CubaSigueLaMarcha. Actualidad cubana y del mundo. Blog Universidad Sancti Spiritus.
El globo de Fariñas
31 de Outubro de 2014, 14:36 - sem comentários aindaGuillermo Fariñas le dice al Nuevo Herald: “Yo pienso que una normalización entre el gobierno de Cuba y el de Estados Unidos sería una traición a los cubanos y a la democracia. Berta Soler y yo le pedimos al presidente Barack Obama durante una reunión que tuvimos en noviembre del 2003, que en cualquier negociación tendría que estar presente la contraparte del gobierno cubano, o sea la oposición.”
En primer lugar, no se como Fariñas pudo y para que, encontrarse con Obama en el 2003. Cuando eso el presidente de los Estados Unidos era Bush, pero en segundo lugar me parece que Fariñas no conoce el daño que le hace a los cubanos que no exista una amistad diplomática buena entre ambos pueblos.
Ah bueno, cabe la posibilidad que simplemente hayan malas intenciones presentes y no le importe el destino económico de los que viven en la isla.
Esto fue un memorando hecho por el señor Lester Dewitt Mallory el 6 de abril de 1960, y discutido en una reunión encabezada por el Presidente de Estados Unidos. El documento fue desclasificado en el año 1991:
“No existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno a la Revolución, es a través del desencanto y el desaliento, basados en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.
¿Le parece al señor Fariñas que el hambre y la desesperación de los que viven en la isla, son vías necesarias para llegar a eso que el entiende como “Democracia”?
http://www.yadiraescobar.com/blog/?p=9828
Cuba: Superioridad moral
31 de Outubro de 2014, 12:19 - sem comentários aindaHa bastado la reciente epidemia de ébola en África para que Cuba pueda mostrar, una vez más, su solidaridad y su vocación internacionalista. Mientras los países más poderosos del mundo cierran fronteras, puertos y aeropuertos a la llegada de viajeros procedentes de África, horrorizados ante la idea de que la terrible enfermedad llegue a sus territorios, Cuba ha enviado 461 médicos y enfermeras a los países afectados por la epidemia: Liberia, Sierra Leona y Guinea.
Esta brigada médica ha sido enviada en respuesta a la solicitud de apoyo hecha a Cuba por la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, y el mismo secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Alarmados por el reciente brote de la enfermedad, ellos pensaron que Cuba era el único país del mundo que estaba en condiciones de brindar una ayuda científica de tal envergadura, para defender la vida de unos pueblos tan pobres como los de África Occidental.
Hay que destacar que todo ese personal médico enviado por Cuba está formado por voluntarios, previamente entrenados por especialistas brasileños y de otros países, en campamentos montados por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, de La Habana.
Pero no son los primeros médicos voluntarios que Cuba ha enviado fuera de sus fronteras. Unos 326 mil cooperantes cubanos han laborado desde medio siglo atrás en 158 países de Asia, África y América Latina, para mejorar sus sistemas de salud pública, efectuar medicina preventiva y atender a víctimas de epidemias y desastres naturales. Hoy mismo hay más de 4 mil médicos cubanos trabajando solidariamente en más de 32 países del mundo, entre ellos Ecuador.
Por otra parte, debemos mencionar que esta no es la primera muestra cubana de solidaridad con África. Desde hace más de medio siglo, alrededor de 77 mil cooperantes cubanos han prestado ayuda sanitaria a los países de ese continente. Además, Cuba ha formado en sus universidades a 3 mil médicos africanos y hoy mismo unos 4 mil médicos y enfermeros cubanos colaboran en 32 países africanos.
La reciente iniciativa cubana ha generado elogios de todo el mundo. “La respuesta de Cuba ante el ébola es extraordinaria y es la más importante de la enviada por todos los países juntos”, aseguró el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Por su parte, la directora general de la OMS, Margaret Chan, expresó: “Estoy muy agradecida con la generosidad del Gobierno cubano y de estos profesionales de la salud”. Y agregó: “Cuba es conocida en el mundo por su capacidad para formar a médicos y enfermeras destacados, así como por su generosidad en ayudar a otros países en su ruta hacia el progreso”.
Y hasta el mismo secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se vio en el caso de reconocer que Cuba era una de las “naciones grandes y pequeñas que están participando en formas impresionantes” para hacer frente a la epidemia de ébola.
Todo lo dicho marca la superioridad moral de Cuba ante sus enemigos, que se empeñan en mantenerla cercada, bloqueada y rodeada de amenazas.
Jorge Núñez Sánchez
http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/superioridad-m...
http://cubaendefensadelahumanidad.blogspot.com/2014/10/superioridad...
EEUU ha gastado 136 mil millones de dólares en espionaje en los últimos dos años
31 de Outubro de 2014, 11:41 - sem comentários aindaEl Gobierno de EE.UU. confirmó este jueves que se gastó casi 136 mil millones de dólares durante los años fiscales 2013 y 2014 en la recopilación de Inteligencia o en otras palabras, en espionaje.
Según cifras ofrecidas por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) y el Departamento de Defensa, las agencias de Inteligencia estadounidenses gastaron casi 68.000 millones de dólares aprobados por el Congreso durante el año fiscal 2014, más o menos la misma cantidad que un año antes.
De acuerdo con The Wall Street Journal, las autoridades consideraron el año 2011 como el punto máximo del costo de las 17 agencias de Inteligencia de Estados Unidos, con alrededor de 80.000 millones de dólares.
Aun así no proporcionaron datos sobre un desglose del presupuesto de Inteligencia o los detalles acerca de cómo se utiliza la financiación.
El Congreso sólo proporciona información sobre el total del presupuesto asignado a la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos cada año, y no son revelados los niveles de gasto que se dedica a las agencias de espionaje dentro de ella.
El diario norteamericano The Washington Post publicó, en agosto del año pasado, los documentos del exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, en inglés), Edward Snowden, en los que se revelaron detalles de los niveles de gastos de las agencias de espionaje en el presupuesto del año fiscal 2013.
De acuerdo con el informe, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, en inglés) fue quien más recibió con 14.7 mil millones de dólares del presupuesto.
La NSA clasifica como el segundo más gastador, al emplear 10.8 mil millones de dólares del presupuesto de 52,6 mil millones asignados al Programa Nacional de Inteligencia (NIP).
El NIP es distinto del Programa de Inteligencia Militar, que por lo general cuesta a los contribuyentes norteamericanos entre 20 y 25 mil millones de dólares cada año.
Los documentos de Snowden también revelaron que la CIA y la NSA recibieron un aumento del 56 y el 53 por ciento, respectivamente, en sus presupuestos desde 2004.
Fuente:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/10/30/eeuu-ha-gastado-136-mi...
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191470
http://percy-francisco.blogspot.com/2014/10/eeuu-gasta-136-mil-mill...
Exasesor de Ronald Reagan: "La historia del ébola huele mal"
31 de Outubro de 2014, 10:37 - sem comentários aindaEE.UU. anunció que envía a miles de soldados adicionales a Liberia para erradicar el ébola y construir instalaciones donde tratar a los enfermos. Paul Craig Roberts, asesor del expresidente Ronald Reagan, cuestiona el verdadero fin de esta operación.
Esta falta de sentido es lo que ha provocado las sospechas de que los soldados estadounidenses podrían ser utilizados como conejillos de indias para probar las vacunas y las curas contra el ébola, o incluso para portar el virus mortal en sus cuerpos cuando vuelvan a EE.UU. Además, siguen multiplicándose las teorías conspirativas que sostienen que el reciente brote del ébola fue provocado por la Casa Blanca y que la cepa fue creada como arma de guerra biológica en laboratorios del Gobierno de EE.UU. situados en los países de África occidental que no firmaron la convención que prohíbe este tipo de experimentación; otras hipótesis llegan a afirmar que este plan de la Casa Blanca tiene como objetivo despoblar algunas zona de la Tierra.
Mientras tanto, en medio de estas sospechas y de la tardía admisión por parte del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) de que la cepa actual de ébola puede propagarse a través del aire, la Casa Blanca se opone a lo que Craig Roberts considera "la única política responsable e inteligente": cancelar todos los vuelos comerciales desde y hacia las zonas del ébola. "Los trabajadores de la salud voluntarios deben ser transportados en aviones militares y deben ser obligados a someterse a la cuarentena necesaria antes de ser transportados de vuelta a EE.UU.", insta el politólogo.
No obstante, la Casa Blanca no respaldó la intención del Ejército de EE.UU. de poner en cuarentena a todos los soldados que regresan del despliegue en Liberia para minimizar el riesgo de transferir el brote de ébola a EE.UU. Además, la Casa Blanca expresó su oposición a las cuarentenas ordenadas por los gobernadores de Nueva York y Nueva Jersey. Rechazar políticas sensatas fomenta las sospechas de que el Gobierno o algún grupo de conspiración tienen la intención de utilizar el ébola para sus fines malignos, subraya Craig Roberts.
"La democracia requiere que la sociedad confíe en el Gobierno. Sin embargo, Washington hace todo lo posible para destruir esta confianza y presentar la imagen de un Gobierno disfuncional con agendas ocultas y no declaradas", concluye Craig Roberts. RT
Programa Yo sí puedo supera los 8 millones de alfabetizados
30 de Outubro de 2014, 14:08 - sem comentários aindaJustamente porque su metodología tiene la posibilidad de contextualizarse de acuerdo con la cultura y necesidad del país en que se aplique, el Programa “Yo, sí puedo” se ha destinado ya a 30 naciones, y ha alfabetizado a ocho millones 203 324 personas prácticamente en todos los continentes, dijo este miércoles, en conferencia de prensa, el doctor en Ciencias César Torres Batista, director del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC).
Posibilitar la superación profesional y la formación posgraduada de los educadores de América Latina y el Caribe, contribuir a la disminución del analfabetismo y dar continuidad a la educación permanente de jóvenes y adultos, así como favorecer el intercambio de experiencias entre los educadores de la región, en aras de impulsar el desarrollo y la consolidación de un ideario pedagógico latinoamericano y caribeño común a nuestras realidades, son algunos de los objetivos que se trazaron desde su fundación y que hacen hoy, más patente que nunca, los métodos empleados.
Sobre ello, Torres Batista detalló que desde el lanzamiento el 1ro. de julio del 2003 y su aplicación por primera vez en Venezuela, se supo que el programa daría resultados satisfactorios.
“Venezuela en el transcurso de un año pudo declararse nación libre de analfabetismo y más de un millón de venezolanos se alfabetizaron con este método. Por otra parte, hoy el programa se está aplicando en español, portugués, inglés, quechua, aymara, creole, tetún, zuahili y guaraní, de acuerdo con el contexto en el que se esté desarrollando”, expresó el directivo.
Sobre el programa de continuidad de estudios “Yo, sí puedo seguir”, el titular informó, además, que se está aplicando en Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Colombia, y que, en la actualidad, ha graduado a más de un millón de personas.
En otro sentido, notificó que respecto a la formación posgraduada para cubanos y extranjeros, el IPLAC desarrolla hoy, en varios países, diplomados, cursos, maestrías y doctorados, en respuesta a las necesidades de superación de profesores latinoamericanos y caribeños.
“Cuba tiene más de 50 000 graduados de 27 países en estas formas de superación: 3 500 en maestrías en 12 países(fundamentalmente Venezuela y Perú); más de 300 graduados en doctorados en siete países; y más de 46 000 en cursos y otras actividades académicas”, constató.
José Ricardo del Real, jefe del Departamento de Jóvenes y Adultos y Alfabetización, y Liset Valdés Abreu, subdirectora del IPLAC conversaron sobre las nuevas tareas de la institución y sobre cómo conduce y desarrolla también el proceso de preparación de los colaboradores del sector educacional.
http://www.granma.cu/cuba/2014-10-30/mas-de-ocho-millones-de-person...
http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/10/30/programa-yo-si-puedo-s...
El sueño americano se va de Estados Unidos
29 de Outubro de 2014, 12:50 - sem comentários aindaLa educación es la mejor escalera para alcanzar la igualdad de oportunidades. Pero según los resultados de una reciente investigación, la escalera está rota.
Se espera que cada generación mejore su situación pero actualmente hay más jóvenes (29%) que tienen menos educación que sus padres, que viceversa (20%).
Solo el 5% de los jóvenes estadounidenses cuyos padres no terminaron la escuela secundaria, fue a la universidad. En otros países ricos, la cifra es de 23%.
Estados Unidos invierte miles de millones de dólares para competir contra Rusia en el área militar, pero quizá debería tratar de competir a nivel educativo. Rusia tiene ahora el más alto porcentaje de adultos con educación universitaria dentro de los países industrializados; un puesto que le había pertenecido a EE.UU., que ahora está bajando de posiciones en ese grupo.
Estas cifras, que deberían ser un shock para los estadounidenses, provienen de la Encuesta Anual de Educación (Annual Survey of Education), realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Un componente básico del sueño americano es el acceso igualitario a la educación, como garantía de la movilidad social y económica. Pero parece que el sueño americano ha emigrado porque hay numerosos países que están mejor que EE.UU. en el rubro de la movilidad basada en la educación, según el estudio de la OCDE.
Tan solo en el año 2000, EE.UU. ocupaba el segundo puesto en los países con mayor cantidad de habitantes que poseen un diploma universitario. Ahora ha bajado al quinto puesto. En el grupo de 25 a 34 años, que es significativo para evaluar qué nos depara el futuro, ocupa el puesto 12; mientras que la otrora empobrecida Corea del Sur encabeza la lista.
Según una nueva encuesta de Pew, los estadounidenses consideran que la mayor amenaza que se cierne sobre el país es la brecha creciente entre ricos y pobres. A pesar de ello, el sistema de educación depende de los impuestos locales a la propiedad, que proveen excelentes escuelas para los chicos ricos de los suburbios, los que menos ayuda necesitan, y escuelas deficientes y peligrosas para los chicos de las barriadas pobres, que son justamente quienes necesitan ayuda desperadamente. Con demasiada frecuencia, el sistema educativo de EE.UU. magnifica la desigualdad en lugar de ampliar las oportunidades para todos.
Mi padre fue un refugiado de la Segunda Guerra Mundial. Huyó de Ucrania y Rumania, y finalmente llegó a Francia. Hablaba francés perfectamente, y París hubiera sido la ciudad donde radicarse. Pero el creía que Francia estaba estratificada y que no tenía mucho que ofrecerle a un refugiado pobre del Este de Europa, ni tampoco a sus hijos en la siguiente generación, entonces se dirigió a Estados Unidos. No hablaba inglés pero a su llegada en 1951 empezó a aprender el idioma leyendo la edición dominical del New York Times. Y luego fue a Reed College y a la Universidad de Chicago, obtuvo un doctorado y trabajó como profesor universitario.
Recorrió el sueño americano hacia el éxito; igual lo hizo su único hijo. Aunque en 1951 tuvo razón al pensar que en EE.UU. había mejores oportunidades de crecimiento que en Europa, hoy estaría equivocado. Las investigaciones prueban que la movilidad educativa y económica es mayor en Europa que en EE.UU. en la actualidad.
Esto es particularmente triste porque, como lo hizo notar mi colega Eduardo Porter el mes pasado, la igualdad educativa era un punto fuerte de EE.UU. Mientras que los países europeos se destaban por la educación de primer nivel para las élites, Estados Unidos se caracterizaba por liderar la educación de masas.
Hacia mediados del siglo XIX, la mayoría de los estados proveían acceso gratuito a la escuela primaria para la mayoría de niños blancos. En Gran Bretaña, en cambio, hacia 1870, solo el 2% de los niños de 14 años estaba en la escuela.
Luego, Estados Unidos fue el primer país central, en la década de 1930, en el que una mayoría de chicos asistió a la escuela secundaria. En cambio, hacia 1957, solo el 9% de los jóvenes británicos de 17 años asistía a la escuela.
Hasta la década de 1970, EE.UU. ocupó un lugar destacado en la educación de masas, y Claudia Goldin y Lawrence Katz de la Universidad de Harvard sostienen que este fue el éxito del auge económico estadounidense. Después, se vino abajo, y el último reporte de la OCDE subraya de qué manera el resto del mundo está superando a EE.UU.
Estados Unidos se ha convertido en la Gran Bretaña del siglo XIX: provee una educación excelente para las élites, pero es deficiente en la educación de las masas.
El mayor fracaso es a nivel pre-escolar. En el reporte de la OCDE, se registra que un 70% de los niños de 3 años, como promedio, participan en programas educativos. En EE.UU. solo lo hace un 38%.
En algunos sitios, existe la percepción de que los maestros de EE.UU. son perezosos. Sin embargo, la OCDE reporta que estos trabajan muchas más horas que sus colegas de otros países, y a pesar de ello, un 68% gana tanto como el promedio de otro trabajador con un título universitario, mientras que en el resto de países la media es 88%.
Solucionar el sistema educativo es el desafío por los derechos civiles de nuestra era. Un punto de partida es portar el estandarte que fuera creado en EE.UU. pero que ahora vive en el extranjero: Le debemos a todos los niños un inicio equitativo para acceder a la escalera educativa.
Debemos reparar la escalera.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191344
http://www.contrainjerencia.com/?p=95470
Fuente: http://www.nytimes.com/2014/10/26/opinion/sunday/nicholas-kristof-t...
La USAID desaparecerá cuando sea “exitosa”, dice su jefe
28 de Outubro de 2014, 13:48 - sem comentários aindaLa USAID que pretende dispensar “ayuda humanitaria” en América Latina ha sido con frecuencia desenmascarada por servir de fachada a la CIA y de avanzada al Comando Sur.
“El éxito para USAID es desaparecer”, dijo Mark Feierstein, el jefe para América Latina de esta agencia norteamericana, en entrevista con la revista colombiana SEMANA.
Para este funcionario que participó activamente en muchas operaciones secretas de la CIA antes de disfrazarse de asesor de políticos de derecha en sus campañas electorales y luego de honrado funcionario “humanitario”, la USAID se retiró de unos países de América Latina por haber ya cumplido con éxito su misión.
“En América Latina dejamos de trabajar en Uruguay, Chile, Panamá, Costa Rica, países exitosos”, dijo Feierstein, omitiendo a Venezuela, Ecuador y Bolivia, países donde la presencia nauseabunda de su agencia ha sido no solo excluida sino denunciada.
“Muchos piensan que un aumento de presupuesto es un éxito, no es así, la disminución lo es. El presupuesto de USAID ha bajado, por el éxito que tiene Colombia. Algún día vamos a cerrar nuestra oficina y eso va a ser una razón para celebrar”, sentenció Feierstein.
La USAID que pretende dispensar “ayuda humanitaria” en América Latina ha sido con frecuencia desenmascarada por servir de fachada a la CIA y de avanzada al Comando Sur. En los últimos meses, estuvo en el centro de un enorme escándalo por lo desvergonzado de sus operaciones de subversión contra Cuba.
En Colombia, Feierstein completaba una inspección de los proyectos USAID en las conmocionadas zonas de Bajo Cauca y Medellín donde su organización invirtió – según dice - 30 millones de dólares “en actividades productivas, construcción de capital social, infraestructura” y “defensa de los derechos humanos”.
“Hablamos con campesinos que sembraban coca y ahora tienen cacao, trabajamos mucho para impulsar esa transición. El chocolate se volvió un arma para combatir el terrorismo”, dijo el funcionario norteamericano, con su habitual cinismo. Se supone que la USAID no dio cobertura, en múltiples ocasiones, a agentes de la CIA por amor al chocolate. Tampoco que acompaña a las agresiones militares de EEUU en el Medio Oriente por amor a la humanidad.
Sigue Feierstein: “Hay un valor simbólico de que venga gente de Washington al Bajo Cauca, hablando un español chistoso, con el mensaje de que los ojos del mundo están en Cáceres, que no están aislados”.
¿Si las FARC se desmovilizan, trabajarían con ellas?, preguntó el periodista. Obtuvo una respuesta ambigua: “Vamos a ver cuáles son los acuerdos, los elementos, siempre estamos dispuestos a ayudar al gobierno”, contestó el norteamericano, sin ocultar su perspectiva injerencista. La USAID en Colombia fue siempre un elemento más del arsenal imperial de contrainsurgencia.
Escribe el autor de la entrevista: “Mark Feierstein conoce muy bien a Colombia. En 2000 vino por primera vez para asesorar la campaña de María Emma Mejía a la Alcaldía de Bogotá”. Mejía fracasó.
En 2002, el asesor USA actuó de estratega en la campaña electoral del ex presidente boliviano Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada y su Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
“Goni” ganó. Este “candidato de la democracia” fue quien ordenó la masacre sangrienta de la ‘Guerra del gas’ y está hoyrefugiado en EEUU que se niega a entregarlo a Bolivia a pesar de las numerosas reclamaciones.
Entre muchas de sus hazañas de agente del imperio, Feierstein representó a la National Endowment for Democracy en América central durante la guerra sucia contra Nicaragua y dirigió luego el “staff” del NDI – el órgano injerencista del Partido Republicano yanqui.
El bajo perfil que enseña Feierstein no es más que una cortina de humo.
A pesar del arresto en Cuba de su “contratista” Alan Gross, que pensaba instalar en la Isla su red de espionaje introduciendo y activando equipos satelitales de comunicación indetectables, y mientras seguían en los titulares los casos del “Twitter cubano” y de la infiltración de jovenes latinoamericanos para resforzar una oposición anoréxica, los cabezones de la USAID multiplican sus intervenciones notablemente en los países donde más se toleran.
Colombia es el país que más privilegia la USAID y llama la atención que la agencia parece compartir el plan de penetración de otro parásito del norte que se impone a América Latina, el Comando Sur - el Southern Command del Pentágono.
Donde más activo está el mecanismo de infiltración militar, está presente la USAID con sus “bondades” de relaciones públicas.
Típico de la ayuda “humanitaria” de la agencia: hace unos días, en Honduras, USAID inauguraba “dos torres de observación de aves, tres miradores” en un parque nacional y un campo de fútbol remodelado en el Departamento de Copán.
En un show de “public relations” claramente político, USAID aprovechaba hace poco una reunión del secretario de Estado, John Kerry con los cancilleres de Guatemala, Honduras y El Salvador en Nueva York, para anunciar ruidosamente una “donación” de 10 millones de dólares a agricultores de la región afectados por la sequía.
Si se olvidó de Venezuela, Ecuador y Bolivia en su entrevista con SEMANA, Feierstein tampoco hizo referencia a un colaborador de siempre y gran amigo, Donald Steinberg. Este otro “gran jefe” de la USAID que lo acompañaba en sus inspecciones ha renunciado a sus altas responsabilidades.
Steinberg prefirió abandonar el barco cuando el FBI se interesó en sus actividades. Lo sospechaba de haber desviado fondos de la agencia hacia ex colegas. El caso sigue bajo investigación.
@AllardJeanGuy
http://www.telesurtv.net/blog/La-USAID-desaparecera-cuando-sea-exit...
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/33086-...
Salvar, salva
28 de Outubro de 2014, 8:27 - sem comentários aindaTal vez pareció que Fidel Castro solo arrimaba otras brazas de pensamiento martiano al sartén de la política cuando en la II Cumbre Iberoamericana en España, en 1992, afirmó que «Cuba no anda de pedigüeña por el mundo: anda de hermana, y obra con la autoridad de tal. Al salvarse, salva...».
Para entonces no solo había caído un muro demasiado simbólico en Berlín; parecía más bien que nunca más se levantarían, y en consecuencia tampoco necesitarían derribarse otros mu-os en este mundo. La humanidad —presuponían algunos teóricos— había arribado al «fin de la historia», y ante Cuba se había abierto un enorme abismo moral y material del que todavía busca reponerse.
El mismo Fidel ha contado cómo debió escuchar por aquellos tiempos —«con la paciencia del bíblico Job y la sonrisa de la Gioconda de Da Vinci»— a distinguidos colegas dictándole las recetas de cómo acabar de desmantelar la Revolución en Cuba, para levantar velas hacia los mares subyugantes y eternos del neoliberalismo.
Seguramente ahora tenemos madurez suficiente para no culpar a nadie de semejante euforia. El modelo de socialismo del siglo XX, que había surgido como un relámpago de sueños, terminó convertido en trueno mortal. Definitivamente se había desfigurado y traicionado a sí mismo, y este archipiélago perdido en la geografía estaba plantado nuevamente en un sitio singular ante enormes disyuntivas mundiales.
No es mesianismo ingenuo: la casualidad, o la causalidad, para hablar en términos filosóficos, ubicaron en más de una oportunidad a este país en circunstancias excepcionales de la historia planetaria.
Hay estudiosos que reafirman esa especie de predestinación con hechos como la toma de La Habana por los ingleses en medio de las batallas geoestratégicas de la época, la escenificación en esta tierra y sus mares de la primera guerra imperialista de la historia, al intervenir EE.UU. en la contienda independentista cubana contra España, el surgimiento aquí de la primera experiencia socialista del hemisferio occidental, o el haber sido epicentro de la conocida Crisis de los Misiles, la situación más cercana a una conflagración nuclear.
Hay algo muy grande en nuestra insularidad que apunta al mundo. Como muestra el Escudo nacional, también la geografía nos ofreció un espacio destacado como «llave de Las Américas» y desde la concepción de José Martí, hasta en el equilibrio mundial.
Esa extraordinaria inmanencia le dio a este país ideas y hombres con una sorprendente vocación universal, como el Apóstol de nuestra independencia para quien, como tanto se ha repetido, al calificar el concepto de Patria, argumentó que era nada menos que «humanidad».
La Revolución que triunfó en enero de 1959 solo dio cuerpo de política de Estado a algo que está en la naturaleza del cubano: el sentido del bien común, del desprendimiento, del sacrificio por el prójimo. Para el alma de la nación cubana, determinada por la martianidad, en la suerte suya va la del mundo, y en la de este la nuestra.
Ello tiene su santuario en La Higuera desde que el Che, encarnación universal de la utopía del desprendimiento y la solidaridad, cayó asesinado como otro Cristo de los pobres. Antes de partir de aquí dejó una carta de despedida, en la cual acentuaba que: «donde quiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano, y como tal actuaré». Con el Guerrillero la hermosa vocación universal y humanista de Cuba encontró su símbolo.
Todo esto debería ser recordado por quienes pretenden reducir a vulgares actos mercantiles o maniobras de influencia diplomática los hermosos y enaltecedores gestos de altruismo de quienes han partido hacia el África Occidental a combatir el virus del Ébola. Si de cuentas se trata, no hay dinero suficiente que pueda pagar el valor de una vida.
Cuba ha ido levantando una economía de servicios, de la cual los médicos son un puntal especial, y lo ha hecho desde durísimas condiciones económicas, pero ello no está reñido con su raigal vocación universal y humanista. Al escuchar a esos hombres que parten ahora respondiendo a un llamado de la OMS, y a riesgo consciente de sus vidas, uno siente que, como José Martí, ellos creen que ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Y no es la primera vez que algo como ello ocurre en esta tierra. La prueba está bajo los monumentos que en nuestros cementerios resguardan los restos de los combatientes internacionalistas. De África solo trajimos los restos de los hermanos caídos.
Más de 20 años después de la II Cumbre Iberoamericana, el proyecto cubano, sobreviviente de inmensos sacrificios, devela al mundo que la solidaridad y el humanismo deberían ser principios universales, despojados de cualquier ideología. No por casualidad el Presidente cubano Raúl Castro llamó a enfrentar el virus del ébola deshaciéndose de toda manipulación política.
El egoísmo o los intereses particulares no sirven de mucho en situaciones de emergencia como las que ahora vive el planeta. Solo la idea martiana es hoy iluminadora: Salvar, salva.
Ricardo Ronquillo Bello • ronquillo@juventudrebelde.cu
http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2014-10-25/salvar-salva/
La infamia de la BBC contra Cuba y Venezuela
27 de Outubro de 2014, 9:13 - sem comentários aindaEl control mediático a nivel internacional, es ejercido por conglomerados pro occidentales que imponen una versión del poder. En forma hegemónica es legitimado con agencias privadas o estatales cuya diferencia es de formato, escondiendo las causas de los principales conflictos en la escena internacional. Hacen énfasis del recurso del reportaje, para contar medias verdades o lucir una objetividad bien cuestionable sobre los países incómodos en la geopolítica imperial.
La británica BBC ha circulado recién dos artículos sobre Cuba y Venezuela, marcados por la impronta de la duda sobre los argumentos colocados al debate. No es novedosa la tesis del esclavismo contra el gobierno cubano, sin tapujos colocan en tela de juicio la ética de los servicios médicos prestados en África en la lucha contra el ébola. En un doble juego, terminan reconociendo los indicadores de bienestar social alcanzados por la Revolución Cubana, no obstante dejan sembrada la incertidumbre sobre la veracidad de estos datos y la calidad profesional de los médicos en misiones internacionales.
La BBC no se avoca a estudiar otros temas como: las causas de la brecha creciente entre el sur y norte de Europa, ni entrevista a los jóvenes afroamericanos marginados en EE.UU., brevemente visualizados por la crisis de Ferguson. ¿A quiénes entrevistan?, en el caso cubano las fuentes son “disidentes” o rumores convertidos en opinión de expertos; no se contraponen posiciones en el terreno de acción. La primera respuesta de los países industrializados a la crisis del ébola fue el bloqueo, generando mayor depresión económica en los países afectados; la segunda respuesta es la experimentación de las corporaciones de la industria farmacéutica con carta blanca a partir de la crisis.
Michael Foucault en el análisis de historia de la locura en la época clásica, estudia el desarrollo de la medicina moderna, caracterizada por una normatización del discurso médico claramente entroncado con el poder. Esa ciencia articulada al capitalismo ha convertido la medicina en una mercancía al servicio de las transnacionales del sector, obligando a los Estados periféricos a pagar el precio de la exclusión con patentes y comercio dependiente.
Lo de Cuba no fue producto de la magia, demostrando que un problema clave es la inversión directa en la prevención, otra clave es la formación de profesionales para ocupar la red primaria de salud; en Cuba ser médico es sinónimo de servicio público, contrario a la situación de países como EE.UU. ¿Esclavos de Fidel? Mientras los cooperantes cubanos parten a misiones por todo el mundo, la guerra mediática es atroz para desvirtuar el carácter solidario de esta faena. Los cubanos han participado en África mucho antes de la crisis del ébola y, en sus escuelas de medicina se ha formado un ejército de médicos proveniente de todas partes del planeta a pesar del bloqueo estadounidense.
Esa misma BBC ha puesto también en su mira a Venezuela, con un artículo chapucero sobre la emigración del país. Con una falta de datos genuinos se atreven a presentar un escenario de catástrofe con una cifra de casi 3 millones de venezolanos en trámites de emigración, esto representaría técnicamente un estado de guerra parecido al de Siria. El artículo agrega como causas del fenómeno de la migración venezolana: la inseguridad o la escasez de medicamentos, en un reduccionismo sobre un tema complejo abordado con seriedad por investigadores de trayectoria no consultados por el periodista.
Se demuestra el negocio de las medias verdades, al consultar sólo a encuestadoras de dudosa reputación en el campo político o reproducir informes pseudo-académicos de algunas universidades. No habla la cadena noticiosa sobre las causas de la emigración de jóvenes europeos hacia Asia, África o América Latina expulsados por las políticas de austeridad de la Unión Europea. ¿Espacios para la crítica? La situación económica venezolana o cubana no está exenta de dificultades, pero no se puede perder de vista la diferencia entre el periodismo crítico e independiente y el papel colonial de las agencias de noticias como BBC.
The New York Times: Los cambios electorales respecto a Cuba
27 de Outubro de 2014, 8:29 - sem comentários aindaEn tiempos pasados, no muy lejanos, todo candidato político creíble haciendo campaña en Florida para elecciones estatales o nacionales obligatoriamente debía recitar denuncias contra el gobierno cubano y proclamar su fe en que el embargo a la isla finalmente sacaría a los Castro del poder.
Durante generaciones, para los cubanoamericanos, un grupo que anteriormente fue altamente monolítico a la hora de votar, el embargo representó un símbolo de desafío, más credo que política.
Eso ha cambiado drásticamente en los últimos años, a medida que los más recientes miembros de la diáspora se han manifestado a favor de fomentar lazos estrechos con la isla. Cuba sigue siendo un tema político importante en Florida y, hasta cierto punto, a nivel nacional. Pero el tema se ha vuelto mucho más complejo.
Esa evolución ha permitido que un creciente número de políticos destacados puedan llamar el embargo una política fallida, y argumentar que ponerle fin a la era de enemistad con Cuba representa la mejor oportunidad para fomentar un futuro más próspero en la isla. Muchos industriales cubanoamericanos que defendieron el embargo en el pasado se han convertido en partidarios de establecer nuevos nexos con la isla. El lobby pro-embargo, hoy en día, recauda una fracción de los fondos que colectaba en años anteriores. El Presidente Obama recibe actualmente más correspondencia de legisladores que están a favor de reanudar la relación, que de aquellos que aún quieren mantener sanciones.
El cambio ha sido percatado en la Casa Blanca, donde los asesores del presidente están considerando cuánto progreso pueden lograr al ampliar lazos con Cuba, una aspiración que Obama ha tenido hace mucho tiempo. El presidente se pronunció a favor de abolir el embargo cuando era candidato al Senado en 2004, aunque se retractó durante la contienda presidencial, argumentando en 2008 que las sanciones permitían que Washington ejerciera presión sobre el gobierno cubano.
Cualquier giro significativo en política exterior respecto a Cuba sería riesgoso. Pero la reacción de quienes se oponen a normalizar la relación sería tolerable, aún en la comunidad cubanoamericana, si se tienen en cuenta las oportunidades que una expansión del comercio, comunicación y relaciones interpersonales representaría para empresas norteamericanas y cubanos en la isla.
Charlie Crist, el antiguo gobernador de Florida, quien se ha postulado para regresar al cargo, recientemente dijo que estaba dispuesto a viajar a Cuba durante la campaña. Abandonó la idea, diciendo que su agenda estaba demasiado apretada. Sin embargo, Crist ha dicho enfáticamente que el embargo es una política obsoleta que debe ser abandonada.
Hillary Rodham Clinton escribió en su autobiografía recién publicada, y lo reiteró en una entrevista, que hoy en día está a favor de terminar el embargo, llamándolo una estrategia fallida que le ha dado legitimidad a los Castro.
En Florida, los congresistas han planteado posiciones respecto a Cuba que, en otra época, hubieran representado un suicidio político. Kathy Castor, una representante Demócrata de Tampa, viajó a la isla el año pasado y, a su regreso, hizo un fuerte llamado por terminar el embargo, diciendo que Estados Unidos no estaba sacando provecho de las reformas económicas que el gobierno Cubano había implementado. Ella piensa que, lejos de que esto le haya costado políticamente, su posición ha sido aplaudida por miembros de su electorado, incluidos los cubanoamericanos, que quieren influir en el futuro de la isla.
Incluso ha habido cambios destacables en Miami, donde el embargo aún cuenta con el apoyo de la comunidad tradicional de cubanoamericanos, un electorado predominantemente Republicano. En 2012, Joe García fue el primer cubanoamericano Demócrata de Miami elegido a la cámara baja del Congreso. Aunque apoya el embargo, García tiene diferencias significativas respecto a las posiciones de otros congresistas del sur de Florida. Por ejemplo, está a favor de estudios clínicos en Estados Unidos sobre una terapia para la diabetes, desarrollada en Cuba, que ha generado muchas expectativas. También quiere flexibilizar las restricciones para quienes desean viajar a la isla.
Aún así, acabar el embargo exigirá mayores giros en la opinión pública, dado que se requiere acción en el Congreso, y hay un pequeño pero apasionado grupo de legisladores de ascendencia cubana quienes abogan por mantener el embargo. Los defensores más visibles son el Senador Robert Menéndez, un Demócrata de Nueva Jersey; el Senador Marco Rubio, un Republicano de la Florida; y dos congresistas Republicanos de Miami: Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart.
En abril, durante el auge de la crisis que desató la invasión rusa de una provincia de Ucrania, Menéndez dio un largo y vehemente discurso en el Senado, argumentando que, a pesar del sinnúmero de crisis a nivel mundial, Washington debía tomar nota de los abusos de un “estado policial estalinista” a 90 millas de Estados Unidos. Menéndez, hijo de padres cubanos que emigraron en 1953, mostró fotos de disidentes en la isla, y advirtió que ampliar oportunidades de viaje a Cuba empodera a un estado déspota. Funcionarios de la Casa Blanca temen que Menéndez podría usar su posición al mando del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, frenando la confirmación de postulaciones a cargos federales, como represalia, si Obama toma medidas para flexibilizar el embargo.
El repudio que Menéndez siente frente al gobierno cubano ha incrementado, ya que el senador cree que el servicio de inteligencia de la isla intentó destruir su carrera, al difundir en los medios una noticia falsa implicando al senador de haber tenido relaciones sexuales con prostitutas menores de edad en República Dominicana.
A la Casa Blanca le preocupan menos los ataques de legisladores Republicanos, ya que suelen criticar su política exterior reflexivamente. Mientras varios de sus colegas han viajado a Cuba recientemente, Ros-Lehtinen, una de las más fervientes defensoras del embargo, parece estar desinformada del día a día en la isla. Durante una entrevista reciente, al criticar la visita a La Habana de Beyoncé y Jay-Z, Ros-Lehtinen expresó indignación de que la pareja de artistas se hubiera hospedado en un hotel lujoso al cual los cubanos no tienen acceso, aún si tuvieran dinero. Resulta que el gobierno cambió esa regla en 2008.
A medida que el ámbito electoral respecto a Cuba ha cambiado, algunos políticos cubanoamericanos han comenzado a pedir que se evalúe la ley que permite que los cubanos que llegan a Estados Unidos se vuelvan ciudadanos norteamericanos de manera expedita. Esto parece ser a raíz de que muchos de los nuevos inmigrantes desean mantener vínculos cercanos con la isla y crecieron detestando el embargo.
Más allá de política, para los que no quieren abandonar el embargo, el tema es visceralmente personal, ya que evoca sentimientos de ancestro, patria y pérdida. Dado que han persistido más de medio siglo, esos sentimientos no pueden ser ignorados. Pero no deben seguir anclando la política exterior estadounidense en un curso errado que ha generado tensión en las relaciones de Washington con sus vecinos, ha inhibido el comercio con la isla y le ha proporcionado al gobierno cubano una excusa para justificar sus fallas.
Tomado de Granma
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/33038-...
http://www.granma.cu/cuba/2014-10-27/los-cambios-electorales-respec...
http://www.nytimes.com/2014/10/26/opinion/sunday/los-cambios-electo...
http://www.contrainjerencia.com/?p=95311
http://percy-francisco.blogspot.com/2014/10/the-new-york-times-los-...
Cuba: Peor momento para El Nuevo Herald
25 de Outubro de 2014, 10:07 - sem comentários aindaVolvió a lanzarse contra la isla en el tema de los derechos humanos cuando la realidad lo desmiente con particular solidez.
Para hacerlo se basa en un despacho cablegráfico de la agencia Reuters, cuya oficina central está en Londres.
El escrito, a su vez, fue amplificado en Miami por el Nuevo Herald, bajo virtual control de la ultraderecha de origen cubano allí anclada.
¿Qué vendieron esta vez? Una foto “de archivo”, a líderes de grupos cuyos integrantes caben en un sofá, y horrorosas versiones sobre la situación cubana.
O sea, descalificados por su pública condición de gente que recibe dinero procedente de Washington, apelan a falsedades y medias verdades.
Llama la atención el uso repetitivo que hacen de los vocablos “múltiples golpizas”, para sugerir la existencia de un comportamiento institucional represivo.
Este viernes su diario el Nuevo Herald publicó un titular que dice:
“Líderes de oposición cubana anteponen derechos humanos a acercamiento con Estados Unidos”.
El Herald también informó que los debates sobre una posible normalización de las relaciones diplomáticas con Cuba han tomado fuerza en círculos de Estados Unidos.
Suma al respecto intercambios editoriales entre The New York Times y The Washington Post que giran alrededor de razones a favor y en contra de esa eventualidad.
“La lucha contra el ébola parece estar acercando también a ambos países, con declaraciones del secretario de Estado John Kerry sobre el aporte de Cuba para combatir la epidemia en África occidental.
Una periodista del Nuevo Herald, Nora Gámez Torres, dijo que para contribuir a esa discusión preguntaron sus opiniones a “líderes de la oposición” cubana.
Las sintetiza una grotesca figura que, como se ha demostrado, recibe una generosa cantidad de dinero procedente de Washington.
A cambio, ella es cabeza de las tituladas Damas de Blanco que algunas veces el Norte mueve en calles de La Habana. Su nombre: Berta Soler.
¿Qué les parece una posible normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba? Les preguntó el Herald. La señora Soler contestó:
“Siempre hemos aplaudido al gobierno de los Estados Unidos, que ha estado a favor de ayudar al pueblo de Cuba.”
“Estamos preocupados porque el gobierno de Cuba es muy hábil, y con esta campaña de enviar a cientos de médicos a África, a combatir el virus mortal del ébola, está tratando de politizar y ganar simpatía”.
“El gobierno norteamericano debe tener mucho cuidado con esta normalización pues el gobierno cubano lo que está buscando es crédito de Estados Unidos y la Unión Europea”.
Y si lo obtienen, añadió, irá contra las voces que aquí defienden a “los derechos humanos”.
Pero muchos en el mundo no toman en serio el guión escrito a su empleada por la Oficina de Intereses de Washington en la capital cubana.
Lo corrobora la citada declaración del secretario de Estado, John Kerry, así como el enérgico editorial del New York Times.
Y dentro de horas lo reforzará también la Asamblea General de la ONU, cuando, al igual que desde 1962, vuelva a exigir el fin del bloqueo estadounidense contra la isla.
Antes, el 24 de mayo, a propuesta de América Latina y el Caribe, Cuba presidió en Ginebra la 67 Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Fue un muy significativo reconocimiento al trabajo y saldo de la isla en el frente sanitario, como dijo allí la presidenta de ese organismo, doctora Margaret Chan.
El ministro cubano de Salud Pública, doctor Roberto Morales, declaró que su país se unía a los esfuerzos de la ONU contra la grave epidemia del ébola.
Luego, por sugerencia de Venezuela, fueron citados con urgencia para La Habana los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Encararían la epidemia del ébola en coordinación con la OMS, la Organización Panamericana de la Salud y la misión de la ONU para enfrentar esa crisis.
Uno de los argumentos esgrimidos fue que los recursos internacionales para afrontar la epidemia “continúan siendo insuficientes”.
Entre los presentes se encontraba un enviado especial del Secretario General de la ONU, David Navarro, quien llamó al mundo a seguir el liderazgo del organismo regional, y, particularmente, “el de Cuba y Venezuela”.
Navarro añadió que ambos han representado “un gran ejemplo con su respuesta rápida en apoyo a los esfuerzos para contener el ébola”.
O sea, que esta vez el Nuevo Herald escogió el peor momento para golpear a La Habana en el tema de los derechos humanos.
Escrito por Nicanor León Cotayo
CubaSI
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/32969-...
Los financiamientos de USA contra Cuba
25 de Outubro de 2014, 9:29 - sem comentários aindaCuando periódicos como The New York Times, editorializan el tema del Embargo a Cuba, especialmente en su página digital, es necesario hacer una pauta y pensar seriamente el asunto.
Un Presidente estadounidense no puede terminar el Embargo de un plumazo, pero sin dudas puede crear un terremoto entre los miembros del Congreso que han sido secuestrados por la política local del Condado Miami Dade.
Entre otras cosas pone al descubierto que los mal llamados movimientos opositores cubanos sólo han sido más de lo mismo y continúan atados al cordón umbilical de la burocracia que aún rodea el caso cubano en el Departamento de Estado y de otras áreas de las estructuras de Estado en Washington.
La trifulca entre grupos, la voracidad monetaria de sus miembros, sus cuestionables tendencias al buen vivir, los aparta del más mínimos patriotismo y la tolerancia del gobierno cubano descalifica la esencia de sus planteamientos. Por eso la cuestión política relacionada con la creación de Partidos, y la liberación de presos políticos que no existen, como condición para terminar el Bloqueo, languidece en aras de entendimientos y conversaciones racionales entre Washington y La Habana.
El propio organismo del Departamento de Estado encargado de malgastar fondos para financiar ilícitas actividades políticas en contra del gobierno cubano, enfrenta cuestionamientos por quienes participan de ese aventurerismo político llamado oposición cubana.
En Miami varias organizaciones se preguntan porqué la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) monopoliza el dinero entregado por la Agencia Internacional de Desarrollo.
Gran parte de los fondos se han empleado para subsanar errores de dirección, fundamentalmente el pago de viajes a los directivos de las Damas de Blanco y la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) a Estados Unidos, con miras a resolver problemas internos y contradicciones entre sus miembros, los cuales eran conocidos por los directivos de la FNCA y en especial Pepe Hernández, cuya ineficiente actuación y liderazgo sobre sus “apadrinadas” culminó en una irreparable división dentro de ese movimiento llamado Damas de Blanco.
Dicen que el desastre en buena medida se debe a que Berta Soler es protegida financiera de Eulalia San Pedro (Laly). Esto potenció el carácter autoritario de Berta, quien chantajea al resto de las mujeres por su control del dinero. Tanto en Miami como en Cuba se dice que este binomio es altamente explosivo y favorece a Berta para manipular tanto las situaciones como los fondos monetarios.
La USAID aprobó en el año 2011, 3.4 millones de dólares para la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), una entidad de la FNCA, supuestamente sin fines de lucro para “apoyar a la sociedad civil y la democracia en la Isla”. De las migajas de estos fondos viven Magdelivia Hidalgo de FLAMUR, Ibrahim Bosh, del Partido Republicano de Cuba, Omar López Montenegro del FHRC y Unión Patriótica de Cuba.
Los funcionarios federales cuestionan seriamente el uso de estos fondos que en los últimos años sólo han logrado más peleas entre los beneficiarios que en contra del gobierno cubano.
La propia página de internet de la FHRC afirma que ha enviado varios miles de dólares a la sociedad civil cubana, así como computadoras, teléfonos celulares, cámaras, materiales sobre derechos humanos, alimentos, medicinas, productos higiénicos y ropa. ¿Cómo es posible que la USAID les asigne millones y ellos sólo entregan miles?
Funcionarios del Departamento de Estado, USAID, NED y otras agencias están seriamente preocupados por el fracaso de estos proyectos en apoyo a la llamada oposición interna de Cuba, mientras en Miami se derrochan estos recursos a favor de determinados grupos. La FNCA tiene una enorme responsabilidad en esto, como ha sido el caso de 16 jóvenes enviados a cursar estudios en la Universidad Internacional de la Florida, a un costo de casi un cuarto de millón de dólares.
No es la primera vez que ocurre un escándalo de esta naturaleza. En el año 2013 una auditoria del gobierno estadounidense demostró fraudes y mal uso de fondos. Por todas estas razones y otras, periódicos como The New York Times y el propio Ejecutivo, están pensando que es hora de cambiarle el ritmo a la comparsa.
Así lo veo y así lo digo.
Por: Lorenzo Gonzalo | Réplica | Radio Miami
http://lasantamambisa.wordpress.com/2014/10/25/los-financiamientos-...
http://radio-miami.org/archivo/replica/1885-los-financiamientos-de-...
Acerca de los cubanos en EE.UU.
24 de Outubro de 2014, 13:34 - sem comentários aindaMaría Elvira: TV basura de Estados Unidos
24 de Outubro de 2014, 12:48 - sem comentários aindaSalazar sirvió, por ejemplo, de intermediaria para el control de daños que realizaban agentes cubanos de la CIA ante la prensa estadounidense, como cuando el terrorista Posada Carriles, asumió la autoría intelectual de una serie de atentados bomba contra hoteles de La Habana en los noventa.
Programa Informe Semanal sobre el ébola oculta el papel de Cuba y pone como ejemplo mundial el envío de marines de EEUU
24 de Outubro de 2014, 9:00 - sem comentários aindaLa contribución de Cuba para frenar el ébola en África Occidental ha sido reconocida por actores políticos y medios tradicionalmente adversos. Hasta el Secretario de Estado de EEUU John Kerry elogió a Cuba por el mayor envío de cooperantes médicos a la región. Por ello, resulta chocante escuchar, en el programa Informe Semanal de Televisión Española, lo siguiente: “La lucha contra el foco del ébola en África, a excepción del contingente enviado por EEUU, permanece como el capítulo olvidado por Occidente”. Edición: Esther Jávega.
Ver este mismo video en Youtube
Programa Informe Semanal sobre el ébola oculta el papel de Cuba y pone como ejemplo mundial el envío de marines de EEUU
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- La contribución de Cuba para frenar el ébola en África Occidental ha sido reconocida por actores políticos y medios tradicionalmente adversos (1). Hasta el Secretario de Estado de EEUU John Kerry elogió a Cuba por el mayor envío de cooperantes médicos a la región (2). Medios como The New York Times (3), The Washington Post (4), The Wall Street Journal (5), The Observer (6) y El País (7) han publicado en los últimos días editoriales o noticias reconociendo que Cuba se ha situado, en esta lucha, a la vanguardia del mundo.
Antes ya lo habían hecho los máximos responsables de la ONU: Ban Ki-moon, Secretario General (8), o Margaret Chan, Directora de la Organización Mundial de la Salud (9), que colocaban a Cuba como el ejemplo que necesita el mundo.
Por ello, resulta chocante escuchar, en el programa Informe Semanal de Televisión Española, lo siguiente: “La lucha contra el foco del ébola en África, a excepción del contingente enviado por EEUU, permanece como el capítulo olvidado por Occidente” (10). ¿Acaso los autores de este reportaje titulado “El ébola en cuarentena”, no han leído ni uno solo de los citados reconocimientos a Cuba, un país también occidental? Resulta curioso, además, que el programa cite como único ejemplo positivo el envío a África de 3000 marines norteamericanos, sin citar las voces que ponen en duda el papel de estos militares en una crisis sanitaria y que apuntan a otros objetivos de control geoestratégico por parte de EEUU (11).
Al silencio de unos medios, se suma la manipulación más burda de otros. Desde Miami, el canal Telemundo daba voz a un supuesto “experto sanitario” que ponía “en duda la capacidad de Cuba frente al ébola”, y que aseguraba que "los médicos cubanos carecen de la preparación contemporánea para enfrentar una situación de este tipo" (12). El “experto sanitario” era, cómo no, Julio César Alfonso, presidente de una organización que coordina, junto al Gobierno de EEUU, la captación por todo el mundo de médicos cubanos cooperantes que desean acogerse al asilo político (13).
Estos medios han creado toda una campaña de terror para influir en los familiares en Cuba de los médicos cooperantes. En el mismo canal Telemundo se aseguraba que, “al parecer (a los familiares) les informaron (de) que las posibilidades de no regresar eran de un 90%” (14). También, que “de acuerdo a informes, el Gobierno les ha prometido una casa y un auto a los cubanos que logren regresar a Cuba”. Conclusión: “al parecer” y “según informes”, nos encontramos ante un nuevo invento para tratar de ensuciar el reconocimiento internacional casi unánime a Cuba.
También leemos otros disparates basados en “reportes sin confirmar” (16) o en supuestas “fuentes conocedoras del tema” (17) que nunca son mencionadas. Como que “el personal médico recibirá altos salarios” (18), de hasta 10.000 dólares (19), o que existiría “un seguro médico de la Organización Mundial de la Salud (pero) cuyo beneficiario (no serían los médicos, sino) (...) el (propio) estado cubano” (20).
En cualquier caso, si hasta un diario habitualmente tan agresivo contra Cuba como el español El País, titulaba, en un texto impecable, que “Cuba se coloca a la vanguardia en la lucha contra el ébola” (21), parece evidente que el ejemplo solidario que Cuba ofrece al mundo ha roto, definitivamente, la cortina de silencio mediático.
(1) http://www.abc.es/sociedad/20141019/abci-ebola-cuba-estados-unidos-...
(2) http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/10/141017_ultnot_j...
(3) http://www.nytimes.com/2014/10/20/opinion/la-impresionante-contribu...
(4) http://www.publico.es/internacional/548795/the-washington-post-alab...
(5) http://lat.wsj.com/articles/SB1144617516133805399870458021085242889...
(6) http://www.cubadebate.cu/especiales/2014/10/14/the-observer-cuba-en...
(7) http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/20/actualidad...
(8) http://www.elmundo.es/internacional/2014/10/20/54452bda22601d29738b...
(9) http://www.radiohc.cu/noticias/nacionales/36929-margaret-chan--%C2%...
(10) http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-...
(11) http://canarias-semanal.org/not/14441/el-ebola-un-nuevo-11-s/
(12) http://www.telemundochicago.com/noticias/Dudas--Cuba-frente-al-ebol...
(13) http://www.cubainformacion.tv/index.php/component/content/20517?tas...
(14) http://www.telemundo51.com/mi-pais/Dudas--Cuba-frente-al-ebola-afri...
(15) http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/...
(16) http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/...
(17) http://www.diariodecuba.com/cuba/1412968864_10772.html
(18) http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/...
(19) http://www.cubanet.org/noticias/medicos-cubanos-tendrian-que-compro...
(20) http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/...
(21) http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/20/actualidad...
http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/5...