que creo, algunos relativizan inadecuadamente el término afrodescendiente. 

No amigos, no es lo mismo ser “lusodecendiente”, que italodescendiente u otros, que afrodescendiente. 

Afrodescendiente quiere decir que venimos de África; aunque tal vez se trate de un eufemismo; porque todos, en última instancia, vinimos de África. 

Cuando decimos afrodescendiente, según entiendo, hablamos de una población, que como casi ninguna otra, en enorme magnitud, fue abrupta y criminalmente trasplantada de su medio natural, hacia los campos de su más brutal explotación, lo cual supone considerar los crímenes de la Trata y de la Esclavitud. 

En este mundo en que hoy vivimos, hay que examinar con detenimiento las peculiaridades de los pueblos que lo integran para hacer diferenciaciones que nos resultan muy necesarias. Además, porque pienso es la única forma de acercarse a la verdad y no obrar con defectos, ni tampoco pecar por injustos. 

Creo que no considerar el término afrodescendiente o relativizarlo, es aceptar la situación de los que, quieran o no, por conveniencia o por maldad, no le reconocen a este conglomerado de personas lo que les corresponde, o les tocó vivir y sufrir. 

Se hace necesario reconocer el impacto que la Trata y la Esclavitud tuvieron sobre esa población, que por millones, fue abruptamente trasplantada, obligándoles a trabajar como esclavos, rompiéndoles toda conexión con sus culturas de origen, sus familias, sus lenguas, creencias religiosas y medio natural, robándoles la libertad con que tenían derecho a vivir. Lo que ha traído como consecuencia que sea África, entre otras cosas, el continente más esquilmado, que perdió a gran parte de su población joven en los momentos en que más la necesitaba. 

Aun hoy, casi cinco siglos después, particularmente en América y el Caribe, hay no menos de 150 millones de afrodescendientes, que están entre los que sufren como nadie, la pobreza, la explotación, el desempleo, el analfabetismo, la desatención médica, la discriminación racial, el racismo, y que en todo ese lapso de tiempo mencionado, apenas han logrado alcanzar la “modernidad”. 

Al relativizar el término afrodescendiente, estamos aliviándoles el camino a los que debieran reconocer el crimen de la trata y de la esclavitud, no se disculpen aun por ello y se nieguen a poner en práctica las reparaciones que tanto son reclamadas. 

Afrodescendiente, es más bien un término político, que tiende a reconocer a los que se sienten como tal y no solo a los que lo son. Que tiene como objetivo recuperar como similares, a todos aquellos, que originalmente trasplantados desde África, o sus descendientes, andan hoy por el mundo, como una diáspora, a veces recién emigrada, entre los que se encuentran los que más sufren la explotación y la discriminación. 

Llegar de África, o de cualquier otro país del tercer mundo, a cualquier parte, no es lo mismo que venir de Japón o de Estados Unidos, aunque en este último caso, los afroamericanos, poseen cierta ventaja sobre los venidos de otros lugares. Los propios afroamericanos, se llaman a sí mismos como tales, reclamando la procedencia de sus ancestros y en su momento, la patria que les quisieron arrebatar, devolviéndolos a África. 

No nos cansamos de repetir, que la raza no existe. Se trata de un constructo social. Pero el color sí. Y los procedentes de África, en general, llevan sobre si ese estigma. Por lo que a donde quiera que emigran, lo hacen, casi siempre, para quedar ubicados dentro de los sectores sociales de mayor desventaja. Van a los peores barrios, a los empleos peor remunerados y sufren las mayores desatenciones en todos los aspectos de su vida social. 

Aun en países como Cuba, que hizo una revolución y que tanto ha avanzado en la atención de su población, todavía el color se hace sentir como una variable de diferenciación social y discriminación. 

Aun entre los afrodescendientes de Cuba se encuentran los que ocupan los estratos más desfavorecidos dentro de la sociedad cubana. 

En los Estados Unidos, los asesinan en las calles, por el mero hecho de tener la piel negra. Observándose en los años más recientes un resurgir reforzado de los crímenes de odio racial. 

Por tanto, rescatar el término afrodescendiente, es tener una herramienta, para poner en el lugar que les corresponde, a sectores poblacionales que sufren aun los lastres de la esclavitud y la trata. Y que son los que más padecen también la reproducción de estos lastres, por las incapacidades sociales aun no resueltas. 

Como dijo un amigo, “a Durban entramos negros y salimos afrodescendientes”. Creo así que alcanzamos a formular un término generalizador, que nos permite apreciar la globalidad de la explotación para un grupo poblacional que no ha logrado aún superar los lastres del colonialismo y los intentos de su continua reproducción. 

No se oculta ningún prejuicio cuando se habla de afrodescendiente. Es que en este mundo no es suficiente decir que todos somos humanos. Ni que todos procedemos de África. 

Tampoco que la raza no existe y que la discriminación racial es un crimen. Hay que generar los instrumentos teóricos y prácticos para luchar contra todo ello. 

Si es así, como relativizar el término afrodescendiente, si incluso, aun en la propia Cuba, de una prolongada y extraordinariamente generosa política social, se ponen de manifiesto las desventajas que estos sufren. 

Existe un movimiento afrodescendiente en nuestro hemisferio que en lugar de su relativización, lo cual llevaría casi a su desaparición, lo que hay que hacer es solidarizarse con el mismo. Acompañándolo en sus luchas por una vida mejor. 

Cuando relativizamos el término afrodescendiente les estamos regalando a los racistas y explotadores la capacidad de pasar desapercibidos, dándoles también la oportunidad de continuar apuntalando la explotación y la discriminación. 

Existe además dentro de la problemática afrodescendiente una corriente de derecha que trata de orientar a este movimiento hacia la cooperación, con una concepción de trabajo que pretende aliar al movimiento con una corriente de convivencia con gobiernos de derecha, como es el caso del PP en España, pretendiendo trasladárnosla hacia América Latina y el Caribe, buscando nuclear a los negros, que operarían entonces dentro de una política de la derecha, para restarle agudeza a las demandas de los afrodescendientes. Un sector dirigente de ellos se está beneficiando de vender a sus congéneres a los intereses de la derecha Española. 

Cuba, por su parte, hace causa común con el movimiento afrodescendiente. Aportando la muy valiosa experiencia de que no es suficiente hacer una revolución para desterrar al racismo y la discriminación racial. Mostrando, además, como resulta indispensable continuar atacando los prejuicios, estereotipos, la discriminación y el racismo, no solo como lastres de la sociedad anterior, sino como fenómenos que la sociedad cubana, aun en sus imperfecciones, es capaz de reproducir.

La Habana, Junio 4 del 2015 

Tomado de Moncada