Aller au contenu

Cuba en Notícias

Plein écran Suggérer un article

Sociedad

February 7, 2014 15:07 , par Blogoosfero - | No one following this article yet.

Cuando el agua escasea (+Infografía)

June 17, 2017 0:51, par Cubahora | Sociedad

A pesar de las precipitaciones de los últimos meses, Cuba continúa bajos los efectos de una intensa y extensa sequía...



Cuando salva la sangre…

June 14, 2017 14:17, par Cubahora | Sociedad

Cada vez que alguien dona su sangre, otras tres personas tienen frente a sí la posibilidad de vivir...



Ha muerto un hombre sabio y bueno

June 13, 2017 11:13, par Cubahora | Sociedad

El pensamiento marxista de Fernando Martínez Heredia queda de herencia para la nación en el combate que hoy se libra...



Hasta siempre al educador revolucionario

June 12, 2017 22:37, par Cubahora | Sociedad

En la madrugada de este lunes, falleció el destacado profesor, ensayista e historiador cubano, Fernando Martínez Heredia, a la edad de 78 años...



Por el diseño perfecto

June 12, 2017 9:36, par Cubahora | Sociedad

El diseño visto como la unión entre los criterios del creador y el receptor podría satisfacer una necesidad humana de manera perfecta...



El Capitolio de la Habana: entre andamios y obreros

June 11, 2017 7:18, par Cubahora | Sociedad

Los trabajos de restauración en el Capitolio Nacional de Cuba continúan avanzando...



Regalos por cuenta propia

June 10, 2017 10:56, par Cubahora | Sociedad

Al cierre de enero, 539 952 personas ejercían en Cuba el trabajo por cuenta propia. Gretel y Ailette, son dos de las 172 784 mujeres que se han acogido a esta opción de empleo...



¿Primera enfermedad de trasmisión textual?

June 9, 2017 10:02, par Cubahora | Sociedad

La inmediatez con que es abordada la comunicación ha desarrollado un lenguaje codificado con deficiencias significativas en la ortografía que ubica en grave peligro el uso coherente del idioma...

Por Dorisbel Guillén Cruz

¿Primera enfermedad de trasmisión textual?
Algunos profesores de preuniversitario afirman tristemente cómo los códigos de esos graciosos SMS se extrapolan al aula, superan la toma de notas y hasta se han visto reflejados en los exámenes. (Fernando Medina Fernández / Cubahora)
  • El 97 por ciento de los usuarios de celulares manda SMS cotidianamente, y el 81 por ciento lo prefiere a veces antes que hacer una llamada

“Hol bb, como tas? Yo ok en la bka y dspues toyColao, vamos, bn pca o llama cando stes en tu ksa pa brte, Yo”

Y por lo que me contó aquella muchacha de 16 años, espíritu inquieto y aspiraciones universitarias a no muy largo plazo; su amigo, también de 16 años, espíritu aún más inquieto y “médico en proyecto”; realmente le ponía difícil lo de quedar para un café, salir a tomar un helado o “bers” (verse) en cualquier otro lugar.

¡El constante reto a su imaginación la aturdía tanto! Aunque, reconoce, sus SMS siempre le producían mucha risa y guarda algunos cómo este. Intercambiamos, mientras ella esperaba por su querido Yo, y yo (¡casualidad!) le solicitaba algunos criterios a los clientes usuales del “Cubache”, ese rinconcito vaporoso de Santa Clara al que muchos jóvenes suelen llamar por su antiguo nombre “Café Colao”.

Y en lo que don Yo hacía su entrada triunfal al antiguo Colao, las anécdotas iban mezclándose con el néctar negro. Muestras de SMS, de comentarios en Facebook, incursiones en Twitter, Instagram y otras redes brotaban de sus teléfonos móviles y sus recuerdos, algunos conscientes, otros no, de que con esa edad y desenfado ya definen su presencia en el gran universo de la Internet. Y cuando finalmente se citen para degustar el trago de la nostalgia; sus credenciales en Medicina General Integral, Ciencias Agropecuarias o Mercadotecnia estarán ligadas a estos ¿usos del lenguaje?

Y es que la inmediatez con que es abordada esa vorágine de ofertas para la comunicación crea, quizás, un lenguaje rebelde y codificado, pero también ventila deficiencias significativas en cuanto a la ortografía de los usuarios; ubica en grave peligro el uso coherente del idioma. Así lo corroboró el polémico foro de Cubahora, asidero de grandes preocupaciones respecto a los peores errores, y más que esto, horrores ortográficos que cohabitan en nuestra sociedad.

“Soy secretaria hace 40 años “, confiesa, por ejemplo, Esperanza Bulguera y prosigue en su intervención: “…ya te puedes imaginar los manuscritos que han pasado por mis manos para mecanografiar, hace como 15 años me dieron uno donde aparecía: Solicitud de un pasaje por HABIÓN para... Esto nunca lo he podido olvidar”.

Como tampoco esas frecuentes omisiones de tildes, cambios de s por c, puntuaciones disparatadas que parecen haber invadido los servicios de mensajerías. Sin distinción de escolaridad o grupos etarios, haciendo caso omiso de lo aprendido en las rígidas escuelas primarias de nuestro país, o por las lecturas que, ya sean técnicas o de otro tipo, sí resultan obligatorias durante la vida estudiantil. ¿Tanta es la premura de la comunicación moderna que nos impide acudir a nuestros propios conocimientos? Y más allá de esto: ¿Es tan complicado activar el corrector ortográfico?

“¿Cuántos millones de letrados-iletrados existen hoy? ¿A cuántos les vamos a hacer exámenes de suficiencia ortográfica, y quiénes se los van a hacer?”. Se pregunta otra lectura, Sachiel, a lo que responde nuestra amiga Esperanza: “Creo que hace falta mejorar esto desde los primeros años de estudio, es necesario”. Sin embargo, y aunque es válido apostar por una instrucción más cuidadosa y estricta cada vez en el cuidado de nuestra escritura, el fenómeno de las pifias ortográficas hoy x hoy supera la academia, si de comunicación interpersonal hablamos.

Algunos profesores de preuniversitario afirman tristemente cómo los códigos de esos graciosos SMS se extrapolan al aula, superan la toma de notas y hasta se han visto reflejados en los exámenes, como la sustitución de preposiciones y pronombres: por (x), una, uno, un (1), abreviaturas de (d), porque (xq), además de grafías con nuevos usos como la ¿amnistiada? k (ksa, kma…). “Una chica escribió Kmila en su nombre, y casi se le invalida su examen”.

“Así, los 140 a 160 caracteres que tradicionalmente permiten insertar en los mensajes la mayoría de los móviles se han convertido en una herramienta imprescindible en la vida cotidiana”. Afirma el corresponsal de Juventud Rebelde Amaury E. del Valle en el artículo “SMS, ¿hablar y pensar abreviado?”.  El diario cubano refiere que el 97 % de los usuarios de celulares manda SMS cotidianamente, y el 81 % lo prefiere a veces antes que hacer una llamada. Aun así, algunos estudios modernos y personas encuestadas por Cubahora, se cuestionan la influencia negativa de la modernidad en la ortografía de los estudiantes.

Las investigaciones acerca de este fenómeno atienden la necesidad de que desde edades tempranas nos relacionemos con la tecnología, y en su criterio este lenguaje alternativo tributa a la informatización de la sociedad. Ahora bien, otros profesores alertan sobre la importancia que debe tener en los jóvenes la pulcritud de nuestro lenguaje, es decir, que no se pierda la perspectiva de que, aunque resulte económico y novedoso este tipo de escritura, los errores ortográficos están mal, afean nuestro lenguaje y deprimen la imagen de cualquier persona en cualquier círculo de acción.

A la premura de los chat y las redes sociales se adhieren otras barbaries legendarias. El lenguaje hipertexto se ha colado en las tarjas y carteles, dándoles un carácter público. Si ya algunos resultaban inentendibles por el horroroso cambio de una h por una g, o por la omisión indiscriminada de la h, esa que no suena pero sí se ve y a veces muy mal.

En lo que sí coinciden los comentaristas de nuestro foro, el personal docente encuestado por Cubahora, la bibliografía más moderna y hasta los chicos del “Cubache” es en que solo la buena lectura puede impedir que la mala ortografía se convierta, por esa suerte de las telecomunicaciones, en una enfermedad de trasmisión textual.



El manejo de la información: de Antonio Bachiller hasta nuestros días

June 7, 2017 17:12, par Cubahora | Sociedad

Varias instituciones fueron reconocidas por su contribución a las actividades bibliotecarias e informativas del país…



Radiografía de las Bibliotecas Públicas Cubanas (+Infografía)

June 7, 2017 10:42, par Cubahora | Sociedad

Las bibliotecas públicas juegan un rol indispensable en la conservación y preservación de la memoria histórica y el patrimonio bibliográfico de cualquier nación...



De chinos en Cuba

June 3, 2017 23:14, par Cubahora | Sociedad

A 170 años de la llegada de los primeros nativos del gigante asiático, repensamos nuestras raíces...



Cienfuegos: una ciudad siempre joven

June 2, 2017 11:48, par Cubahora | Sociedad

Irán Millán, conservador de la ciudad, reflexiona sobre esta urbe cubana del centro del país...



¿Somos homo-tolerantes?

June 2, 2017 11:00, par Cubahora | Sociedad

Ser homosexual no condiciona la durabilidad de una relación sentimental, ni la promiscuidad en las mismas, como tampoco influye en la capacidad de educar a niños y niñas...



Sin miedo a decir NO (+Infografía)

May 31, 2017 10:16, par Cubahora | Sociedad

Cada año crece la prevalencia del tabaquismo en Cuba, sobre todo en la población más joven...



Un día de esparcimiento y alegría universal

May 28, 2017 10:00, par Cubahora | Sociedad

Los juegos pueden aportar al desarrollo del ser humano, especialmente a los niños...



Rede Cubahora