Ir al contenido

Cuba en Notícias

Full screen Sugerir un artículo

Ciencia y Tecnología

febrero 7, 2014 15:09 , por Blogoosfero - | No one following this article yet.

De Alejandría a Internet Archive

junio 7, 2017 9:54, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

En la actualidad estamos en presencia de una biblioteca renovada con bibliotecarios y documentalistas que distan mucho de ser simples prestadores de libros...



En conexión con la naturaleza

junio 5, 2017 11:17, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, documento ante cual Cuba ha refrendado en varias ocasiones su compromiso, declara nuestra determinación para garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales...



Piedras, bombas y código binario: la historia de las guerras

mayo 24, 2017 10:35, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

En el tablero geopolítico de hoy los conflictos han encontrado nuevas dimensiones para hacerse presente...



La mala fama

mayo 18, 2017 10:16, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

Todos los ojos miran a donde Washington no quisiera...



Big Data, Nauta y una parada de guaguas

mayo 17, 2017 10:14, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información está dedicado este año a la Big Data...



NeuroEpo, un tratamiento contra el Alzheimer

mayo 16, 2017 18:04, por Cubahora | Ciencia y Tecnología - 0no comments yet

Las autoridades de salud cubana anunciaron un ensayo clínico con el fármaco que será utilizado por primera vez en humanos...

 
NeuroEpo, un tratamiento contra el  AlzheimerHay aproximadamente 160 mil personas que padecen de Alzheimer en Cuba.

En la búsqueda por retrasar el avance del Alzheimer y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen, Cuba anunció la realización de un ensayo clínico con el medicamento NeuroEpo, con el objetivo de lograr un tratamiento más efectivo.

El fármaco es de producción 100% cubana, ya que fue creado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), ubicado en La Habana, y ha demostrado tener un efecto neuroprotector durante fases experimentales. Esta sería la primera vez que se prueba en humanos, por lo que no se conocen los resultados exactos que tendría en cada uno de los pacientes.

NeuroEpo se comenzará a aplicar en personas que se encuentren en estados iniciales de la enfermedad. Y aunque el medicamento "no evita el Alzheimer, ni lo elimina", debido a los buenos resultados generados en fases experimentales, se puede esperar que dé buenos resultados, según señaló la investigadora del CIM, Leslie Pérez al periódico Granma.

Cabe recordar que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura, por lo que la investigadora enfatizó en que el objetivo del tratamiento "es ayudar a demorar ese proceso degenerativo y ­mejorar la calidad de vida de esa ­persona, y de la familia".

De acuerdo a las tasas de prevalencia de los investigadores en Cuba, hay aproximadamente 160 mil personas que padecen la enfermedad y se estima que para el 2040 estas aumentarán 2,3 veces alcanzando al 2,7% de la población total de la isla.

Actualmente, el Alzheimer es la sexta causa de muerte en el país entre los mayores de 60 años con una estimación de 10,2 por cada 100 personas que la padecen, según recogió radio Cooperativa.

Por otro lado, se estima que para el 2050 Cuba se convertirá en el noveno país con más población anciana del mundo. Y siendo este une de los factores de riesgo más conocidos para desarrollar la enfermedad, crear un tratamiento que pueda mejorar las condiciones de vida de los que la padecen se ha convertido en una tarea importante.

Fuente:  Cubasí



Los nuevos caminos de Etecsa (+Infografía)

mayo 12, 2017 10:24, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

Novedades en los servicios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba y sus proyecciones a corto plazo...



Con la ciencia en la sangre

mayo 10, 2017 10:19, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

Cuba es referente en el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades como las leucemias en las edades pediátricas...



Tarea Vida: el plan de un país

abril 28, 2017 15:25, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

El documento aprobado este martes por el Consejo de Ministros tiene un alcance y jerarquía superiores a los anteriormente elaborados referidos al cambio climático...



Ecured sigue creciendo

abril 27, 2017 17:53, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

Esta plataforma educativa fue nominada, junto a otras seis del país, para competir por los Premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y del Conocimiento 2017...



No hacerse “el loco” con las “vacas locas”

abril 26, 2017 11:34, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, cada año en Cuba mueren miles de reses como consecuencia del mal manejo de la masa ganadera, falta de alimentación y sed...



La revolución de la Realidad Aumentada

abril 9, 2017 9:32, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

Cuba también ha dado sus primeros pasos en el uso de la Realidad Aumentada...



Novedades de Etecsa en 2017 (+ Storify)

abril 2, 2017 11:12, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

Sobre los nuevos servicios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba...



Museo Mario Sánchez Roig: Patrimonio de las Geociencias en Cuba

abril 1, 2017 10:38, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

Son pocas las instituciones científicas en la Mayor de las Antillas que comprenden mejor la importancia de la socialización del conocimiento como la Sociedad Cubana de Geología...



ETECSA: proyecciones en 2017 (+ Infografía)

marzo 22, 2017 13:46, por Cubahora | Ciencia y Tecnología

Directivos de la Empresa de Telecomunicación de Cuba S.A. (ETECSA) dieron a conocer los derroteros de la compañía para este años...



Rede Cubahora