Ir para o conteúdo

David Díaz Ríos

Tela cheia

Blog

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.

CubaSigueLaMarcha. Actualidad cubana y del mundo. Blog Universidad Sancti Spiritus.


Pedagogía 2015: de la teoría a la práctica transformada

28 de Janeiro de 2015, 15:32, por David Díaz Ríos

Para abordar las circunstancias en las cuales se desarrolla la educación, y los enormes desafíos que enfrenta la integración de conocimientos, la formación de una conciencia científica y los sistema de innovación, el ministro de Educación Superior, doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, impartió este martes la conferencia “Las ciencias de la Educación en una universidad integrada e innovadora”, como parte del programa de actividades del Congreso Internacional Pedagogía 2015.

 

En el camino de la innovación e integración de las universidades

En el mundo existen más de 700 millones de analfabetos, y los índices de culminación de la educación primaria no son alentadores en la mayoría de los países y regiones

Lissy Rodríguez - Granma.- Para abordar las circunstancias en las cuales se desarrolla la educación, y los enormes desafíos que enfrenta la integración de conocimientos, la formación de una conciencia científica y los sistema de innovación, el ministro de Educación Superior, doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, impartió este martes la conferencia “Las ciencias de la Educación en una universidad integrada e innovadora”, como parte del programa de actividades del Congreso Internacional Pedagogía 2015.

El titular del sector en la Isla se refirió al Congreso Universidad 2014 desarrollado hace un año bajo el lema “Por una universidad socialmente responsable”, en el cual se analizó el encargo de las universidades, e informó que como consecuencia de los debates realizados en ese momento, el tema que le dará continuidad en el próximo evento será “Universidad Innovadora por un desarrollo humano sostenible”.

Alarcón se refirió a los retos de la educación en una población mundial que se ha multiplicado vertiginosamente, donde aumentan “las disparidades en el acceso y calidad de la educación entre diferentes sectores sociales, las diferencias de género, las problemáticas de las regiones rurales o apartadas, la situación desfavorable de los pueblos originarios, las zonas marginales y otras barreras no declaradas, que impiden la igualdad en el disfrute de la educación”.

Este contexto no ha ido acompañado de un crecimiento en instituciones, financiamiento y formación de maestros y profesores de calidad, ni ha propiciado el avance en los conceptos, principios, y técnicas pedagógicas de los sistemas de educación, por tanto resulta imprescindible hacer cumplir la misión de los educadores, y la transformación de sus métodos de formación.

En ese sentido, abogó por acometer un trabajo vocacional para motivar y comprometer a excelentes estudiantes con el magisterio; por alcanzar una educación universal, de calidad, creadora, liberadora, que sea “científica, tecnológica y humanista”, en una época de Internet, donde la escuela debe preparar al estudiante para vivir en un mundo nuevo, cambiante, dominado por la innovación y la incertidumbre.

“Deberá adquirir las habilidades para defenderse por sí mismo y poder analizar el mundo no como asignaturas separadas por horarios y libros, sino como un complejo entramado que amalgama la sicología y las finanzas, la contabilidad y la tecnología, la electrónica y la historia. Más que a resolver un problema, habrá que entrenar a los estudiantes en aplicar el método científico para enfrentar integralmente cualquier problema”, afirmó.

Sobre la integración de las universidades explicó que los centros de Educación Superior con integración externa e interna están en mejores condiciones para cumplir con mayor efectividad su misión social, lo cual supone el reto de alcanzar una integración interdisciplinaria de procesos, y con el entorno económico y social.

Destacó la importancia de la innovación en el fortalecimiento de la investigación y las condiciones que necesitan los sistemas de innovación para ser elemento activo del desarrollo de un país: un patrimonio humano cuya base es el sistema educativo y científico tecnológico donde las universidades tengan un elevado peso; la presencia de instituciones del conocimiento sólidas, un sector productivo con interés innovador y capacidad para absorber conocimientos, políticas pública y sistemas regulatorios e incentivos.

En ese sentido, se refirió a los últimos cambios ocurridos en la Educación Superior generados por ese desarrollo de la investigación y la innovación universitarias: la masificación de la formación de grado y los consecuentes reclamos de calidad, la ampliación del posgrado con programas de maestría y doctorado, el aumento de la complejidad de la propia investigación, la importancia de la innovación con demandas de impacto, entre otros.

Asimismo, insistió en la necesidad de lograr la integración armónica entre la docencia, la investigación y la práctica social. “La calidad tiene que mejorar como resultado de todo lo que hagamos”.

“No basta contar con una o más facultades de pedagogía, es necesario una integración pertinente de las ciencias de la educación con las diferentes ramas de la ciencia. La integración pertinente de los contenidos, la pedagogía y la tecnología deben favorecer un cambio revolucionario en la forma de enseñar y, sobre todo, de aprender en el siglo XXI”, dijo.

Entre otros temas, se refirió a la formación de valores y su relevancia en el desarrollo de profesionales y ciudadanos con un elevado compromiso social. Señaló además que aun cuando en Cuba la formación de valores se encuentre en la misión y la visión de las universidades, los avances son insuficientes y eso constituye un desafío para el profesorado, las ciencias pedagógicas y las demás ciencias.

Pedagogía 2015: de la teoría a la práctica transformada

En la sesión se hizo hincapié en la consolidación del vínculo escuela-comunidad y en la flexibilidad de los horarios docentes en las escuelas que permitan la recreación cultural y deportiva de los estudiantes a favor de una mejor realización personal

Lissy Rodríguez y María Carla O'Connor, estudiante de Periodismo - Granma.- Con las sesiones de debates en simposios y foros sobre la formación de valores, la inclusión educativa, la Educación Superior y su compromiso social, la formación inicial y permanente de profesionales de este sector, la enseñanza-aprendizaje de la Historia, entre otros temas, inició la primera jornada del Congreso Internacional Pedagogía 2015, esta mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El debate sobre la formación de valores como principio básico de los educadores encontró espacio en la conferencia “Contribución del enfoque ético, axiológico y humanista a la educación en valores y ciudadana”, brindada por la doctora en Ciencias Nancy Chacón Arteaga

La doctora Chacón expresó la necesidad de hacer hincapié en la consolidación del vínculo escuela-comunidad y en la flexibilidad de los horarios docentes en las escuelas que permitan la recreación cultural y deportiva de los estudiantes a favor de una mejor realización personal.

En el foro debate participaron profesores y doctores de distintos países como México, Colombia, Ecuador, Venezuela y Cuba. Por ejemplo, la profesora mexicana Ana Buerba Villanueva, expuso la necesidad no solo de fomentar valores en los alumnos, sino también, en los propios maestros

Entre las actividades centrales de hoy se encuentran la conferencia “Las Ciencias de la Educación en una universidad integrada e innovadora”, del ministro de Educación Superior Rodolfo Alarcón Ortiz; la conferencia “Educación y Formación de la Conciencia Crítica”, del teólogo y brasileño Frei Betto, y el panel especial “Pensamiento Educativo de Hugo Chávez”

Bajo el lema “Encuentro por la unidad de los educadores” los 2 700 delegados cubanos y extranjeros presentes en la cita presentarán durante estos días los resultados de sus investigaciones relacionadas con las problemáticas de la Educación en la contemporaneidad, en el área de América Latina y el Caribe.

Cuba garantiza la calidad de la superación académica y científica

Con 2 700 participantes provenientes de una treintena de países, el XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015, del 26 al 30 de enero en La Habana, es un espacio para intercambiar experiencias y buscar alternativas para cumplir el programa de una educación para todos

AIN.- Cuba garantiza la calidad de la formación inicial y permanente de los docentes a través de una estrategia que integra teoría y práctica, dijo hoy Rolando Forneiro, viceministro de Educación de Cuba, en el XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015.

Para abordar la experiencia de la nación cubana en el proceso de formación inicial en los centros pedagógicos, el también Doctor en Ciencias explicó en una conferencia especial que en la Isla se desarrollan vínculos entre los centros educativos y los futuros académicos, en aras de elevar la superación y la motivación en el ejercicio del magisterio.

La escuelas pedagógicas, argumentó, cuentan con un trabajo metodológico y de autosuperación, que prioriza la continuidad de estudios hacia la universidad y la realización de postgrados, maestrías y doctorados.

Actualmente existen en Cuba 1 136 doctores y 60 000 masteres, resultado de la preparación intensiva desde la formación inicial del estudiante y el proceso de seguimiento que se ejecuta para aquellos que deseen especializarse en el nivel prescolar, primario, especial e idioma inglés, o para los que deseen seguir hacia los estudios superiores, señaló.

Agregó que la actividad científica se estimula desde el ingreso, con el propósito de que los resultados investigativos se implementen en el proceso pedagógico, puesto que gran parte de los trabajos se dirigen a resolver las diferentes problemáticas de la educación.

Recordó que en el país la premisa esencial es incrementar la calidad educativa, porque es un eslabón necesario para enfrentar cualquier transformación en la sociedad.

El Viceministro acotó que aunque hay un éxodo de profesores hacia las nuevas formas de gestión no estatal, la mayoría de los educandos permanecen en el aula, muestra de los valores inculcados y, sobre todo, el compromiso con la Patria.

Con 2 700 participantes provenientes de una treintena de países, el XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015, del 26 al 30 de enero en La Habana, es un espacio para intercambiar experiencias y buscar alternativas para cumplir el programa de una educación para todos, impulsado por la UNESCO.

Envían a Fidel compendio de las reflexiones de Chávez

Gloriadelys Wright Hernández - La Habana, 27 ene (AIN) La delegación venezolana asistente al XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015 envió hoy al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, un libro de reflexiones del eterno presidente bolivariano, Hugo Chávez Frías.

Luis Bonilla, director del Centro Internacional Miranda (CIM), entregó a Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación, el título El legado de Chávez, primero que se publica sobre su pensamiento crítico y que recoge los resultados de un foro realizado en esa institución, a solo tres días de la desaparición física del Comandante venezolano.

Durante el encuentro, y ante representantes de unos 30 países, Rodulfo Pérez, viceministro de Educación de esa nación, destacó los logros que la nación bolivariana exhibe en este campo y en la salud, gracias a las ideas humanistas y compromiso social de Chávez.

Señaló que desde su mandato se planteó “consolidar la infraestructura educativa del país, en los centros universitarios, técnicos, medios y ocupacionales”.

Relató sobre la infancia de Chávez, su paso por la academia militar, los procesos sociales que lideró y el respeto que se ganó.

Alí Rodríguez Araque, embajador de Venezuela en Cuba, resaltó en el panel la importancia del rol de los educadores a nivel mundial y en especial de los maestros de primaria, quienes "son muy difíciles de olvidar, incluso luego de 60 años”.

A su vez, Bonilla expresó que el Comandante Chávez desde su primer mandato puso las ganancias de la rama petrolera a disposición de la educación y la salud, necesidades básicas para cualquier ser humano.

Manifestó que gracias a ello hoy Venezuela cuenta con el segundo mejor sistema educativo de Latinoamérica, después de Cuba.

La delegación bolivariana, una de las más numerosas que participa en Pedagogía 2015, presentará más de 300 ponencias en este encuentro, que sesiona hasta el viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Educación para todos, tema esencial de Pedagogía 2015

Tania Rendón Portelles - La Habana, 27 ene (AIN) La necesidad de una educación para todos y las experiencias educacionales de varios países sobresalieron entre los temas del primer día de sesiones en el XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015, caracterizado por la profundidad y el debate de las personalidades participantes.

Como desafío al capitalismo neoliberal cada día es mayor la importancia de una enseñanza crítica, apuntó el teólogo brasileño Frei Betto en una conferencia especial brindada en el Palacio de Convenciones, donde se refirió a la lucha por un mundo mejor, donde la instrucción y la cultura lleguen a las amplias masas.

El distinguido intelectual se refirió asimismo a la injusticia que representa el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los EE.UU. a Cuba desde hace más de 50 años, el cual golpea a la educación en especial, entre otros sectores sociales.

También el viceministro cubano Rolando Forneiro expuso sobre la estrategia integral de la formación inicial y contínua que identifica al país, y al desarrollo logrado en la actividad científica en el magisterio, en donde se conjuga calidad y masividad.

Se recordó de igual forma la labor desplegada por el Comandante Hugo Chávez para la generalización del sistema educacional en Venezuela, a partir de intervenciones de Alí Rodríguez, embajador del país bolivariano, y otros de sus compatriotas.

Mientras, David Atchorena, director de Políticas y Sistemas de Aprendizaje de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mostró hoy su satisfacción con el uso que hace Cuba en el ámbito escolar de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

Otra de las actividades de la jornada en Pedagogía 2015 fue la presentación del libro El legado de Chávez, el cual fue enviado por la delegación venezolana al líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz.

Paneles, simposios e intervenciones magistrales evidenciaron las problemáticas para conseguir una educación plena en varias regiones de América Latina, y asimismo la necesidad de impartir una preparación política, ideológica e histórica al quehacer pedagógico.

El XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015 sesionará hasta el día 30, con la participación de más de cuatro mil delegados de unas 30 naciones.

UNESCO: directivo destaca uso de la tecnología en escuela cubana

Wendy Zuferri - La Habana, 27 ene (AIN) David Atchorena, Director de Políticas y Sistemas de Aprendizaje de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mostró hoy su satisfacción con el uso que hace Cuba en el ámbito escolar de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

Atchorena, quien asiste al XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015, elogió que el sistema educativo de la Isla paute el acercamiento de los niños y jóvenes a las ciencias computacionales, ya que su desarrollo no debe ser dejado de la mano en una sociedad altamente tecnologizada como la actual.

Las tecnologías no son neutrales -precisó, su empleo marca la manera en que el maestro se acerca hoy a los alumnos, por eso considero clave que la enseñanza cubana entrene en el uso de las TICs, en primer lugar, a los pedagogos en formación.

El tiempo ha demostrado que producir una gran cantidad de dispositivos para las escuelas no garantiza la elevación de los resultados docentes, la diferencia la establece el uso que haga de ellas el maestro, afirmó.

Por su parte, Iván Barreto, director de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación de Cuba, señaló que el hecho de que cada escuela cuente con un sistema de reproducción de video y un laboratorio de computación implica una disminución de la brecha digital entre los alumnos cubanos.

Existen países latinoamericanos que tienen mayor nivel de conectividad y con más computadoras por persona que el nuestro, pero la cuestión está cuando se miran las estadísticas al interior de esos países, porque entonces vemos que hay una gran desigualdad entre las regiones, y por supuesto, entre las clases económicas, abundó.

Lo ideal sería que cada niño de nuestra nación tuviera un ordenador, pero por el momento, trabajamos por uniformar las diferencias: hace años ya que ningún joven llega a la universidad como un analfabeto informático, aun si es de una zona rural apartada, subrayó.

 

http://www.cubainformacion.tv/index.php/sociedad/61037-pedagogia-20...

 

Por una universidad integradora

El escenario actual cubano se caracteriza por la integración de los centros de educación superior de diferentes perfiles, lo que permite una mayor capacidad para responder a las demandas de  la sociedad.

 

«En Cuba defendemos el modelo de una universidad humanista, moderna y universalizada; científica, tecnológica e innovadora, integrada a la sociedad y comprometida con la Revolución», expresó Rodolfo Alarcón Ortiz, Ministro de Educación Superior, durante el congreso internacional de Pedagogía que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

En la conferencia especial «Las ciencias de la educación en una universidad integrada e innovadora», el titular significó que el escenario actual cubano se caracteriza por la integración de los centros de educación superior de diferentes perfiles, lo que permite una mayor capacidad para responder a las demandas cada vez más complejas que plantea la sociedad.

Alarcón se refirió también a que la formación en valores es intrínseca a la misión de las universidades, pues es fundamental en la preparación de profesionales con un elevado compromiso social.

«La educación exige hoy una transformación radical de los objetivos, métodos y contenidos de nuestros planes y programas, para situar al estudiante en el centro de atención y orientarse más al aprendizaje que a la enseñanza», argumentó.

Más adelante puntualizó que una universidad con integración interna y externa está en mejores condiciones de cumplir su misión social. «Debe vincularse con toda la sociedad, superando el concepto estrecho de la relación universidad-empresa. Para la educación superior innovación supone el fortalecimiento de la investigación, que aúne calidad y pertinencia».

Estudian diez millones de venezolanos

Un total de diez millones de venezolanos cursan estudios gracias a los programas que impulsó el Comandante Hugo Chávez, se reveló este martes en un panel dedicado al pensamiento educativo del líder bolivariano, en Pedagogía 2015.

Rodulfo Pérez Hernández, viceministro de Educación de la República Bolivariana, destacó que en 2005 se declararon libres de analfabetismo, y desde entonces gracias a las Misiones Rivas y Sucre, impulsadas personalmente por Chávez, muchos han logrado terminar el Bachillerato y los estudios universitarios, mientras las aulas se encuentran llenas de niños y jóvenes que disfrutan del derecho a estudiar.

Igualmente argumentó que hoy el país cuenta con 204 escuelas técnicas y el 79 por ciento de los estudiantes están matriculados en centros del Estado.

«Estos logros, dijo, se han alcanzado a pesar de las constantes agresiones de los enemigos de la Patria, que no podrán detener estas obras sociales, como por ejemplo la entrega gratuita en el actual curso escolar de 30 millones de libros de la Colección Bicentenario».

Cuba y Estados Unidos: dos lógicas diferentes

El encuentro entre Cuba y Estados Unidos fue catalogado metafóricamente por el teólogo brasileño Frei Betto como el de un camión con un Lada. «Un camión que simboliza el consumismo y un Lada que representa la austeridad».

Durante su conferencia «Educación y formación de una conciencia crítica», dictada en el congreso pedagógico, el intelectual consideró que esa diferencia deja claro que va a tardar en llegar la sintonía.

Se preguntó cómo preparar a los jóvenes cubanos para ese encuentro que, dijo, puede compararse con la llegada de un extraterrestre que viene con otra lógica y, sobre todo, con muchos objetivos colonialistas, imperialistas. «Por eso no basta con que Obama diga que está cambiando su método, tiene que decir con qué objetivos lo hace», subrayó.

Betto destacó que Obama ha asumido públicamente que Estados Unidos y el bloqueo contra Cuba están derrotados como método para derrocar a la Revolución en Cuba. «Para mí, de manera simbólica, equivale a la derrota real impuesta por los vietnamitas a los estadounidenses hace ya algunos años, comparó.

Para Frei Betto el neoliberalismo es «como un virus» que se impregna en los seres humanos, y significó que una de las armas más poderosas para superarlo es una educación crítica y cooperativa, capaz de crear nuevos parámetros de conocimientos y mover nuevas praxis emancipadoras.

«Desde Marx hasta la Teología de la Liberación todos sabemos que no existirá libertad plena sin la eliminación del sistema capitalista. Una educación liberadora no debe perder de vista esa meta, y debe despertar en los educandos una visión crítica que no se restrinja a consignas repetitivas, que exacerban la emoción en lugar de profundizar en la razón».

Su conferencia la dedicó de manera especial a los cinco luchadores antiterroristas y a la recientemente fallecida pedagoga cubana Leonela Relys, creadora del programa de alfabetización “Yo, sí puedo”.

 

http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2015-01-28/por-una-universidad-i...

 

OTROS ARTÍCULOS:

Pedagogía 2015: de la teoría a la práctica transformada (+ Fotos)

http://www.granma.cu/cuba/2015-01-27/pedagogia-2015-de-la-teoria-a-...

 

Martí entre todos

http://www.granma.cu/cuba/2015-01-28/marti-entre-todos



Internet, subdesarrollo, dominación y rebelión

28 de Janeiro de 2015, 12:05, por David Díaz Ríos

Juan Alfonso Fernández*  / Que las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) en general e internet en particular constituyen herramientas esenciales para el desarrollo de los países ha quedado demostrado sin lugar a dudas. [1]

Pero también se ha confirmado que este impacto beneficioso de las TIC e internet es significativamente menor en los países subdesarrollados en comparación con los países desarrollados.

Subdesarrollo

Una explicación de esta desigualdad lo atribuye a la falta de “preparación” de los países subdesarrollados para extraerle un provecho más integral a las TIC. [2]

En particular, en América Latina, se señala como una de las causas el relativo bajo nivel de acceso y apropiación de las TIC por las pequeñas y medianas empresas. [3]

Un estudio de la CEPAL ha señalado que existe una relación positiva entre la sofisticación de las exportaciones y la penetración de internet.

El informe explica que dicha relación positiva es el resultado de la complementariedad entre dos procesos: el de la difusión de tecnologías de uso general, y el de construcción de un sistema productivo diversificado y complejo. [4]

Tras señalar que en América Latina estos procesos no alcanzan los niveles de las economías “maduras”, el informe sugiere que el papel de las TIC en impulsar el crecimiento debe verse en conjunto, y no como sustituto, del papel del cambio estructural, donde aparecen entre otras variables la media de escolaridad, la actividad de investigación y desarrollo, los niveles de inversión y de ruralidad.

Otro estudio reciente sobre internet y la pobreza en América Latina, publicado por la Red Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información, incluye entre sus conclusiones que:

“Internet, al igual que otras TICs, puede ser una herramienta poderosa para lograr objetivos vinculados al desarrollo, inclusive el de la reducción de la pobreza, pero este potencial no se hará realidad a menos que las iniciativas de conectividad se articulen debidamente con inversiones en capital humano”.

Los autores señalan que si las políticas públicas no tienen en cuenta la creación de capacidades entonces las inversiones en tecnología tienden a exacerbar las desigualdades existentes. [5]

A todo esto debemos unir la inequidad en el pago de la conexión internacional a internet, que favorece a los países desarrollados donde radican las redes troncales de internet, y que implica que los países subdesarrollados deben pagar el 100% del tráfico de su conexión a internet, aunque esta sea en los dos sentidos. [6]

Y si añadimos que los principales sitios de comercio electrónico se encuentran en los países desarrollados, el resultado es que, en internet, el flujo financiero neto va desde los países subdesarrollados hacia los desarrollados.

Este desbalance económico de internet se acentúa con el accionar de las empresas monopólicas de internet, la mayoría de los EE.UU, las que amasan vastas fortunas, principalmente mediante la comercialización de los datos personales de sus usuarios.

Por otro lado, en los países subdesarrollados los sitios de internet no comerciales y de interés público no son sostenibles económicamente y deben subsistir mediante donaciones privadas o a través de subsidios estatales.

Otro aspecto muy importante que incide en la perpetuación del subdesarrollo está relacionado con el tipo de uso que se le da a internet.

Diversos estudios señalan que en América Latina la mayoría del tiempo de los usuarios de internet se destina a los juegos, el uso de redes sociales o la visualización de videos. [7]

Esto ha conducido a la paradoja que la región está creciendo en la cantidad de usuarios de internet sin que ello se traduzca en un impulso al desarrollo, ya que la red es utilizada mayoritariamente para el entretenimiento y no para propósitos productivos. [8]

Dominación

¿Es casual este estado de cosas? Por supuesto que no.

Los partidarios del neoliberalismo están logrando imponer en internet su visión de un mundo donde imperen los mercados sin ninguna restricción y donde los estados y las instituciones intergubernamentales, como las del sistema de las Naciones Unidas, dejen de cumplir sus roles de garantes del interés público. [9]

Durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, celebrada en dos fases en Suiza en el 2003 y en Túnez en el 2005 se discutieron estos temas y se cuestionaron muchos de estos privilegios.

Por ejemplo, en el párrafo 29 de la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información se expresa que:

“… Internet se ha convertido en un recurso mundial disponible para el público y su gobernanza debería constituir un elemento esencial del orden del día de la Sociedad de la Información. La gestión internacional de Internet debería ser multilateral, transparente y democrática, y hacerse con la plena participación de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Esta gestión debería garantizar una distribución equitativa de los recursos, facilitar el acceso de todos y garantizar un funcionamiento estable y seguro de Internet, tomando en consideración el multilingüismo.” [10]

Para contrarrestar esta amenaza, a partir de entonces el gobierno y las empresas monopólicas de internet de los Estados Unidos y sus aliados se han dedicado a evitar cualquier cambio al “status quo” de la gobernanza de internet que pudiese poner en peligro sus privilegios.

Para ello lanzaron una fuerte campaña de prensa para auto-titularse como los defensores de las libertades en internet.

Esta fue la estrategia que utilizaron durante la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en diciembre del 2012, donde lograron que la palabra internet no apareciera en ninguna de las 15 páginas del nuevo Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales y sus anexos. [11]

Esta campaña recibió un fuerte golpe en el 2013 con las revelaciones sobre los programas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos y de la Dirección de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) del Reino Unido para realizar espionaje a las comunicaciones internacionales con la colaboración de las empresas que brindan los servicios más populares de internet. [12]

Sin embargo, este revés fue sólo momentáneo, ya que los defensores del status quo se recuperaron rápidamente, sustituyendo el lema de su campaña de “la defensa de las libertades en internet” por “la defensa del modelo «multistakeholder»” según el cual los diferentes actores, los gobiernos, el sector privado o empresarial, la sociedad civil y el sector académico, participan en igualdad de condiciones en la gobernanza de internet. [13]

La primera victoria de esta nueva estrategia de los defensores del status quo la obtuvieron durante la “Reunión Multisectorial Global sobre el futuro de la Gobernanza de Internet”, también conocida como “NETmundial”, que se llevó a cabo en Brasil en abril del 2014.

Esa reunión fue convocada por el gobierno de Brasil a raíz del discurso de su presidenta en la apertura del 68va sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 24 de septiembre del 2013, donde la mandataria brasileña anunció que su país presentaría propuestas para el establecimiento de un marco multilateral para la gobernanza y uso de Internet y reclamó la necesidad de crear mecanismos multilaterales para la red mundial. [14]

Sin embargo, por arte de birlibirloque, los organizadores de la reunión lograron hacer desaparecer la palabra «multilateral» y sustituirla por «multistakeholder» y establecer ese concepto en el documento final del evento sin dar muchas explicaciones. [15]

Otra victoria más reciente de los defensores del status quo fue en la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se celebró en octubre y noviembre del 2014 en la República de Corea.

El propio gobierno de los EE.UU. declaró que su delegación logró el cumplimiento de los cuatro objetivos primordiales que se habían propuesto, entre ellos el evitar la expansión del rol de la UIT en los temas de gobernanza de internet y de la ciberseguridad. [16]

Asegurados sus intereses, al menos por el momento, los defensores del status quo continúan aceleradamente con su política de privatización de internet. Una de las acciones más escandalosas en este sentido es la subasta de las palabras de los idiomas para que el mejor postor las pueda utilizar en exclusiva como nombres de dominio de nivel superior genéricos de sitios en internet. [17]

La más reciente acción de los defensores del status quo fue el lanzamiento el pasado 6 de noviembre del 2014 de la Iniciativa NETmundial (NMI). [18]

Los patrocinadores de esta iniciativa son la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), el Foro Económico Mundial (WEF) y el Comité Gestor de Internet de Brasil (CGI.br).

La presencia de ICANN no llama la atención, ya que esta organización sin ánimo de lucro fue creada en 1998 por el Gobierno de los Estados Unidos con el encargo de gestionar los recursos críticos de internet como el sistema de nombres de dominios y las direcciones IP.

Por otro lado el WEF, otra organización sin ánimo de lucro, en este caso de Suiza, más conocido por organizar la exclusiva reunión anual de la élite mundial en Davos, lleva años defendiendo un modelo neoliberal de gobierno del mundo.

Sin embargo, llama la atención el patrocinio de esta iniciativa por la organización brasilera.

Tal como comentamos anteriormente otro aspecto muy importante en la perpetuación del modelo de dominación está relacionado con el tipo de uso que se le da a internet.

La internet de hoy en día no se parece en nada a la de sus orígenes, la que prometía una democratización del acceso a la información, lo que sin dudas constituía una amenaza a los poderes hegemónicos.

Es por ello que los defensores del status quo se dieron a la tarea no solo de privatizar y comercializar a internet, sino de banalizar sus aplicaciones y contenidos.

Ello constituyó, en cierto sentido, una repetición de lo que hicieron con la llamada “cultura popular”, la que en la década del 60 del pasado siglo se polarizó no solo en contra de la guerra en Vietnam, sino que llegó a cuestionar al sistema imperante.

Ante esta amenaza se dieron entonces a la tarea de banalizar la “cultura popular”, aparentemente con éxito.

Hoy estos dos procesos se han combinado, teniendo en cuenta que internet se ha convertido en una vía fundamental para el suministro y consumo de productos “culturales”.

Una de las formas en que se lleva a cabo esta tarea de banalización de internet es mediante los paquetes de acceso que comercializan la mayoría de las empresas de telecomunicaciones.

Estas ofertas de “jardines vallados” (“walled gardens”), no permiten el acceso a toda la internet, sino que lo limitan a sólo un puñado de sitios, aplicaciones y contenidos comerciales, fundamentalmente de las empresas monopólicas.

Rebelión

El control que los defensores del status quo han tenido y tienen de los medios masivos de comunicación, incluyendo por supuesto internet, ha sido tal que en sus campañas han contado con el apoyo de una parte de la denominada “sociedad civil” y de la comunidad técnica que configura los estándares de internet.

Aunque siempre han existido voces y organizaciones que se han opuesto al status quo, recientemente han surgido otras nuevas que están encabezando la rebelión.

Por ejemplo, en febrero del 2014 quedó conformada una coalición de organizaciones sociales y personas que abogan por una internet justa y equitativa.

Al momento de su lanzamiento, la organización, denominada Just Net Coalition (www.justnetcoalition.org), emitió la “Declaración de Delhi” la que, entre otras ideas, defiende el concepto de internet como un bien común. [19]

Hace unos días esta organización lanzó la convocatoria del “Foro Social de Internet”, el cual, según la nota de prensa [20]:

“… propone reunir y articular propuestas desde las bases, respecto al “Internet que queremos”. Inspirado en el Foro Social Mundial y su lema “Otro mundo es posible”, el grupo quiere llamar la atención urgente sobre la creciente centralización de Internet, que persigue la extracción de rentas monopólicas y el control socio-político, afirmando que “¡Otro Internet es posible!”

En América Latina y el Caribe, donde en otros ámbitos se transita por un camino de soberanía e independencia, debemos sumarnos a esta rebelión.

Tenemos en la región instituciones, organizaciones sociales, mujeres y hombres de pensamiento agudo y comprometido con la justicia social que realizan análisis muy certeros del status quo al que nos enfrentamos.

Un ejemplo de ello es el excelente artículo de Sally Burch publicado el pasado 23 de diciembre en el sitio web de la Agencia Latinoamericana de Información, América Latina en Movimiento, el cual recomiendo encarecidamente. [21]

El artículo expresa al final:

“Para los países latinoamericanos, abordar estos temas de soberanía, ciberseguridad y la participación en la gobernanza global de Internet podría ser mucho más efectivo si se lo hace con políticas concertadas y actuando como bloque, que si se procede en forma individual. Unasur, por cierto, ha dado un primer paso hacia la elaboración de una política de ciberseguridad y ciberdefensa en el Consejo de Defensa. Pero en muchos aspectos sigue siendo un tema pendiente.”

¿Qué hacer?

• Es necesario avanzar en la elaboración de una concepción de izquierda y con visión tercermundista del impacto que tienen en la sociedad las tecnologías en general e internet en particular.

• En particular hay que desatar la creatividad para la creación de contenidos y aplicaciones que rompan con el modelo colonizador predominante del uso de internet. Las instituciones productivas, científicas y educativas, las organizaciones sociales y los estados deben acoger esta tarea.

• Hay que avanzar en la conceptualización de una economía política de internet. Es necesario continuar luchando por una mayor equidad en el modelo económico de la interconexión internacional de internet. Esa lucha debe librarse no solo en los organismos multilaterales sino también en los acuerdos y contrataciones bilaterales.

• Es necesario continuar luchando por lograr una gobernanza internacional de internet multilateral y democrática, basada en los acuerdos de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). El tema debe ser tratado este año 2015 en la Asamblea General de las Naciones Unidas durante los debates por la revisión de 10 años de la CMSI.

En fin, para resumir lo que debemos hacer en América Latina y el Caribe:

¡Debemos darle a internet de zurda!

*Asesor en el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), Profesor Adjunto en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y Miembro del Grupo Asesor del Secretario General de la ONU para el Foro de Gobernanza de Internet

Referencias:

[1] “Internet para el desarrollo: Hay mucho que hacer”, La pupila insomne, diciembre 12, 2012

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/12/12/internet-para-el-d...

[2] “Las TIC en las pymes latinoamericanas: acceso y apropiación”, LatAmEconomy.org, 2013

http://www.latameconomy.org/es/outlook/2013/smes-innovation-and-tec...

[3] “Conexiones del desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologías de la información”, Banco Interamericano de Desarrollo, 2011

http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/publicacion-dia,3185.h...

[4] “Perspectivas económicas de América Latina 2014: logística y competitividad para el desarrollo”, CEPAL, 2013

http://www.cepal.org/es/publicaciones/perspectivas-economicas-de-am...

[5] “The Internet and Poverty: Opening the Black Box”, DIRSI, Julio, 2014

http://dirsi.net/web/web/es/noticias-y-eventos/noticia/dirsi-public...

[6] “La Crisis de octubre y el secreto mejor guardado de internet”, La pupila insomne, octubre 10, 2012

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/10/10/la-crisis-de-octub...

[7] “Social Networking Eclipses Portals as the Most Engaging Web Activity in Latin America”, comScore, March 21, 2012

http://www.comscore.com/Insights/Press-Releases/2012/3/Social-Netwo...

[8] “Latin America’s internet paradox”, GlobalPost, November 26, 2012

http://www.globalpost.com/dispatch/news/regions/americas/121121/lat...

[9] “Internet: la última batalla del neoliberalismo”, La pupila insomne, diciembre 3, 2012

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/12/03/internet-la-ultima...

[10] “Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información”
http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/6rev1-es.html

[11] “Conferencia Mundial de Telecomunicaciones: Ni ganadores ni perdedores”, La pupila insomne, diciembre 15, 2013

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/12/15/conferencia-mundia...

[12] “Internet, espionaje y extraterritorialidad”, La pupila insomne, junio 24, 2013

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/06/24/internet-espionaje...

[13] “Diez preguntas sobre la gobernanza de Internet”, La pupila insomne, abril 1, 2014

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2014/04/01/diez-preguntas-sob...

[14] “Gobernanza de Internet: ¿Llegó la hora del multilateralismo?”, La pupila insomne, octubre 14, 2013

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/10/14/gobernanza-de-inte...

[15] Diez respuestas de NETmundial, La pupila insomne, abril 30, 2014

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2014/04/30/diez-respuestas-de...

[16] “Outcomes from the International Telecommunication Union 2014 Plenipotentiary Conference in Busan, Republic of Korea”, U.S. Department of State

http://www.state.gov/r/pa/prs/ps/2014/11/233914.htm

[17] “Internet debe ser regida por el derecho internacional”, La pupila insomne, mayo 20, 2013

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/05/20/internet-debe-ser-...

[18] “Iniciativa NETmundial”

https://www.netmundial.org/es

[19] “Declaración de Delhi por una Internet Justa y Equitativa”, ALAI

http://alainet.org/active/72842

[20] “Con un llamado a ocupar Internet: Organizaciones de la Sociedad Civil Global lanzan el Foro Social de Internet”, terc3ra información

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article80377

[21] “Soberanía y gobernanza digital”, ALAI

http://alainet.org/active/79703

 

FUENTE: la pupila insomne

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/01/28/internet-subdesarr...



Venezuela y el golpe suave

27 de Janeiro de 2015, 13:30, por David Díaz Ríos

Mediante el uso de las nuevas tecnologías, la guerra económica y los grandes medios de comunicación, la patria de Bolívar es sometida a una guerra no convencional aplicada en otros rincones del mundo.

América Latina, especialmente Venezuela, está hoy bajo la presión de una guerra psicológica y no convencional financiada por oligarquías y grupos hegemónicos, en la que las Tecnologías de la Información y la Comunicación son vitales.

El guión utilizado data de 1973 y su autor es el estadounidense Gene Sharp, fundador del Instituto Albert Einstein, un  «tanque pensante» donde creó el texto De la dictadura a la democracia, que ha sido aplicado para desatar las mal llamadas revoluciones de colores en diversos puntos del planeta, especialmente en Europa, África y el Medio Oriente.

Esta obra de pensamiento hegemónico ultraderechista es una guía pormenorizada para derrocar Gobiernos sin conflicto armado directo, lo que ha sido definido como guerra de cuarta generación o «golpe suave».

El método ha sido incorporado y perfeccionado por las instituciones militares, tal y como quedó plasmado por la Circular de entrenamiento 18-01 de las Fuerzas de Operaciones Especiales estadounidenses, publicada en noviembre de 2010 bajo el título La Guerra no Convencional.

El texto define esta estrategia como «el conjunto de actividades dirigidas a posibilitar el desarrollo de un movimiento de resistencia o insurgente; para coaccionar, alterar o derrocar un Gobierno; o tomar el poder mediante el empleo de una fuerza de guerrilla auxiliar y clandestina».

¿Qué papel juegan en todo esto las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)?

La popularización del uso de Internet en los países desarrollados durante los años 90 del pasado siglo, su extensión y uso en diversas latitudes con el relativo abaratamiento de los costos de operación —aunque hoy la brecha digital sea del 60 por ciento en atención a los ciudadanos del mundo sin conexión— así como el posterior boom de las redes sociales en la primera década de este siglo significaron que la humanidad, como nunca antes, podía comunicarse de forma más expedita. Este es el uso mayoritario que se le da hoy a las TIC por parte de todos los ciudadanos del mundo.

Sin embargo, las redes también han sido utilizadas para acelerar los efectos subversivos contra Gobiernos en casos en que la guerra directa no es viable. El cambio de estrategia se debe a que económica y políticamente el costo para el imperialismo comenzó a ser cada vez más alto, sobre todo luego de las interminables campañas en Iraq y Afganistán.

Internet mediante, ya no es necesario enviar efectivos militares en primera instancia para promover el derrocamiento de un Gobierno si se combina el uso de las TIC como parte de la guerra no convencional.

Hasta hoy los experimentos son disímiles, pero con un mismo resultado casi siempre: gobernantes depuestos. En África y Oriente Medio se alimentaron revueltas en Egipto, Túnez, Yemen, Libia, Siria e Irán. Solo los Gobiernos iraní y sirio resistieron el embate, no sin serias consecuencias para sus pobladores, especialmente los sirios.

Algo similar ocurrió en Ucrania el pasado año, y en este lado del planeta Venezuela ha sido escenario de un intento de «golpe suave» que aún no termina.

Venezuela, un faro en la mirilla imperial

El ascenso de Gobiernos de izquierda en América Latina, iniciado en 1998 en Venezuela con el Comandante Eterno, Hugo Chávez, modificó el mapa geopolítico de la región. Las corrientes de cambio se han hecho sentir a lo largo de estos años con un camino que se resume en una sola palabra: integración.

Desde entonces las intenciones de erradicar la Revolución Bolivariana se han visto manifestadas claramente en golpes militares y paros económicos de grandes proporciones, como el petrolero de 2002.

Con la ausencia de Chávez, el nuevo Gobierno presidido por Nicolás Maduro ha sido presionado con una guerra económica para desestabilizar el país.

En noviembre de 2013 Maduro denunciaba ya que se preparaba un golpe contra Venezuela. Y tenía mucha razón.

Desde ese momento el país sudamericano era objeto del golpe suave, un método reducido de cinco pasos —de los 198 propuestos por Sharp— con su mencionado ensayo.

La primera etapa fue promover acciones no violentas para generar y promocionar un clima de malestar en la sociedad, destacando entre ellas denuncias de corrupción, promoción de intrigas o divulgación de falsos rumores.

Un ejemplo de ellos fue visible el 12 de diciembre de 2013. Un artículo del diario español ABC afirmaba: «El gabinete de Maduro medió en una operación de narcotráfico del FMLN» (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, partido político gobernante en El Salvador).

Este artículo fue promovido en la red social Twitter por centenares de cuentas falsas, las mismas que hicieron luego campaña subversiva cuando comenzó la crisis desestabilizadora mediante la violencia en Venezuela, en febrero de 2014.

Los actos de violencia en Venezuela fueron alentados desde las redes sociales.

Era un «golpe» mediático maestro, pues vinculaba con supuestas actividades de narcotráfico al Presidente venezolano, al partido salvadoreño FMLN —envuelto en una campaña electoral en esos momentos—, y a las FARC-EP, grupo insurgente que desde hace dos años negocia la paz con el Gobierno colombiano para cerrar un conflicto armado de más de cinco décadas. La acusación se basó en un correo electrónico del cual ni siquiera mostraron pruebas, pero este bastó para darle un inusitado «volumen» en las redes.

¿Quién hizo esto?

Un grupo de personas encabezadas por Juan José Rendón, criminal buscado por la justicia venezolana que se presenta como un gurú de las redes sociales y las campañas políticas, el cual tiene orden de captura por la Interpol.

Rendón asesoraba en ese momento la campaña del partido ultraderechista salvadoreño Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y era uno de los principales opositores públicos de Maduro. Curiosamente fue además asesor de otro personaje ultraderechista, el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, quien se opone de forma feroz a la paz negociada entre el Gobierno de su país y la guerrilla.

Con unas 60 líneas de texto este artículo fue promovido en las redes durante semanas. En El Salvador y Colombia llovían las acusaciones de los medios en los que los políticos impugnados eran llamados «narcos», y a Maduro se le exigía la renuncia a la presidencia. Sin dudas, era parte del proceso de los rumores infundados que deben ser inoculados en los receptores de los mensajes. Ya lo dijo Joseph Goebbels, el cerebro del nazismo, «una mentira repetida mil veces…».

La segunda etapa consistió en desarrollar intensas campañas en «defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos», acompañadas de acusaciones de «totalitarismo» contra el Gobierno bolivariano. Los grandes medios privados de comunicación en Venezuela hicieron una amplia operación al respecto, apoyados por otros en España y Miami.

La tercera etapa se centró en la manipulación de la ciudadanía para que emprendiera manifestaciones y protestas violentas, amenazando las instituciones. Esta se activó el 12 de febrero de 2014 y fueron grupos de estudiantes junto a centenares de mercenarios infiltrados con anterioridad en ese país los que comenzaron los disturbios, alentados por la clase política de más rancia oposición hacia la Revolución Bolivariana y el presidente Maduro.

Twitter y el desenfreno mediático

Estas acciones iban dirigidas a entrar en la cuarta etapa del golpe, consistente en la ejecución de operaciones de guerra psicológica para crear un clima de ingobernabilidad, preámbulo del paso final, en el que se hace renunciar al presidente y se liquidan las instituciones establecidas mientras perdura el caos social.

Aunque la ultraderecha no logró pasar a la quinta fase y el Gobierno bolivariano fue respaldado por el pueblo, durante varias semanas circularon por las redes perturbadoras imágenes de lo que sucedía en Venezuela.

La confrontación desatada en código binario tuvo primero actores reales con posiciones de poder. Los alcaldes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, junto a la diputada María Corina Machado, reeditaron el guión ejecutado por el ex candidato presidencial de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, cuando Maduro lo derrotó en las urnas y prendieron «fuego» entre los manifestantes para justificar acciones violentas como las conocidas «guarimbas».

Curiosamente María Corina Machado visitó por esos días El Salvador para brindar su apoyo al partido Arena. Este último tomó como bandera los sucesos de Venezuela y los utilizó en la campaña electoral con eslogans tan increíbles como: «En Venezuela no hay papel higiénico y acá vamos a terminar igual». Fue esta una confirmación de la guerra económica desatada por medio de una parte del gran empresariado contra la nación bolivariana con el acaparamiento y la especulación, y que se mantienen hoy como bases fundamentales para desestabilizar el Gobierno.

De forma paralela en Twitter se desplegaba una campaña gigantesca con decenas de imágenes falsas y todo tipo de acusaciones.

Una de ellas pertenecía a una joven que, llorando, abrazaba a un agente del orden. El tuit en cuestión rezaba: «Tú y yo somos venezolanos mi pana». Esta foto se «viralizó» en las redes y fue compartida más de 1 600 veces, pero luego resultó ser falsa. Correspondía a una de las decenas de movilizaciones en Chile cuando los estudiantes comenzaron a reclamar la gratuidad de la educación al Gobierno de Sebastián Piñera, un derecho garantizado en Venezuela.

También circuló una foto tipo carné de un joven «venezolano» junto a otra imagen de la misma persona brutalmente desfigurada. El tuit, que alcanzó cerca de 350 réplicas, —una exposición grande en las redes—, llevaba un texto que responsabilizaba al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de la supuesta golpiza.

Era otra intentona de sembrar el caos en un país donde una buena parte de la población accede a Twitter y domina la herramienta. El joven era el ciudadano vasco Unai Romano, deformado por las lesiones tras su paso por el cuartel de la Guardia Civil de España en 2001, acusado de pertenecer a ETA.

Hubo otras imágenes muy «viralizadas» por esos días en las redes donde el caos, la inestabilidad y el apoyo de ciertos sectores populares a los derechistas venezolanos «iba en aumento». Todos esos mensajes estuvieron vinculados a cuentas falsas.

El Gobierno bolivariano, sin embargo, no cedió ante esas maniobras mediáticas que habían dado resultado en Ucrania con la deposición del presidente y la posterior crisis con tintes de guerra civil, aun en curso.

Se podrían seguir describiendo las decenas de fotos falsas que en una inédita operación de acción psicológica circularon en Venezuela a través de las denominadas redes sociales, pero lo importante es recordar que aunque fueron desmontados todos los embustes, la proyección de los mismos fue rápida y no pocas veces eficaz.

Estas cataratas de falsedades refuerzan la tesis de que el reduccionismo, la descontextualización y el anonimato de las redes es aprovechado por la derecha, siempre apta para los eslogans y malestares imprecisos, consideró al respecto el periodista español Pascual Serrano.

¿Acaso ello significa que Internet y las redes sociales son malas?

Para nada. Internet es la herramienta de comunicación más poderosa creada jamás por la humanidad. Las redes sociales, el correo electrónico y otras facilidades de la web constituyen mecanismos de acercamiento que nunca antes tuvimos disponibles.

Pero hay también aspectos a tomar en cuenta. Es hora de pensar con vista larga.

 

Yurisander Guevara / guevara@juventudrebelde.cu

 

http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2015-01-24/venezuela-...



El camino de la Revolución martiana

27 de Janeiro de 2015, 13:07, por David Díaz Ríos

En medio de las complejidades y los desafíos que entraña la situación actual se impone una interrogante: ¿Cuál es nuestro deber con las generaciones que vivirán bien entrado el siglo XXI para la preservación y transmisión del legado del Héroe Nacional?

Armando Hart Dávalos - Para el pueblo cubano la conmemoración del natalicio del Apóstol, así como de otras efemérides relacionadas con su vida y obra, siempre han tenido una gran relevancia. Desde luego que al rememorar estos aniversarios lo hacemos con un gran sentimiento de responsabilidad, por la significación que esa entrañable figura tiene, no solo para nuestro pueblo, sino también para los pueblos de nuestra América y el mundo. Se trata de una tradición que nos viene de la Escuela cubana, de los maestros y de muchas figuras intelectuales y políticas que la mantuvieron viva y actuante en sus pensamientos, a lo largo del pasado siglo XX.

Como bien conocemos, en el presente año se cumplirán 120 años del inicio de la Guerra necesaria que él organizó y convocó; del Manifiesto de Montecristi; de su desembarco en Playita de Cajobabo, en el extremo oriental del país; de su nombramiento como Mayor General y de su caída en combate en Dos Ríos, entre otras significativas fechas, por lo que la evocación de cada una de estas trascendentales efemérides es, del mismo modo, una ocasión propicia para reflexionar sobre el camino recorrido por nuestra martiana Revolución y su proyección hacia el futuro.

Por otra parte, recordemos que en Cuba sucedió un milagro desde el punto de vista filosófico, porque aquí se lograron articular «creadoramente» las ideas del marxismo consecuente, antidogmático y forjador con el pensamiento martiano; de ahí que nuestro Partido se pudo definir como marxista-leninista y martiano. Por lo que, del mismo modo, la dirección del Partido, en su Primera Conferencia Nacional, en enero de 2012, orientó profundizar en el legado ético, humanista y antiimperialista del pensamiento del Apóstol cubano, como fundamento esencial de nuestra práctica revolucionaria.

De igual modo, no olvidemos que en la larga evolución de las ideas cubanas, desde los tiempos del padre José Agustín Caballero, Varela, Luz y Martí, hasta hoy, está presente el método electivo del conocimiento. El pensamiento filosófico y político, social y cultural en general de nuestro país forjó la síntesis mejor lograda de las ideas del llamado occidente, sobre el que Fernando Ortiz —considerado el tercer descubridor de Cuba por sus estudios sociológicos y etnográficos—, al analizar el fenómeno de la transculturación y de los factores humanos en la cubanidad, utiliza la metáfora del ajiaco para caracterizar la cultura cubana. Y es «en efecto» un ajiaco con sabor a justicia en su alcance más universal y lo que sustantiva ese maravilloso ajiaco está en José Martí.

Precisamente hace 120 años, en nota publicada en el periódico Patria, el 26 de enero de 1895, Martí formuló un concepto que tiene un significado cardinal en nuestros días: «Patria es Humanidad, es aquella porción de la humanidad que vemos más de cerca, y en que nos tocó nacer»; esta definición la podemos relacionar con su toma de partido en aquel verso memorable: «Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar».

Para los cubanos, en medio de las complejidades y los retos que nos impone la situación actual, siguen vigentes las siguientes interrogantes: ¿Cuál es nuestro deber con las generaciones que vivirán bien entrado el siglo XXI para la preservación y transmisión del legado martiano? ¿Cómo debemos insertarnos de manera creativa y eficaz en el esfuerzo que involucra a todo el país para alcanzar una cultura integral y masiva? ¿Qué debemos hacer hoy para que el sagrado legado martiano sea investigado con profundidad y podamos extraerle las lecciones válidas para hacer frente a los desafíos del siglo XXI?

Estamos comprometidos con la defensa de la tradición democrática, revolucionaria y socialista de la nación cubana y de los valores que están en lo que podemos llamar el ADN de Cuba, es decir, de nuestra identidad. Desde luego que nuestras responsabilidades se han acrecentado, pues no solo estamos defendiendo la cultura cubana, sino también la cultura latinoamericana, caribeña e incluso mundial. Sobre todo en el día de hoy, momento en el que se ha entablado un combate a escala continental entre los pueblos que quieren profundizar los cambios económicos, políticos y sociales que han tenido y tienen lugar en la región y las oligarquías sometidas «históricamente» a los designios imperiales. No olvidemos que se trata de una lucha en la que nuestra región latinoamericana y caribeña, con una dilatada historia de saqueo, subdesarrollo y depredación por parte de metrópolis antiguas y modernas, con un destino de liberación y una tradición espiritual que sirve de fundamento a una vocación de integración regional, ya se encuentra en condiciones favorables para hacer un aporte sustantivo y salvar a la especie humana y al planeta que habitamos de su extinción definitiva.

Es un imperativo alentar a los jóvenes a que se preparen y tomen conciencia de la necesidad de enfrentar el drama, porque la familia humana enfrenta mortales peligros; tenemos que hacer conciencia del nefasto carácter de esta crisis que vive la humanidad. Por primera vez en la milenaria historia del hombre se han acumulado fuerzas técnicas y recursos materiales capaces de extinguir no solo a la especie humana, sino a todas las especies.

Esto se relaciona estrechamente con el tema del imperialismo en su fase actual y específicamente la situación en Estados Unidos. Martí fue el pensador extranjero que mejor conoció la sociedad norteamericana de su tiempo y sus ideas constituyen hoy una sólida base para relacionarnos con ese país; por eso sus ideas son un recurso muy necesario para vincularnos y relacionarnos más estrechamente con la sociedad norteamericana. Porque el imperialismo de hoy no es el imperialismo del siglo XX, se trata del imperialismo en proceso de decadencia y, recordemos, todos los imperios, en el momento de fenecer o en el proceso final de su existencia, emprenden acciones desesperadas para tratar de detener lo inevitable. El imperio hegemónico, ansioso de perpetuar su dominación «a toda costa» sigue acudiendo a flagrantes violaciones del Derecho Internacional, a la amenaza, al uso de la fuerza, y no vacila en emprender agresiones a gran escala con el propósito de asegurar la explotación y el saqueo de los recursos naturales en todo el mundo.

En cuanto a Cuba, se inicia una etapa de mayor sutileza y rigor en el combate, etapa en la que nuestro pueblo tendrá que luchar y darlo todo por la plena integridad e independencia de la nación.

No hay dudas de que el imperio yanqui seguirá cambiando sus maneras de intentar imponer sus designios a la nación cubana, pero, en esencia, mantendrá el mismo propósito. También las nuevas formas revolucionarias de luchar en defensa de Cuba tomarán nuevos alcances y sutilezas, estarán cargadas de peligros, pero estos riesgos «como ya hemos visto» no son solo para Cuba, sino también para el mundo.

Partiendo de la cosmovisión martiana, estamos comprometidos a colaborar con los centros de investigaciones sociales del país, con las instituciones martianas, en especial con el Movimiento Juvenil Martiano, para preservar, profundizar en el estudio y divulgar lo más ampliamente posible el legado martiano, como garantía de la continuidad histórica de la Revolución.

Como ha señalado el General de Ejército Raúl Castro, para garantizar esa continuidad «contamos con la pujanza y compromiso patriótico de la gran masa de intelectuales, artistas, profesores y maestros revolucionarios, así como con la firmeza de nuestros centros de investigaciones sociales, universidades y de su estudiantado, aún sin utilizar plenamente sus potencialidades».

El pensamiento martiano sigue brindando hoy un sólido sustento a los procesos de integración latinoamericana y caribeña. Ha llegado, como señaló Martí, la hora de proclamar la segunda y definitiva independencia de nuestros pueblos, apoyándonos en la herencia bolivariana y martiana y de una pléyade de próceres y pensadores latinoamericanos y caribeños que soñaron con esa integración. No es casual que la referencia a sus ideas aparezca de manera frecuente en los discursos de presidentes y jefes de Gobierno de los países de la región. La cultura que representan Bolívar y Martí, Hugo Chávez y Fidel tiene responsabilidades universales.

Frente a las amenazas que se ciernen sobre la especie humana y sobre la vida misma en la Tierra no podemos permanecer impasibles, y como martianos debemos luchar contra aquellos que por codicia y por estrechez de miras actúan de manera insensata y están conduciendo a la humanidad hacia un callejón sin salida.

Cada persona cuenta en esta lucha y por eso invito a todo ser humano, cualquiera sea su edad, raza, sexo, ideología o creencia religiosa, a que haga uso de su «facultad de asociarse», como dijo José Martí, para que nos unamos y pasemos a la acción a fin de salvar a la humanidad de esa catástrofe que sería irreversible y abramos el camino a soluciones sensatas que propicien un mundo mejor en el que el bienestar, la justicia social y la equidad tengan un verdadero alcance universal.

No se trata de un mero ejercicio teórico, sino de abrir cauce a la más amplia movilización de la sociedad para enfrentar los retos que significan la salvación de la especie humana y promover la lucha contra la pobreza, la marginalidad, la exclusión social, la violencia y la depredación de los recursos naturales; para lograr un mundo mejor, caracterizado por la paz, el desarrollo sustentable, la justicia social, la solidaridad y el respeto a la dignidad plena del hombre. El legado intelectual de José Martí, con el carácter visionario de su pensamiento y su carga de espiritualidad, se ha convertido en un referente ético y político para la consecución de ese mundo mejor al que aspiramos para las presentes y venideras generaciones.

Tenemos la responsabilidad enorme de promover y dar a conocer de la manera más amplia la figura de José Martí; por eso, la conmemoración en este 2015, como ya señalamos, del aniversario 120 de importantes acontecimientos vinculados a su batallar por la independencia de su amada Cuba y de la guerra iniciada en 1895, debe servir de acicate para desarrollar acciones que contribuyan a destacar la vigencia de sus ideas y de los valores éticos y jurídicos que él defendiera con pasión y una belleza literaria sin par.

 

http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2015-01-24/el-camino-de-la-revol...

 

http://cubaendefensadelahumanidad.blogspot.com/2015/01/el-camino-de...

 

http://martianos.ning.com/profiles/blogs/el-camino-de-la-revoluci-n-martiana



Fidel Castro: Para mis compañeros de la Federación Estudiantil Universitaria

27 de Janeiro de 2015, 12:42, por David Díaz Ríos

Queridos compañeros:

Desde el año 2006, por cuestiones de salud incompatibles con el tiempo y el esfuerzo necesario para cumplir un deber —que me impuse a mí mismo cuando ingresé en esta Universidad el 4 de septiembre de 1945, hace 70 años—, renuncié a mis cargos.

No era hijo de obrero, ni carente de recursos materiales y sociales para una existencia relativamente cómoda; puedo decir que escapé milagrosamente de la riqueza. Muchos años después, el norteamericano más rico y sin duda muy capaz, con casi 100 mil millones de dólares, declaró ―según publicó una agencia de noticias el pasado jueves 22 de enero—, que el sistema de producción y distribución privilegiada de las riquezas convertiría de generación en generación a los pobres en ricos.

Desde los tiempos de la antigua Grecia, durante casi 3 mil años, los griegos, sin ir más lejos, fueron brillantes en casi todas las actividades: física, matemática, filosofía, arquitectura, arte, ciencia, política, astronomía y otras ramas del conocimiento humano. Grecia, sin embargo, era un territorio de esclavos que realizaban los más duros trabajos en campos y ciudades, mientras una oligarquía se dedicaba a escribir y filosofar. La primera utopía fue escrita precisamente por ellos.

Observen bien las realidades de este conocido, globalizado y muy mal repartido planeta Tierra, donde se conoce cada recurso vital depositado en virtud de factores históricos: algunos con mucho menos de los que necesitan; otros, con tantos que no hallan qué hacer con ellos. En medio ahora de grandes amenazas y peligros de guerras reina el caos en la distribución de los recursos financieros y en el reparto de la producción social. La población del mundo ha crecido, entre los años 1800 y 2015, de mil millones a siete mil millones de habitantes. ¿Podrán resolverse de esta forma el incremento de la población en los próximos 100 años y las necesidades de alimento, salud, agua y vivienda que tendrá la población mundial cualquiera que fuesen los avances de la ciencia?

Bien, pero dejando a un lado estos enigmáticos problemas, admira pensar que la Universidad de La Habana, en los días en que yo ingresé a esta querida y prestigiosa institución, hace casi tres cuartos de siglo, era la única que había en Cuba.

Por cierto, compañeros estudiantes y profesores, debemos recordar que no se trata de una, sino que contamos hoy con más de cincuenta centros de Educación Superior repartidos en todo el país.

Cuando me invitaron ustedes a participar en el lanzamiento de la jornada por el 70 aniversario de mi ingreso a la Universidad, lo que supe sorpresivamente, y en días muy atareados por diversos temas en los que tal vez pueda ser todavía relativamente útil, decidí descansar dedicándole algunas horas al recuerdo de aquellos años.

Me abruma descubrir que han pasado 70 años. En realidad, compañeros y compañeras, si matriculara de nuevo a esa edad como algunos me preguntan, le respondería sin vacilar que sería en una carrera científica. Al graduarme, diría como Guayasamín: déjenme una lucecita encendida.

En aquellos años, influido ya por Marx, logré comprender más y mejor el extraño y complejo mundo en que a todos nos ha correspondido vivir. Pude prescindir de las ilusiones burguesas, cuyos tentáculos lograron enredar a muchos estudiantes cuando menos experiencia y más ardor poseían. El tema sería largo e interminable.

Otro genio de la acción revolucionaria, fundador del Partido Comunista, fue Lenin. Por eso no vacilé un segundo cuando en el juicio del Moncada, donde me permitieron asistir, aunque una sola vez, declaré ante jueces y decenas de altos oficiales batistianos que éramos lectores de Lenin.

De Mao Zedong no hablamos porque todavía no había concluido la Revolución Socialista en China, inspirada en idénticos propósitos.

Advierto, sin embargo, que las ideas revolucionarias han de estar siempre en guardia a medida que la humanidad multiplique sus conocimientos.

La naturaleza nos enseña que pueden haber transcurrido decenas de miles de millones de años luz y la vida en cualquiera de sus manifestaciones está siempre sujeta a las más increíbles combinaciones de materia y radiaciones.

El saludo personal de los Presidentes de Cuba y Estados Unidos se produjo en el funeral de Nelson Mandela, insigne y ejemplar combatiente contra el Apartheid, quien tenía amistad con Obama.

Baste señalar que ya en esa fecha, habían transcurrido varios años desde que las tropas cubanas derrotaran de forma aplastante al ejército racista de Sudáfrica, dirigido por una burguesía rica y con enormes recursos económicos. Es la historia de una contienda que está por escribirse. Sudáfrica, el gobierno con más recursos financieros de ese continente, poseía armas nucleares suministradas por el Estado racista de Israel, en virtud de un acuerdo entre este y el presidente Ronald Reagan, quien lo autorizó a entregar los dispositivos para el uso de tales armas con las cuales golpear a las fuerzas cubanas y angolanas que defendían a la República Popular de Angola contra la ocupación de ese país por los racistas. De ese modo se excluía toda negociación de paz mientras Angola era atacada por las fuerzas del Apartheid con el ejército más entrenado y equipado del continente africano.

En tal situación no había posibilidad alguna de una solución pacífica. Los incesantes esfuerzos por liquidar a la República Popular de Angola para desangrarla sistemáticamente con el poder de aquel bien entrenado y equipado ejército, fue lo que determinó la decisión cubana de asestar un golpe contundente contra los racistas en Cuito Cuanavale, antigua base de la OTAN, que Sudáfrica trataba de ocupar a toda costa.

Aquel prepotente país fue obligado a negociar un acuerdo de paz que puso fin a la ocupación militar de Angola y el fin del Apartheid en África.

El continente africano quedó libre de armas nucleares. Cuba tuvo que enfrentar, por segunda vez, el riesgo de un ataque nuclear.

Las tropas internacionalistas cubanas se retiraron con honor de África. Sobrevino entonces el Periodo Especial en tiempo de paz, que ha durado ya más de 20 años sin levantar bandera blanca, algo que no hicimos ni haremos jamás.

Muchos amigos de Cuba conocen la ejemplar conducta de nuestro pueblo, y a ellos les explico mi posición esencial en breves palabras.

No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos o peligros de guerra. Defender la paz es un deber de todos. Cualquier solución pacífica y negociada a los problemas entre Estados Unidos y los pueblos o cualquier pueblo de América Latina, que no implique la fuerza o el empleo de la fuerza, deberá ser tratada de acuerdo a los principios y normas internacionales. Defenderemos siempre la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo y entre ellos los de nuestros adversarios políticos. Es lo que estamos reclamando para todos.

El Presidente de Cuba ha dado los pasos pertinentes de acuerdo a sus prerrogativas y las facultades que le conceden la Asamblea Nacional y el Partido Comunista de Cuba.

Los graves peligros que amenazan hoy a la humanidad tendrían que ceder paso a normas que fuesen compatibles con la dignidad humana. De tales derechos no está excluido ningún país.

Con este espíritu he luchado y continuaré luchando hasta el último aliento.

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/01/26/fidel-castro-para-mis-...

 

http://razonesdecuba.cubadebate.cu/articulos/para-mis-companeros-de...

 

http://islamiacu.blogspot.com/2015/01/fidel-castro-para-mis-compane...

 

http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/35895-...

 

http://martianos.ning.com/profiles/blogs/mensaje-de-fidel-a-la-feu-...

 

http://www.cubainformacion.tv/index.php/en-portada/61005-fidel-escr...



“El País” lo hace... sobre Cuba

26 de Janeiro de 2015, 13:52, por David Díaz Ríos

¿Publicaría un diario serio un análisis político de un país basado en un viaje de quince días hace 25 años? “El País” lo hace... sobre Cuba

José Manzaneda / Cubainformación - Hoy repasaremos en exclusiva noticias publicadas en el diario español “El País”. Leemos en este periódico que, en 2014, los desahucios de viviendas en el Estado español aumentaron el 13,5 % (1). Pero ni la menor alusión a la responsabilidad del sistema bancario privatizado en este drama social. Quizá sea porque tres importantes bancos españoles son accionistas del Grupo Prisa, al que pertenece “El País” (2). Pero ¿se imagina que esto ocurriera en Cuba? ¿O en Venezuela, donde el Estado ha entregado, en solo cuatro años, 675.000 viviendas nuevas a familias sin recursos, sin que –por cierto- “El País” haya informado de ello (3)?

Leemos sobre una nueva desaparición de un periodista en México (4). “El País” nos dice que México es uno de los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo. 31 profesionales han sido asesinados desde 2010. Pero en la noticia no hay la menor alusión a la responsabilidad del estado o del “sistema” en este drama, que apunta a la connivencia entre autoridades políticas y narcotráfico. ¿Se imaginan que esta situación se diera en Cuba, donde el último periodista asesinado fue en 1958, un año antes el Triunfo de la Revolución (5)?

“El País” también asegura que Honduras es el país más violento del mundo, con 79 homicidios por cada 100.000 habitantes, y un femicidio cada 14 horas (6). Las dos terceras partes de la población del país están en situación de pobreza y el 42% en pobreza extrema. Pero no leemos que esto esté relacionado con un “sistema” o “régimen” político fracasado, que requiera una rápida “transición”. Es la fórmula –recordemos- que propone “El País” en la mayor parte de sus reportajes y artículos sobre Cuba, cuyos problemas están –por cierto- bien alejados de las situaciones extremas de violencia o miseria existentes en Honduras (6).

En 2014, más de 40.000 personas procedentes de Guatemala fueron expulsadas de EEUU (7). Leemos que las remesas constituyen el 10% del PIB de aquel país, y la única posibilidad de comprar comida, ropa o pagar la educación para miles de familias. Es la fotografía de tantas otras naciones de la región, menos de una: Cuba. Porque la emigración cubana no tiene ese problema. Al llegar a EEUU no es expulsada, sino acogida, y recibe la residencia al de un año (8). Pero sobre esta política de doble rasero de EEUU no leeremos una línea en las páginas de “El País”.

Leyendo sobre los enormes problemas sociales de México, Guatemala u Honduras, es curioso que “El País” rara vez publique un artículo de opinión crítico –mucho menos un editorial- sobre estas naciones. Sobre Cuba (9) o Venezuela (10), sin embargo, no hay día que no aparezca un artículo de opinión beligerante con ambos gobiernos. En esta línea casi obsesiva, el pasado 12 de enero, “El País” llegaba al extremo del ridículo. Otorgaba media página al periodista canario Juan Cruz que, en un texto titulado “Cosas que viví en La Habana”, relataba los quince días que pasó en la capital cubana –en un viaje de turismo-, ¡en el año 1990! (11). Su vivencia personal de apenas dos semanas, hace 25 años, era suficiente para hacer toda una radiografía política de Cuba, y para dar las correspondientes lecciones de lo que el pueblo cubano debe hacer con su país.

Por cierto, ¿han leído en alguno de los grandes diarios que el Grupo Prisa, propietario de “El País”, debe 3.537 millones de euros, y que ha pedido un nuevo aplazamiento del pago de un crédito de 2.800 millones para financiar su deuda? (12) Seguramente que no, porque sobre este tema -común a todos ellos- los diarios en competencia aplican una implacable censura de “buena vecindad”.

 

Notas

(1) http://economia.elpais.com/economia/2014/12/22/vivienda/1419238420_...

(2) http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2014-05-29/los-polanco-s...

(3) http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/01/08/gran-mision-vivienda-v...

(4) http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/04/actualidad...

(5) http://www.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/17...

(6) http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/02/actualidad...

(7) http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/23/actualidad...

(8) http://www.ecured.cu/index.php/Ley_de_Ajuste_Cubano

(9) http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/16/actualidad...

(10) http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/17/actualidad...

(11) http://elpais.com/elpais/2015/01/12/opinion/1421075609_094909.html

(12) http://www.elconfidencialdigital.com/medios/Prisa-Viajar-millones-D...

 

Fuente original: http://www.cubainformacion.tv/index.php/doble-rasero/60913-ipublica...

 

 

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=194643&titular=%93el-pa%...

 

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article80525

 

http://martianos.ning.com/profiles/blogs/el-pa-s-lo-hace-sobre-cuba



Roberta Jacobson: EE.UU. continuará manteniendo a sus mercenarios en Cuba [2 artículos]

26 de Janeiro de 2015, 9:46, por David Díaz Ríos

En una entrevista ofrecida por Roberta Jacobson a El Nuevo Herald, la diplomática afirmó que Estados Unidos no dejará “abandonados” a los opositores cubanos que luchan por la democracia.


En una entrevista exclusiva ofrecida por Roberta Jacobson para el diario oficial de la mafia anticubana en Miami, la diplomática afirmó que Estados Unidos no dejará “abandonados” a los "opositores" cubanos que luchan por la "democracia".

Según sus declaraciones a ese diario, la funcionaria que encabezó a la delegación norteamericana en las conversaciones para la reanudación de las relaciones entre Cuba y EE.UU. en La Habana: “Una de las cosas más importantes de esta visita, y de las próximas, fue asegurarnos que estos activistas y otros que no pudimos ver, entiendan que nada en esta política cambia nuestro deseo de trabajar con ellos y mantener nuestro apoyo. Ese fue uno de los primeros objetivos. Si alguno se sintió abandonado, queríamos asegurarnos de que ese ya no fuera el caso”.

De igual forma la subsecretaria de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, insistió en que las negociaciones no constituyen “concesiones” al gobierno cubano, como plantean críticos del proceso, entre ellos varios mercenarios cubanos como Berta Soler y Guillermo Fariñas.

“No tenemos ilusiones sobre ese gobierno”, afirmó y explicó que la nueva política intenta “cambiar las tácticas de 50 años y llevar los cambios a la isla de una manera más eficaz” a través del “empoderamiento del pueblo cubano”, agregó según El Nuevo Herald la diplomática estadounidense.

El "pueblo cubano" y la llamada "sociedad civil", según la actual visión del gobierno norteamericano están conformados por los grupúsculos contrarrevolucionarios que durante años sucesivas administraciones de la Casa Blanca han subvencionado con cientos de millones de dólares para derrocar a la revolución cubana.

Sobre el tema de las telecomunicaciones Jacobson aseguró al Herald: “Creemos que podemos conectar al pueblo cubano con el mundo a través de las telecomunicaciones y apoyar a los cuentapropistas. De ese modo, creemos, se puede promover el cambio mejor que antes. Eso no es un regalo al gobierno cubano”.

Las acciones subversivas organizadas por Estados Unidos contra Cuba a través de internet no son un secreto para nadie. El pasado año la agencia norteamericana AP reveló como la USAID había dedicado fondos con tales fines para proyectos como el llamado Twitter cubano Zunzuneo.

En sus declaraciones a El Nuevo Herald, la más alta funcionaria que ha visitado Cuba por décadas, sugirió también enfocarse en las “posibilidades” de apoyo a la sociedad civil que brinda la apertura de los viajes a Cuba en 12 categorías y la oportunidad de “trabajar con nuestros aliados”.

Roberta Jacobson también destacó que el gobierno de EE.UU. consideraba “muy importante” que la sociedad civil cubana estuviera representada en la próxima Cumbre de las Américas, a celebrarse en abril en Panamá, “ahora que Cuba iba estar representada en la reunión de líderes” y jefes de estado.

Durante su estancia en La Habana la diplomática estadounidense dejó claro quiénes son los cuentapropistas que desea ayudar y apoyar su gobierno con su visita a la casa de la mercenaria Yoani Sánchez, lugar donde se edita el libelo contrarrevolucionario en internet 14 y medio.

Durante ese encuentro Jacobson apuntó: "Los fines de nuestra política son exactamente los mismos que antes. Se enfoca en lograr un país libre, donde los cubanos tengan el derecho a decidir su futuro."

Por lo visto la señora Jacobson ignora que los cubanos decidieron su futuro hace 56 años cuando pusieron fin, con el triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959, a casi medio siglo de sumisión neocolonial de la Isla a Estados Unidos.

 Según el destacado intelectual argentino, Atilio Borón, en su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos en 2011, la señora Jacobson dijo: “Las embajadas estadounidenses no son un regalo para los países. Además de las funciones consulares y otras, una embajada también puede mantener una observación cercana sobre los regímenes acusados de medidas severas contra los derechos humanos”.

 

http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/35848-...

 

http://moncadalectores.blogspot.com/2015/01/roberta-jacobson-eeuu-c...

 

**********************************************************

M. H. Lagarde - Blog "Cambios en Cuba.- Durante su visita a La Habana la subsecretaria de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, visitó la casa de la "cuentapropista" Yoani Sánchez. En una entrevista exclusiva ofrecida por Roberta Jacobson para el diario oficial de la mafia anticubana en Miami, El Nuevo Herald, la diplomática afirmó que Estados Unidos no dejará “abandonados” a los "opositores" cubanos que luchan por la "democracia".

Según sus declaraciones a ese diario, la funcionaria que encabezó a la delegación norteamericana en las conversaciones para la reanudación de las relaciones entre Cuba y EE.UU en La Habana: “Una de las cosas más importantes de esta visita, y de las próximas, fue asegurarnos que estos activistas y otros que no pudimos ver, entiendan que nada en esta política cambia nuestro deseo de trabajar con ellos y mantener nuestro apoyo. Ese fue uno de los primeros objetivos. Si alguno se sintió abandonado, queríamos asegurarnos de que ese ya no fuera el caso”.

De igual forma la subsecretaria de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, insistió en que las negociaciones no constituyen “concesiones” al gobierno cubano, como plantean críticos del proceso, entre ellos varios mercenarios cubanos como Berta Soler y Guillermo Fariñas.

“No tenemos ilusiones sobre ese gobierno”, afirmó y explicó que la nueva política intenta “cambiar las tácticas de 50 años y llevar los cambios a la isla de una manera más eficaz” a través del “empoderamiento del pueblo cubano”, agregó según El Nuevo Herald la diplomática estadounidense.

El "pueblo cubano" y la llamada "sociedad civil", según la actual visión del gobierno norteamericano están conformados por los grupúsculos contrarrevolucionarios que durante años sucesivas administraciones de la Casa Blanca han subvencionado con cientos de millones de dólares para derrocar a la revolución cubana.

Sobre el tema de las telecomunicaciones Jacobson aseguró al Herald: “Creemos que podemos conectar al pueblo cubano con el mundo a través de las telecomunicaciones y apoyar a los cuentapropistas. De ese modo, creemos, se puede promover el cambio mejor que antes. Eso no es un regalo al gobierno cubano”.

Las acciones subversivas organizadas por Estados Unidos contra Cuba a través de internet no son un secreto para nadie. El pasado año la agencia norteamericana AP reveló como la USAID había dedicado fondos con tales fines para proyectos como el llamado Twitter cubano Zunzuneo.

En sus declaraciones a El Nuevo Herald, la más alta funcionaria que ha visitado Cuba por décadas, sugirió también enfocarse en las “posibilidades” de apoyo a la sociedad civil que brinda la apertura de los viajes a Cuba en 12 categorías y la oportunidad de “trabajar con nuestros aliados”.

Roberta Jacobson también destacó que el gobierno de EEUU consideraba “muy importante” que la sociedad civil cubana estuviera representada en la próxima Cumbre de las Américas, a celebrarse en abril en Panamá, “ahora que Cuba iba estar representada en la reunión de líderes” y jefes de estado.

Durante su estancia en La Habana la diplomática estadounidense dejó claro quiénes son los cuentapropistas que desea ayudar y apoyar su gobierno con su visita a la casa de la mercenaria Yoani Sánchez, lugar donde se edita el libelo contrarrevolucionario en internet 14 y medio.

Durante ese encuentro Jacobson apuntó: "Los fines de nuestra política son exactamente los mismos que antes. Se enfoca en lograr un país libre, donde los cubanos tengan el derecho a decidir su futuro."

Por lo visto la señora Jacobson ignora que los cubanos decidieron su futuro hace 56 años cuando pusieron fin, con el triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959, a casi medio siglo de sumisión neocolonial de la Isla a Estados Unidos.

Según el destacado intelectual argentino, Atilio Borón, en su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos en 2011, la señora Jacobson dijo: “Las embajadas estadounidenses no son un regalo para los países. Además de las funciones consulares y otras, una embajada también puede mantener una observación cercana sobre los regímenes acusados de medidas severas contra los derechos humanos”.

Cuba censura injerencista reunión de Jacobson con opositores

Hispan TV.- El Gobierno de Cuba ha criticado enérgicamente este viernes a la secretaria adjunta para Latinoamérica del Departamento de Estado de Estados Unidos, Roberta Jacobson, por haber mantenido una reunión con opositores, muchos de ellos “subsidiados” por Washington.

“Este pequeño grupo de personas no representa a la sociedad cubana. Ellos no representan los intereses del pueblo cubano, esa es una gran diferencia con el Gobierno de Cuba”, ha manifestado la jefa del equipo negociador cubano, Josefina Vidal en una entrevista.Ha recalcado que la sociedad civil cubana está formada por miles de organizaciones, asociaciones de mujeres, de jóvenes, de estudiantes, de campesinos, de profesionales, y no solo por la oposición.Jacobson ha sostenido un encuentro en esta jornada con los opositores al Gobierno del presidente cubano, Raúl Castro, en la residencia oficial del jefe de la Sección de Intereses de Washington en la Isla, Jeffrey De Laurentis.

Tras calificar de “injerencistas” esas reuniones, las autoridades cubanas han agregado que actividades como esas ponen en peligro la esencia del restablecimiento de las relaciones entre Washington-La Habana.

Cierto es que la oposición cubana nunca fue un bloque monolítico, más allá del objetivo compartido de lograr una Cuba democrática, comenta un analista. Pero en momentos en que se está en plena redefinición de posiciones históricas, la “disidencia” de la isla no parece capaz de presentarse como un actor único e imprescindible del mismo.

Roberta Jacobson y sus "socios" mercenarios en Cuba

Roberta Jacobson recibió a los mercenarios creados por EE,UU. en casa del Jefe de la Oficina de Intereses de La Habana

M. H. Lagarde - Blog "Cambios en Cuba.- Sitios contrarrevolucionarios en internet informaron que la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, se reunió el viernes en La Habana, durante una hora y cuarenta minutos, con sectores de la llamada "disidencia" interna.

Entre los asistentes a la reunión con Jacobson - quien viajo a La Habana el pasado miércoles para la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba-, estuvieron los disidentes José Daniel Ferrer, Elizardo Sánchez, Héctor Maseda, Guillermo Fariñas, Marta Beatriz Roque y Antonio González-Rodiles.

Según las fuentes los participantes en dicho en encuentro al parecer quedaron muy complacidos con el "desayuno" que tuvo lugar en la casa del jefe de la todavía Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

De acuerdo con las declaraciones de Antonio Rodiles el encuentro "estuvo muy bien, en general" y según Marta Beatriz Roque la conversación tuvo tiene mucho más valor que la sostenida hace unos días con los senadores, "porque Jacobson tiene un gran conocimiento sobre Cuba".

Elizardo Sánchez por su parte dijo que "Lo más relevante es que ellos quieren dejar claro un mensaje de apoyo a la sociedad civil en su conjunto", aseguró el presidente de la llamada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

"Tienen plena conciencia de que queda un largo camino para la mejoría de la situación de los derechos humanos en Cuba", señaló Sánchez, conocido también como El Camaján.

Y para la propia Jacobson: "Fue muy importante para mí escuchar sus perspectivas y cómo podemos apoyar a la sociedad civil en el futuro".

Llama la atención la limitada visión que mantiene el gobierno de Estados Unidos sobre lo que es la sociedad civil cubana. Cabría preguntarse si en algún momento de su estancia en La Habana la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para América Latina detuvo el van de la SINA en que viaja para preguntarle a cualquier cubano en la calle si pertenece a las Fuerzas Armadas Revolucionarias o al Ministerio del Interior.

La sociedad civil cubana, como bien dijo hoy en el canal estadounidense de noticias MSNBC, la directora de Estados Unidos de la Cancillería cubana y contraparte de Jacobson en las conversaciones, Josefina Vidal: "son más de 5.000 organizaciones, asociaciones de mujeres, de jóvenes, estudiantes, campesinos, profesionales"

Si embargo Washington se empeña en reducirla a los grupúsculos amamantados de su mano durante décadas con el dinero salido del bolsillo de los contribuyentes norteamericanos. Como bien expresó hoy en un despacho sobre el desayuno ofrecido por Jacobson la agencia AFP: "los disidentes cubanos no han ocultado su desazón por el cambio de política de Estados Unidos, que había sido su principal aliado y fuente de financiamiento durante medio siglo".

Igualmente sorprendente resulta que el medidor de EEUU sobre el respeto a los derechos humanos en la Isla se limite a que el gobierno cubano permanezca impasible ante el accionar subversivo de mercenarios camuflados de "sociedad civil" que Washington paga para defender sus intereses en Cuba.

Como para que a nadie le quede dudas, unas horas después del desayuno con los llamados disidentes, y en la propia casa del Jefe de la SINA durante una conferencia de prensa, la señora Jacobson reconoció que el objetivo del gobierno norteamericano hacia Cuba sigue siendo el mismo: transformar la nación caribeña, empoderar la sociedad civil y lograr que el gobierno cubano tome medidas más acordes con los intereses de Washington en el tema de los derechos humanos.

Para UNPACU, Cuba nunca será lo primero

Percy Francisco Alvarado Godoy - Blog "Descubriendo verdades".- El liderzuelo de UNPACU colocó el pasado día 21 de enero, en el sitio de su organización, http://www.unpacu.org, un artículo titulado ““Embargo sí, embargo no”, algunos puntos que no debemos olvidar”, en el que trata de impostar sus opiniones sobre el proceso de acercamiento entre Cuba y los Estados Unidos.

Luego de una introducción en la que sobredimensiona su ego con frecuentes apreciaciones tales como “Yo escuché”, “Yo he tenido tres entrevistas con medios extranjeros”, “Yo he atendido”, etc., etc., José Daniel Ferrer intenta colocar 10 apreciaciones o matrices de opinión, con un último párrafo introductor: “Hoy, poco antes de la medianoche, poco antes de mañana 21 de enero, quiero expresar algunos puntos, que no deben ser olvidados, sobre el tema de las relaciones EEUU-Cuba.”

Luego lanza sus 10 devaneos que son fruto de una descontextualización de la realidad y que quedan, simplemente, como un resultado de un vano intento de teorizar y especular desde el aislamiento político que padecen, tanto él, como la reducida y poco influyente contrarrevolución interna dentro de Cuba.

De la inteligencia, los esfuerzos, el amor y el valor de los demócratas cubanos y el pueblo en general, - dice JDF-, dependen, sobre todo, la democratización y el progreso de nuestra patria.

Parece que el jefecillo de UNPACU olvida e ignora que los llamados demócratas cubanos –tanto dentro como en el exterior-, son grupúsculos cuya ideología no coincide con la del pueblo mayoritario y, por tanto, sus percepciones sobre democracia son diferentes y encontradas. El apego de los supuestos demócratas portadores de las ideas del capitalismo nada tiene que ver con el concepto inclusivo y realmente participativo que defendemos nosotros. Tampoco nuestro pueblo hará o apoyará cualquier intento foráneo por cambiarle su forma de vivir y decidir sus destinos.

La solidaridad de EEUU, la Unión Europea y del mundo libre en general, es muy importante, pero nuestra labor es lo fundamental. Atribuir a factores externos más importancia de la debida, o esperar que otros vengan a resolver nuestros problemas, resulta implícita confesión de que no nos consideramos capaces de conseguir lo que a nosotros corresponde.

 Cuba ha sido el centro de la más contumaz guerra ideológica, presiones, agresiones e intento de aislamiento por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros sujetos del “mundo libre”, manera en que ha mostrado la supuesta solidaridad con los grupúsculos como UNPACU, usados como punta de lanza interna para subvertir nuestro orden institucional. Esos factores externos han fallado durante décadas en el vano intento por destruir a la Revolución y tampoco podrá lograrlo una contrarrevolución mercenarizada, debilitada internamente por sus propias contradicciones y por el oportunismo. Por tanto, el concebirla como sujeto de cambio es una quimera absurda.

Con medidas restrictivas de una sola nación, por poderosa que sea, no se obliga a una dictadura contumaz a cambiar. Al régimen tiránico de los Castro EEUU le puede poner fin militarmente, pero ningún cubano cuerdo, ni norteamericano prudente apoyaría esta fórmula. También la dictadura colapsaría con un fuerte embargo de todo occidente, pero ni es posible que otros en el hemisferio decidan tal receta, ni sabemos hasta donde la terquedad de los Castro llevaría el sufrimiento de la población inocente. Por tanto, a la política de Obama le corresponde el turno. Si dará, o no, resultados, dependerá de todos los factores involucrados. El tiempo dirá la última palabra.

Aunque sugiere, pero no descarta tácitamente en este punto la posibilidad de una agresión en gran escala contra Cuba o un bloqueo total de sus enemigos, JDF apuesta por la política de Obama con respecto a Cuba, en una postura que contradice a otros contrarrevolucionarios como Berta Soler. Se apega a la zanahoria en ves del garrote. Llama a la inclusión de todos los factores involucrados en ese empeño, tal vez con la terca idea de que la contrarrevolución sea incluida en el diálogo, sin ser merecedora de ello por su falta de representatividad dentro de la sociedad cubana. Lo más válido en él es reconocer que las medidas restrictivas contra nuestro pueblo han hecho daño, es cierto, pero no nos vencieron.

Si dices defender al pueblo, antes de tomar posición sobre algo escucha al pueblo, averigua cuál es el sentir mayoritario, cuales son los problemas, sufrimientos que padece el pueblo y cuales las soluciones que espera. Con planteamientos impopulares no atraes a quienes necesitas para fortalecer la lucha por el bien de todos.

¿Hipocresía? ¿Manipulación? ¿Desvergüenza? Todo es posible en un contrarrevolucionario como él. ¿Cómo se dice defensor del pueblo cuando todo el proyecto que sustenta va encaminado hacia la esclavización del mismo bajo el manto de un capitalismo despiadado y exclusivo? Si él hubiera realmente averiguado el sentir del pueblo cubano, se hubiera alejado de aquellos que bajo el manto de la bandera de las barras y las estrellas han querido robarle su soberanía y su derecho a decidir su futuro. Más que en foros provocativos, estaría humildemente trabajando en una fábrica, arando la tierra deseosa del sudor humano para reciprocarle con sus frutos o enseñando en una escuela. 
Nadie le quitó a él el derecho de participar en las soluciones necesarias para proveer de bienestar a nuestro pueblo, pero no se le ha aceptado que lo haga desde posiciones subversivas y contestatarias, siempre sirviendo a espurios intereses que nada tienen que ver con los cubanos sino con aquellos que añoran retrotraer la historia hacia el pasado oscuro e ignominioso, en que fuimos una colonia más de Estados Unidos.

En la UNPACU creemos que las opiniones sobre las relaciones entre los gobiernos de EEUU y Cuba no deben afectar las buenas relaciones y necesaria coordinación del accionar de los grupos opositores que luchamos por una Cuba libre. Para marchar juntos, exigiendo respeto a los derechos humanos y elecciones libres, no importa cuál es la opinión que se tiene sobre este tema o sobre el cambio climático.

Su canto a la unidad de los grupos contrarrevolucionarios es, de por sí, el reconocimiento de que la misma es incapaz de ejercer un liderazgo como sujetos de cambio. Este problema se agranda aún más en este nuevo escenario, en la medida en que la contrarrevolución interna navega en dos aguas: los que se afilian aún a la ultraderecha recalcitrante y los que apuestan por una distensión refinada, cuyo propósito en buscar nuevas formas de subversión más que colaboración transparente entre las dos naciones.  
Cada grupo contrarrevolucionario responde a las ambiciones personales de sus liderzuelos, a su búsqueda de dinero sucio y al protagonismo individual. De esta forma nunca habrá consenso unitario en ellos. Los corderos no se unen cuando hay un amo que les mueve hacia donde le interesas que estén.

En la UNPACU estamos dispuestos a defender, junto a toda la sociedad civil independiente, puntos de consenso que puedan mover a la población a sumarse al reclamo y que al mundo libre dejen claro que hay unidad entre quienes luchamos por la libertad.

Resulta contradictorio que JDF se lanza hoy como defensor de consensos, cuando es públicamente conocido su caudillismo de baja estofa y cómo trata de desarrollar una labor de zapa dentro de otros grupos para debilitarlos, robarles seguidores y erigirse como la organización merecedora de las ayudas foráneas de la USAID. Su llamado a la unidad presupone la sumisión a su mandato de las otras organizaciones contrarrevolucionarias, cosa que resulta imposible cuando pululan otros intereses y ambiciones, cotos de protagonismo y ansias de dinero, en la reducida e ineficaz contrarrevolución interna.

Evalúa, escucha, investiga, ¨procura comprender y después ser comprendido¨. Averigua que piensan los cubanos, los norteamericanos y el mundo sobre el tema.

Realizar un adecuado estudio del contexto actual no es solo un reto para UNPACU, sino para todos. Ello requiere, empero, objetividad y pleno conocimiento de los intereses públicos y ocultos de cada parte en el diálogo; entender la necesidad de la transparencia en las pláticas gubernamentales y el respeto a cada cual, de sus derechos soberanos más allá de las diferencias político-ideológicas, así como entender que siempre habrán, aunque sean pocos, puntos de coincidencia posible. También hay que tener en cuenta en este escenario a aquellos intereses que tratan de vulnerar cualquier acercamiento y optan por otras fórmulas para solucionar el diferendo entre ambas naciones. 
La presencia de UNPACU en reuniones con la parte norteamericana por estos días, más que interés por conocer sus propósitos ha sido para ejercer presiones para que la misma esté viciada por las ideas de una falsa sociedad civil, reducida a los criterios de una contrarrevolución que no sobrepasa las dos mil personas, parte insignificante de la sociedad actual cubana. ¿Por qué UNPACU, que se precia de defender a la unidad de los cubanos, no sugirió a los representantes norteamericanos o a la señora Jacobson que escuchara el sentir de las verdaderas organizaciones y representantes de la actual sociedad civil cubana?

Embargo sí, embargo no, esa no es la cuestión. La cuestión principal radica en que hay que mover al pueblo a conquistar sus derechos, ganar la confianza y obtener el apoyo de fuerzas en el mundo libre que opinen solidariamente, pero que sobre todo apoyen de manera real.

El desconocimiento sobre la necesidad de levantar el criminal bloqueo contra Cuba sí es una de las cuestiones fundamentales para dilucidar las actuales diferencias entre ambos gobiernos. Ignorarlo resulta un error de análisis si se pretende evaluar el contexto actual. 
Su colocación como cuestión principal en este escenario a la búsqueda de apoyo por parte del “mundo libre” para derrocar a la Revolución demuestra, mejor que nunca, su entreguismo y su falta de compromiso con una solución real en este proceso de acercamiento. Más que diálogo, JDF busca más subversión, más dinero para desestabilizar el orden institucional cubano.

Actualmente los demócratas cubanos no estamos en condiciones o no somos capaces de llevar información y mensajes impresos y audiovisuales, por todo el territorio nacional, a la mayoría del pueblo cubano. No somos capaces de contrarrestar la infame propaganda castrista.

El reconocimiento de la contrarrevolución como peones de la guerra ideológica foránea dentro de Cuba, sus fallas no solo por falta de cuantiosos recursos sino también porque gran parte del dinero para ese empeño es robado por sus líderes, queda evidenciado en este punto. JDF no busca unidad nacional. Busca llevar el discurso ideológico anti gubernamental y realizar labor de zapa dentro de nuestros conciudadanos. Nuestro gobierno y nuestro pueblo tienen el legítimo derecho de hacer respetar su constitución y, por ende, repudian y no permitirán la labor desestabilizadora de falsos demócratas o de una sociedad civil “independiente” – nombres con los que se pretenden identificar los grupos de mercenarios que viven de las tetas de la USAID y de otros enemigos de Cuba.

Si parte del tiempo, energías y recursos que se emplean en polémicas como la de: “embargo sí”, “embargo no”, se utilizasen en informar y animar al pueblo cubano para que se sume a la lucha por su libertad, la LIBERTAD fuese realidad o estuviese muy cerca. Estoy convencido, y luchamos con todas nuestras energías porque eso cambie, que los principales responsables de que la dictadura continúe en el poder somos los cubanos, de dentro y de la diáspora, por nuestra incapacidad, ceguera y egoísmo.

Su convocatoria final, para mí llena de barato triunfalismo, en la que se trata de alejar de la atención de todos los aspectos medulares que, como el bloqueo, marcan las diferencias entre Cuba y Estados Unidos, a favor de un llamado al derrocamiento de nuestro gobierno, es otro de sus principales errores de principio. 
Tal vez la única verdad dicha por él en este panfleto es que tanto la contrarrevolución externa, como la interna, han sido incapaces, ciegos y egoístas, en el intento de vencer a nuestro pueblo. Más “solidaridad” –entiéndase dinero y apoyo logístico, así como ponderarlos en foros internacional para satanizar a Cuba-, es lo que realmente pide.

Sus consignas finales “Hagámoslo bien y otros serán los resultados.”; “Pensemos más en Cuba que en nosotros mismos.” y “En UNPACU creemos que: CUBA DEBE ESTAR PRIMERO.”, son la mejor manera de expresar una visión egoísta, ajena a la realidad y desconocedora de que, realmente, para UNPACU, Cuba nunca será lo primero. 

 

http://www.cubainformacion.tv/index.php/contrarrevolucion/60992-rob...



EEUU y Cuba: un denso diálogo

24 de Janeiro de 2015, 13:54, por David Díaz Ríos

Atilio Borón / Rebelión - Comenzaron este miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana las conversaciones para normalizar las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, dando así cumplimiento a lo anunciado conjuntamente por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el 17 de Diciembre pasado. El jueves se incorporó a la reunión Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental. Con su llegada la agenda temática se ampliará considerablemente haciendo lugar a un nutrido listado de asuntos pendientes, producto de largas décadas de confrontaciones.

El inicio de estos intercambios será apenas el primer paso de un largo y dificultoso trayecto, erizado de acechanzas. Hay quienes en Cuba y fuera de ella sostienen que la reanudación de las relaciones diplomáticas pondrá en peligro la continuidad de la Revolución al abrir la Isla a los aplastantes influjos económicos, políticos e ideológicos del imperio. Pero se equivocan: primero porque aquellos ya se hacen sentir, y bajo sus formas más perversas. ¿O es que el bloqueo no ejerce una influencia crucial, y enormemente perniciosa, sobre la economía cubana? La condición insular de Cuba, por otra parte, no la pone a salvo de las nefastas influencias de las corrientes políticas e ideológicas prevalecientes en el país del Norte o en Europa, o de las modas de diverso tipo, desde la música hasta la literatura, pasando por los gustos estéticos, los estilos de vida, la indumentaria y el arreglo personal. Y se equivocan también porque si hay algo que con certeza puede dañar irreparablemente a la Revolución Cubana es la prolongación indefinida del bloqueo, sobre todo teniendo en cuenta la lenta pero inexorable desaparición de los cubanos que nacieron poco antes o en los primeros años de la Revolución y el inevitable recambio generacional que más pronto que tarde tendrá que llevarse a cabo en su núcleo dirigente. Es menester recordar que la fortaleza de la Revolución Cubana no radica en su economía, sino en su cultura y su política; y que si resistió sin desmoronarse luego de la desintegración de la Unión Soviética y más de medio siglo de bloqueo no fue por la salud de su economía sino por la formidable solidez de una tradición político-ideológica que hunde sus raíces en la guerra de la independencia contra España, en el luminoso magisterio de Martí y en la extraordinaria obra político-pedagógica de Fidel. Para resumir: no se trata de minimizar el daño realizado por el bloqueo más prolongado de que se tenga noticia en la historia universal, y sin el cual los logros de la Revolución habrían sido aún mayores de lo que fueron. Si ahora Washington está dispuesto a ponerle fin es porque resultó ser un arma de doble filo: al intentar asfixiar a Cuba atizó las contradicciones al interior de Estados Unidos entre crecientes segmentos de la población y grupos empresariales que rechazaban esa política, y enfrentaban a los “halcones-gallina” -como los denominara el inolvidable Juan Gelman- y a la mafia de Miami, especie que afortunadamente ya se bate en humillante retirada. Enfrentaban también, hasta épocas recientes, al retrógrado establishment militar y a la “comunidad de inteligencia”, por razones que, como veremos más abajo, han perdido vigencia en la coyuntura geopolítica actual. Además, para colmo de males, el bloqueo no sirvió, como lo reconocieran Obama y el Secretario de Estado John Kerry, y enrareció la relación de Washington con sus cada vez más díscolos vecinos del sur e, inclusive, con países europeos afectados, como recientemente ocurriera con Francia y Alemania, por las absurdas sanciones económicas de una legislación extraterritorial como la Ley Helms-Burton diseñada para perjudicar a Cuba pero que produce significativos “daños colaterales” en la economía de terceros países. Habrá tal vez sido obra de la “astucia de la razón” invocada por Hegel, pero lo cierto es que si el bloqueo fue concebido como una forma de aislar a Cuba quien terminó aislado fue Estados Unidos, y quien tuvo que aceptar sentarse a la mesa de negociaciones fue Washington, a pesar de haber rechazado esa invitación que le formulara el gobierno cubano durante medio siglo. No es un dato menor que las encuestas de opinión pública en Estados Unidos confirmen que dos de cada tres norteamericanos están a favor del levantamiento del bloqueo y la normalización de la relaciones con la isla rebelde.

La inminente apertura de embajadas en ambos países será el primer paso para poner fin al bloqueo. Sería un ridículo mundial que Estados Unidos estableciera relaciones diplomáticas con un país, lo que supone sujetarse a lo estipulado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas en un marco de igualdad jurídica y respeto por la soberanía de las partes y, al mismo tiempo, mantuviera una agresiva política destinada a derrocar al gobierno con el que se está negociando la normalización de sus relaciones.

La agenda incluye numerosos ítems muy litigiosos, algunos de los cuales apenas si podemos mencionar aquí: el tema migratorio es uno de ellos, lo cual requeriría derogar la absurda legislación estadounidense en la materia. Creemos no equivocarnos si decimos que Estados Unidos es el único país del mundo que tiene no una sino dos políticas migratorias: una, exclusiva para Cuba –regida por Ley de Ajuste Cubano y la política ‘pies secos, pies mojados’ - y otra para el resto de los países. Mediante la primera se reprime la migración legal a Estados Unidos, creando tensiones para el gobierno cubano, al paso que perversamente se estimula la migración ilegal, concediéndosele a quienes llegan a sus playas la residencia, permiso de trabajo y todas las franquicias imaginables. La otra política se aplica a todos los países, que en el caso de los migrantes centroamericanos, mexicanos y caribeños, es de una extrema crueldad: no sólo que no se los recibe como a los cubanos sino que se los persigue como a bestias feroces -aún en el caso de los niños, como nos hemos enterado recientemente- y si llegan a entrar a Estados Unidos en cuanto se los descubre se los deporta sin más contemplaciones. Si a lo largo de toda su historia 223 personas cayeron en su intento por cruzar el Muro de Berlín (1961-1989), en la frontera que separa México de Estados Unidos se registraron en los últimos quince años 5.600 muertes por la misma causa. Para empeorar las cosas, el gobierno de George W. Bush puso en vigor, en el año 2006, una serie de regulaciones destinadas a fomentar la deserción de los médicos y trabajadores de la salud cubanos trabajando en el exterior, en su gran mayoría en países muy pobres y en los cuales la atención médica es un privilegio disponible para unos pocos. Pese a su calculada malevosía el plan fue un fracaso pues fue ínfimo el número de quienes cayeron en esa trampa. Casi todos los trabajadores de la salud siguieron firmes en sus puestos, fieles al noble internacionalismo de la Revolución Cubana. Todos estos asuntos que hacen a la política migratoria de Estados Unidos deberán ser sometidos a una drástica revisión en las conversaciones en curso.

Otro tema apremiante es la eliminación de Cuba de la lista de países que patrocinan al terrorismo, y que año tras año publica el Departamento de Estado. La inclusión de Cuba en esa lista es una maniobra incalificable porque ha sido un país que ha combatido como muy pocos al terrorismo y, por otra parte, uno de los que más ha sufrido a causa de ese flagelo desde los primeros días de la Revolución. Por haber ido a luchar contra esta peste en su madriguera de la Florida cinco de sus hijos purgaron largos años de injusta prisión en Estados Unidos. No deja de ser una cruel ironía que quien elabora puntualmente esa “lista negra” sea, a juicio de algunos insignes norteamericanos como Noam Chomsky, el gobierno de un país que con el paso del tiempo se convirtió en el principal terrorista del planeta y santuario y refugio de criminales como Orlando Bosch, Luis Posada Carriles y tantos otros, apañados y protegidos por importantes figuras del establishment político norteamericano. Mantener a Cuba en esa lista no es sólo una infamia sino además un factor que dificulta enormemente las relaciones económicas internacionales de La Habana ya que la somete a innumerables restricciones que se agregan a las originadas por el bloqueo.

Otro de los asuntos que deberá estar en la mesa de discusiones es el de los pasos a dar para comenzar a desarticular las políticas y regulaciones que configuran el bloqueo, y que la Casa Blanca tiene atribuciones que le permiten hacerlo, teniendo a la vista la derogación de la Ley Helms-Burton, votada en el Congreso en 1996.Tal como lo ha demostrado Salim Lamrani en un artículo reciente, el presidente Obama puede tomar algunas iniciativas que, en la práctica, relajen considerablemente los efectos asfixiantes del bloqueo. Habrá que trabajar para derogar aquella ley, pero mientras tanto es mucho lo que se puede hacer. [1] Bastaría, como lo anota Lamrani, que se levante la prohibición existente para que los estadounidenses viajen a Cuba como turistas ordinarios para derramar importantes beneficios y estímulos económicos sobre grandes sectores de la población vinculada, directa o indirectamente, con el turismo. Tan absurda es la postura actual de Washington que mientras pesa esa prohibición de viajar a Cuba cualquier ciudadano de Estados Unidos puede visitar Corea del Norte y, ni digamos, China o Vietnam sin obstáculo alguno. Si el levantamiento de esta restricción se acompaña con una política de permitir mayores adquisiciones de productos cubanos, como tabaco y ron, por ejemplo, los efectos benignos serían mayores aún. Habrá que ver si Obama tiene las agallas necesarias para afrontar esta tarea, pero presiones internas para poner fin al bloqueo procedentes del mundo empresario y, sobre todo, de la “comunidad de inteligencia” y el Pentágono, no le faltarán. Además, sería inconcebible mantener el bloqueo con un país vecino con el que se pretende normalizar las relaciones y que tiene una comunidad de inmigrantes de casi tres millones de personas concentrados en la Florida. Un mínimo de coherencia obliga a acabar con el bloqueo sin más dilaciones.

Según el muy reaccionario senador republicano Marco Rubio Washington debería incluir en la discusión con los cubanos la compensación por las propiedades o empresas de nacionales de Estados Unidos nacionalizadas en los primeros años de la Revolución. Si tal cosa llegar a ocurrir Cuba podría replicar exigiendo una compensación infinitamente mayor como reparación por medio siglo de ataques, agresiones, destrucción de propiedades, pérdida de vidas humanas; otro tanto por la invasión de Playa Girón y sus consecuencias; y, antes, por la ocupación y usurpación del territorio de Guantánamo, que debería ser reintegrado a la soberanía cubana una vez desahuciado el fraudulento tratado de 1903 mediante el cual una Cuba desangrada por la guerra contra España y cuya victoria le fuera arrebatada por Estados Unidos le arrendaba en perpetuidad la zona de la Bahía de Guantánamo. En todo caso, como se desprende de esta muy sucinta enumeración, la agenda del diálogo cubano-estadounidense promete ser muy controversial.

Al anunciar su viaje, Roberta Jacobson dijo que el día viernes desayunaría con representantes de los disidentes y los supuestos “presos políticos” cubanos luego de lo cual ofrecería una conferencia de prensa. Arduo trabajo le espera a los representantes de Cuba en la segunda ronda de conversaciones, que presumiblemente se realizaría en Estados Unidos, cuando en reciprocidad con el gesto insolente e ingerencista de Jacobson pidan desayunar también ellos con los representantes de los 474 presos políticos de los que se tiene registro en el país del Norte (con exclusión de los 5 héroes cubanos recientemente liberados), amén de muchos otros que no alcanzan todavía a ser identificados como tales. Este listado incluye a los 122 presos políticos que al día de hoy continúan aherrojados en Guantánamo violando todas las normas del debido proceso; los más de doscientos prisioneros de los pueblos originarios de Norteamérica y de los cuales jamás se habla; el caso escandaloso del patriota puertorriqueño y nuestroamericano Oscar López Rivera, recluído desde hace más de treinta años en cárceles de máxima seguridad por el crimen de luchar por la independencia de su bello país; el del soldado Bradley Manning, que hizo posible junto a otros dos que Washington arde en deseos de apresarlos a como de lugar: Julian Assange y Edward Snowden, la revelación de las siniestras maquinaciones y los crímenes que perpetra el imperialismo para sojuzgar a pueblos y naciones de todo el mundo. [2]

Para concluir: las negociaciones no serán fáciles, pero nada lo es en el mundo de la política. Conviene recordar, empero, que Washington tiene más premura que La Habana para avanzar por el camino de la normalización de las relaciones, y no por razones humanitarias, altruistas o por respeto a la legalidad internacional. En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos en 2011 la señora Jacobson dijo algo cuyo profundo significado muy pocos supieron interpretar pero que ahora se torna evidente: “Las embajadas estadounidenses no son un regalo para los países. Además de las funciones consulares y otras, una embajada también puede mantener una observación cercana sobre los regímenes acusados de medidas severas contra los derechos humanos”. Jacobson expresó subliminalmente la grave preocupación de la “comunidad de inteligencia” yankee y del Pentágono por no contar con un adecuado puesto de observación en la mayor de las Antillas, con proyección sobre todo el Mar Caribe. Esto, además, en momentos en que los países que en los documentos oficiales de la CIA, la NSA y el Pentágono aparecen como los enemigos a contener y de ser posible derrotar, China y Rusia, acrecentaron significativamente su presencia en Cuba y en la cuenca del Gran Caribe. Nada mejor que una embajada para desempeñar esas “otras” funciones a la que aludía sibilinamente Jacobson y que no son otras que la recolección de inteligencia y espionaje sobre las actividades de países enemigos y el estímulo para el surgimiento de actores y fuerzas sociales que podrían convertirse en los protagonistas del tan ansiado “cambio de régimen” en Cuba, objetivo al que Washington jamás renunciará y que se estrellará, como tantas veces en el pasado, con la conciencia y la voluntad revolucionaria del pueblo cubano. Una oportuna coincidencia subraya la importancia de esta dimensión geopolítica oculta bajo el discurso de la normalización diplomática y migratoria: un día antes de que comenzaran estas conversaciones entre Cuba y Estados Unidos atracaba en el puerto de La Habana el “Viktor Leonov”, un buque de inteligencia de la Marina de Guerra de Rusia dotado de las más perfeccionadas tecnologías de vigilancia y monitoreos electrónicos. Como decía Martí, en política lo más importante es lo que no se ve, o no se habla.

* Una versión resumida de este artículo fue publicada por el diario Página/12 en su edición del jueves 21 de Enero.



[1] Ver Salim Lamrani, ¿Obama puede poner fin a las sanciones económicas contra Cuba?, en La Pupila Insomne,https://lapupilainsomne.wordpress.com/

[2] Los datos sobre los prisioneros políticos en Estados Unidos se encuentran disponibles en http://www.contrainjerencia.com/?p=67793

*****************************************************************

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=194621&titular=eeuu-y-cu...

http://www.contrainjerencia.com/?p=99555

http://www.telesurtv.net/bloggers/EE.UU.-y-Cuba-un-denso-dialogo-20...

http://www.lahaine.org/mundo.php/eeuu-y-cuba-un-denso

http://www.radiomundial.com.ve/article/eeuu-y-cuba-un-denso-di%C3%A...



Roberta Jacobson, la "sociedad civil" y los "derechos humanos" en Cuba

24 de Janeiro de 2015, 9:43, por David Díaz Ríos

Escrito por  M. H. Lagarde

Sitios contrarrevolucionarios en internet informaron sobre el encuentro de la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, con sectores de la llamada "disidencia" interna.


Sitios contrarrevolucionarios en internet informaron que la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, se reunió el viernes en La Habana, durante una hora y cuarenta minutos, con sectores de la llamada "disidencia" interna.

Entre los asistentes a la reunión con Jacobson - quien viajo a La Habana el pasado miércoles para para la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba-, estuvieron los disidentes José Daniel Ferrer, Elizardo Sánchez, Héctor Maseda, Guillermo Fariñas, Marta Beatriz Roque y Antonio González-Rodiles.

Según las fuentes los participantes en dicho en encuentro al parecer quedaron muy complacidos con el "desayuno" que tuvo lugar en la casa del jefe de la todavía Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

De acuerdo con las declaraciones de Antonio Rodiles el encuentro "estuvo muy bien, en general" y según Marta Beatriz Roque la conversación tuvo tiene mucho más valor que la sostenida hace unos días con los senadores, "porque Jacobson tiene un gran conocimiento sobre Cuba".

Elizardo Sánchez por su parte dijo que "Lo más relevante es que ellos quieren dejar claro un mensaje de apoyo a la sociedad civil en su conjunto", aseguró el presidente de la llamada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

 

"Tienen plena conciencia de que queda un largo camino para la mejoría de la situación de los derechos humanos en Cuba", señaló Sánchez, conocido también como El Camaján.

Y para la propia Jacobson: "Fue muy importante para mí escuchar sus perspectivas y cómo podemos apoyar a la sociedad civil en el futuro".

Llama la atención la limitada visión que mantiene el gobierno de Estados Unidos sobre lo que es la sociedad civil cubana. Cabría preguntarse si en algún momento  de su estancia en La Habana la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para América Latina detuvo el van de la SINA en que viaja para preguntarle a cualquier cubano en la calle si pertenece a las Fuerzas Armadas Revolucionarias o al Ministerio del Interior.

La sociedad civil cubana, como bien dijo hoy en el canal estadounidense de noticias MSNBC,  la directora de Estados Unidos de la Cancillería cubana y contraparte de Jacobson en las conversaciones, Josefina Vidal: "son más de 5.000 organizaciones, asociaciones de mujeres, de jóvenes, estudiantes, campesinos, profesionales"

 

Si embargo Washington se empeña en reducirla a los grupúsculos amamantados de su mano durante décadas con el dinero salido del bolsillo de los contribuyentes norteamericanos. Como bien expresó hoy en un despacho sobre el desayuno ofrecido por Jacobson la agencia AFP: "los disidentes cubanos no han ocultado su desazón por el cambio de política de Estados Unidos, que había sido su principal aliado y fuente de financiamiento durante medio siglo".

berta mafia

La gran ausente al "desayuno de trabajo", Berta Soler, "socia" de la mafia anticubana de Miami

Igualmente sorprendente resulta que el medidor de EEUU sobre el respeto a los derechos humanos en la Isla se limite a que el gobierno cubano permanezca impasible ante el accionar subversivo de mercenarios camuflados de "sociedad civil" que Washington paga para defender sus intereses en Cuba.

Como para que a nadie le quede dudas, unas horas después del desayuno con los llamados disidentes, y en la propia casa del Jefe de la SINA durante una conferencia de prensa, la señora Jacobson reconoció que el objetivo del gobierno norteamericano hacia Cuba sigue siendo el mismo: transformar la nación caribeña, empoderar la sociedad civil y lograr que el gobierno cubano tome medidas más acordes con los intereses de Washington en el tema de los derechos humanos.

 

http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/35829-...

 

M. H. Lagarde Blog Cambios en Cuba



Cuba planteó a EEUU derogar política de pies secos, pies mojados y robo de cerebros

23 de Janeiro de 2015, 16:52, por David Díaz Ríos

teleSUR.- "Nosotros tenemos razones para afirmar que la política 'Pies secos, pies mojados' y la 'Ley de ajuste cubanos', constituyen el principal incentivo, el principal estímulo para la migración ilegal y también para las entradas ilegales; también incentiva el tráfico de personas, y más recientemente hemos encontrado hechos recientes de fraudes de documentos cubanos, con la intención de entrar ilegalmente a Estados Unidos". 

Así lo comunicó Josefina Vidal, representante de Cuba en el restablecimiento de relaciones bilaterales.
Clima constructivo en conversaciones migratorias Cuba-EE.UU. pese a diferencias
Declararon sus respectivas posiciones los jefes de las delegaciones, Josefina Vidal y Edward Alex Lee
Juventud Rebelde.- Las diferencias sobre aspectos de las políticas migratorias no fueron obstáculos para que Cuba y Estados Unidos conversaran con fluidez y de manera respetuosa sobre el tema y evaluaran los acuerdos entre ambos países que datan de 1994 y 1995, por lo que al término de la ronda número 28 ambas partes emitieron declaraciones en las cuales reflejaron el compromiso de lograr migraciones legales, ordenadas y seguras.
Sin embargo, el subsecretario asistente del Buró de los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, reiteró que Estados Unidos mantiene la Ley de Ajuste Cubano y la política conocida como pies secos-pies mojados, que estimula la migración ilegal, como fue señalado a su vez por Josefina Vidal Ferreiro, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Vidal Ferreiro, quien preside la delegación cubana, declaró a la prensa que aguardaba expectante los resultados del encuentro realizado en la mañana del miércoles, que la reunión se desarrolló en un clima respetuoso y constructivo y apuntó avances en algunos aspectos.
Informó a la prensa que en el intercambio se evaluaron las relaciones migratorias, incluyendo el cumplimiento de los acuerdos vigentes, entre ellos la emisión de no menos de 20 000 visas para emigrantes y para las visitas temporales de cubanos a Estados Unidos, sobre las que dijo había aumentado su número.
La delegación cubana expresó su satisfacción por la reciente realización de un encuentro técnico entre el Servicio de Guardacostas norteamericano y las Tropas Guardafronteras de Cuba en el que intercambiaron sobre medidas que contribuirán a una implementación más eficaz de los Acuerdos migratorios y de los Procedimientos de Búsqueda y Salvamento adoptados por ambos países.
Cuba reiteró «su preocupación» por la vigencia de la política de pies secos-pies mojados y la Ley de ajuste cubano, que «además de atentar contra la letra y espíritu de los Acuerdos migratorios, continúan siendo el estímulo principal a la emigración ilegal, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares a Estados Unidos desde terceros países, de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior».
A pesar de ello, la delegación de Cuba reafirmó su disposición a mantener estas conversaciones, que ambas partes consideran un instrumento útil y necesario.
La representante cubana ratificó además la profunda preocupación de su país por la situación que enfrenta la Sección de Intereses de Cuba en Washington y en particular su oficina consular, porque medidas del bloqueo aplicadas desde hace casi un año les ha cerrado los servicios bancarios, lo que provoca, dijo en la comunicación a la prensa, «graves afectaciones a los servicios que debe prestar a los cubanos residentes en Estados Unidos y a los ciudadanos norteamericanos interesados en visitar Cuba».
La diplomática y jefa de la delegación de la Isla a estas conversaciones, respondiendo a preguntas de los periodistas, apuntó que pudieron evaluar avances en la comprensión y la colaboración de ambos países para evitar la emigración ilegal y el fraude migratorio —para lo que Cuba propuso un encuentro técnico entre expertos en los próximos meses— y en la identificación de los problemas que persisten y atentan contra los Acuerdos.
En este punto señaló que no están siendo devueltos todos los inmigrantes ilegales interceptados en alta mar, lo que es contrario a lo acordado y también rechazó la política que alienta que profesionales y técnicos cubanos de la Salud en terceros países emigren a Estados Unidos, lo que calificó de práctica censurable de robo de cerebros.
Ley de Ajuste... todavía es más fuerte que el diálogo
Por su parte, el subsecretario asistente del Buró para asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, quien presidió la delegación de su país a la ronda de conversaciones migratorias con Cuba, reconoció que EE.UU. no pretende derogar la Ley de ajuste cubano, principal obstáculo a un flujo migratorio ordenado.
Pese a considerar que los debates en estas conversaciones migratorias reflejan el compromiso de ambos países en lograr migraciones legales y ordenadas y seguras, el jefe de la delegación estadounidense admitió que en la segunda parte de diciembre se registró un aumento de la migración ilegal. Ello concuerda con el planteamiento de Cuba de que la Ley de ajuste cubano estimula tal práctica.
Aunque se espera que el proceso de construir las relaciones diplomáticas sea largo y complejo, tal vez muy pocos esperaban una defensa tan explícita, por los delegados estadounidenses, de una ley que, además de muertes incontables, ha generado desorden e incertidumbre en ambos lados.
«Le hemos comunicado al Gobierno cubano que el Gobierno de Estados Unidos está totalmente comprometido a mantener la Ley de ajuste cubano y la política de pies secos-pies mojados», declaró Alex Lee, quien añadió que dicha Ley «sigue guiando la política migratoria de los Estados Unidos hacia Cuba».
El jefe de la representación de EE.UU. refirió además la demanda de su país de que Cuba permita el retorno de los llamados «excluibles», migrantes de la Isla que, por alguna razón, no reúnen los requisitos del Gobierno de Estados Unidos para permanecer en la nación norteña. 
Un mayor ordenamiento migratorio, que permitiera un tránsito no anárquico —como el que propicia la Ley de ajuste— evitaría esa situación, pero aún el Gobierno de EE.UU. prefiere atacar consecuencias en lugar de prever bilateralmente las dificultades.
No obstante esos obstáculos, el funcionario estadounidense comunicó el compromiso de las dos partes, bajo los Acuerdos migratorios, de asegurar la migración segura, legal y ordenada y destacó que acordaron revisar regularmente la aplicación de estos Acuerdos.
Sin ocultar las intenciones esenciales de su Gobierno, el funcionario vinculó tales pasos al propósito de cambiar el ordenamiento sociopolítico decidido por los cubanos, en tanto señaló que ello «es congruente con nuestros intereses (los de Washington) en promover mayores libertades y un mayor respeto de los derechos humanos en Cuba».
Alex Lee afirmó que, a pesar de que hay diferencias entre ambos países, los Estados Unidos y Cuba pueden encontrar oportunidades para seguir trabajando en temas de interés mutuo, así como seguir un diálogo respetuoso y profundo.
El jefe de la delegación norteamericana a esta ronda de conversaciones migratorias declaró que su país espera con satisfacción continuar viendo avances sobre los temas tratados en el día de hoy.
Los Acuerdos migratorios fueron adoptados el 9 de septiembre de 1994 y el 2 de mayo de 1995, y la de hoy ha sido la octava ronda de evaluación de sus cumplimientos realizadas durante el Gobierno de Barack Obama, cuando en 2009 se reanudaron tras la interrupción de esos diálogos en 2004, mientras George W. Bush, hijo, ocupaba la Casa Blanca.
En 2011, nuevamente fueron interrumpidas estas rondas de conversaciones por decisión de la administración estadounidense, y tras 30 meses, en julio de 2013 volvieron a reanudarse. Habitualmente se realizan dos veces al año y en esta ocasión están encabezadas las delegaciones a un alto nivel del Minrex y del Departamento de Estado.
Josefina Vidal: Cuba aspira a una relación normal con EEUU en el área migratoria
Rosa Miriam Elizalde - Cubadebate.- “Cuba aspira a una relación normal con EEUU en el área migratoria”, dijo Josefina Vidal, jefa de la delegación cubana al concluir la Ronda Migratoria Cuba-EEUU, que tuvo lugar hoy en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
A una pregunta de Cubadebate, la directora general de la Dirección de EEUU de la Cancillería cubana sobre la Ley de Ajuste Cubano y la política “pies secos-pies mojados”, aseguró que tales instrumentos jurídicos del gobierno estadounidense son el principal estímulo para la emigración ilegal de Cuba hacia Estados Unidos y también para las entradas irregulares a ese país.
Esta es una política y una ley que “confieren solo a los ciudadanos cubanos un trato preferencial, exclusivo y único, que no recibe ninguna otra ciudadanía en el mundo, y por tanto nos lleva a la conclusión de que es el elemento fundamental que anima y sigue estimulando estas salidas ilegales”, dijo.
“La política ‘pies secos-pies mojados’ es una política y por tanto está en manos del gobierno y del poder ejecutivo decidir sobre la aplicación de esta”. En el caso de la Ley, ciertamente solo el Congreso de los EEUU la puede cambiar, pero el Presidente “tiene potestad para pronunciarse en relación con la manera en que se implementa esa ley”.
Sin embargo, EEUU “está totalmente dispuesto a mantener la Ley de Ajuste cubano”, que “seguirá guiando” la política migratoria de su país respecto a Cuba, dijo Alex Lee, jefe de la delegación estadounidense, y añadió que “explicamos al gobierno de Cuba que mi gobierno ésta completamente comprometido con el respeto de la Ley de Ajuste Cubano, y que se mantendrá la política de pies secos-pies mojados”.
Ante una pregunta de la agencia AP, Vidal amplió sus comentarios sobre la Ley de Ajuste Cubano. “Cuba aspira a una relación normal con EEUU en el sentido más amplio, pero también en el área migratoria. Uno de los objetivos fundamentales que ambos países nos propusimos al firmar los Acuerdos Migratorios fue lograr una emigración legal, segura y ordenada”.
En la letra de los Acuerdos de 1994, se acordó que EEUU estaba dispuesto a terminar con la práctica de admitir a los cubanos que llegan ilegalmente al país. “Es algo que hasta el día de hoy realmente no se ha cumplido”.
A juicio de Vidal, el resultado más significativo es que hemos acordado continuar estas rondas de conversaciones, que ambas partes consideran un instrumento útil. También, continuarán los encuentros técnicos sobre fraude de documentos y aquellos entre los Servicios de Guardacostas, de EEUU, y Tropas Guardafronteras de Cuba.
EEUU: Diálogo respetuoso
Lee, subsecretario asistente del Buró para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, reconoció que Cuba y Estados Unidos sostuvieron un “diálogo respetuoso” sobre asuntos migratorios.
Llamó a trabajar por una “migración segura, legal y ordenada” e insistió en revisar regularmente los acuerdos entre las partes y calificó a estas conversaciones de productivas e insertadas en el “espíritu de colaboración a pesar de las diferencias entre ambos países”.
“Le explicamos al gobierno cubano que mi gobierno está totalmente comprometido a mantener la Ley de Ajuste Cubano y que las políticas relacionadas con temas migratorios que normalmente se conocen como ‘pies secos, pies mojados’ siguen en efecto”, comentó.
Ambas normas “siguen guiando la política migratoria de Estados Unidos hacia Cuba”, dijo también Lee sobre las directrices que rigen desde hace décadas la entrada de emigrantes cubanos a Estados Unidos.
Señaló que se examinaron esta mañana temas como la situación de los llamados excluibles, el otorgamiento de las llamadas visas parole y el seguimiento a los cubanos repatriados, entre otros.
La naturaleza productiva y colaborativa de la discusión de hoy prueba que, pese a las claras diferencias que persisten entre nuestros países, Estados Unidos y Cuba pueden encontrar oportunidades para avanzar en nuestros intereses mutuamente compartidos, dijo a la prensa.
Declaración de Cuba
“Hemos encontrado hechos recientes de fraude de documentos de cubanos con la intención de entrar ilegalmente a EEUU”, dijo Vidal al dar a conocer la declaración cubana al concluir la Vigésimo Octava Ronda Migratoria Cuba-EEUU.
La delegación cubana reconoció que EEUU ha cumplido los Acuerdos Migratorios, en lo que respecta al otorgamiento de no menos de 20 mil visas anuales por EE.UU. a emigrantes cubanos y el incremento de las visas concedidas a ciudadanos cubanos para realizar visitas temporales a los Estados Unidos.
Durante la Ronda de hoy, “la parte cubana ofreció información que demuestra la marcha satisfactoria de los nuevos procedimientos de la política migratoria cubana, que fue actualizada hace dos años”, y “reconocimos el incremento de la cooperación y la comunicación entre las agencias competentes de ambos países para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude migratorio”.
Añadió que la delegación de Cuba propuso realizar en los próximos meses un encuentro técnico entre expertos sobre fraude de documentos migratorios, y que se ha coincido en los resultados favorables que han tenido los intercambios técnicos profesionales realizados recientemente entre el Servicio de Guardacostas de EE.UU. y las Tropas Guardafronteras de Cuba, para intercambiar sobre la ampliación de la cooperación.
Reiteró que “a pesar de las medidas tomadas por ambos países, la persistencia de la política de “pies secos-pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano, que contradicen la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios, siguen siendo el estímulo principal a la emigración ilegal, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares a EE.UU. desde terceros países, de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior”.
No están siendo devueltos a Cuba todos los emigrantes ilegales cubanos interceptados en el mar, lo cual es contrario a los Acuerdos Migratorios, dijo.
Concluyó que “trasladamos nuestro rechazo a la continuidad de la política dirigida a alentar a profesionales y técnicos cubanos de la salud a abandonar sus misiones en terceros países. En tanto es una práctica censurable de ‘robo de cerebros’, que además intenta privar de recursos humanos vitales a muchos países que se benefician de la colaboración cubana. Esto no se corresponde con el contexto bilateral actual de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos”.
Cuba afirma que hubo avances en cuanto a temas migratorios con EE.UU
En la ronda de conversaciones migratorias se evaluaron aspectos puntuales como el cumplimiento de los acuerdos vigentes, y la emisión de visas para emigrantes y visitas temporales
Claudia Fonseca Sosa - Granma.- La directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro, informó que durante la ronda de conversaciones migratorias con Estados Unidos que concluyó hoy, se evaluaron diversos aspectos de las relaciones bilaterales en este particular, incluyendo el cumplimiento de los acuerdos vigentes y la emisión de visas para emigrantes y visitas temporales.
Según la jefa de la delegación cubana que participa en las conversaciones de dos días encaminadas a adelantar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, también se abordaron los resultados de las acciones emprendidas por ambas partes para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude de documentos.
Desde el Palacio de las Convenciones de La Habana, Vidal Ferreiro, argumentó que en algunos aspectos se identificaron avances y que Cuba reconoció el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno de Estados Unidos en cuanto al otorgamiento de no menos de 20 mil visas anuales a emigrantes cubanos y al incremento de las visas concedidas también a ciudadanos cubanos para realizar visitas temporales a la nación norteamericana.
Asimismo, sostuvo que durante el intercambio de este miércoles, que transcurrió en un clima constructivo y de respeto, Cuba ofreció información que demuestra la marcha satisfactoria de los nuevos procedimientos migratorios cubanos.
Reconocimos el incremento de la cooperación y la comunicación entre las agencias competentes de ambos países para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude migratorio, subrayó.
Por otra parte, dijo la diplomática a la prensa, la delegación cubana propuso realizar en los próximos meses un encuentro técnico entre expertos sobre el tema de fraude de documentos migratorios.
Coincidimos en los resultados favorables que han tenido los intercambios técnicos profesionales realizados recientemente entre el Servicio de Guarda Costas de EE.UU. y las Tropas Guarda Fronteras de Cuba, para intercambiar sobre la ampliación de la cooperación.
Por otra parte, Vidal Ferreiro lamentó que a pesar de las medidas tomadas por ambos países, persiste la política de “pies secos-pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano, que contradicen la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios.
Estos instrumentos siguen siendo el estímulo principal a la emigración ilegal, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares a EE.UU. desde terceros países de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior, puntualizó.
En ese sentido subrayó que no están siendo devueltos a Cuba todos los emigrantes ilegales cubanos interceptados en el mar y que eso es contrario a los Acuerdos Migratorios vigentes.
De igual forma, la jefa de la delegación cubana reiteró el rechazo a la continuidad de la política dirigida a alentar a profesionales y técnicos cubanos de la salud a abandonar sus misiones en terceros países.
Dijo que esta es una práctica censurable de “robo de cerebro”, que además intenta privar de recursos humanos vitales a muchos países que se benefician de la colaboración cubana y no se corresponde con el contexto bilateral actual.
Comunicado de prensa de la delegación cubana
En un ambiente constructivo se realizó, este 21 de enero, una nueva ronda de conversaciones migratorias entre las delegaciones de los Estados Unidos y Cuba en el Palacio de Convenciones de La Habana
Cubaminrex
El 21 de enero de 2015, se realizó una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba, presididas, respectivamente, por el subsecretario asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, y por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro.
En la reunión, que se desarrolló en un ambiente constructivo, se evaluaron diversos aspectos de las relaciones migratorias, incluyendo el cumplimiento de los acuerdos vigentes, la emisión de visas para emigrantes y visitas temporales, y los resultados de las acciones emprendidas por ambas partes para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude de documentos.
La delegación de Cuba expresó satisfacción por la reciente realización de un encuentro técnico entre el Servicio de Guardacostas de EE.UU. y Tropas Guardafronteras de Cuba para intercambiar sobre medidas que contribuyan a una implementación más eficaz de los Acuerdos Migratorios y de los Procedimientos de Búsqueda y Salvamento adoptados entre ambos países.
Ante la permanencia de la política de “pies secos-pies mojados” y de la Ley de Ajuste Cubano, la delegación cubana reiteró su preocupación por su vigencia,que además de atentar contra la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios, continúan siendo el estímulo principal a la emigración ilegal, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares a Estados Unidos desde terceros países, de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior.
Los representantes cubanos ratificaron su profunda preocupación por la situación que enfrenta la Sección de Intereses de Cuba en Washington y, en particular, su oficina consular, que como resultado del bloqueo, está próxima a cumplir un año sin servicios bancarios, lo cual provoca graves afectaciones a los servicios que debe prestar a los cubanos residentes en Estados Unidos y a los ciudadanos norteamericanos interesados en visitar Cuba.
La delegación de Cuba reafirmó su disposición a mantener estas conversaciones.


EEUU y Cuba no llegaron a un acuerdo pero habrá más diálogo [varios artículos]

23 de Janeiro de 2015, 16:08, por David Díaz Ríos

La secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental de EE.UU., Roberta Jacobson, dijo que el proceso de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba será “largo”, pero calificó la primera ronda de conversaciones como “respetuosas y distendidas”.

“Esta primera ronda de conversaciones ha sido un diálogo positivo y productivo. Hablamos en términos reales y concretos de los pasos necesarios para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países”, dijo Jacobson, quien se encuentra en La Habana liderando la primera ronda de conversaciones en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.
“Nuestros esfuerzos para normalizar las relaciones van a ser un proceso continuo que va más allá del establecimiento de relaciones diplomáticas o la apertura de una embajada. Hoy, hemos hecho nuevos pasos en esta nueva dirección”, agregó.
La histórica reunión buscó sentar las bases para estructurar las conversaciones a futuro. Debido a que no hay relaciones diplomáticas entre ambos países, entre otros asuntos se establecieron tipos de acreditación para el personal  y otras especificaciones logísticas.
El anuncio a los medios de comunicaciónque seguían el encuentro lo hizo la jefa de la delegación estadounidense Roberta Jacobson, al finalizar la reunión. 
 
"No puedo decirles cuándo exactamente ocurrirá eso. Estamos trabajado en los asuntos tan rápidamente como podemos y lo haremos tan rápidamente como podamos resolver todos los asuntos funcionales que necesitamos tratar", dijo a la prensa Jacobson, subsecretaria de Estado norteamericana para el Hemisferio Occidental.
Josefina Vidal, directora de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, señaló que será muy difícil para Cuba justificar restablecimiento de relaciones diplomáticas si se mantiene el embargo y si EE.UU. mantiene a la isla en la lista de países patrocinadores de terrorismo.
Vidal agregó que no se estableció la fecha para la segunda ronda de conversaciones, y que eso se definirá en las próximas semanas.
En la tarde ambas delegaciones se reunirán nuevamente para determinar áreas de cooperación bilateral.

No obstante, la alta funcionaria estadounidense calificó el encuentro de "positivo y productivo", y advirtió que la normalización completa de vínculos será un proceso "muy largo".

"El restablecimiento de relaciones (diplomáticas) y de abrir embajadas es solo una parte del proceso más amplio de normalizar relaciones", expuso  Jacobson.

 

Comunicado de la delegación cubana sobre diálogo con EE.UU

El 22 de enero de 2015, tuvieron lugar conversaciones entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba para definir pasos a dar con vistas a formalizar la decisión anunciada por los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama, el 17 de diciembre de 23014 de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. 

   La delegación estadounidense estuvo presidida por la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del  Departamento de Estado, Roberta S. Jacobson, y la cubana por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro.

   En la reunión, que se desarrolló en un clima respetuoso y constructivo, la delegación cubana expresó que las relaciones diplomáticas deberán basarse en los principios del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo la igualdad soberana, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos, y la no intervención en los asuntos internos de los Estados.
Igualmente, deberán regirse por las Convenciones sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, que norman la actuación de las misiones diplomáticas y consulares y de sus funcionarios.
Ambas delegaciones intercambiaron criterios sobre los procedimientos para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en una fecha por determinar y decidieron continuar las conversaciones sobre este tema, con vistas a definir los pasos que deberán darse para la apertura de las respectivas Embajadas y la realización de visitas de alto nivel.
Los representantes cubanos reiteraron su profunda preocupación, porque durante casi un año, la Sección de Intereses de Cuba en Washington ha carecido de un banco para realizar sus operaciones, debido al recrudecimiento de las medidas financieras del bloqueo y a la injusta permanencia de Cuba en la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo internacional” , lo cual provoca graves afectaciones a su funcionamiento y es contrario a la obligación de los Estados de asegurar todas las facilidades para el desempeño de las funciones de las misiones diplomáticas.
La parte cubana abordó en este contexto los temas que deberán ser resueltos como parte del proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, en particular, el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero.
La delegación cubana reiteró la disposición de Cuba a continuar un diálogo respetuoso con el gobierno de Estados Unidos basado en la igualdad soberana y la reciprocidad, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo. 
Reafirmó que ambas partes deben centrarse en la búsqueda de solución a los problemas que enfrentamos y que, a pesar de las diferencias profundas que existen entre nuestros gobiernos, debemos aprender a convivir pacífica y civilizadamente con estas. 
Asimismo, ratificó la voluntad de Cuba de contribuir a la mejoría del clima bilateral y avanzar hacia la normalización de las relaciones.  
Agencias 

 

OTROS ARTÍCULOS EN:
Josefina Vidal: Cuba aspira a una relación normal con EEUU en el área migratoria (+ Fotos) 
http://fanalcubano.blogspot.com/2015/01/josefina-vidal-cuba-aspira-...

EEUU se niega a retirar su criminal “Ley de Ajuste Cubano”
http://www.contrainjerencia.com/?p=99526

Cuba y EEUU tenemos profundas diferencias, pero continuaremos la senda del diálogo: Josefina Vidal
http://www.cubainformacion.tv/index.php/politica/60942-Cuba-y-EEUU-...

Cuba: Levantar el bloqueo es esencial para normalizar relaciones
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/35768-...

Cuba ratifica su compromiso con el mejoramiento del clima bilateral
http://www.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/35...

Jacobson califica conversaciones como diálogo "positivo y productivo"
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/35767-...

VARIAS CUBADEBATE

http://www.cubadebate.cu/etiqueta/cuba+estados-unidos/


La ultraderecha del “Exilio cubano” pretende sabotear la normalización

22 de Janeiro de 2015, 11:14, por David Díaz Ríos

MARIANO ÁLVAREZ – Casa blanca: “No podemos seguir haciendo lo mismo y esperar obtener un resultado diferente. Intentar empujar a Cuba al abismo no beneficia a Estados Unidos ni al pueblo cubano. Vamos a levar las anclas del pasado porque es necesario alcanzar un futuro mejor: para nuestros intereses nacionales, para las personas que viven en Estados Unidos y para el pueblo cubano”… Sumo Pontífice: “Un ejemplo que aprecio particularmente de cómo el diálogo puede verdaderamente edificar y construir puentes es la reciente decisión de los Estados Unidos de América y Cuba de poner fin a un silencio recíproco, que ha durado medio siglo y de acercarse por el bien de sus ciudadanos”…

Sacerdotes Yorubas cubanos en La Letra del año de 2015: “Puentes y diálogo: todo el que tenga esa función –crear puentes y fomentar diálogos- en sus manos está llamado al triunfo, el que levante paredes y derrumbe puentes está condenado al fracaso…”

Raúl Castro: “Reiteramos la disposición al diálogo respetuoso y recíproco sobre las discrepancias… No debe pretenderse que para mejorar las relaciones con los Estados Unidos, Cuba renuncie a las ideas por las que ha luchado durante más de un siglo, por las que su pueblo ha derramado mucha sangre y ha corrido los mayores riesgos”…

Según diversas fuentes de la comunidad cubana en La Florida, a pesar de lo expresado en los párrafos anteriores, varios grupos y figuras de la extrema derecha en Miami desde el mismo minuto en que se hicieron públicos los acuerdos tomados por los Presidentes de ambos países, no han dejado ni un momento de orquestar planes y acciones contra ellos, demostrando una vez mas, su irracionalidad y estancamiento político.

Son los mismos reaccionarios que han apostado históricamente por la confrontación y la violencia, no por el dialogo y el entendimiento pacífico.

Estos grupos no están actuando solo contra los gobiernos y los pueblos de Cuba y Estados Unidos, sino también, contra la Iglesia Católica, el Papa y la comunidad internacional.

Unos, de forma abierta, y otros de manera privada, manifiestan desenfadadamente que intentarán, por todos los medios (incluye acciones bélicas y de desobediencia civil) entorpecer el proceso de normalización de las relaciones, iniciado el 17 de diciembre de 2014; que no solo beneficia a ambos países sino a toda la región latinoamericana y caribeña.

Por estos días, el interés del llamado exilio histórico se ha centrado y se centrará en la visita de Roberta S. Jacobson, Secretaria de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, a La Habana el 21 de enero, para iniciar las conversaciones sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, entre otros temas de la agenda bilateral que ya estaban en cartera.

La extrema derecha de origen cubano, en línea con lo dicho, se esfuerza por entorpecer el progreso de las negociaciones en curso, instruyéndole a un grupo de opositores internos que exijan a la funcionaria norteamericana que se reúna con ellos, a fin de trasladarle sus conocidas posiciones, que coincidentes con las de los congresistas y senadores, de origen cubano, Marco rubio, Ileana Ros-Lehtinen, Robert Menéndez y comparsa. No es descabellado pensar que dicha petición sea aceptada por las autoridades norteamericanas, y se concrete la reunión de la Jefa de la diplomacia con un grupito de disidentes, aunque lo más significativo posible.

Los políticos de la extrema derecha anticubanos y los opositores miamenses e internos temen lo rápido que se están articulando grupos favorables a las relaciones con Cuba, particularmente las de índole comercial. De manera que orquestan hacer algo, igualmente rápido, que sea drástico y que paralice el proceso.

De momento, el Directorio Democrático Cubano, El Consejo para una Cuba Libre, el Partido Republicano de Cuba, la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales, Miami Medical Team, Municipios de Cuba en el Exilio, Alpha 66, los grupos de Ex Presos, Junta Patriótica, Vigilia Mambisa, Movimiento Democracia, Movimiento 30 de Noviembre, Cuba Independiente y Democrática, Plantados hasta la Libertad y la Democracia, con Eduardo Macaya, Santiago Álvarez y hasta Luis Posada Carriles dándoles vueltas, están en plena organización de reuniones, planes y acciones.

Pero la realidad es que se trata de grupos muy débiles, con un efímero o nulo respaldo en el territorio cubano, con el financiamiento estancado y en especial porque casi todos los cabecillas más reaccionarios tienen muchos años en sus costillas. No podemos dejar de mencionar el papel protagónico que está jugando la alcaldía de Miami con Tomas Regalado a la cabeza, con el visto bueno del Gobernador del Estado.

El pasado 20 de diciembre, finalizando el año 2014, la alcaldía de Miami invirtió más de 500 mil dólares en la organización de una protesta, en el parque José Martí, en contra los acuerdos bilaterales, cuya asistencia quedó muy por debajo de lo previsto, muestra el bajo nivel de convocatoria que poseen los grupos de la extrema derecha. Lo que si resaltó fue la presencia de las banderas de grupos paramilitares como Alpha 66, Ex presos, Junta Militar y Comandos F-4. El evento tuvo una repercusión casi nula en los medios internacionales porque en lugar de los miles de asistentes anunciados solo asistió un puñado de gente.

La Fundación Nacional Cubano Americana, por su parte, mantiene una posición ambigua y a la expectativa para no “quemarse”. Lo mismo agradece al Papa por el papel jugado, que circula listados de supuestos presos que Cuba debe liberar de inmediato, que sigue haciendo gestiones con la administración para conseguir más financiamiento para su labor subversiva interna. En realidad, su línea de acción se parece la de la extrema derecha pero atenuada por sus fuertes vínculos con la Casa Blanca y ser parte importante de la maquinaria diseñada para lograr el “golpe suave” en Cuba.

Tenemos que comprenderlos a todos, la situación es de desespero, pues el exilio histórico cubano esta al borde de la derrota definitiva. Hay otros grupos mayoritarios que también están interesados en promover un cambio de sistema en la isla, pero integrados por diferentes generaciones de cubanos, muchos más jóvenes, pero sus propuestas para alcanzarlo son diferentes, de otro corte, “más limpio”, mas contemporáneo. Por otro lado, política aparte, precisamente los más jóvenes y los emigrados recientes- que conforman la mayoría- son los que favorecen una nueva la política hacía Cuba; lo que acaba de comenzar Obama.

La preocupación no solo se reduce a una derrota estratégica en Cuba, sino también y he aquí su problema mas serio: mantener a partir de ahora el sistema medieval que por años han logrado instalar en la pequeña habana. Las protestas públicas organizadas en Miami contra los acuerdos han ofrecido una muy pobre imagen al mundo del llamado exilio. Si insisten terminarán dándole la razón a los que plantean la tesis de que “exilio político histórico” esta acabado. La verdad verdadera, como dicen algunos, es que los congresistas anticubanos, tanto republicanos como demócratas, y los líderes políticos de la comunidad cubana en Miami fueron totalmente ignorados y mantenidos al margen de las negociaciones. Realmente Obama al tomar la iniciativa valoró en su justa medida el poder político de este grupo, y los problemas que pueden causarle en el congreso- en manos de los republicanos- en los dos años que siguen.

Los más retrógrados pretendiendo crear una nueva crisis, apoyados en los medios de difusión en Miami que controlan, han estado llamando prácticamente a un éxodo masivo de potenciales emigrantes; diciendo que la Ley de Ajuste Cubano va a sufrir cambios y que los acuerdos migratorios serán modificados. Ante tamaña irresponsabilidad, rayando con lo ilícito, la Administración y el Servicio de Guardacostas han tenido que intervenir negando tales manipulaciones.

A lo interno, la oposición también realizó diversos reclamos donde expusieron su desacuerdo, sobretodo porque no fueron consultados durante las negociaciones. De manera, que tanto la disidencia interna, como la asentada en el exterior, se quedó descolocada con los anuncios del restablecimiento de los vínculos diplomáticos, así como con el intercambio de prisioneros. Estas inconformidades y molestias podrían materializarse en acciones de desobediencia civil que tanto ansían sus colegas del norte.

En privado, los más inteligentes reconocen que la extrema derecha está aislada y contra el mundo como nunca antes, y que estas medidas han puesto de manifiesto una división antagónica en la diáspora cubana, deshaciendo lo que quedaba de mito de la unidad existente en la emigración cubana.

Lo cierto es que cada vez, hasta ahora, que ha habido un acercamiento entre ambos gobiernos ha surgido un plan para descarrilarlo. Por ello resulta particularmente importante que la Administración norteamericana haga todo lo que esté a su alcance para impedir que las reconocidas organizaciones y elementos terroristas, con sus acciones violentas y provocadoras, aborten el actual proceso de normalización de las relaciones bilaterales, como sucedió en otros momentos conocidos en las décadas de los 60 y 90.

 

*Colaborador de Miradas Encontradas

 

http://www.contrainjerencia.com/?p=99489

 

http://martianos.ning.com/profiles/blogs/la-ultraderecha-del-exilio-cubano-pretende-sabotear-la



Obama pide al Congreso terminar con el bloqueo a Cuba y cerrar Guantánamo [+ discurso]

21 de Janeiro de 2015, 13:10, por David Díaz Ríos

El presidente Barack Obama ha pedido este 20 de enero al Congreso de Estados Unidos que empiece "este año" a trabajar para acabar con el embargo (bloqueo) impuesto a Cuba desde hace más de medio siglo, según la agencia noticiosa Dpa.


"Y este año el Congreso debería empezar a trabajar para acabar con el embargo", reclamó Obama en el discurso del Estado de la Unión, en el que hizo mención de la reanudación de relaciones con la isla anunciada el mes pasado después de medio siglo de enfrentamiento ideológico. 

Pese a las medidas para reanudar relaciones tomadas por el demócrata Obama, la ley que codifica el embargo desde 1961 sólo puede ser cambiada por el Congreso, que cuenta con mayoría republicana los dos próximos años. 

"En Cuba estamos acabando con una política que hacía tiempo que había alcanzado su fecha de caducidad. Cuando lo que haces no funciona durante 50 años, es momento de intentar algo diferente", aseguró Obama.

"Nuestro cambio en la política hacia Cuba tiene el potencial de acabar con un legado de desconfianza en nuestro hemisferio, retira falsas excusas para restricciones en Cuba, defiende los valores democráticos y extiende la mano de la amistad al pueblo cubano", señaló el presidente.

"Como su santidad, el papa Francisco, ha dicho, la diplomacia es una tarea de pequeños pasos", agregó en referencia al papel mediador que ha tenido el pontífice en el acercamiento entre los dos países.

"Estos pequeños pasos han sumado para una nueva esperanza para el futuro en Cuba. Y tras años de prisión, celebramos que Alan Gross haya vuelto a su lugar. Bienvenido a casa, Alan", dijo dirigiéndose a Gross, presente en la sesión conjunta de las dos cámaras del Congreso. 

Gross fue liberado por Cuba el 17 de diciembre del año pasado tras pasar en una cárcel de la isla cinco de los 15 años a los que fue sentenciado por introducir al país sofisticados aparatos de telecomunicaciones prohibidos por la legislación cubana. 

Su liberación y la de un espía de origen cubano tuvo como contrapartida la puesta en libertad de tres cubanos condenados por espionaje en Estados Unidos. El intercambio fue parte del acuerdo entre ambos países para iniciar otra era. 

Los republicanos, mayoría en el Congreso y críticos con el acercamiento por producirse antes de que haya habido avances significativos en el respeto a los derechos humanos y a la democracia en la isla, invitaron a disidentes como Jorge Luis García Pérez, "Antúnez", muy crítico con las relaciones entre los dos enemigos tradicionales, y Rosa María Payá, mucho más moderada e hija del opositor Oswaldo Payá, fallecido en 2012 en un accidente de tráfico cuya responsabilidad la familia atribuye al gobierno cubano.

Además, el cubanoamericano Carlos Curbelo, nuevo congresista republicano por Florida y contrario al acercamiento al gobierno de la isla, fue elegido por su partido para dar hoy la réplica en español al discurso de Obama.

El texto completo del Discurso del Estado de la Unión en inglés: http://go.wh.gov/SOTUMedium 

Señor Presidente de la Cámara de Representantes, Señor Vicepresidente, miembros del Congreso y conciudadanos: 

Han pasado quince años de este nuevo siglo. Quince años que comenzaron con la presencia del terror en nuestras costas; que transcurrieron con una generación en dos guerras largas y costosas; que vieron una recesión brutal que se expandía por nuestra nación y por el mundo. Han sido, y aun son, tiempos difíciles para muchos.

Pero esta noche vamos a dar un giro.

Esta noche, después de un año de logros significativos para Estados Unidos, nuestra economía crece y genera empleos al ritmo más rápido desde 1999. La tasa de desempleo es ahora menor de lo que era antes de la crisis financiera. Más de nuestros hijos se gradúan hoy que antes; más de nuestra población tiene seguro médico hoy que antes; somos más libres de las garras del petróleo extranjero de lo que hemos sido en casi 30 años.

Esta noche, por primera vez desde el 11 de septiembre, ha terminado nuestra misión de combate en Afganistán. Hace seis años, casi 180,000 tropas estadounidenses prestaron servicio en Irak y Afganistán. Hoy quedan menos de 15,000. Y rendimos homenaje al valor y al sacrificio de todos los hombres y mujeres en esta generación del 11 de septiembre que ha prestado servicio para garantizar nuestra seguridad. Nos sentimos agradecidos y honrados por su servicio.

Estados Unidos, por todo lo que hemos sufrido; por toda la determinación y el trabajo duro requeridos para volver; por todo el trabajo que tenemos por delante, es importante saber esto:

La sombra de la crisis ha pasado y el Estado de la Unión está fuerte.

En este momento, con una economía en crecimiento, una disminución de los déficits, una industria desbordante y una producción energética en auge, hemos salido de la recesión con más libertad para escribir nuestro propio futuro que cualquier otra nación en la Tierra. Ahora depende de nosotros elegir quiénes queremos ser en los próximos quince años y en las décadas venideras.

¿Aceptaremos una economía en la que solo algunos de nosotros vivamos espectacularmente bien? ¿O nos comprometeremos a desarrollar una economía que genere sueldos que aumentan y oportunidades para todos aquellos que se esfuercen?

¿Nos enfrentaremos al mundo con miedo y reactivos, arrastrados a conflictos costosos que ejerzan presión en nuestras fuerzas armadas y reduzcan nuestra posición? ¿O nos guiaremos de forma inteligente, usando todos los elementos de nuestro poder para derrotar nuevas amenazas y proteger a nuestro planeta?

¿Vamos a dejar que lleguemos a dividirnos en facciones y nos enfrentemos los unos contra los otros, o podremos recuperar el sentido de propósito común que siempre ha propulsado a Estados Unidos hacia adelante?

En dos semanas, mandaré al Congreso un presupuesto lleno de ideas prácticas, no partidistas. Y en los meses que vienen cruzaré el país para defender mi postura en cuanto a esas ideas.

Por eso, esta noche, quiero centrarme menos en una lista de propuestas y centrarme más en los valores que están en juego a la hora de tomar las decisiones que se nos presentan.

Empieza con nuestra economía.

Hace siete años, Rebekah y Ben Erler de Minneapolis estaban recién casados. Ella era camarera. Él trabajaba en la construcción. Su primer hijo, Jack, estaba en camino.

Eran jóvenes, estaban enamorados en Estados Unidos y había muchas posibilidades de mejorar eso.

“Si tan solo hubiéramos sabido”, me escribió Rebekah en la primavera, “lo que estaba a punto de suceder en el sector inmobiliario y de la construcción”. Con la agudización de la crisis, el negocio de Ben cayó en picada, por lo que él aceptó cualquier trabajo que pudo encontrar, incluso si eso significaba tener que viajar durante largos períodos de tiempo. Rebekah consiguió préstamos de estudiante, se inscribió en un colegio comunitario y tomó la decisión de cambiar de profesión. Se sacrificaron el uno por el otro. Y poco a poco vieron el fruto. Compraron su primera vivienda. Tuvieron su segundo hijo, Henry. Rebekah consiguió un trabajo mejor y luego un aumento de sueldo. Ben ha vuelto a la construcción, y llega a casa para cenar todos los días.

“Es increíble”, escribió Rebekah, “de lo que uno puede recuperarse cuando tiene que hacerlo... somos una familia fuerte y muy unida que ha superado momentos extremadamente difíciles”.

Somos una familia fuerte y muy unida que ha superado momentos extremadamente difíciles.

Estados Unidos, la historia de Rebekah y Ben es nuestra historia. Ellos representan a millones que han trabajado duro y han hecho recortes y sacrificios y cambios. Ustedes son la razón por la que quise asumir este cargo. Ustedes son la gente que tenía en mis pensamientos hace seis años este mismo día, en los meses más difíciles de la crisis, cuando me puse de pie en los escalones de este Capitolio y prometí que reconstruiría la economía sobre una nueva base. Y han sido sus esfuerzos y resistencia los que han hecho posible que nuestro país salga de la crisis más fuerte que antes.

Confiamos en poder detener el flujo de trabajos que se mandan al extranjero y traer trabajos nuevos a nuestras costas. En los últimos cinco años nuestras empresas han creado más de 11 millones de puestos de trabajo nuevos.

Confiamos en nuestra capacidad de reducir nuestra dependencia del petróleo extranjero y proteger nuestro planeta. Y hoy, Estados Unidos es el número uno en petróleo y gas. Estados Unidos es el número uno en energía eólica. Cada tres semanas introducimos en las redes la misma cantidad de energía solar que en todo el año 2008. Y gracias a que ha bajado el precio de la gasolina y han aumentado los estándares de combustible, la familia promedio este año debería ahorrarse $750 en gasolina.

Confiamos en que podemos preparar a nuestros hijos para un mundo más competitivo. Y hoy, nuestros estudiantes más jóvenes han obtenido las notas más altas en matemáticas y lectura de la historia, las cifras de graduación de la escuela secundaria han batido un nuevo récord, y más personas que viven en Estados Unidos terminan la universidad que antes.

Confiamos en que al contar con regulaciones prudentes podríamos prevenir otra crisis, proteger a las familias de la ruina y fomentar la competencia justa. En la actualidad, tenemos nuevas herramientas para acabar con los rescates financieros pagados por los contribuyentes y un nuevo defensor del consumidor que nos proteja de los préstamos y las prácticas crediticias abusivas. Tan solo en el último año, unos diez millones de personas que vivían en Estados Unidos sin seguro médico por fin cuentan con la seguridad de tener cobertura de salud.

A cada paso, nos decían que nuestros objetivos no eran correctos o que eran demasiado ambiciosos; que destruiríamos empleos y aumentaríamos el déficit. En lugar de eso, hemos visto el crecimiento económico más rápido en más de una década, el déficit reducido en dos tercios, un aumento del doble en el mercado bursátil y la inflación en atención médica más baja de los últimos cincuenta años.

Por lo tanto, el veredicto está claro: La economía de la clase media funciona. Expandir las oportunidades funciona. Y estas políticas seguirán funcionando, siempre que la política no se interponga en su camino. No podemos frenar el crecimiento empresarial ni poner en riesgo nuestra economía con cierres de la administración del gobierno ni confrontaciones fiscales. No podemos arriesgar la seguridad de las familias al quitarles el seguro de salud, ni deshacer las nuevas reglas en Wall Street, ni volver a las mismas luchas del pasado sobre inmigración cuando lo que tenemos que hacer es arreglar el sistema. Y si llega a mi despacho un proyecto de ley que pretenda hacer cualquiera de estas cosas, lo vetaré.

Hoy, gracias a una economía en crecimiento, la recuperación está tocando más y más vidas. Los salarios por fin están empezando a aumentar. Sabemos que más pequeños empresarios van a aumentar el sueldo de sus empleados que en cualquier momento desde 2007. Sin embargo, la cuestión es que los que estamos en esta sala esta noche no debemos conformarnos solo con que el gobierno no se convierta en un freno para el progreso que estamos logrando. Debemos hacer más que evitar empeorar. Esta noche, juntos, hagamos más por recuperar la conexión entre el trabajo duro y la creación de oportunidades para todas las personas que viven en Estados Unidos.

Porque las familias como la de Rebekah aún necesitan nuestra ayuda. Ella y Ben trabajan más que nunca, pero tienen que renunciar a las vacaciones y a un automóvil nuevo para poder pagar los préstamos de estudiantes y ahorrar para la jubilación. El cuidado infantil básico para Jack and Henry cuesta más que su hipoteca y casi tanto como un año en la Universidad de Minnesota. Como millones de trabajadores que viven en Estados Unidos, Rebekah no está pidiendo ayuda financiera; pero sí nos pide que busquemos más maneras de ayudar a las familias a salir adelante.

De hecho, siempre que hemos presenciado un cambio económico en nuestra historia, este país ha tomado medidas audaces para adaptarse a nuevas circunstancias y para asegurar que todos tengan una oportunidad justa. Creamos protecciones para los trabajadores, el Seguro Social, Medicare y Medicaid para protegernos de la peor adversidad. Les dimos a nuestros ciudadanos escuelas y universidades, infraestructura e Internet, las herramientas que necesitaban para llegar hasta donde los llevaran sus esfuerzos.

Eso es lo que significa la economía de la clase media: la idea de que este país va mejor cuando todos tienen una oportunidad justa, todos ponen de su parte y todos siguen las mismas reglas. No solo queremos que todos compartan el éxito de Estados Unidos, queremos que todos contribuyan a nuestro éxito.

Entonces, ¿qué necesita la economía de la clase media en nuestros tiempos?

Primero, la economía de la clase media significa ayudar a las familias trabajadoras a sentirse más seguras en un mundo de cambios constantes. Eso significa ayudar a la gente a pagar el cuidado infantil, la universidad, la atención médica, una casa y la jubilación, y mi presupuesto abordará cada uno de estos asuntos, mediante la reducción de impuestos de las familias trabajadoras y la recuperación de miles de dólares en sus bolsillos cada año.

Aquí tienen un ejemplo. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando hombres como mi abuelo se fueron a luchar, era muy importante para la seguridad nacional que las mujeres como mi abuela formaran parte de la fuerza laboral; por eso, el país empezó a ofrecer cuidado infantil universal. En nuestra economía actual, cuando tener a ambos padres en la fuerza laboral es una necesidad económica para muchas familias, hace falta tener cuidado infantil asequible de alta calidad más que nunca. No es algo que sea agradable tener. Es algo que necesitamos tener. Es hora de que dejemos de tratar el cuidado infantil como un tema secundario, o un tema de mujeres y lo tratemos como la prioridad económica nacional que es para todos nosotros. Y es por eso que mi plan hará que el cuidado infantil de alta calidad esté más disponible, y sea más asequible, para todas las familias de clase media y de bajos ingresos con niños pequeños en Estados Unidos; con más cupos y un nuevo recorte de impuestos de $3,000 por niño, por año.

Aquí tienen otro ejemplo. En la actualidad somos el único país avanzado de la Tierra que no garantiza la licencia pagada por enfermedad ni la licencia pagada por maternidad a nuestros trabajadores y trabajadoras. Cuarenta y tres millones de trabajadores no tienen licencia pagada por enfermedad. Cuarenta y tres millones. Piensen sobre eso. Y que eso obliga a demasiados padres a tomar la decisión difícil de elegir entre un sueldo o quedarse en casa con su hijo enfermo. Por eso voy a tomar una nueva medida para ayudar a los estados a crear sus propias leyes de licencia pagada. Y puesto que la licencia pagada por enfermedad ganó donde se sometió a votación el pasado noviembre, sometámosla a aquí mismo en Washington. Mándenme un proyecto de ley que ofrezca a todos los trabajadores de Estados Unidos la oportunidad de recibir siete días de licencia pagada por enfermedad. Es lo correcto.

Por supuesto, nada ayuda más a las familias a llegar a fin de mes que un aumento de sueldo. Por eso este Congreso aún tiene que aprobar una ley que garantice que la mujer reciba el mismo salario que el hombre cuando hace el mismo trabajo. En serio. Es el año 2015. Ya es hora. Todavía necesitamos garantizar que los trabajadores reciban el tiempo extra que se han ganado. Quiero decirles a todos los miembros de este Congreso que todavía se niegan a aumentar el salario mínimo lo siguiente: Si realmente creen que ustedes serían capaces de trabajar a tiempo completo y mantener una familia con un sueldo anual inferior a $15,000, inténtenlo. Si no, voten para darles a millones de las personas más trabajadoras en Estados Unidos un aumento.

Estas ideas no harán que todos sean ricos, ni eliminarán las dificultades para todos. Esa no es la función del gobierno. Para dar a las familias trabajadoras una oportunidad justa, todavía necesitaremos más empresarios que miren más allá de los ingresos del próximo trimestre y que reconozcan que invertir en su fuerza laboral les va a beneficiar a la larga. Todavía necesitamos leyes que refuercen en lugar de debilitar a los sindicatos y que les den voz a los trabajadores en Estados Unidos. Sin embargo, cosas como el cuidado infantil y la licencia por enfermedad pagada y el mismo salario para mujeres y hombres; cosas como primas hipotecarias más bajas y el salario mínimo más alto, estas ideas marcarán una diferencia significativa en las vidas de millones de familias. Eso es un hecho. Y eso es lo que a todos nosotros, republicanos y demócratas por igual, nos han mandado a hacer aquí.

Segundo, para asegurar que la gente siga recibiendo sueldos más altos en el futuro, tenemos que hacer más para ayudar a que las personas que viven en Estados Unidos adquieran nuevas habilidades.

Estados Unidos prosperó en el siglo XX porque hicimos que la escuela secundaria fuera gratuita, mandamos a una generación entera de soldados a la universidad y entrenamos a la fuerza de laboral del mundo. Sin embargo, en la economía del siglo XXI que recompensa el conocimiento más que nunca, tenemos que hacer más.

Cuando termine esta década, dos de cada tres ofertas de empleo requerirán al menos algún nivel de educación superior. Dos de cada tres. Y aún así, vivimos en un país donde hay demasiadas personas inteligentes y que se esfuerzan que no pueden conseguir la educación que necesitan porque no se lo pueden permitir. No es justo para ellos y no es inteligente para nuestro futuro.

Por eso voy a mandarle al Congreso un nuevo y audaz plan para reducir el costo de los colegios comunitarios a cero.

El cuarenta por ciento de nuestros estudiantes universitarios eligen un colegio comunitario. Algunos son jóvenes y acaban de empezar. Otros son mayores y buscan un empleo mejor. Algunos son veteranos y padres solteros que intentan volver al mercado laboral. Quienquiera que sea usted, este plan es su oportunidad para graduarse preparado para la nueva economía, sin una gran deuda a sus espaldas. Tiene que entender que tiene que ganárselo, tendrá que mantener sus notas altas y graduarse a tiempo. Tennessee, un estado con un liderazgo republicano, y Chicago, una ciudad con un liderazgo demócrata, nos enseñan que los colegios comunitarios gratis son posibles. Quiero ver esa idea extenderse en todo Estados Unidos, para que dos años de estudios en colegios comunitarios sean gratuitos y universales en Estados Unidos como la educación secundaria lo es en la actualidad. Y quiero trabajar con este Congreso, para asegurarnos de que aquellos abrumados con la carga de préstamos estudiantes puedan reducir sus pagos mensuales, para que la deuda de estudiante no haga que nadie arruine sus sueños.

Gracias al gran trabajo del Vicepresidente Biden de actualizar nuestro sistema de capacitación laboral, estamos conectando los colegios comunitarios con empresarios locales para adiestrar a trabajadores para ocupar puestos de trabajo altamente remunerados como codificación, enfermería y robótica. Esta noche también les pido a más empresas que sigan el ejemplo de compañías como CVS y UPS, y que ofrezcan más beneficios educativos y prácticas pagadas; oportunidades que permiten a los trabajadores tener acceso a puestos de trabajo mejor pagados incluso si no han cursado una educación superior.

Y ahora que una nueva generación de veteranos vuelve a casa, les debemos todas las oportunidades posibles para vivir el Sueño Americano que ayudaron a defender. Ya hemos conseguido mucho por garantizar que todos los veteranos tengan acceso a los mejores servicios. Estamos reduciendo la lista de casos pendientes que tenía a demasiados veteranos esperando meses, si no años, para recibir los beneficios que necesitan, y estamos haciendo que sea más sencillo para los veteranos convertir su adiestramiento y experiencia en empleos civiles. Joining Forces, la campaña nacional lanzada por Michelle y Jill Biden, por ahora ha ayudado a casi 700,000 veteranos y cónyuges militares a conseguir nuevos trabajos. A cada director general de Estados Unidos, déjenme repetirles: Si quieren contratar a alguien que sin duda haga el trabajo, contraten a un veterano.

Por último, a medida que capacitamos mejor a nuestros trabajadores, también necesitamos que la nueva economía continúe creando puestos de trabajo altamente remunerados para que los ocupen nuestros trabajadores.

Desde el 2010, Estados Unidos ha creado más puestos de trabajo que Europa, Japón y todas las demás economías avanzadas juntas. Nuestros fabricantes han agregado casi 800,000 empleos nuevos. Algunos de nuestros sectores fundamentales, como nuestra industria automotriz, están en auge. Pero también hay millones de personas que viven en Estados Unidos que tienen trabajos que ni siquiera existían hace diez o veinte años: trabajos en empresas como Google, eBay y Tesla.

Por lo que nadie sabe con certeza cuáles serán las industrias que generarán puestos de trabajo en el futuro. Pero sabemos que los queremos aquí en Estados Unidos. Es por ello que la tercera parte del progreso económico de la clase media consiste en crear la economía más competitiva del mundo, el lugar donde las empresas querrán ubicarse y contratar.

Las empresas del siglo XXI necesitan una infraestructura del siglo XXI: puertos modernos, puentes más sólidos, trenes más veloces e Internet más rápido. Los demócratas y los republicanos solían estar de acuerdo en esto. Así que pongamos la mira en algo más ambicioso que un simple oleoducto. Aprobemos un plan de infraestructuras bipartidista que tenga el potencial de multiplicar por más de treinta los puestos de trabajo creados por año y de hacer que este país sea más fuerte durante las décadas venideras.

Las empresas del siglo XXI, incluidas las pequeñas empresas, tienen que vender más productos de Estados Unidos en el extranjero. En la actualidad, nuestras empresas exportan más que nunca y los exportadores tienden a pagar mejores salarios a sus trabajadores. Pero al mismo tiempo, China desea establecer las reglas de la región con el crecimiento más rápido del mundo. Eso pondría a nuestros trabajadores y nuestras empresas en desventaja. ¿Por qué deberíamos dejar que eso ocurra? Somos nosotros quienes deberíamos establecer esas reglas. Somos nosotros quienes deberíamos fijar condiciones equitativas. Por ello, les pido a ambos partidos que me otorguen la autoridad de promoción comercial a fin de proteger a los trabajadores que viven en Estados Unidos y celebrar nuevos tratados comerciales sólidos con países de Asia a Europa que no solo sean de libre comercio sino que también promuevan un comercio justo.

Miren, yo soy el primero en admitir que los tratados comerciales anteriores no han cumplido siempre con las expectativas y por eso hemos ido a por los países que rompen las reglas a nuestra costa. Pero el 95 por ciento de los consumidores del mundo viven fuera de nuestras fronteras y no podemos renunciar a esas oportunidades. Más de la mitad de los ejecutivos del sector manufacturero han expresado que están estudiando de forma activa cómo traer empleos de vuelta desde China. Démosles otra razón más para hacerlo.

Las empresas del siglo XXI dependerán de la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo que se realice en Estados Unidos. Quiero que el país que eliminó la poliomielitis y mapeó el genoma humano dé pie a una nueva era en el campo de la medicina: un país que sea capaz de prestar el tratamiento adecuado en el momento correcto. En algunos pacientes con fibrosis quística, este enfoque ha servido para revertir una enfermedad que se creía incontenible. Esta noche, voy a lanzar una Iniciativa de medicina de precisión que nos acercará más a curar enfermedades como el cáncer y la diabetes, y que nos dará a todos acceso a la información personalizada que precisamos para cuidar mejor nuestra salud y la de nuestras familias.

Tengo la intención de proteger un Internet libre y abierto, ampliar su alcance a todas las aulas y a todas las comunidades, y ayudar a los especialistas a construir redes más rápidas, para que la próxima generación de innovadores y emprendedores digitales tengan la plataforma para seguir transformando nuestro mundo.

Quiero que las personas que viven en Estados Unidos ganen la carrera en pos de los descubrimientos que crearán toda una serie de trabajos nuevos: convirtamos la luz solar en combustible líquido, creemos prótesis revolucionarias para que un veterano que dio sus brazos por este país pueda jugar al béisbol otra vez con su hijo, exploremos los confines del sistema solar no simplemente para visitarlos sino para quedarnos. El mes pasado, lanzamos una nueva astronave como parte del flamante programa espacial que va a llevar a astronautas estadounidenses a Marte. Dentro de dos meses, a fin de prepararnos para dichas misiones, Scott Kelly realizará una estancia de un año en el espacio. Buena suerte, Capitán Kelly, y asegúrese de compartir sus aventuras con todos nosotros por Instagram.

Ahora, la verdad es que cuando se trata de temas como la infraestructura y la investigación básica, sé que tenemos el apoyo bipartidista en esta cámara. Me lo han comunicado miembros de ambos partidos. Sin embargo, solemos toparnos demasiado a menudo con dificultades insalvables cuando intentamos decidir cómo pagar esas inversiones. Las personas que vivimos en Estados Unidos no estamos en contra de pagar la parte de los impuestos que nos corresponde siempre que los demás también lo hagan. Pero durante demasiado tiempo, los cabilderos han amañado el código fiscal con lagunas tributarias que permiten que ciertas corporaciones no paguen nada mientras los demás pagan toda la carga. Lo han plagado de concesiones que los superricos no necesitan y han negado un recorte a las familias de clase media que sí lo necesitan.

Este año tenemos una oportunidad de cambiar todo esto. Cerremos las lagunas tributarias para dejar de recompensar a las empresas que mantienen las ganancias en el extranjero y premiar a aquellas que invierten en Estados Unidos. Usemos esos ahorros para reconstruir nuestra infraestructura a fin de atraer a las empresas para que traigan los empleos de vuelta a casa. Simplifiquemos el sistema y dejemos que los propietarios de las pequeñas empresas hagan su declaración con base en sus estados de cuenta bancarios reales, en vez de la cantidad de contadores que se puedan permitir. Y cerremos las lagunas tributarias que fomentan la desigualdad al permitir que el uno por ciento más rico evite pagar impuestos sobre su riqueza acumulada. Podemos usar ese dinero para ayudar a más familias a pagar sus gastos de cuidado infantil y enviar a sus hijos a la universidad. Necesitamos un código fiscal que ayude realmente a los trabajadores que viven en Estados Unidos a progresar en la nueva economía, y podemos lograrlo juntos.

Ayudemos a las familias trabajadoras a llegar a fin de mes sin dificultades. Démosles las herramientas que necesitan para conseguir empleos bien remunerados en esta nueva economía. Mantengamos las condiciones que fomentan el crecimiento y la competitividad. Ese es el rumbo que debe tomar Estados Unidos. Estoy convencido de que es el rumbo que quieren tomar las personas que viven en Estados Unidos. Es el rumbo que hará que nuestra economía sea más fuerte de aquí a un año, dentro de quince años y bien entrado el siglo.

Por supuesto, si hay algo que nos ha enseñado este siglo es que no podemos separar el trabajo que debemos realizar aquí de los desafíos que tenemos más allá de nuestras fronteras.

Mi primer deber como Comandante en Jefe es defender a Estados Unidos de América. En esa capacidad la pregunta no es si Estados Unidos lidera el mundo, sino cómo lo hace. Cuando tomamos decisiones apresuradas y reaccionamos ante los titulares en vez de usar nuestra cabeza, cuando la primera respuesta ante un desafío es enviar a nuestras fuerzas armadas, corremos el riesgo de ser arrastrados a pelear en conflictos innecesarios y le damos la espalda a la estrategia de más amplio prospecto que necesitamos para tener un mundo más seguro y próspero. Eso es lo que nuestros enemigos quieren que hagamos.

Yo creo en un liderazgo estadounidense más inteligente. Lideramos mejor cuando combinamos nuestro dominio militar con una estrategia diplomática sólida, cuando utilizamos nuestro poder para formar alianzas internacionales, cuando no dejamos que nuestros temores nos cieguen y nos impidan ver las oportunidades que nos presenta este nuevo siglo. Esto es exactamente lo que estamos haciendo ahora mismo, y está marcando la diferencia alrededor del mundo.

En primer lugar, nos mantenemos unidos en solidaridad con las personas de todo el mundo que han sido atacadas por los terroristas, desde una escuela en Pakistán hasta las calles de París. Seguiremos persiguiendo y acabando con los terroristas, además de desmantelar sus redes y nos reservamos el derecho de actuar unilateralmente, como hemos hecho sin cesar desde que asumí mi cargo para eliminar a los terroristas que representan una amenaza directa para nosotros y nuestros aliados.

Al mismo tiempo, en los últimos trece años hemos aprendido algunas lecciones costosas.

En lugar de tener patrullas americanas en los valles de Afganistán, hemos entrenado a sus fuerzas de seguridad, que ahora se encuentran a cargo, y hemos honrado el sacrificio de nuestras tropas con el apoyo la primera transición democrática de ese país. En lugar de enviar a un gran número de fuerzas armadas al extranjero, vamos a formar alianzas con países del sur de Asia al norte de África para denegar a los terroristas que amenazan a Estados Unidos un lugar para refugiarse.

En Irak y Siria, el liderazgo estadounidense, que incluye nuestro poder militar, está parando el avance de ISIL. En lugar de vernos arrastrados a otra guerra terrestre en Oriente Medio, estamos liderando una amplia coalición que incluye a las naciones árabes para degradar y, en última instancia, destruir a este grupo terrorista. También estamos apoyando una oposición moderada en Siria que nos pueda ayudar con estos esfuerzos a nivel mundial para asistir a la gente que se alza contra la ideología sin fundamento del extremismo violento. Este esfuerzo va a requerir tiempo. Y va a requerir concentración. Pero triunfaremos. Y esta noche le pido al Congreso que le muestre al mundo que estamos unidos en esta misión y que apruebe una resolución que autorice el uso de la fuerza contra ISIL.

En segundo lugar, estamos demostrando el poder de la diplomacia y la fuerza estadounidenses. Estamos defendiendo el principio de que las naciones grandes no pueden intimidar a las pequeñas: es lo que hemos hecho al oponernos a la agresión rusa, respaldar la democracia en Ucrania y tranquilizar a nuestros aliados de la OTAN. El año pasado, mientras realizábamos el difícil trabajo de imponer sanciones junto con nuestros aliados, algunos sugirieron que la agresión del Sr. Putin era una exhibición magistral de estrategia y fuerza. Bueno, lo cierto es que quien se mantiene hoy fuerte y unida a nuestros aliados es Estados Unidos, mientras que Rusia está aislada y con una economía en ruinas. Es así como Estados Unidos lidera: no con fanfarronadas, sino con determinación persistente y constante.

En Cuba, estamos poniendo fin a una política que debería haber terminado hace tiempo. Cuando uno hace algo que no funciona durante cincuenta años, es hora de probar algo nuevo. Nuestro cambio de política en relación con Cuba tiene el potencial de poner punto final a un legado de falta de confianza en nuestro hemisferio; desmorona una excusa ficticia para imponer restricciones en Cuba; defiende los valores democráticos; y extiende una mano de amistad al pueblo cubano. Y este año, el Congreso debería iniciar el trabajo de poner fin al embargo. Como dijo Su Santidad, el Papa Francisco, la diplomacia es un trabajo de “pequeños pasos”. Y estos pequeños pasos han ido sumándose para dar una nueva esperanza al futuro de Cuba. Después de pasar años en prisión, el hecho de que Alan Gross esté de nuevo entre nosotros nos llena de dicha: bienvenido a casa, Alan. 

Nuestra diplomacia está funcionando en Irán, donde por primera vez en una década hemos detenido el progreso de su programa nuclear y reducido sus reservas de materiales nucleares. Entre ahora y esta primavera, tenemos la oportunidad de negociar un acuerdo exhaustivo que servirá para prevenir el surgimiento de un Irán con armas nucleares y garantizar la seguridad de Estados Unidos y sus aliados, entre los que se encuentra Israel, a la vez que evitará otro conflicto armado en Oriente Medio. No hay ninguna garantía de que las negociaciones tendrán éxito, y mantendré todas las opciones sobre la mesa para prevenir que Irán tenga armas nucleares. Sin embargo, si este Congreso aprueba nuevas sanciones en este preciso momento, se producirá ni más ni menos que el fracaso de los esfuerzos diplomáticos: estas medidas distanciarían a Estados Unidos de sus aliados y asegurarían que Irán volviese a iniciar su programa nuclear. No tiene sentido. Por esa razón, vetaré cualquier proyecto de ley que imponga nuevas sanciones y ponga en peligro nuestro progreso. Las personas que viven en Estados Unidos esperan que entremos en guerra solo como recurso de última instancia y tengo la intención de mantenerme fiel a esa sabiduría.

En tercer lugar, para dar forma al nuevo siglo estamos poniendo la mira más allá de los temas que nos han mantenido ocupados en el pasado.

Ningún país extranjero, ningún hacker, debería ser capaz de paralizar nuestras redes, robar nuestros secretos comerciales o invadir la privacidad de las familias estadounidenses, en especial la de nuestros niños. Nos vamos a asegurar de que nuestro gobierno integre los datos de inteligencia para combatir las ciberamenazas al igual que hemos hecho para combatir el terrorismo. Y esta noche exhorto al Congreso a que apruebe finalmente la legislación que necesitamos para hacer frente mejor a las cambiantes amenazas que presentan los ciberataques, combatir el robo de identidad y proteger la seguridad de la información de nuestros niños. Si no actuamos, dejaremos a nuestra nación y a nuestra economía en una situación vulnerable. Si lo hacemos, podremos seguir protegiendo los avances tecnológicos que han creado incontables oportunidades para personas de todo el mundo.

En África Occidental, nuestras tropas, nuestros científicos, nuestros médicos, nuestros enfermeros y profesionales médicos están revirtiendo el ébola, salvando innumerables vidas e impidiendo la propagación de la enfermedad. No podría sentirme más orgulloso de ellos, y le doy las gracias a este Congreso por el respaldo bipartidista otorgado a sus esfuerzos. Pero resta mucho por hacer y el mundo tiene que aprender de esta lección para crear una iniciativa global más eficaz a fin de prevenir la propagación de futuras pandemias, invertir en desarrollo inteligente y erradicar la pobreza extrema.

En la región Asia-Pacífico, estamos modernizando nuestras alianzas mientras nos aseguramos de que las demás naciones cumplan con las reglas al realizar operaciones de comercio internacional, resolver disputas marítimas y participar en desafíos internacionales comunes como la no proliferación y la prestación de ayuda ante desastres naturales. Y no hay ningún desafío, ningún desafío, que presente una amenaza mayor a las generaciones futuras que el cambio climático.

El año 2014 fue el más caluroso que se ha registrado en la historia de nuestro planeta. Y sé que un año no sirve para indicar una tendencia, pero esto sí sirve: 14 de los 15 años más calurosos registrados en la historia se encuentran todos en los primeros 15 años de este siglo.

He oído a gente que intenta evitar las pruebas al decir que no son científicos; que no tenemos suficiente información para actuar. Bueno, yo tampoco soy científico. ¿Pero saben qué? Conozco a muchos científicos fabulosos en la NASA, en la NOAA y en nuestras mejores universidades y todos los mejores científicos del mundo nos están diciendo que si nuestras acciones están cambiando el clima y si no actuamos contundentemente, seguiremos viendo subidas en el nivel de los océanos, olas de calor más largas y calurosas, sequías e inundaciones peligrosas y otras alteraciones masivas del clima que podrán generar más movimiento migratorio, enfrentamientos y hambre alrededor del mundo.

El Pentágono dice que el cambio climático supone riesgos inmediatos a nuestra seguridad nacional. Deberíamos actuar como si así fuera.

Es por eso que en los últimos seis años hemos hecho más que nunca para combatir el cambio climático, desde la forma en la que producimos energía hasta la manera en la que la consumimos. Es por eso que hemos reservado más tierras y aguas de dominio público que en ninguna otra administración de la historia. Y es por eso que no dejaremos que este Congreso ponga en peligro la salud de nuestros niños y nos haga retroceder al revertir nuestros esfuerzos. Estoy decidido a garantizar que el liderazgo estadounidense impulse las acciones a nivel internacional. En Pekín, hicimos un anuncio histórico: Estados Unidos duplicará el ritmo de reducción de nuestra polución de carbono y China se comprometió por primera vez a limitar sus emisiones. Y porque las dos economías más grandes del mundo aunaron esfuerzos, otros países ahora están dando un paso al frente y dan esperanzas de que este año, por fin, las naciones del mundo lleguen a un acuerdo para proteger el único planeta que tenemos.

Hay un último pilar fundamental de nuestro liderazgo: el ejemplo de nuestros valores.

Las personas que vivimos en Estados Unidos respetamos la dignidad humana, incluso cuando nos vemos amenazados; es por eso que he prohibido la tortura y trabajado para garantizar que el uso que hacemos de las nuevas tecnologías, como los drones, se limite debidamente. Es por eso que nos manifestamos en contra del deplorable antisemitismo que ha resurgido en ciertas partes del mundo. Es por eso que continuamos rechazando los estereotipos ofensivos sobre los musulmanes: la mayoría de quienes comparten nuestro compromiso con la paz. Es justamente por eso que defendemos la libertad de expresión y abogamos por la liberación de los presos políticos, condenamos la persecución de las mujeres o de las minorías religiosas, o de las personas que son lesbianas, homosexuales, bisexuales o transexuales. Hacemos todo esto no solamente porque es lo correcto, sino también porque acrecienta nuestra seguridad nacional.

Todas las personas que vivimos en Estados Unidos tenemos un compromiso profundo con la justicia, por lo que no tiene ningún sentido gastar tres millones de dólares por prisionero para mantener abierta una prisión que el mundo condena y los terroristas usan para reclutar. Desde que asumí el cargo de Presidente, hemos trabajado de forma responsable para reducir la población de Guantánamo a la mitad. Y ha llegado la hora de finalizar el trabajo. Estoy determinado y no desistiré hasta que cerremos la prisión. Nosotros no somos así.

Las personas que vivimos en Estados Unidos apreciamos nuestras libertades civiles y debemos mantener ese compromiso si queremos la máxima cooperación de otros países y sectores en nuestra lucha contra las redes terroristas. Así que a pesar de que algunos ya se han distanciado de los debates sobre nuestros programas de vigilancia, yo no lo he hecho. De acuerdo con lo prometido, nuestras agencias de inteligencia han trabajado arduamente para incrementar la transparencia y crear más salvaguardas contra posibles abusos, todo ello teniendo en cuenta las recomendaciones de los defensores de la privacidad. Y el mes que viene publicaremos un informe sobre lo que estamos haciendo para cumplir nuestra promesa de mantener seguro a nuestro país mientras fortalecemos la privacidad.

Estamos mirando al futuro en vez de al pasado. Estamos asegurándonos de que nuestra fuerza tenga un peso equivalente al de nuestra diplomacia, y de que usamos la fuerza inteligentemente. Estamos formando coaliciones para enfrentarnos a nuevos desafíos y oportunidades. Y estamos liderando con el ejemplo de nuestros valores. Siempre. Eso es lo que hace que seamos excepcionales. Es lo que nos mantiene fuertes y esa es la razón por la que siempre tenemos que seguir esforzándonos en comportarnos de acuerdo con los principios más elevados: los nuestros.

Saben, hace poco más de una década, pronuncié un discurso en Boston en el que dije que no éramos los estados liberales de América, ni los estados conservadores de América, ni los estados negros de América, ni los estados blancos de América, sino los Estados Unidos de América. Dije eso porque fue lo que experimenté en mi propia vida, en una nación que le dio a alguien como yo una oportunidad; porque crecí en Hawái, un crisol de razas y tradiciones; porque luego formé mi hogar en Illinois, un estado de pueblos pequeños, tierras ricas para la agricultura y con una de las mejores ciudades del mundo: un microcosmos del país, donde los demócratas, republicanos e independientes, personas decentes de todos los orígenes étnicos y de todas las religiones comparten ciertos valores fundamentales.

En los últimos seis años, los expertos han señalado en más de una ocasión que mi presidencia no ha dado resultados sobre la base de esta visión. Qué irónico, dicen, que nuestra política parezca estar más dividida que nunca. Esto se presenta como prueba no solo de mis propios fallos, de los cuales tengo muchos, sino también como prueba de que la propia visión es errónea e inocente y de que en esta ciudad hay demasiada gente que de hecho se beneficia del partidismo y de la paralización gubernamental para que hagamos nunca nada al respecto.

Sé que este tipo de cinismo es tentador. Pero sigo creyendo que los cínicos están equivocados.

Sigo creyendo que somos un pueblo unido. Sigo creyendo que, juntos, podemos hacer grandes cosas, incluso cuando las probabilidades no juegan a nuestro favor. Creo en ello porque he visto una y otra vez, en mis seis años ocupando mi cargo, la mejor versión de Estados Unidos. He visto las caras llenas de esperanza de jóvenes graduados de Nueva York a California, y nuestros oficiales más nuevos de West Point, Annapolis, Colorado Springs y New London. He estado de luto junto a las familias en duelo de Tucson y Newtown, y en Boston, Texas y West Virginia. He sido testigo de cómo las personas que viven en Estados Unidos se enfrentan a la adversidad, desde el Golfo de México a las Grandes Llanuras, desde las líneas de montaje del Medio Oeste a la costa del Atlántico Medio. He visto cómo el matrimonio entre homosexuales ha pasado de ser un tema polémico que solía usarse para separarnos a una historia de libertad en todo nuestro país, y ahora es un derecho civil en estados donde vive el setenta por ciento de la población estadounidense. Conozco la generosidad, el gran corazón, el optimismo y la bondad de las personas que viven en Estados Unidos que, día tras día, dan vida a la idea de que somos los guardianes de nuestros hermanos y nuestras hermanas. Y sé que esperan que aquellos de nosotros que trabajamos como funcionarios públicos aquí demos un mejor ejemplo.

Así que la pregunta que los aquí presentes esta noche debemos hacernos es qué podemos hacer, todos nosotros, para reflejar mejor las esperanzas de Estados Unidos. He servido en el Congreso con muchos de ustedes. Conozco bien a muchos de los aquí presentes. Hay mucha gente buena aquí, a ambos lados del pasillo. Y muchos de ustedes me han dicho que no vinieron aquí para esto: no vinieron para participar en una procesión de discusiones en programas de televisión por cable, para estar recaudando fondos constantemente, siempre alerta para ver cómo reacciona el Congreso ante cada decisión.

¿Se imaginan si rompiéramos con esos patrones viejos y anticuados? ¿Se imaginan si hiciéramos algo diferente?

Que quede claro: una política mejor no requiere los demócratas abandonen su programa político ni en el que los republicanos simplemente tengan que aceptar mi programa con los brazos abiertos. Una política mejor requiere que apelemos a la decencia básica el uno del otro en vez de apelar a nuestros temores más elementales. Una política mejor requiere que debatamos sin demonizar el uno al otro, que hablemos de temas importantes, de valores y de principios y de hechos, en vez de las metidas de pata insustanciales, errores triviales o falsas controversias que no tienen nada que ver con la vida diaria de las personas. Una política mejor requiere que pasemos menos tiempo sumergidos en dinero turbio para anuncios de campañas sucias y que dediquemos más tiempo a inspirar a los jóvenes, motivándolos, mostrándoles las posibilidades y pidiéndoles que se unan a nosotros en la gran misión de construir Estados Unidos.

Si vamos a tener discusiones, discutamos. Pero hagamos que sean debates que estén a la altura de esta cámara y de este país.

Es posible que todavía no estemos de acuerdo en cuanto al derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, pero seguramente podemos coincidir en que es bueno que los embarazos de adolescentes y los abortos estén cerca de los niveles históricos más bajos y que cada mujer debería poder tener acceso al tipo de atención médica que necesita.

Sí, el tema de la inmigración todavía levanta pasiones, pero seguramente todos podemos reconocer algo de nosotros mismos en un perseverante estudiante joven y estar de acuerdo en que nadie se beneficia cuando se separa a una madre trabajadora de su hijo, y que es posible mejorar una ley que confirme nuestra tradición como una nación de leyes y una nación de inmigrantes.

Podemos pelear por los votos durante las campañas electorales, pero seguramente podemos ponernos de acuerdo en que el derecho al voto es sagrado y que se le está negando a demasiadas personas; y, además, en el 50. º Aniversario de la gran manifestación desde Selma hasta Montgomery y la aprobación de la Ley de Derecho al Voto, demócratas y republicanos debemos unirnos para hacer que votar sea más fácil para todos los estadounidenses.

Es posible que veamos con ojos distintos los eventos de Ferguson y Nueva York. Pero seguramente podemos entender a un padre que tiene miedo de que su hijo no pueda caminar hasta su propia casa sin ser acosado. Seguramente podemos entender a la mujer que no puede descansar tranquila hasta que el oficial de policía con el que se casó no cruza la puerta de su hogar al final de su turno. Seguramente podemos ponernos de acuerdo en que es bueno que, por primera vez en 40 años, el índice de criminalidad y la tasa de encarcelamiento hayan disminuido a la vez, y podemos usar esto como un punto de partida para que demócratas y republicanos, junto con los líderes comunitarios y los cuerpos de seguridad, reformemos el sistema de justicia penal de Estados Unidos para que nos proteja y nos sirva a todos.

Eso es una política mejor. Así es como comenzamos a recobrar la confianza. Así es como trabajamos para que nuestro país avance. Esto es lo que quieren las personas que viven en Estados Unidos. Esto es lo que merecen.

Ya no tengo que realizar ninguna campaña política. Mi único programa para los próximos dos años es el mismo que he tenido desde el día en que presté juramento en los escalones de este Capitolio: hacer lo que creo que es mejor para Estados Unidos. Si comparten la visión que les he planteado esta noche, únanse a mí para realizar el trabajo necesario. Si están en desacuerdo con parte de lo que he dicho, espero que por lo menos estén dispuestos a trabajar conmigo en los temas en los que concordamos. Y me comprometo con todos los republicanos presentes esta noche a que no solo pediré sus ideas, sino que procuraré trabajar con ustedes para hacer este país más fuerte.

Porque quiero que esta cámara, esta ciudad, reflejen algo que es verdad: que, a pesar de todos nuestros desaciertos y limitaciones, somos personas con la fuerza y la generosidad de espíritu suficiente para tender un puente, unirnos para realizar un esfuerzo colectivo y ayudar a nuestros vecinos, tanto en nuestra misma calle como al otro lado del mundo.

Quiero que nuestras acciones le digan lo siguiente a cada niño en cada vecindario: tu vida es importante, y estamos comprometidos a mejorar tus oportunidades en la vida como lo estamos con nuestros propios hijos.

Quiero que las generaciones futuras sepan que somos personas que ven nuestras diferencias como un gran don, que somos un pueblo que valora la dignidad y la importancia de cada ciudadano: hombres y mujeres, jóvenes y mayores, negros y blancos, latinos y asiáticos, inmigrantes e indios americanos, homosexuales y heterosexuales, personas con enfermedades mentales o discapacidades físicas. Quiero que crezcan en un país que le demuestre al mundo lo que aún sabemos que es verdad: que seguimos siendo más que un conjunto de estados rojos y estados azules; que somos Estados Unidos de América.

Quiero que crezcan en un país donde una joven madre como Rebekah se pueda sentar a escribirle una carta a su Presidente contándole sus vivencias de los últimos seis años:

“Es increíble cómo somos capaces de recuperarnos cuando lo necesitamos... somos una familia fuerte y muy unida que ha superado momentos extremadamente difíciles”.

Conciudadanos, nosotros también somos una familia fuerte y muy unida. También nosotros hemos superado momentos difíciles. Tras quince años del inicio de este nuevo siglo, nos hemos levantado, nos hemos sacudido el polvo de las solapas y hemos comenzado a trabajar otra vez para reconstruir Estados Unidos. Hemos sentado las bases de una nueva era. Crear un futuro más brillante depende de nosotros. Iniciemos este nuevo capítulo juntos, y comencemos a trabajar ahora mismo.

Gracias, que Dios los bendiga y que Dios bendiga a este país que tanto amamos.

Fuente: http://www.whitehouse.gov/the-press-office/2015/01/20/comentarios-d...

 

http://islamiacu.blogspot.com/2015/01/obama-pide-al-congreso-que-ac...

 

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/obama-p...



Cuba: De políticas culturales

21 de Janeiro de 2015, 12:01, por David Díaz Ríos

Por Graziella Pogolotti

Indagar acerca de la prehistoria de las políticas culturales sería empresa difícil. Implicaría extrapolar un concepto relativamente reciente al análisis de sociedades estructuradas de manera muy distinta a la perfilada por los tiempos de la modernidad. Mucho tardaron en surgir instituciones oficiales diseñadas para la convergencia de las nociones de política y cultura. La acción de los mecenas, de los grupos filantrópicos, de las sociedades económicas de amigos del país, las tertulias y los salones fueron intentos parciales por llenar un vacío cada vez más palpable. En este como en otros aspectos, la Revolución Francesa marcó un cambio decisivo.

En efecto, el proceso desencadenado por la Toma de la Bastilla derribó los últimos vestigios de los privilegiados feudales, redistribuyó la propiedad de la tierra y proyectó al mundo la legítima aspiración al principio de igualdad entre los hombres. El concepto de patria desplazó el sentido internacional de terruño para asociarse a la idea de la nación. Los Estados Generales, fueron sustituidos por la Asamblea Nacional.

Las obras de arte confiscadas a la monarquía y a la aristocracia emigrada se convirtieron en bienes públicos patrimoniales. Simbólicamente, el Louvre, asiento de los reyes, adquirió la función de museo. Poco a poco la nueva configuración de la sociedad impuso la exigencia de definir políticas educacionales a escala nacional. El estado asumió el diseño de un sistema estructurado desde la escuela primaria hasta la universidad que incluía la formulación de programas de estudio para todos los niveles y la formación de los docentes.

El concepto de cultura maduró con mayor lentitud. En una primera etapa, las políticas se circunscribieron a la protección de los valores patrimoniales. El arte y la literatura pasaron de la dependencia del mecenazgo a la sujeción a un mercado expansivo y proteico, beneficiario de los avances tecnológicos y de las capas medias al libro y a los espectáculos. Los bienes artísticos adquirían valor de cambio y se convertían en mercancías. Tal era la corriente dominante. Pero, la complejidad de la vida conduce al replanteamiento de los problemas.

Valdría la pena emprender un estudio interdisciplinario para descifrar los factores que contribuyeron a modificar el concepto de cultura en sus vínculos con la sociedad. En estos apuntes dispersos, aspiro tan solo a mostrar algunas señales. Debemos al romanticismo la reivindicación de la memoria popular expresa en términos de folklore. La ruptura radical de los lenguajes artísticos por parte de la vanguardia fue un intento infructuoso por librarse de la dictadura del mercado. El protagonismo del diseño industrial acercó valores estéticos a la vida cotidiana. El desarrollo de la antropología introdujo un cambio fundamental de perspectiva, mientras las transformaciones sociales del siglo XX profundizan e intensifican las luchas anticoloniales. Hoy día resulta más claro que nunca el alcance de la manipulación de valores culturales como instrumentos eficaces para la imposición de hegemonías.

Cercana a nosotros y muy influyente en los medios intelectuales y políticos de esta parte del mundo, la revolución mexicana ofreció un temprano ejemplo de elaboración de políticas culturales. La deposición del porfiriato desencadenó fuerzas sociales latentes en lo más profundo de la nación. Pancho Villa y Emiliano Zapata encabezaron las demandas de una revolución agraria. Convocaron, con el apoyo de algunos intelectuales, a los indios y mestizos marginados. Aunque a la postre la mexicana desembocara en una revolución burguesa, la obra emprendida por José Vasconcelos se mantiene como un referente histórico a tener en cuenta. Los muralistas impulsaron el enriquecimiento de un imaginario animado por los rostros que emergían desde abajo. La difusión de la lectura dispuso de bibliotecas y de la publicación masiva de libros a bajo precio. En un empeño democratizador, cultura y educación andaban de la mano.

En su etapa inicial, la revolución de octubre concedió a la lectura atención particular. El estallido coincidió con un momento de intensa creatividad en el arte y el pensamiento rusos. A la jerarquía conquistada por la literatura desde el siglo XIX, se añadía un despertar de las artes plásticas que la colocaba en la vanguardia de la avanzada europea, la visión renovadora de la arquitectura, un desarrollo de la lingüística con repercusiones incalculables y la aparición de figuras que transformarían los estudios literarios. Algo similar estaba surgiendo en el campo del teatro y el cine.

Muy pronto, las contradicciones ideológicas oscurecerían las relaciones entre política y cultura. Fue, al principio, un debate abierto. Algunas voces adoptaron posiciones extremas al modo proletkult y de la negación de toda herencia literaria carente de perspectiva marxista. Lenin tuvo que intervenir con su conocido textoTolstoy, espejo de la revolución rusa. El afianzamiento del stalinismo convirtió en doctrina del Partido y del Estado una postura estética bautizada “realismo socialista” que impuso un modo de escribir, de pintar y de componer música, estableció una censura estricta basada en lecturas ideológicas primarias y sometió a juicios políticos a escritores y artistas llevados a la muerte y al confinamiento en campos de concentración.

Un trágico malentendido quebrantó los cimientos de una verdadera política cultural socialista. El punto de partida se encontraba en concepciones periclitadas de la creación artístico-literaria, considerada reflejo directo de una realidad entendida en términos metafísicos. Se confundió arte con propaganda. Se reclamó un didactismo elemental, directo y aleccionador, formulado desde un deber ser en evidente contradicción con el propósito realista.

Restringir el término de cultura a la idea decimonónica asociada a las bellas artes y a las bellas letras ocultaba las complejas ramificaciones de los nexos con la sociedad. Las consecuencias repercutieron a largo plazo y constituyen un factor a considerar en el derrumbe del sistema. El desdén por los estudios antropológicos, la delimitación de la cultura popular a un folclor detenido en el tiempo, la escasa atención al desarrollo de los media y el debilitamiento del instrumental analítico de la dialéctica en la percepción de los fenómenos históricos, cerraron el horizonte a las expectativas de vida de inspiración socialista. De esa manera, las políticas culturales se circunscribieron a la aplicación de una lectura política, al margen de la verdadera naturaleza de la producción artística.

La contradicción fundamental del mundo contemporáneo se define entre un poder financiero transnacionalizado sostenido por un pensamiento neoliberal que permea todas las esferas de la vida y la defensa de proyectos sociales orientados al pleno desarrollo del ser humano. En el primer caso, se anula e instrumentaliza la persona. En el otro, se impulsa la desalienación del individuo, el respeto a la naturaleza y a la diversidad de las culturas. Son dos concepciones del mundo y de la vida irremediablemente antagónicas. En esta lucha, la subjetividad desempeña un papel decisivo. Es el contexto que constituye el referente básico para el diseño de las políticas culturales. Seguiré abordando el tema en próximos trabajos.

II

Los cambios producidos en la economía y en la sociedad moderna, la necesidad de apuntalar los estados nacionales en lo concerniente a principios de soberanía y la aparición de conceptos de desarrollo humano, impulsaron la paulatina formulación de políticas culturales. Esta necesidad se hizo más palpable en los años que sucedieron a la última posguerra. La creación de la UNESCO, con el propósito de entrelazar educación, ciencia y cultura fue una clara señal de los nuevos tiempos. Un organismo internacional institucionalizaba el compromiso y la responsabilidad de los gobiernos en asuntos estratégicos de largo alcance. Se ratificaba así la voluntad política enunciada en distintos países con el establecimiento de dependencias oficiales de variada jerarquía destinadas a la puesta en práctica de acciones que contribuyeron a la difusión de la cultura. En América Latina, el modelo diseñado por la Revolución mexicana despertó aspiraciones y expectativas en la comunidad intelectual. En la Europa de posguerra, el general Charles de Gaulle colocaba al reconocidísimo escritor André Malraux al frente del Ministerio de Cultura.

José María Chacón y Calvo, un prestigioso investigador literario, se encargó en Cuba de la dirección de cultura del Ministerio de Educación, allá por los treinta del pasado siglo. Disponía apenas de un magro presupuesto que invirtió en la publicación de libros modestos. Inició con ello el rescate de autores cubanos del siglo XIX conservados en archivos y bibliotecas a los cuales accedían tan solo unos pocos especialistas. Un prólogo didáctico, los destinaba a un círculo mayor de lectores, formado por intelectuales y profesores de segunda enseñanza. Para los artistas plásticos, estableció un premio que contribuyó a legitimar a los de la primera vanguardia.

Se debe a Raúl Roa el proyecto de mayor envergadura ejecutado durante la República Neocolonial. Entre sus líneas directrices se contaban la democratización de la cultura, la apertura a las nuevas generaciones y la articulación de tradición y modernidad. Las ferias del libro en el Parque Central de la Habana despertaban el interés de hombres y mujeres procedentes de los sectores más humildes de la ciudad. La instalación de una muy polémica caseta dio espacio a exposiciones y a pequeños espectáculos teatrales. Integradas por jóvenes, las misiones culturales recorrieron el país. Rescató las obras de Pablo de la Torriente Brau y de José Z. Tallet. Inició una serie de libros dedicada a la obra de los pintores cubanos. El cuaderno de Fernando Ortiz sobre Wifredo Lam y el de José Lezama Lima sobre Arístides Fernández siguen siendo hoy referencia obligada. El paso de Roa por la dirección de cultura fue efímero, como consecuencia del panorama político de la época. Sin embargo, estableció pautas que apuntaban hacia el futuro.

Ante la insuficiencia y asistematicidad de las políticas gubernamentales, algunas instituciones intentaron proveer débiles paliativos. La Universidad de la Habana lo hizo desde su departamento de extensión universitaria, que dejó huellas en la publicación de clásicos del pensamiento cubano del siglo XIX y en el auspicio del Teatro Universitario. La tardía aparición de las universidades de Oriente y de Las Villas favoreció proyectos extensionistas con rasgos específicos. De las asociaciones que integraban una precaria sociedad civil dimanaron empeños por llenar el vacío existente. Pro-Arte Musical auspició para sus miembros conciertos de música clásica y propició el nacimiento de una escuela de ballet en Cuba.

Correspondió a una institución femenina, el Lyceum y el Lawn Tennis Club, emprender la labor de mayor peso en el auspicio de la cultura cubana. Abierta a los más prominentes intelectuales cubanos y a los de otros países que visitaban la isla, ofreció ciclos de conferencias memorables. Por su sala de exposiciones desfiló lo mejor de la vanguardia. Los renovadores de la música encontraron un ámbito acogedor. Su biblioteca circulante se enriquecía de las obras literarias más recientes. Sostenida por su membresía, sus acciones se volcaron hacia el bien público. En cierto sentido, tomó el relevo de la Hispano-cubana de Cultura. Animado por un compromiso político más definido, Nuestro Tiempo agrupó a jóvenes escritores y artistas. Sus distintas secciones —literatura, artes plásticas, música, teatro y cine— esbozaron programas que habrían de desarrollarse con mayor amplitud después del Triunfo de la Revolución. Era evidente, sin embargo, que estas iniciativas generosas proporcionaban escaso oxígeno a círculos limitados de la capital y de algunas ciudades de las provincias. El problema en su conjunto tenía que asumirse por una política gubernamental coherente, capaz de ofrecer respuesta a las necesidades de infraestructura técnica, al desamparo de las grandes mayorías y al abandono en que sobrevivían, bordeando la miseria, los artistas.

III

Con el triunfo de la Revolución Cubana, los artistas y escritores manifestaron su apoyo irrestricto. La prensa y las revistas culturales de la época reflejan la aspiración generalizada de obtener el necesario apoyo gubernamental para el establecimiento de instituciones destinadas a auspiciar las distintas expresiones del arte y la literatura, lo que garantizaría también la paulatina profesionalización del sector, condenado hasta entonces a desempeñarse en menesteres ajenos a su vocación.

Innecesario parece reiterar aquí el relato de la considerable lista de instituciones fundadas a partir del ’59, comenzando por el ICAIC, impensable hasta entonces. Pocos perciben que las nuevas estructuras organizativas y de producción dieron lugar a la aparición de oficios, técnicas y especialidades existentes antes en alguna medida de manera larvaria. Este tejido de nuevos actores intervino en los procesos creativos y en tanto mediadores en la difusión de la cultura. La práctica impuso una realidad, previa a la formulación explícita de lineamientos de política cultural. Factores de distinta naturaleza, entre los cuales la censura aplicada al documental PM fue tan solo un detonante, condicionaron el diálogo de Fidel con los escritores y artistas clausurado con sus Palabras a los intelectuales.

Transcurrido más de medio siglo desde aquel acontecimiento memorable, vale la pena intentar una relectura de sus contextos. La coyuntura y el texto han sido reducidos por intérpretes del amplio y contradictorio espectro político al posicionamiento en torno a la libertad de creación. En el contexto de la época, los participantes estábamos movidos por preocupaciones de esa índole. Pero, cuidado con los conceptos abstractos. Todos convergíamos en el propósito de defender la Revolución, fresca todavía la invasión de Playa Girón que, en más de un sentido, definió los campos. La defensa del país contribuyó a unir dos tradiciones de pensamiento. La aspiración socialista y la antigua matriz nacionalista. Muchos, los conocía personalmente, reclamaron en ese momento su derecho a vestir el uniforme miliciano. El debate se centraba, en realidad, en el fantasma del realismo socialista.

La controversia política, al margen de un análisis conceptual responsable, ha conducido a extrapolar la esencia de la polémica sin tener en cuenta los rasgos específicos del proceso cubano y a minimizar la reflexión yacente en el sustrato de Palabras a los intelectuales. 1961 fue el año de Girón y también el de la Campaña de Alfabetización. Política educacional y política cultural derivaban de un tronco común: devolver al pueblo los derechos siempre conculcados. El lema de la campaña afirmaba, en cita de Fidel: “La Revolución no te dice cree, la Revolución te dice lee”. La perspectiva emancipadora convocaba a construir un juicio propio.

El logro sin precedentes de alfabetizar a toda la población en un año pudo realizarse echando a un lado tecnicismos para promover una amplia movilización popular. En los inicios, fueron hombres y mujeres de buena voluntad y luego millares de adolescentes que dejaron sus hogares para convivir con familias campesinas en lugares recónditos. El propósito instructivo devino una acción cultural de hondas repercusiones. Era el reconocimiento mutuo entre dos universos distantes, existentes en una misma isla.

Incluir la dimensión cultural, junto al deporte, la educación, la salud y el empleo entre los derechos ciudadanos y proyectar su democratización formaba parte de las tendencias más avanzadas del pensamiento a mediados del siglo XX, asociado también a la reactividad, a la renovación de los movimientos anticolonialistas. Por citar tan solo un ejemplo de amplia resonancia, Frantz Fanon subrayaba el aspecto subjetivo, por ende cultural, del problema. Implementar el modo de hacerlo resultaba en extremo complejo, dadas las carencias en una adecuada articulación teórica que rompiera la compartimentación existente entre las más refinadas expresiones de la creación artístico-literaria, la vertiente popular y la cultura entendida como experiencia humana. Los nexos entre cultura y sociedad, centrados en las posibles lecturas ideológicas de los textos por funcionarios que subestiman el sentir popular, enmascaraba la interacción dialéctica entre los distintos ámbitos.

Circunscribir el concepto de cultura a la creación artístico-literaria determina la orientación de las instituciones a políticas de difusión que alcanzan las mayorías en el territorio nacional. La Editorial Nacional publicó grandes tiradas a bajo costo, el ICAIC implementó el cine móvil para las zonas campesinas, se fomentaron colectivos teatrales en todas las provincias, creció el número de galerías, la música sinfónica y el movimiento coral recibieron amplio respaldo. La tradición de estudios etnológicos, heredada de la república favoreció el rescate y la legitimación del folclore. No se contaba, sin embargo, con investigaciones que abordaran la compleja realidad de la cultura popular viviente, incluidos sus rasgos específicos, con su entramado de tradición, creatividad artesanal colectiva con su sustrato lúdico y participativo. El primer atlas de la cultura popular tradicional se elaboró en los años ’80. Poco difundido por las restricciones económicas de la crisis de los ’90, su repercusión fue muy limitada. Este vacío propició errores en la conducción de estos procesos que contribuyeron a dar forma a acontecimientos de tanta significación como los carnavales.

La voluntad democratizadora tuvo resultados tangibles significativos en la difusión de altos valores culturales y en la organización de un sólido sistema de enseñanza artística que incorporó a los claustros a los maestros de la vanguardia en todas las manifestaciones y rescató jóvenes talentos procedentes, en su gran mayoría, de los estratos sociales más humildes. La proyección instructiva del programa se tradujo en el estímulo al desarrollo del movimiento de aficionados como vía fundamental de participación popular. Teniendo en cuenta coordenadas similares a las validadas por la exitosa campaña de alfabetización, se concibió una idea de alcance masivo mediante la rápida preparación de instructores con el auspicio de los sindicatos, las universidades, las organizaciones campesinas y las fuerzas armadas, algo semejante a lo implementado por los países socialistas. La práctica reveló los problemas subyacentes. Los aficionados reprodujeron los modelos establecidos por el arte profesional sin dar cauce a sus formas expresivas propias. A la larga, se impuso la rutina. En la mayor parte de las organizaciones implicadas, los festivales devinieron metas a cumplir, sujetas a la improvisación de última hora. Era una marca de la época, el costo a pagar por la escasez de estudios culturales profundos en lo teórico y en la indispensables investigaciones de campo, complementados con la debilidad de los trabajos antropológicos en sus aspectos sociales y culturales.

Sin embargo, el resultado de la implementación de una política cultural con respaldo gubernamental se tradujo en el crecimiento de los niveles educacionales, en la expansión de una inmensa vida cultural y en el surgimiento de generaciones de artistas muy calificados que modelaron el panorama creativo de la época. No es mi intención retomar aquí una historia de medio siglo. La he esbozado en otras ocasiones. Ahora, mis apuntes pretenden formular, con estos antecedentes, algunas ideas que contribuyan al debate contemporáneo sobre políticas culturales en el contexto de la globalización neoliberal.

(Publicado originalmente en tres partes en el portal Cubarte)

Imagen agregada RCBáez

Tomado de Cubadebate

http://martianos.ning.com/profiles/blogs/cuba-de-pol-ticas-culturales



Presos políticos: una mentira más

20 de Janeiro de 2015, 16:45, por David Díaz Ríos

“Dolor infinito” fue el título que quiso colocar el Maestro a su denuncia sobre el Presidio Político en Cuba en 1871. En sus páginas, como redactadas sobre la piel con el hierro de la condena, José Martí alumbra las verdades sobre el calvario de quienes eran condenados por sus ideas.


Infinito dolor sufrieron también los jóvenes de las generaciones del 20 y el 30, o la Generación del Centenario, en las mazmorras de los tiranos, cuando los policías cambiaban sus uniformes de carceleros, “por ensangrentados delantales de carniceros”. Esos eran presos políticos; condenados por sus ideas, sentenciados por seguir el impulso moral de liberar a su pueblo de la ignominia y acabar la obra de las revoluciones.

Después de 1959, no hubo en Cuba más prisioneros políticos; no hubo en la Isla más tortura, nadie tuvo que padecer jamás el innombrable tormento del dolor infinito. 

Pese a ello, hay quienes insisten en trocar hoy los términos y llamar presos políticos a otra clase de reos. 

Ese proceder de cambiar términos y significados es una vieja usanza de la maquinaria mediática imperialista y sus acólitos. Lo hacen para confundir a las masas y promover estados de ánimo tendentes a un fin subversivo. Es así como se disfrazan los lobos de ovejas y se tilda de “manifestación pacífica” a una revuelta violenta donde el fuego y las armas toman cuenta casi siempre entre los más desfavorecidos. 

A naciones como Cuba y Venezuela, se les han acusado en reiteradas ocasiones por la supuesta posesión de “presos políticos” o “prisioneros de conciencia”, como también les gustan llamarlos. 

Recientemente, cuando en gesto soberano el gobierno cubano decidió poner en libertad a decenas de personas que cumplían condenas por delitos de diversa índole, en el marco del anunciado restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU., la prensa extranjera se encargó de dibujar esta verdad con otros matices: “Cuba concluye la liberación de 53 presos políticos”, fue el titular de varios medios.

Con mayor o menor agresividad, ese fue el tono en que abordaron la noticia medios como The Washington Post, CNN, FOX NEWS y El Nuevo Herald , entre otros. Otro término, “disidentes”, fue usado por The New York Times. Este vocablo, que expresa la acción de pensar diferente o el desacuerdo de opiniones, en el caso de Cuba lo han usurpado para nombrar a quienes ponen su alma al servicio de una potencia extranjera y sirven de títeres, para montajes mediáticos y contrarrevolucionarios. 

Como parte de una estrategia subversiva de larga data, constantemente actualizada el Gobierno de EE.UU., mediante sus agencias e incluso por terceros países, ha seleccionado, preparado y pagado a personas, para intentar construir una oposición política en Cuba, cuyo propósito es el restablecimiento del capitalismo en la Isla.

Casi en el ocaso de la Guerra Fría, cuando tomaron preponderancia los llamados “conflictos de baja intensidad”, el presidente de turno en EE.UU., Ronald Reagan, declaró en su Estrategia de Seguridad Nacional de 19871 el interés de su país por “asistir cambios constructivos que condujeran a mayor estabilidad política, justicia social y progreso económico” en naciones del Tercer Mundo. Esos cambios “debían venir desde dentro, siguiendo el camino dictado por las tradiciones locales y nacionales” y para ello era propicio el apoyo a “luchadores por la libertad”, que combatieran efectivamente contra la ideología marxista-leninista, en la URSS y sus “aliados”. 

El apoyo a esos supuestos luchadores, que hoy llaman “disidentes” o “presos políticos”, en dependencia del contexto, fue reconocido como un instrumento de la política exterior y en tal sentido se estableció que las herramientas de la política exterior debían armonizarse con las necesidades especiales de aquellos que “resistían a los regímenes al estilo soviético implantados en el Tercer Mundo”. 

“EE.UU. tiene una larga historia de apoyo privado y gubernamental a grupos que buscan la independencia nacional y la libertad. Buscamos avanzar en la causa de la libertad y la democracia (…)” –manifestaba la estrategia.

Esta pincelada histórica nos permite comprender de dónde vienen las actuales concepciones doctrinales sobre el empleo de movimientos de oposición o resistencia para el derrocamiento de gobiernos soberanos. En los manuales de campaña yanquis sobre la Guerra No Convencional se detallan los procedimientos necesarios para permitir que “luchadores por la libertad”, intenten coaccionar, alterar o derrocar a un gobierno molesto a los intereses imperiales. 

Según la doctrina, para brindar su apoyo contra un gobierno adversario, EE.UU. selecciona o contribuye a la consolidación de un movimiento de resistencia o insurgente que posea voluntad de cooperar con la potencia extranjera; que posea objetivos e ideología compatible y que tenga un liderazgo capaz de resistir, entre otros elementos. La semilla para un movimiento de ese tipo, son los grupos de una supuesta oposición o disidencia, que reciben el calificativo de “presos políticos”, cuando por su cercanía con la delincuencia deben responder por sus acciones ante la ley.

No se trata de un problema de semántica, tampoco de detalles de la gramática, es una cuestión de conceptos concebida para confundir y debe ponerse en claro. En Cuba no hay presos políticos. Es común la metamorfosis de delincuentes a “disidentes”, para intentar presentarlos como “prisioneros de conciencia”. La prensa extranjera y los llamados “periodistas independientes” se encargan del discurso. 

Les faltan a los grandes medios palabras apropiadas para sus reportajes sobre este tipo de personas. Es una suerte la riqueza de nuestro idioma. Desde Cuba, ahí les van unas cuantas: mercenarios; contrarrevolucionarios; traidores; apátridas. No hace falta que lo agradezcan, sabemos que jamás las van a usar. En este campo de la guerra mediática, los verdaderos presos son ustedes. 

Referencias 

1 National Security Strategy of the Unites States. The White House. 1978.

 

Por José Ramón Rodríguez Ruiz 

http://www.cubadefensa.cu/?q=node/3046

 

http://martianos.ning.com/profiles/blogs/presos-pol-ticos-una-mentira-m-s



Nenhum artigo selecionado ainda.