Ir para o conteúdo

David Díaz Ríos

Tela cheia

Blog

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.

CubaSigueLaMarcha. Actualidad cubana y del mundo. Blog Universidad Sancti Spiritus.


Estados Unidos retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

29 de Maio de 2015, 14:14, por David Díaz Ríos

La cancillería en Washington dejó claro que la remoción de Cuba de ese listado se torna efectiva de inmediato.

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Estados Unidos ha retirado oficialmente a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, informa el Departamento de Estado.

Según reza en el comunicado oficial, “el pasado 14 de abril el presidente presentó al Congreso el informe legal indicando la intención de la Administración de sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo. El período de prenotificación congresional de 45 días ha expirado y el Departamento del Estado ha tomado la decisión final de revocar la designación de Cuba como país que patrocina el terrorismo. La decisión entra en vigor este 29 de mayo”.

(Con información de agencias)

http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/05/29/estados-unidos-retira-a-cuba-de-la-lista-de-patrocinadores-del-terrorismo/#.VWiPirk35YA

 

Este ha sido uno de los puntos en los que ha insistido la delegación cubana en las tres rondas de conversaciones efectuadas hasta la fecha. Estados Unidos eliminó este viernes oficialmente a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, informó el Departamento de Estado. La decisión la tomó el secretario de Estado, John Kerry, luego de que venciera el plazo de 45 días de notificación al Congreso. "El plazo de 45 días de notificación al Congreso ha expirado, y el Secretario de Estado tomó la decisión final de rescindir la designación de Cuba como Estado Promotor del Terrorismo, que se torna efectiva hoy, 29 de mayo", expresó el vocero del Departamento de Estado, Jeff Rathke, en su nota.

http://www.telesurtv.net/news/EE.UU.-retira-a-Cuba-de-lista-de-paises-patrocinadores-del-terrorismo--20150529-0036.html

 

Washington (Reuters) - Estados Unidos retiró formalmente a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, dijo el Departamento de Estado, lo que elimina un obstáculo para que se reanuden las relaciones diplomáticas después de 54 años, pero tiene un efecto limitado para levantar sanciones comerciales a la isla.

El presidente estadounidense, Barack Obama, había anunciado el 14 de abril que sacaría de la lista a su antiguo adversario de la Guerra Fría, iniciando un proceso de revisión de 45 días que concluyó el viernes.

Obama ordenó revisar la situación de Cuba en la lista de países que auspician el terrorismo como parte de un giro histórico de su política hacia La Habana, anunciado junto al presidente comunista cubano Raúl Castro el 17 de diciembre, y que busca restablecer las relaciones diplomáticas rotas en enero de 1961.

El retiro de Cuba en la lista es un paso con significado simbólico más que práctico, porque muchos de los beneficios que podría obtener La Habana están limitados por otras sanciones producto de un embargo económico vigente desde comienzos de la década de 1960.

"Rescindir (...) la designación de Cuba es un paso importante, pero en los asuntos prácticos la mayoría de las restricciones a las exportaciones y la ayuda extranjera seguirán en pie, debido al amplio embargo comercial y de armas", dijo un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato.

Cuba ha dicho que su inclusión en la lista de estados patrocinadores del terrorismo es un obstáculo para establecer relaciones diplomáticas y para que las llamadas secciones de intereses en La Habana y Washington se transformen en embajadas.

Ambas partes han tenido cuatro rondas de negociaciones de alto nivel desde diciembre y han dicho que están cerca de un acuerdo para reabrir sedes diplomáticas.

El Departamento de Estado debe avisar con 15 días de anticipación al Congreso de Estados Unidos antes de abrir una embajada.

http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/260851/eeuu-retira-a-cuba-de-lista-de-paises-que-patrocinan-el-terrorismo

 

Estados Unidos retiró formalmente este viernes a Cuba de la lista del Departamento de Estado sobre países de que promueven el terrorismo, en un paso fundamental para la marcha de las recomposición de relaciones diplomáticas.

 

"El plazo de 45 días de notificación al Congreso ha expirado, y el Secretario de Estado tomó la decisión final de rescindir la designación de Cuba como Estado Promotor del Terrorismo, que se torna efectiva hoy, 29 de mayo", expresó el vocero del Departamento de Estado, Jeff Rathke, en su nota.

 

De acuerdo con la cancillería, Estados Unidos mantiene "significativas preocupaciones y divergencias" con Cuba en diversos asuntos, pero que están "fuera de los criterios relevantes a la rescisión" de su designación para la polémica lista.

 

La salida de Cuba del listado -en que hacía compañía a Irán, Siria y Sudán- "refleja nuestra convicción de que Cuba reúne los criterios" para ser excluida.

 

Cuba, apuntó la nota, "no ha proporcionado ningún soporte al terrorismo internacional en los últimos seis meses" y además "ha proporcionado garantías de que no apoyara actos de terrorismo en el futuro".

 

Publicación pendiente

 

La medida requerirá aún la publicación de la medida en el diario oficial estadounidense, el Federal Register, pero la cancillería en Washington dejó claro que la remoción de Cuba de ese listado se torna efectiva de inmediato.

 

Desde el histórico anuncio del pasado 17 de diciembre sobre el inicio de un proceso de reaproximación entre La Habana y Washington, la permanencia de Cuba en ese polémico listado se había tornado un obstáculo que era preciso remover para permitir avances.

 

Durante una de las reuniones de alto nivel y que se realizó en Washington, la delegación cubana dejó claro que no presentaba la salida de esa lista como una precondición pero sí un paso esencial para permitir otros acuerdos.

 

La importancia que los cubanos atribuían al gesto simbólico de retirar al país de esa lista quedó patente hace dos semanas, cuando el presidente Raúl Castro dijo que los dos países podrían restablecer las relaciones después del 29 de mayo.

 

Decisión de Obama

 

El presidente estadouidense Barack Obama había notificado al Congreso el 14 de abril de su decisión de remover a Cuba de la lista, pero la normativa concedía al Congreso un plazo de 45 días para interponer un bloqueo mediante una resolución bicameral, plazo que se venció este viernes.

 

Delegaciones de alto nivel de Cuba y de Estados Unidos mantuvieron una nueva ronda de conversaciones en Washington la semana pasada, y aunque la reunión terminó sin anuncios quedó en el aire la sensación de que el proceso se aproximaba de un paso decisivo.

 

Cuba había sido incluida esa lista en 1982, bajo el argumento de que servía de santuario a militares de la organización vasta ETA y ofrecía soporte a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

En los últimos años, sin embargo, la permanencia de Cuba en la nómina se había tornado más y más difícil, ya que el país pasó a ser el principal agente y el escenario de las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno de Colombia.

 

Con el inicio de la reaproximación, la situación se tornó insostenible. Finalmente, en la víspera de la Cumbre de las Américas, el Departamento de Estado envió a Obama un documento interno aconsejando la remoción de Cuba, y días más tarde el presidente notificó al Congreso sobre su decisión.

 

Con esta decisión, Cuba queda excluida de un paquete específico de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ligada al Departamento del Tesoro.

 

Estas sanciones se aplica exclusivamente a los países que constan en la polémica lista y son implementadas por diversos departamentos, como los de Estado, Comercio, Defensa y Tesoro.

 

El grueso de las sanciones de Estados Unidos a Cuba, sin embargo, sigue vigente por la normativa que rige el bloqueo comercial y financiero, codificado en ley. (I)

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/05/29/nota/4922636/eeuu-retira-cuba-lista-paises-patrocinadores-terrorismo

http://cubasiguelamarcha.bligoo.es/estados-unidos-retira-a-cuba-de-la-lista-de-patrocinadores-del-terrorismo

CubaEstrellaQueIlumina

 



Cuba: El IPK ha preparado más de 54 mil profesionales de 104 países

11 de Maio de 2015, 17:33, por David Díaz Ríos

Cuba: El IPK ha preparado más de 54 mil profesionales de 104 países

 

Cuba: El IPK ha preparado más de 54 mil profesionales de 104 países

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) ha preparado desde 1979 a la fecha a más de 54 mil personas de 104 países, anunció la Doctora en Ciencias Nereyda Cantelar de Francisco, subdirectora docente de la referida institución ubicada en la capital.
En conversación con la Agencia de Información Nacional, la también directora de la Sección de Biomedicina de la Comisión Nacional de Grados Científicos de Cuba dijo que de ese total cinco mil 200 extranjeros han recibido algún tipo de superación en el IPK.
Desde 1979, la catedrática se desempeña en este centro del Ministerio de Salud Pública, el cual logra resultados notables que responden a las necesidades del país en relación con la especialidad de microbiología, programas de maestrías, cursos, diplomados y con un plan doctoral de importancia en el país, precisó.
 En 2014 destacó la capacitación en Ébola, tanto para el personal del IPK como de las provincias, trabajadores de la salud, de los ministerios del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y otros, con vistas a prepararse y enfrentar ese virus si se introducía en la nación, puntualizó la experta.
Además, los médicos y enfermeros que cumplieron misión en África Occidental, en particular en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, fueron adiestrados en el IPK, aseveró la especialista de Segundo Grado en Microbiología.
En total se capacitaron a mil 400 personas de unos 38 naciones, y cabe destacar el rol desempeñado por Cuba en esta tarea, reconocido por la Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas y diversos Estados, remarcó.
fotoIPK.gif (38067 bytes)
El IPK atiende la medicina tropical y la infectologia, los perfiles de infectología clínica, epidemiología, bacteriología, virología, micología, parasitología, entomología, y control de vectores, entre otros.
En el presente año la institución tiene un amplio plan de capacitación, y destaca el Curso Internacional de Dengue que se desarrollará en agosto, en el cual se espera una gran participación de especialistas del mundo, anunció.
Cantelar de Francisco explicó que el IPK tiene dos centros colaboradores de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud: uno es el de dengue y enfermedades víricas y el otro sobre Tuberculosis y otras micro bacterias.
Durante 50 años en la formación de especialistas en Microbiología y más de 30 en la actividad de Grados Científicos en Ciencias Médicas, Nereyda Cantelar de Francisco, Profesora Titular, Consultante y de Mérito, e Investigadora Titular, se ha destacado por su magisterio docente e investigativo y su ética; y ha formado a varias generaciones de microbiólogos de toda Cuba.

Más información en:



Artículo de Fidel: Nuestro derecho a ser Marxistas-Leninistas

8 de Maio de 2015, 9:09, por David Díaz Ríos

Artículo de Fidel: Nuestro derecho a ser Marxistas-Leninistas 

Artículo de Fidel: Nuestro derecho a ser Marxistas-Leninistas

 El líder histórico de la Revolución al conmemorarse el 70 aniversario de la Gran Guerra Patria, expresa su profunda admiración por el heroico pueblo soviético que prestó a la humanidad un colosal servicio 

Autor: Fidel Castro Ruz 

Pasado mañana, 9 de mayo, se conmemorará el 70 aniversario de la Gran Guerra Patria. Dada la diferencia de hora, cuando elaboro estas líneas, los soldados y oficiales del Ejército de la Federación de Rusia llenos de orgullo, estarán ejercitando en la Plaza Roja de Moscú con los rápidos y marciales pasos que los caracterizan.

Lenin fue un genial estratega revolucionario que no vaciló en asumir las ideas de Marx y llevarlas a cabo en un país inmenso y solo en parte industrializado, cuyo partido proletario se convirtió en el más radical y audaz del planeta tras la mayor matanza que el capitalismo había promovido en el mundo, donde por primera vez los tanques, las armas automáticas, la aviación y los gases asfixiantes hicieron su aparición en las guerras, y hasta un famoso cañón capaz de lanzar un pesado proyectil a más de cien kilómetros hizo constar su participación en la sangrienta contienda.

De aquella matanza surgió la Liga de las Naciones, una institución que debía preservar la paz y no logró siquiera impedir el avance acelerado del colonialismo en África, gran parte de Asia, Oceanía, el Caribe, Canadá, y un grosero neocolonialismo en América Latina.

Apenas 20 años después, otra espantosa guerra mundial se desató en Europa, cuyo preámbulo fue la Guerra Civil en España, iniciada en 1936. Tras la aplastante derrota nazi, las naciones cifraron sus esperanzas en la Organización de las Naciones Unidas, que se esfuerza por crear la cooperación que ponga fin a las agresiones y las guerras, donde los países puedan preservar la paz, el desarrollo y la cooperación pacífica de los Estados grandes y pequeños, ricos o pobres del planeta.

Millones de científicos podrían, entre otras tareas, incrementar las posibilidades de supervivencia de la especie humana, ya amenazada con la escasez de agua y alimentos para miles de millones de personas en un breve lapso de tiempo.

Somos ya 7 300 millones los habitantes en el planeta. En el año 1800 solo había 978 millones; esta cifra se elevó a 6 070 millones en el año 2000; y en el 2050, según cálculos conservadores, habrá 10 mil millones.

Desde luego, apenas se menciona que a Europa Occidental arriban embarcaciones repletas de emigrantes que se transportan en cualquier objeto que flote, un río de emigrantes africanos, del continente colonizado por los europeos durante cientos de años.

Hace 23 años, en una Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo expresé: “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre.” No sabía entonces sin embargo cuan cerca estábamos de ello.

Al conmemorarse el 70 aniversario de la Gran Guerra Patria, deseo hacer constar nuestra profunda admiración por el heroico pueblo soviético que prestó a la humanidad un colosal servicio.

Hoy es posible la sólida alianza entre los pueblos de la Federación Rusa y el Estado de más rápido avance económico del mundo: la República Popular China; ambos países con su estrecha cooperación, su avanzada ciencia y sus poderosos ejércitos y valientes soldados constituyen un escudo poderoso de la paz y la seguridad mundial, a fin de que la vida de nuestra especie pueda preservarse.

La salud física y mental, y el espíritu de solidaridad son normas que deben prevalecer, o el destino del ser humano, este que conocemos, se perderá para siempre.

Los 27 millones de soviéticos que murieron en la Gran Guerra Patria, lo hicieron también por la humanidad y por el derecho a pensar y a ser socialistas, ser marxistas-leninistas, ser comunistas, y a salir de la prehistoria.

Fidel Castro Ruz

Mayo 7 de 2015

10 y 14 p.m.

http://www.granma.cu/cuba/2015-05-08/nuestro-derecho-a-ser-marxistas-leninistas

http://www.cubadebate.cu/especiales/2015/05/08/nuestro-derecho-a-ser-marxistas-leninistas/#.VUyh1PwwDKk

http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/39191-articulo-de-fidel-nuestro-derecho-a-ser-marxistas-leninistas



Nenhum artigo selecionado ainda.