CubaSigueLaMarcha. Actualidad cubana y del mundo. Blog Universidad Sancti Spiritus.
Crónica: Se acabó lo que se daba en EE.UU, ¿y en Cuba?
18 de Julho de 2015, 14:16Crónica: Se acabó lo que se daba en EE.UU, ¿y en Cuba?
A los recién llegados se les ve una gran sonrisa a su arribo, pero luego de pasar unos meses en la ‘tierra prometida’, en su rostro se refleja la tristeza de un futuro incierto…
"Hijos de Guillermo Tell" relevarán a líderes de la revolución cubana
17 de Julho de 2015, 13:27"Hijos de Guillermo Tell" relevarán a líderes de la revolución cubana
Fotografía: Especial
Por Carlos Batista/AFP-Periódico Digital.-
La Habana, Cuba.- En apenas ocho meses, dirigentes más jóvenes comenzarán a sustituir a los líderes históricos de la revolución cubana, dando inicio a un proceso de relevo generacional que debe culminar con la sucesión del presidente Raúl Castro, en febrero de 2018.
Tienen entre 45 y 60 años, se los llama los “hijos de Guillermo Tell”, y su desafío no será fácil, pues deberán legitimarse ante una sociedad que se abre aceleradamente al mundo, y busca mayor participación y prosperidad, según analistas.
“Los imperativos que tendrán que enfrentar (…) son mucho más grandes que enfrentar una reforma constitucional y otra ley electoral previstas” por el gobierno, dice a AFP el sociólogo Luis Suárez.
“No sólo es una generación diferente, sino que es una realidad diferente. Muchos cambios son y serán necesarios”, dice a la AFP el cineasta Ernesto Daranas (53 años).
Los líderes salientes superan los 80 años, a lo que se suma el límite de 10 años para desempeñar un cargo, establecido en 2012 por Raúl Castro (de 84 años).
Fidel, que cumplirá 89 años en un mes, ya dejó sus cargos en el gobierno y el Partido Comunista (único), ahora le toca al resto de los históricos.
Los “hijos de Guillermo Tell” encabezarán el gobierno a partir de febrero de 2018, cuando Raúl Castro deje la presidencia.
Pero antes, en abril de 2016, deben llegar a los principales puestos en el Partido, que en su VII Congreso debe lanzar una reforma política que armonice con la nueva realidad económica de mayor apertura al sector privado y la inversión extranjera.
Esta generación toma su nombre de una canción del cantautor cubano Carlos Varela (52 años), que menciona al héroe legendario suizo: “Guillermo Tell, tu hijo creció, quiere tirar la flecha, le toca a él probar su valor, usando tu ballesta”.
Llegaron a la juventud a mediados de los años 70, cuando Fidel adoptó una constitución comunista, que marcó una ruta diferente de los “tiempos heroicos y románticos” de los 60.
Esta es la tercera generación de la revolución, tras los históricos y una segunda, de entre 60 y 80 años, que están comenzando a jubilarse sin haber acariciado el poder.
Figuras visibles
Esta generación cuenta con tres hombres en puestos claves: el vicepresidente Miguel Díaz-Canel (de 55 años), el canciller Bruno Rodríguez (57) y el ministro de Economía, Marino Murillo (54), todos miembros del selecto Buró Político del Partido.
Otras tres figuras a tener en cuenta son los jefes del Partido en provincias: Lázaro Expósito (60 años, Santiago de Cuba), Jorge Luis Tapia (52, Camagüey) y Mercedes López Acea (51, La Habana).
Algunos auguran relevancia al coronel Alejandro Castro, hijo del presidente, al igual que los cinco agentes liberados por Estados Unidos, tras más de 15 años de prisión, que les dieron legitimidad, con edades entre 50 y 59 años.
En estos dirigentes “se aprecia más pragmatismo y una elevación de la importancia de lo económico”, señala el analista Arturo López-Levy (46), quien reside en Estados Unidos.
“Hay una posición menos hostil (…) hacia el mercado pero sin abandonar los valores de equidad social y soberanía política”, añade.
“Tendrán que gobernar y satisfacer las necesidades de una sociedad mucho más compleja que en la que crecieron (…) empleando nuevos saberes que no les enseñaron en la etapa ‘dogmática’ de su educación”, opina Suárez.
La sexóloga Mariela Castro (52), hija del presidente cubano y parte de esta nueva generación, dijo recientemente: “Me siento en el deber de aportarle a ese proceso mis conocimientos, mis aprendizajes, mis reflexiones, mi mirada crítica a lo que se ha hecho; pero también mi propuesta y creo que esta generación está trabajando fuertemente en eso”.
Superar traumas, enfrentar desafíos
Miembros de esta generación fueron a la guerra de Angola (1975-91) como sargentos y soldados, y pusieron la mayor cantidad de muertos, heridos y mutilados.
Fue “su prueba de fuego”, señala Suárez.
“El clímax del altruismo de la revolución, y al mismo tiempo el del desengaño. Después de Angola, nada fue igual”, indica el artista plástico René Francisco Rodríguez (54), premio Nacional de Artes Plásticas. Fue “una experiencia heroica y un trauma”, señala López-Levy.
Darle una nueva interpretación a ese suceso, forma parte de su legitimidad.
Aún así, tendrán que enfrentar sus desafíos. “Es una generación bien preparada, pero que a la hora de concretar sus aspiraciones encontró pocas opciones de futuro”, dice Daranas.
A ellos corresponderá “la creación de instituciones para dirigir de modo más persuasivo y menos vertical, con una relación más sancionada del poder civil sobre los militares. Si esa realidad no se expresa en la Asamblea Nacional y otros órganos representativos, se manifestará en las calles”, concluye López-Levy.
¿Por qué una versión cubana?
17 de Julho de 2015, 11:08¿Por qué una versión cubana?
Publicado por David Díaz Ríos
CubaSigueLaMarcha.blogspot.com / CubaSigueLaMarcha.bligoo.es / CubaEstrellaQueIlumina / CubaSigueLaMarcha.blogoosfero.cc
Víctor Angel Fernández – La pupila insomne.- En días pasados se presentó la plataforma cubana de búsqueda de información en la web, Contenidos Unificados para Búsqueda Avanzada (CUBA) (http://www.redcuba.cu) y al revisar las informaciones en relación con el hecho, enseguida aparecieron un conjunto de opiniones, que ya por repetitivas, no deberían asombrarme y pueden resumirse en: ¿Para qué una versión cubana si ya existe…?
No es el objetivo de este artículo analizar las características funcionales del proyecto, al cual, pienso debe concedérsele un tiempo de asentamiento para comprobar el cumplimiento con las expectativas. Sólo deseo referirme a las necesidades reales de que aparezcan soluciones cubanas, además de la existencia de otras foráneas.
Parece que esta expresión de los “por qué”, se va haciendo una costumbre, sobre todo, cuando la decisión es cubana y fundamentalmente, cuando la iniciativa es parte de alguna variante gubernamental.
El grupo de especialistas que tuvimos la experiencia de crear el sitio de Permutas en Cuba, recibimos cualquier cantidad de comentarios similares, incluyendo las obvias referencias a la existencia de Se_Permuta y de Cubísima, que hacían innecesaria una solución cubana para el tema. Permítanme una digresión: parece que esas dos no estaban realizadas también por criollos del patio. Los resultados no se hicieron esperar. Dos semanas después, el webmaster de Cubísima (guardo la copia del correo), nos enviaba una solicitud de colaboración, mientras que en menos de un trimestre, las estadísticas públicas de acceso a Se_Permuta, comenzaban una estrepitosa caída libre.
Las mismas expresiones se recibieron con otros intentos cubanos de facilitación social en la web, como fueron los casos del Portal del Ciudadano o con el malogrado proyecto del buscador 2×3. No es posible obviar las críticas del mismo tenor para el proyecto EcuRed, con la posición comparativa por la existencia de Wikipedia. La lista sería larga sin olvidarNOVA o proyectos más recientes como la aplicación para celulares Andariego, en cualquiera de los casos muy perfectibles, pero no por eso cuestionables en su existencia.
Pero deseo ir un poco atrás.
Desde que en 1973, se hicieran las pruebas con DynaTAC, ¿cuántas variantes de teléfonos celulares han salido y también desaparecido del mercado porque el proyecto no fructificó?Ericsson, Motorola, Nokia, BlackBerry, Samsung y una larga lista de los que están y no están.
Desde las primeras variantes de Netscape y Opera, pasando por Internet Explorer, Chrome o Firefox, ¿cuántos navegadores más o menos populares han existido y dejado de existir? La misma duda para Yahoo, Altavista, Bing o Google, más la larga lista de los llamados buscadores semánticos o buscadores de la web profunda. ¿El estado de opinión sólo surge cuando la variante es cubana y, no olvidar esto, cuando no proviene de “por la izquierda[1]”?
Los pequeños comercios de barrios, luego los supermercados y después los megamercados, siguen conviviendo con Amazon y con el objetivo de resolver diferentes necesidades, pero en ninguno de los casos, tanto en la vida física de átomos o en la cibervida de bits, he leído a casi ninguna persona preguntándose el porqué de otra versión. ¿Es que acaso el mundo de la competencia se está cerrando cuando el protagonista es cubano?
No es que sea en extremo sagaz, pero tampoco me siento bien en el ambiente de la ingenuidad y entonces sigo con los cuestionamientos.
Si ya existía el primario y popular Revolico, por qué nadie salió a cuestionarse a Cubísima,PorLaLivre, En tu mesa y otra larga lista de similar factura. Si ya existe Google Maps, cuál es la razón de no indagar sobre el esfuerzo para construir aplicaciones de mapas con publicidad cubana para celulares. ¿Será que como aquellos están hechos en ambiente subterráneo y alguien o alguienes, desde dentro del Verde Caimán “luchan” para hacer sus “cositas” como desarrolladores entonces no merecen la inquisición de los críticos?
A esas posturas, desde hace muchos años, se les denominó como Ley del Embudo, aunque en un barrio marginal, como del que yo soy originario, recibiera una variante léxica más vulgar y se le bautizara como “la ley del esqueleto…”
Ojalá que vengan cientos o miles de aplicaciones informáticas cubanas, de las cuales estamos tan necesitados, sean desde el sector estatal o del particular. En demostración cotidiana de la selección natural, sobrevivirán las mejores.
Como alternativa al cuestionamiento del título ¿Por qué una versión cubana? Propongo entonces otra pregunta: ¿Y por qué no?
[1] En Cuba esta expresión “por la izquierda” se refiere a cualquier acción fuera de las variantes legales, aunque muchas personas no necesariamente las consideren delitos.
http://www.cubainformacion.tv/index.php/cultura/63727-ipor-que-una-version-cubana
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/07/16/por-que-una-version-cubana/
Discurso Raúl Castro clausura V Periodo Ordinario Sesiones VIII Legislatura Asamblea Nacional Poder Popular - 15/7/2015
16 de Julho de 2015, 15:55Discurso Raúl Castro clausura del V Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el 15/7/2015
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del V Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 15 de julio de 2015, “Año 57 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Foto: Estudio Revolución
Compañeras y compañeros:
En los últimos meses hemos sido testigos de varios acontecimientos de gran relevancia para el país, de los cuales ustedes y nuestro pueblo han sido informados oportunamente.
Como es habitual, los diputados recibieron en estos días abundante información acerca del desempeño de la economía durante el primer semestre y los estimados hasta fin de año.
Ciertamente ha podido revertirse la tendencia a la desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto —conocido por las siglas PIB— que se manifestó en años recientes. Hasta el 30 de junio el PIB creció un 4,7% y estimamos que al concluir el año quedará en el entorno del 4%. Y esto es muy bueno, teniendo en cuenta que en el pasado año solo crecimos un 1%; no obstante, para lograr este 4% esperado, hay que trabajar duro y con mucha disciplina, sobre todo en el orden económico como señalaba el ministro de Economía, Marino Murillo.
A pesar de diversos incumplimientos, creció la producción de las industrias azucarera y manufacturera, así como la construcción, el comercio, la actividad turística y la producción agropecuaria, aun cuando esta última sufre los efectos de la intensa sequía que se manifiesta en todo el territorio nacional.
Debo enfatizar, en este sentido, la necesidad de un uso más racional de ese recurso vital, como se han referido varios compañeras y compañeros. Al cierre de junio el agua embalsada era solo del 38% de la capacidad existente —hoy está el 36,1% según informó la presidenta del Instituto de Recursos Hidráulicos, Inés María Chapman—, presentándose el escenario más desfavorable en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Pinar del Río.
Una de las mayores insatisfacciones en la ejecución del plan se encuentra en el sector del transporte, lo que ha ocasionado dificultades en el comportamiento de la economía a causa de deficiencias organizativas y baja disponibilidad técnica en el sistema ferroviario y el transporte automotor, asociada a la falta de piezas de repuesto y problemas en el mantenimiento y las reparaciones. Esta situación se vio también agravada por el retraso en la llegada al país de los equipos correspondientes al plan del pasado y del presente año, la mayoría de los cuales deben arribar en el 2015.
A lo anterior se une la decisión adoptada en la reciente reunión del Consejo de Ministros de entregar medios de transporte y también equipamiento constructivo de la Reserva Estatal, así como anticipar la contratación de los equipos inicialmente considerados en el plan del 2016.
Durante el primer semestre hemos enfrentado severas restricciones financieras externas; sin embargo, el país ha continuado cumpliendo rigurosamente sus obligaciones de pago con acreedores y proveedores extranjeros, práctica que favorece el paulatino restablecimiento de la credibilidad de la economía nacional, a pesar de que el bloqueo norteamericano sigue en pleno vigor.
En medio de estas dificultades, se ha logrado preservar los servicios sociales a la población —cuestión que jamás descuidaremos— y como muestra de ello podemos señalar que ha mejorado de manera sustancial la situación epidemiológica del país.
Por otra parte, se mantiene el equilibrio monetario y financiero. La inflación, en general, se encuentra contenida en los niveles previstos, entre el 3% y el 5%, aunque no ignoramos la justa preocupación de la población por los altos precios de los productos agropecuarios, que crecen más que el salario medio.
Ustedes han podido apreciar, a diferencia de sesiones anteriores de la Asamblea Nacional, que en esta oportunidad no se incluyó la información sobre el estado de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados por el 6to Congreso del Partido, atendiendo a que hemos considerado conveniente concentrarnos en la elaboración del proyecto del informe que sobre esta temática será presentado al 7mo Congreso, en abril del 2016, tal y como fue convocado por el Pleno del Comité Central efectuado ayer.
No obstante, me referiré brevemente a las principales tareas llevadas a cabo en interés de la actualización de nuestro modelo económico y social. Entre ellas se encuentra la elaboración de la conceptualización teórica del socialismo en Cuba y las líneas y sectores estratégicos que conformarán el programa de desarrollo económico y social hasta el 2030. Ambos documentos formarán parte de los temas que se analizarán en el próximo Congreso del Partido.
Al propio tiempo, se continuó avanzando en la elevación del papel que corresponde desempeñar a la empresa estatal socialista como figura fundamental de la economía nacional, ajustando medidas aprobadas con anterioridad e incorporando otras relativas a su funcionamiento más flexible y a sistemas salariales asociados a los resultados del trabajo.
Igualmente, se han ejecutado diversas transformaciones en el proceso de planificación económica en consonancia con el perfeccionamiento del sistema empresarial, lo que ha permitido incorporar al plan, con mayor integralidad, las políticas aprobadas como resultado de la implementación de los lineamientos y la programación de los equilibrios monetarios en el Plan y el Presupuesto del Estado.
Prosigue el avance en el cumplimiento del conjunto de medidas orientadas a la unificación monetaria, proceso de extrema complejidad y que resulta imprescindible para un eficiente desempeño de la economía. No es ocioso reiterar lo planteado en varias ocasiones, ante nuestro Parlamento, acerca de que se garantizarán los depósitos bancarios en divisas internacionales, pesos cubanos convertibles (CUC) y pesos cubanos (CUP), así como el efectivo en manos de la población y las personas jurídicas nacionales y extranjeras.
De la misma forma, se mantiene en marcha el proceso experimental de creación de cooperativas no agropecuarias, el que tiene como prioridades consolidar el funcionamiento de las existentes y seguir avanzando de manera gradual en la constitución de nuevas cooperativas, sin repetir las distorsiones ya identificadas.
A ello se une que poco más de medio millón de cubanos se desempeñan como trabajadores por cuenta propia en múltiples actividades, cifra que seguirá creciendo de manera paulatina, al trasladarse a esta forma de gestión un conjunto de establecimientos gastronómicos y de servicios a la población, preservando el Estado la propiedad de los inmuebles.
Continuaremos a nuestro ritmo el proceso de transformaciones en la sociedad cubana, que hemos decidido soberanamente con el apoyo mayoritario del pueblo, en aras de la construcción de un socialismo próspero y sostenible, garantía esencial de nuestra independencia.
El primer semestre del año se ha caracterizado por una intensa ejecutoria internacional.
La III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), efectuada en enero en Costa Rica, expresó el firme reclamo de que se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero y exhortó al presidente Obama a utilizar resueltamente sus amplias facultades ejecutivas para modificar de manera sustancial la aplicación de esa política. Apenas días después, la Cumbre de la Unión Africana hizo un planteamiento similar.
La VII Cumbre de las Américas, a la que Cuba asistió por primera vez, celebrada en Panamá en abril, fue espacio propicio para que la región reiterara el apoyo a la justa lucha de nuestro pueblo frente al bloqueo y planteara la necesidad de modificar la naturaleza de las relaciones hemisféricas en esta época en que ya no puede tratársele como traspatio.
Precisamente en Panamá, sostuvimos una reunión con el Presidente de Estados Unidos.
Mis palabras en ambos eventos recogen la invariable posición de principios de la política exterior de la Revolución Cubana y expresan lealtad a las ideas que nuestro pueblo ha defendido, frente a todos los riesgos y desafíos, bajo la guía del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Eso me libera de repetirlas hoy aquí, ya que son bien conocidas por ustedes.
Sin embargo, debo reiterar nuestra solidaridad con la Revolución Bolivariana y el gobierno que encabeza el presidente Nicolás Maduro frente a los intentos de desestabilización y cualquier acto de injerencia externa. Conocimos con satisfacción los resultados de las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela, al tiempo que seguimos con atención el proceso de diálogo entre ese país y Estados Unidos.
Denunciamos las campañas desestabilizadoras contra el gobierno del presidente Rafael Correa y la Revolución Ciudadana en Ecuador, a los que confirmamos la solidaridad de Cuba.
Apreciamos que se ha puesto en práctica una ofensiva imperialista y oligárquica contra los procesos revolucionarios y progresistas latinoamericanos, la cual será enfrentada con determinación por nuestros pueblos.
Llegue desde este Parlamento el saludo solidario a la presidenta Dilma Rousseff y al pueblo brasileño que defienden los importantes avances sociales y políticos de integración regional y de los países del Sur frente a los intentos de revertirlos.
A principios de mayo, asistimos a la impresionante conmemoración en Moscú del 70 Aniversario de la Victoria contra el Fascismo, hecho que nadie podrá tergiversar ni borrar de la memoria de la Humanidad.
Nosotros advertimos tempranamente, en esta propia sala, que el intento de extender la OTAN hasta las fronteras de Rusia traería serias amenazas a la paz y la seguridad internacionales.
Hoy reafirmamos que el propósito de aplicar sanciones contra Rusia lesionará los intereses de Europa y traerá mayor inestabilidad y nuevos peligros. Esta posición fue planteada nuevamente por Cuba en la Segunda Cumbre CELAC-Unión Europea, donde se ratificó también nuestra disposición al diálogo y la cooperación en el bloque comunitario, con el cual estamos negociando un acuerdo al respecto. En esta ocasión presidió nuestra delegación el primer vicepresidente, compañero Miguel Díaz-Canel.
Saludamos el acuerdo alcanzado entre la República Islámica de Irán y el grupo de países miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania. Reiteramos nuestro respaldo al derecho inalienable de todo Estado al uso pacífico de la energía nuclear. Este resultado demuestra que el diálogo y la negociación son la única herramienta efectiva para solventar las diferencias entre los Estados.
Desde ahora, nos preparamos para recibir, el próximo mes de septiembre, al Papa Francisco, con afecto, respeto y hospitalidad, como merece. Despierta admiración mundial su prédica a favor de la paz y la equidad, la erradicación de la pobreza, la defensa del medio ambiente y su análisis de las causas de los problemas de la Humanidad, que todos hemos seguido con atención, especialmente durante su memorable recorrido por Ecuador, Bolivia y Paraguay.
Ya fue informado que el próximo 20 de julio, como resultado de las negociaciones que se desarrollaron de manera respetuosa y en pie de igualdad, quedarán oficialmente restablecidas las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y se reabrirán Embajadas en las respectivas capitales; en primer lugar la nuestra.
Habrá concluido así la primera fase del proceso iniciado el 17 de diciembre y comenzará entonces una nueva etapa, larga y compleja, en el camino hacia la normalización de las relaciones, que requerirá voluntad para encontrar soluciones a los problemas que se han acumulado por más de cinco décadas y afectan los vínculos entre nuestros países y pueblos. Como hemos dicho, se trata de fundar un nuevo tipo de lazos entre ambos Estados, distintos a los de toda nuestra historia común.
Tal como señala la Declaración del Gobierno Revolucionario del 1º de julio, no es posible concebir, mientras se mantenga el bloqueo, relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos.
Al reconocer el llamado del presidente Obama al Congreso norteamericano para que levante el bloqueo a Cuba, reiterado en su declaración del pasado 1ro de julio, esperamos que continúe usando sus facultades ejecutivas, es decir, aquellas que él como Presidente puede adoptar sin participación del Congreso, para desmantelar aspectos de esta política, que causa daños y privaciones a nuestro pueblo. El resto de las medidas del bloqueo corresponden como es natural, al Parlamento, o sea, su Congreso.
Para normalizar los vínculos bilaterales también será necesario que se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo, que cesen las transmisiones radiales y televisivas ilegales hacia Cuba, que se eliminen los programas dirigidos a promover la subversión y la desestabilización internas, y se compense al pueblo cubano por los daños humanos y económicos provocados a causa de las políticas de Estados Unidos.
Cambiar todo lo que deba ser cambiado es asunto soberano y exclusivo de los cubanos. El Gobierno Revolucionario tiene la disposición de avanzar en la normalización de las relaciones, convencido de que ambos países podemos cooperar y coexistir civilizadamente, en beneficio mutuo, por encima de las diferencias que tenemos y tendremos, y contribuir con ello a la paz, la seguridad, la estabilidad, el desarrollo y la equidad en nuestro continente y el mundo.
Compañeras y compañeros:
Hace pocas semanas, recibimos en la Patria a los integrantes del Contingente “Henry Reeve” que participaron en la batalla contra el Ébola en África Occidental, donde dieron un extraordinario ejemplo de solidaridad, altruismo y valor personal al enfrentarse a esa mortífera epidemia. Nuestro eterno homenaje a Jorge Juan Guerra Rodríguez y Reynaldo Villafranca Antigua, los dos cooperantes que fallecieron por otras enfermedades contraídas durante el cumplimiento de esa misión.
También una brigada médica cubana, que regresa en los próximos días, asistió con gran espíritu solidario a las víctimas de los terremotos en las montañas de Nepal.
Nuestro país continuará cumpliendo, según sus posibilidades, con el deber internacionalista de apoyar a los pueblos necesitados, como hoy lo hacen decenas de miles de compatriotas en más de 80 países de América Latina, el Caribe, África y Asia, bajo el principio de que aquellos que puedan sufragar la colaboración lo hagan y a los que no cuenten con recursos los proseguiremos ayudando.
En apenas 10 días celebraremos el 62 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y los 500 años de la fundación de la ciudad de Santiago de Cuba. Allí compartiremos con ese aguerrido pueblo la alegría por estos acontecimientos —aguerrido igual que el resto del país, incluyendo la Isla de la Juventud y sus cayos adyacentes (Aplausos)— y escucharemos las palabras del Segundo Secretario del Comité Central del Partido, compañero José Ramón Machado Ventura (Aplausos).
Quien hoy compare esa ciudad heroína con aquella que quedó después de ser azotada por el huracán Sandy, hace menos de tres años, podrá comprender que no hay nada imposible para un pueblo unido, como el nuestro, dispuesto a luchar y defender la obra de su Revolución.
Nos veremos en Santiago,
Muchas gracias (Aplausos prolongados).
- Descargue las fotos en alta resolución en nuestra página en Flickr
Telesur, señal veraz, rebelde, muy nuestra
16 de Julho de 2015, 14:35Telesur, señal veraz, rebelde, muy nuestra
Por: Angel Guerra Cabrera
Publicado por David Díaz Ríos / CubaSigueLaMarcha.blogspot.com / CubaSigueLaMarcha.bligoo.es
La salida al aire de Telesur en julio de 2005, hace exactamente 10 años, fue una clara expresión de los vientos de rebeldía, independencia, unidad e integración que como un huracán volvían a soplar al sur del Río Bravo. Fue también una necesidad imperiosa demandada por la nueva época que se abría en nuestra América con el renovado auge de las luchas sociales, de un pensamiento crítico nacido o revitalizado a su calor y la rica tradición histórica y cultural de siglos en que se arraigaba.
Telesur estaba llamado a convertirse en el vehículo de comunicación entonces inexistente que diera a conocer esas realidades en nuestra región y en el mundo y, a la vez, combatiera el discurso chato, servil y mendaz de la globalización neoliberal difundido por un puñado de gigantescos consorcios multimedios a escala planetaria y sus cuatro o cinco clones regionales(Televisa, Clarín, El Tiempo, El Mercurio) todos cómplices e instrumentos del capital financiero internacional y del pensamiento único de cuño eminentemente estadunidense que se pretende imponer.
Poderosos movimientos populares, desbordantes pobladas como el caracazo (1989), y la rebelión india de Chiapas(1994) habían estallado contra las políticas del Consenso de Washington desde fines de los años ochentas en América Latina y el Caribe. Ya entrados los noventas conseguían llevar a la presidencia de algunos de sus países a una constelación de nuevos líderes.
Aunque el grupo lo integrarían hombres y mujeres con muy valiosas cualidades de liderazgo, entre ellos descolló Hugo Chávez por su singular empuje, inagotable energía, audacia, visión estratégica y capacidad de generar iniciativas y tejer alianzas, tanto dentro de su país como a escala regional e internacional.
Justamente por iniciativa y con todo el apoyo del comandante Chávez nació Telesur como canal multiestatal latino-caribeño apenas cuatro meses antes de la derrota del ALCA en mar del Plata, punto de giro en la lucha por la segunda independencia de nuestros pueblos. Actualmente, ya como plataforma multimedios, la integran Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. Su lema desde un inicio fue “nuestro norte es el Sur”, subrayando con ello no solo su condición de voz de las luchas, la cultura y la historia latino-caribeñas, sino de todos los pueblos de la Tierra, aunque particularmente los del llamado tercer mundo.
Es aleccionador constatar cómo con más voluntad y decisión política que recursos materiales y técnicos, una pequeña plantilla de personal motivado, creativo y entregado y una lúcida dirección general, en manos de Patricia Villegas a partir de 2011, la emisora ha cumplido cada vez con más eficacia con aquel lema inicial. No puedo evitar que me venga a la mente Radio Habana Cuba, nacida en condiciones parecidas y para cumplir con necesidades semejantes, la que considero su precedente. Debe también subrayarse, Telesur ha reunido en torno suyo como colaboradores voluntarios a una parte importante de la intelectualidad más valiosa y comprometida de nuestra región y de otras latitudes, aunque goza del prestigio y existen las potencialidades para que amplíe este caudal. Luego uno echa de menos la participación de más caribeños, incluidos de los Estados angloparlantes y francófonos, cuyas culturas son tan importantes en la formación de la identidad nuestroamericana.
Si me preguntaran un primer momento en que brilló como un sol la emisora apuntaría a la extraordinaria cobertura informativa sobre el golpe de Estado en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya(2009) y la resistencia popular contra este, al extremo que impidió que los medios hegemónicos –como ha sido su costumbre- impusieran su narrativa sobre este acontecimiento tan relevante. De otros hechos, como el posterior golpe parlamentario en Paraguay contra el presidente Fernado Lugo y las viejas y nuevas intentonas golpistas contra los mandatarios Evo Morales y Rafael Correa, las graves acciones desestabilizadoras contra los gobiernos de Argentina y Brasil, así como el proceso de paz en Colombia, su audiencia también ha recibido y recibe una mirada diferente, que por primera vez fuerza a medios como CNN en español, a ofrecer una información menos sesgada, aunque no menos banal pues eso lo lleva en su ADN de forma irreparable. En los últimos dos años destaca la puntual información en cuanto a la difícil y compleja lucha de Venezuela chavista y bolivariana, con el presidente Nicolás Maduro a la cabeza, atacada por la guerra económica y en todos los frentes.
En relación con Cuba, Telesur ha mantenido una corriente informativa que nos ha permitido apreciar el liderazgo firme y de altura de Raúl Castro en una nueva etapa de la Revolución Cubana, mantenernos informados sobre la penetrante mirada de Fidel al mundo contemporáneo y seguir muchos otros costados de la realidad cubana silenciados o distorsionados por la mafia mediática.
Acontecimientos como el nacimiento y ulterior trayectoria del ALBA, UNSASUR, CELAC y PETROCARIBE, las llamadas cumbres de las Américas, el destacado trabajo sobre las intervenciones imperialistas en Libia y Siria y los reportes del movimiento Ocupy Wall Street, las masivas protestas contra los asesinatos policiales de negros en Estados Unidos, la intervención imperialista en Ucrania y la digna lucha del pueblo griego contra la dictadura financiera de los bancos alemanes tras la cara de la señora Merckel y las siglas de la Unión Europea, o no habrían llegado a las audiencias, o estas habrían recibido únicamente versiones distorsionadas de no ser por la veraz cobertura de Telesur. Como ha sido de enorme importancia el seguimiento de la emisora a la política exterior de China y Rusia y el pensamiento y acciones de sus destacadísimos líderes Xi Jinping y Vladimir Putin como de los BRICS en general, todo ello en concordancia con el acelerado tránsito de la unipolaridad al actual mundo multipolar. En este contexto, Telesur no está sola pues han nacido formidables iniciativas semejantes de información alternativa como la rusa RT, la china CCTV o la iraní Hispan TV.
Son memorables, iniciativas tan raigalmente latino-caribeñas y de alto nivel profesional e impacto internacional como el programa De zurda, magistralmente conducido por Víctor Hugo Morales y la insustituible participación de Diego Armando Maradona. De la misma manera, los programas producidos en Argentina sobre la cultura latinoamericana y la línea de documentales. Entre ellos sobresalen los de Oliver Stone y Roberto Chile sobre Hugo Chávez, pero ya es una producción de tal variedad y calidad que merece una valoración aparte y no es el objetivo de este trabajo.
Tienen un alto nivel de realización y sustancia los documentales de Paco Ignacio Taibo sobre luchadores sociales y revolucionarios latino-caribeños. De tal modo que ya Telesur ha creado un acervo fílmico que se convierte en material de gran valor para la audiencia, también indispensable en la docencia universitaria. Diez años que no pueden ser más fecundos, anuncio de muchos más por venir, en los que la muy compleja coyuntura internacional y las duras luchas de nuestra América en defensa de su soberanía y unidad y del buen vivir le exigirán a nuestra emisora redoblar sus esfuerzos.
http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/07/15/telesur-senal-veraz-rebelde-muy-nuestra/#.VafpbV835YA
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/07/15/telesur-senal-veraz-rebelde-muy-nuestra/
El alto precio del símbolo
15 de Julho de 2015, 15:13El alto precio del símbolo
¿Dónde podemos encontrar, a precios razonables, una bandera cubana para colgar en nuestro cuarto o que suba con nosotros el Pico Real del Turquino?
¿Por qué se venden en divisas, y tan caros, los pulóveres del Che que muchos jóvenes quisieran tener?
Una demanda recurrente emanada de los debates previos al X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) es el acceso a artículos que promuevan, en diferentes soportes, la identidad nacional y la cubanía.
El tema ha sido durante años un reclamo de las nuevas generaciones y ha alcanzado los medios de comunicación (periódicos, revistas, emisoras, blogs…), lo cual evidencia el interés de quienes denuncian que esto ha traído como una de sus consecuencia más notables el empleo cada vez mayor de simbologías extranjeras.
En el texto Plantando bandera, publicado por Soy Cuba, la periodista Yurislenia Pardo señalaba que «Los espacios que no se llenan con lo autóctono, con lo tradicional, con lo nuestro, entonces nos los ocupan con lo foráneo. Muestra de esto es la oleada de prendas de vestir y otros accesorios que revelan la bandera británica, la brasileña, la norteamericana, entre otras que andan y desandan este suelo a diario».
En ese sentido, en la web Cubahora, con su reportaje de análisis Entre azules y rojos, y no precisamente cubanos el periodista Alejandro Ulloa García cuestionaba: «¿Cómo ha sido tan fácil introducir y comercializar entre cubanos un símbolo foráneo, en detrimento de los nacionales?». Y esa cuestión lleva a una interrogante más preocupante: ¿Será todo eso muestra de que cada vez nos interesamos menos por lo nuestro?
No debe ser así cuando son tantos los que ansían tener prendas que los identifiquen como cubanos, pero nunca han podido acceder a ellas. Es posible, para un estudiante o un trabajador con el salario promedio del país, pagar lo que cuestan sin afectar notablemente los ingresos en su hogar.
En el blog La Joven Cuba, Osmany Sánchez se preguntaba «¿Dónde podemos encontrar una bandera cubana para ponerla en la oficina o en nuestro cuarto? ¿Dónde encontrar un busto de Martí, Mella, Guiteras, José Antonio, Che o cualquier otro patriota nuestro? ¿Por qué se venden sólo en divisas (y bien caros por cierto) los pulóver con la imagen del Che?»
En las tiendas recaudadoras de divisas de ARTEX pueden encontrarse algunas prendas con logos e imágenes identitarias de nuestro país. Foto: Rouslyn Navia/ Soy Cuba
HABLEMOS DE PRECIOS
En la Tienda de ARTEX La Internacional, situada en Obispo, en La Habana, los pulóveres con imágenes del Che, la bandera cubana o un sencillo texto con la palabra CUBA tenían precios que oscilaban entre los 12.95 y los 14.55 CUC.
A media cuadra de distancia, tres locales contiguos dan cabida a vendedores por cuenta propia que ofertan un mayor surtido de artículos. Allí, los pulóveres cuestan de 10 a 18 CUC «de acuerdo a la calidad del tejido y los materiales de su confección», según explicó una de las vendedoras.
Gorras, boinas, bolsas, todas con imágenes atractivas para que los visitantes foráneos se lleven un souvenir que les recuerde la Isla. Y, para los más enamorados de esta tierra, entre las propuestas se incluyen también banderas cubanas con precios que comienzan en los 10 CUC y pueden llegar a los 30, teniendo en cuenta las dimensiones de la pieza.
Una mayor variedad de artículos pueden encontrarse entre las ofertas de los trabajadores por cuenta propia. Foto: Rouslyn Navia/ Soy Cuba
Los cuentapropistas han segmentado con inteligencia sus mercados: venden ropa y accesorios de estilo importado (aunque se trate de confección local) a los cubanos, mientras que buena parte de la producción nacional artesanal tiene como destinatario primordial a los extranjeros. De este modo, ponen al alcance del bolsillo de los primeros los productos con símbolos foráneos, mientras que para los segundos (y a precios superiores) colocan artículos con la bandera cubana, imágenes del Che, etc.
Esa situación niega la posibilidad de portar la simbología nacional a los más identificados con ella: los propios cubanos.
¿Economía vs identidad?
Pero ¿cómo se convirtió en lujo de pocos el uso de prendas que resaltan la cubanía? ¿Cómo vino a ser más barato desfilar el Primero de Mayo con un pulóver made in China que con la imagen del Che en el pecho y la bandera de la estrella solitaria en las manos? ¿Por qué casi no se encuentran nuestras insignias colgando en los balcones del barrio los Primero de Enero, 26 de Julio o 27 de Septiembre?
«Cierto que hay consideraciones de tipo económico, pero la producción simbólica es vital en la lucha ideológica contemporánea y no siempre lo económico es lo decisivo. (…) desde una pequeña bandera, hasta pegatinas de entidades que prestan servicio público, o con motivos literarios, son imposibles de conseguir en Cuba.
«¿No los prefieren nuestros jóvenes? Hace pocos años, la acogida de pulóveres y abanicos con versos y pinturas cubanas en un Festival del Libro demostró que sí. ¿O es la ausencia de una estrategia que estimule la presencia de nuestra identidad en esos productos, regule sus precios y lidere su uso inteligente, lo que nos falta?», expresaba al respecto Iroel Sánchez en Sin símbolos pero sin amos.
Foto: Rouslyn Navia/ Soy Cuba
En tanto Ulloa, en su texto, argumentaba: «En Cuba existe una extrema carencia de producciones nacionales enfocadas en la identidad cubana. La falta de una simbología comerciable —o al menos asequible al bolsillo de todos los cubanos —, o de estrategias de marketing con base en la nacionalidad y la identidad cubanas que potencien un mercado para estos productos nacionales, hacen que una vulnerable juventud asuma cualquier tipo de “moda”, sea cual sea, sin la guía estética o la intencional influencia del mercado simbólico o estético nacional».
El joven Harold Cárdenas Lema, en un escrito titulado El símbolo perdido, publicado en el blog La Chiringa de Cuba, destacó a su vez: «Cuba necesita una dosis muy grande de patriotismo, nacionalismo e identificación con su cultura e historia. En la solución a estos problemas, los símbolos del país juegan un papel importante, daremos los primeros pasos el día que comencemos a utilizar mejor no solo la bandera o el escudo, sino toda la simbología revolucionaria».
Las bolsas, teniendo en cuenta el material con que están confeccionadas, pueden variar sus precios desde los 10, 12,15 hasta 18 CUC. Foto: Rouslyn Navia/ Soy Cuba
Políticamente correcto pero ¿legal?
¿Es permisible o correcto el uso de la imagen de próceres y símbolos nacionales en gorras, pulóveres, jarras, llaveros o mochilas?
El debate al respecto pareciera tornarse en ocasiones confuso pues estos productos se comercializan en divisas en las tiendas estatales, aun cuando el Reglamento de la ley de los símbolos nacionales establezca que está prohibido usar la bandera como distintivo o anuncio; parte del vestuario; pintada, grabada o dibujada en los vehículos (excepto aeronaves); reproducidas en artículos de uso no oficial o como réplica en cualquier material con propósitos ornamentales o comerciales.
El tema no hubiera alcanzado mayores dimensiones si el año pasado en un Congreso organizado por LABIOFAM, esta empresa no hubiera incluido la presentación de dos perfumes que llevarían como marcas los nombres de «Ernesto» y «Hugo», en homenaje al Che y al Comandante eterno de la Revolución Bolivariana. La publicación de la noticia atrajo la atención de cientos de usuarios que, a través de las redes sociales, denunciaron fuertemente el hecho.
El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros emitió, entonces, una respuesta ante la queja popular donde condenaba la iniciativa.
El valor de los pulóveres depende de la calidad del tejido, según los cuentapropistas. Foto: Rouslyn Navia/ Soy Cuba
Aleida Guevara, hija del Guerrillero Heroico, afirmó en una ocasión: «Nosotros estamos en contra de la explotación indiscriminada de la imagen de mi papá. Y no aceptamos que la foto del Che esté en ninguna botella de vino o en ropa interior. Nos parece una falta de respeto todo eso. Pero que haya camisetas de jóvenes o banderas que se usan para el combate cotidiano, no podemos estar molestos por eso. Lo que sí quisiéramos es que siempre los beneficios económicos de todo esto fueran a parar a la gente que realmente lo necesita. En todo caso, todo depende del contexto en el uso de su imagen».
En relación con otras latitudes, en Cuba existe mayor conocimiento del legado y la trascendencia de la obra de Ernesto Guevara, por lo que su rostro en un pulóver tiene una connotación diferente.
En el blog La esquina de Lilith, su joven autora expresaba «Para mí portar al Che (en una prenda) es manifestarme, es alzar mi voz y decir que me siento comprometida con lo que representa: la utopía de un mundo mejor, el proyecto de equidad y justicia social, la plena realización de los hombres y mujeres».
Las banderas cubanas, según su tamaño, pueden costar «en la calle» entre 10 y 30 CUC. Foto: Rouslyn Navia/ Soy Cuba
Todos vibramos de emoción cuando Alexander Abreu, trompeta en mano, preludia las notas de nuestro Himno Nacional. La canción y el video de Me dicen Cuba emocionaron nuestras esencias patrióticas, a ello se debió parte de su éxito y popularidad, muestra de que estamos ansiosos de encontrar esas otras maneras de expresar la alegría de formar parte de esta Isla más allá de consignas o del cumplimiento cabal de nuestro pedacito en la gran tarea de construir día a día una nación.
Sentirse cubano es mucho más que mostrar una bandera en el pulóver, es algo que se lleva en la sangre, un orgullo que nace del alma. Pero nadie podría tildarnos de locos por querer expresar también ese amor infinito a la tierra que nos vio nacer coreando El Necio en una plaza, con la imagen del Che en el pecho o agitando nuestra bandera en alto, todo lo cual, más que un capricho de juventud, es una necesidad de símbolos.
http://www.soycuba.cu/noticia/el-alto-precio-del-simbolo
Rouslyn Navia Jordán / rouslyn@juventudrebelde.cu
La urgencia de pensar la comunicación política
15 de Julho de 2015, 13:27La urgencia de pensar la comunicación política
Por Darío Machado Rodríguez*
La comunicación política, prefiero llamarla de contenido político, tiene hoy el mayor de los desafíos: preservar y enriquecer los valores cultivados por la revolución socialista en condiciones de un cuádruple conjunto de factores que conspiran en contra.
Naturalmente, la comunicación política no puede echar sobre sus hombros toda la responsabilidad. Sin el predominio de la propiedad social, sin un Estado, sin voluntad política y leyes que respalden la orientación socialista de la sociedad cubana poco o nada significarán las acciones en el terreno de la comunicación social. Pero de igual manera, sin la acción consciente desde la ideología y la política revolucionarias, estos factores pueden debilitar y hacer desaparecer el rumbo socialista y con ello la independencia, la soberanía nacional y la identidad cultural.
Pero el tema que nos ocupa concretamente es el de la comunicación de contenido político y, por tanto, lo primero es explicar la naturaleza de ese cuádruple desafío y hacerlo pensando en la posible acción que pueden tener en lo inmediato y en el mediano plazo.
El enfocar los desafíos ideológicos de la comunicación política hay que ir a la raíz de la realidad social, tener en cuenta los datos que esta aporta.
El primer desafío es el que presentan las transformaciones económicas en curso hoy y en los años siguientes en la sociedad cubana, impulsadas por el Estado revolucionario y por la voluntad política de la nación expresada en los Lineamientos y que amplían la acción del mercado y de la propiedad privada. Ambos elementos contienen el germen del individualismo y junto con su ampliación recrean y amplían la base económica alrededor de la cual puede y de hecho ya ha comenzado a recomponerse subrepticiamente la ideología liberal derrotada por la revolución socialista.
Todos los cubanos, sin importar el lugar que ocupamos en la estructura socioclasista, recibimos iguales beneficios de las políticas sociales del Estado, pero las relaciones económicas que se van abriendo paso, estimuladas por la acción del mercado y la propiedad privada, van tejiendo también relaciones personales de entendimiento mutuo de quienes se encuentran ligados a una cotidianidad específica, diferente de quienes participan en la parte de la economía vinculada a la propiedad social, relaciones que pueden conducir a una autoidentificación como grupo social, con intereses diferentes a los de la sociedad en su conjunto, aun compartiendo los beneficios de las políticas sociales consideradas por muchos “naturales”. Una cadena de favores mutuos, tiende a apartarlos de la proyección colectiva, de la visión de futuro compartido. La ausencia o debilidad en el examen de las consecuencias para todos de ese alejamiento solo servirá a la rearticulación del liberalismo.
No significa lo anterior que estos cambios traigan automáticamente cambios en la mentalidad de las personas, pero tampoco significa negar que a la larga, la cotidianidad de su espacio económico traerá inevitablemente una influencia en la conciencia de los protagonistas, que puede terminar dándose la mano con la ideología liberal si no hay acciones conscientes para evitarlo.
El repunte de la ideología liberal arriba aludido se observa, por ejemplo, en una relectura exageradamente entusiasta de la vieja república que esconde una negación de las transformaciones materiales y culturales desarrolladas por la revolución socialista, o en las propuestas de fórmulas jurídicas y políticas que miran más al pasado que al presente y al futuro, o en la negación a ultranza de fórmulas de orientación socialista para el desarrollo social y económico del país.
Tenemos además presentes los hechos de corrupción que ya han provocado importantes acciones legales en contra de funcionarios que han privatizado los cargos para operar en ellos en función de intereses personales espurios, a lo que se suma el oportunismo que tanto daño espiritual y material hace a la sociedad.
Corruptos y oportunistas no tendrán escrúpulo alguno en servir a la ideología liberal y a una ampliación ilimitada del papel del mercado y de la propiedad privada, puesto que sus intereses individuales hace rato que ya no están en clave social, si es que en algún momento lo estuvieron. A los corruptos y a los oportunistas les viene bien el capitalismo.
Un tercer factor en contra se presenta con el proceso de normalización de las relaciones con los Estados Unidos, ya que junto con la ampliación de los contactos, las inversiones y el comercio, vendrá la propaganda sociológica implícita en la sociedad norteamericana y en su modo de vida. Una sociedad solo exporta lo que porta. La política y las leyes deberán hacer lo suyo en materia de poner límites claros a estas relaciones, pero el efecto simbólico de su presencia -en lo adelante creciente en la sociedad cubana- no se podrá conjurar si no hay un correlato ideológico y político pensando sistémicamente y expresado en la comunicación de contenido político.
Y un cuarto elemento ya lo tenemos también presente en nuestra realidad: me refiero a los medios principalmente digitales y de otra índole a través de los cuales fluye producción informativa y cultural, no siempre veraz y no siempre de buen gusto, conformándose un panorama simbólico diferente en el cual se mira hoy cada vez más la sociedad cubana.
Es imprescindible que nuestros medios nacionales, propiedad social y al servicio del pueblo trabajador, presenten un espejo analítico, crítico, comprometido, convincente de nuestra vida, en el que se vea y reflexione la sociedad cubana. Naturalmente no solo la radio y la televisión nacionales, y la prensa nacional, sino los medios digitales que crecen y se desarrollan en una batalla contra el tiempo.
La necesidad de un enfoque integral de la comunicación de contenido político que recupere todo el talento nacional imbuido de la necesidad de proteger el proyecto de nación que solo sobrevivirá si mantiene su esencia socialista, es hoy el principal objetivo político para echar a andar la ofensiva ideológica en toda la línea de la batalla por la preservación, afianzamiento y enriquecimiento de los logros culturales de la revolución socialista.
En este contexto, se observa en ocasiones una distonía entre el abordaje de los asuntos sensibles del país en la producción periodística que comunican los medios nacionales y en la producción habitualmente llamada cultural: novelas, programas humorísticos, etc.
Mientras en la producción informativa y periodística en general los temas que se aprueban por los medios solo pueden ser tratados parcial e insuficientemente para el nivel cultural del público y las realidades de la sociedad cubana, en la producción cultural se observan licencias que pasan en ocasiones de la crítica necesaria, profunda y constructiva a zaherir sensibilidades en la audiencia y, al exceder los límites, hacen reprobables esos mensajes. Hay que encontrar el justo medio, el equilibrio que de rienda suelta a la creatividad y la diversidad y a la vez evite la confusión y el desencanto.
El correlato ideológico de la aplicación de los cambios necesarios en la economía del país, imprescindibles para garantizar la orientación socialista y con ello preservar la independencia nacional y el proyecto de nación, tiene que tener expresión en los medios nacionales que sirven a la sociedad cubana con más confianza en nuestro público, en nuestros periodistas y en los colectivos de los medios de comunicación, quienes deberán enfocar su trabajo con la necesaria autonomía y no solo otorgarles el derecho a equivocarse como cualquier otra actividad humana, sino también reconocerles el derecho a tener la razón.
Solo ventajas en la actual batalla de ideas nos traerá el tratamiento de la comunicación de contenido político desde la autoestima de los periodistas, los medios y el público, para un accionar responsable, comprometido y sin secretismos de la realidad nacional. Un público mejor informado y escuchado confiará más en los medios y en la institucionalidad revolucionaria, estará cada vez mejor preparado para ejercer su derecho a participar en los asuntos del país y para controlar su funcionamiento, en particular previniendo la corrupción y la ilegalidad, a la vez que contribuirá a alcanzar como nos pidió nuestro Presidente, toda la democracia posible.
La ofensiva en la comunicación política, como toda operación compleja, deberá tener una estrategia clara, que abarque integralmente todos los escenarios en los cuales tiene y tendrá lugar la batalla de ideas y deberá también mantener y acrecentar sus reservas, lo cual pone la mirada en los más jóvenes.
Estoy convencido que en esta pelea la población adulta cubana formada por la revolución socialista está más preparada para vérselas con la mentira sobre Cuba que los adultos de los países del norte para aceptar la verdad, pero es de importancia estratégica contribuir a la mejor preparación de los jóvenes.
Cabe preguntarnos por qué, si hoy por hoy, cuando el escenario más dinámico de la batalla de ideas está en la comunicación social, nuestros medios de comunicación no producen programas que expliquen la naturaleza de esta confrontación y en especial por qué en nuestro sistema educacional esta materia no tiene el tratamiento que corresponde al desafío que representa. Circula en todo el país información y programación de ninguna o cuando menos escasa o dudosa calidad en el orden ético y cultural (que tiene su principal símbolo en el famoso “paquete”), sin que haya una acción consciente de cara a este verdadero reto de nuestra época.
Creo que debe pensarse seriamente por parte de quienes integran el sistema nacional de educación en cómo instruir y educar a nuestros niños, adolescentes y jóvenes acerca del funcionamiento de estos medios, en formar una conciencia contrahegemónica en ellos, enseñarles la importancia que tiene para nosotros la veracidad en la producción informativa y también las artimañas de los medios al servicio de los intereses imperialistas para ocultar la verdad. Desarrollar en ellos una conciencia crítica que les permita comprender las intenciones de la producción desinformativa y anticultural de estos medios. No solo pienso en el sistema nacional de educación si lo destaco es porque resulta por su solidez y sistematicidad el más importante, sino en general en todos los espacios formativos del país.
En resumen, junto con el imprescindible crecimiento y desarrollo económico, una organización a tono con los nuevos tiempos, un entramado jurídico normativo eficiente, deben marchar indisolublemente articuladas las políticas sociales que ha defendido el ideal socialista en Cuba, y un correlato ideológico y político que reproduzca y defienda creativa y audazmente los valores de la revolución cubana.
Enviado por su autor para Cubacoraje
*Licenciado en Ciencias Políticas. Diplomado en Teoría del proceso ideológico y Doctor en Ciencias Filosóficas. Preside la Cátedra de Periodismo de Investigación y es vicepresidente de la cátedra de Comunicación y Sociedad del Instituto Internacional de Periodismo José Martí.
http://martianos.ning.com/profiles/blogs/la-urgencia-de-pensar-la-comunicaci-n-pol-tica
http://cubacoraje.blogspot.com/2015/07/la-urgencia-de-pensar-la-comunicacion_14.html
Mercenarios pretenden boicotear visita del Papa a Cuba
14 de Julho de 2015, 13:47Mercenarios pretenden boicotear visita del Papa a Cuba
En algún encuentro como este han nacido “ideotas” como las de Puerto Rico. Foto tomada de Internet.
Por Juan Carlos Díaz Osorio. Fuentes internas cercanas a Berta Soler y que solicitaron el anonimato confirmaron que ésta había recibido indicaciones de Miami para reunirse próximamente en Puerto Rico para organizar acciones encaminadas a afectar la próxima visita del Sumo Pontífice a Cuba. Esta reunión tendrá lugar del 13 al 15 de agosto próximos en el lujoso Hotel Verdaza, en Carolina, San Juan.
Esta reunión está auspiciada, por debajo del tapete, por los congresistas y senadores anticubanos Ileana Ros Lehtiner, Mario Díaz Balart y Marcos Rubio, quienes están desesperados por el proceso de normalización de las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos y están dispuestos a realizar cualquier acción que trate de entorpecer dicho proceso.
En ella van a participar, entre otros, Berta Soler, Guillermo Fariñas y Jorge Luis García Pérez (Antúnez), así como algunos contrarrevolucionarios cubanos radicados en Puerto Rico y en Miami, siendo estos últimos los que traen el dinero y el diseño del plan para ejecutar diferentes acciones de provocación para afectar la visita.
Ya Berta Soler ha dejado caer entre sus seguidoras que Laly Sampedro (secretaria ejecutiva de la Fundación Nacional Cubano Americana) le comunicó que el dinero para las acciones antes y durante la visita del Papa estaba separado y se lo harían llegar por “la vía que ella conoce”.
Al mismo tiempo ha dicho que entre ella, Antonio González Rodiles y Antúnez preparan varias acciones “que llevarán al régimen al límite”. Entre estas se encuentran incrementar la hostilidad durante las marchas de las Damas de Blanco, actuar de manera agresiva contra las autoridades policiales, marchar por otros recorridos no habituales, lanzar proclamas contra el gobierno desde los ómnibus y marchar la mayor cantidad de días posibles.
Berta comentó que Antúnez y Fariñas están planificando otras acciones “más duras” como ocupación de iglesias católicas y desarrollo de huelgas de hambre, para estas acciones contarán con el apoyo del Partido Republicano de Cuba (esta organización contrarrevolucionaria realizó acciones similares durante visita de Benedicto XVI a la Isla).
Asimismo, preparar crear provocaciones durante las misas del Papa en Santiago de Cuba, Holguín y La Habana, desplegar carteles durante los recorridos papales y tratar de generar conflictos, como encadenamientos y lanzamientos de proclamas en lugares cerca del Sumo Pontífice. Para estas acciones ya están seleccionando a personas dispuestas a hacer eso, porque saben que el gobierno puede tomar represalias contra ellas.
La cuestionada “líder” de las Damas de Blanco le expresó a sus seguidoras que cumpliendo orientaciones de la FNCA se entrevistó con el Nuncio Apostólico en Cuba y que le había solicitado ser recibida por el Papa Francisco, pero que ella sabía que no la va a recibir, de ahí la importancia de caldear el ambiente durante la visita.
También aseguró que Guillermito Toledo (desconozco quién es) le comunicó a Antúnez que ya tenía en su poder el dinero para usar en las provocaciones en las iglesias y una lista de iglesias católicas que podían ser “tomadas”, las cuales están en lugares céntricos de La Habana para garantizar el acceso de la prensa extranjera. También habían seleccionado algunas iglesias en provincias, en especial en lugares con gran afluencia de personas, para que el escándalo sea mayor.
Berta le ha comentado a sus seguidoras que ya ella sabe que el cardenal Jaime Ortega “es un amigo de los Castro y por eso no espera nada de él”, de ahí que estaba muy interesada en “joderle la visita del Papa”.
Nuevamente vuelve a ponerse de evidencia que los principales cabecillas de la contrarrevolución cubana, apoyados y financiados por organizaciones con vínculos con el terrorismo contra Cuba, están interesados en mantener un accionar agresivo contra el gobierno cubano, en esta ocasión para tratar de afectar la próxima visita del Papa a Cuba en el mes de septiembre, como ya trataron de hacer antes durante la visita a nuestro país del Papa Benedicto XVI.
En los nuevos tiempos que corren esta contrarrevolución interna, en especial la más agresiva, tratará de hacerse más visible e incrementar su accionar provocador, siempre aupada y financiada desde Miami.
http://guajiritasoy.blogspot.com/2015/07/mercenarios-pretenden-boic...
http://visiondesdecuba.com/2015/07/14/revelan-planes-mercenarios-pa...
http://martianos.ning.com/profiles/blogs/mercenarios-pretenden-boicotear-visita-del-papa-a-cuba
Papa Francisco: “Nuestra fe es revolucionaria”
13 de Julho de 2015, 12:06Papa Francisco: “Nuestra fe es revolucionaria”
Hace tres días el Papa pronunció este discurso en su encuentro con los movimientos populares en Bolivia. He comentado con varios compañeros su identificación implícita y coincidencia con el ideario de la Revolución cubana y el pensamiento de Marx, Fidel, el Ché, Martí y Chávez. Y aunque ha sido reseñado en la prensa cubana, creo que no debe pasar inadvertido para ningún revolucionario cubano y recibir la más amplia e íntegra difusión en nuestro país porque sin dudas es una pieza esencial en la lucha antiimperialista y anticapitalista de nuestro tiempo, con gran utilidad y muchos valores para los desafíos que enfrentamos.
Hace algunos meses nos reunimos en Roma y tengo presente ese primer encuentro nuestro. Durante este tiempo los he llevado en mi corazón y en mis oraciones. Me alegra verlos de nuevo aquí, debatiendo los mejores caminos para superar las graves situaciones de injusticia que sufren los excluidos en todo el mundo. Gracias Señor Presidente Evo Morales por acompañar tan decididamente este Encuentro.
Aquella vez en Roma sentí algo muy lindo: fraternidad, garra, entrega, sed de justicia. Hoy, en Santa Cruz de la Sierra, vuelvo a sentir lo mismo. Gracias por eso. También he sabido por medio del Pontificio Consejo Justicia y Paz que preside el Cardenal Turkson, que son muchos en la Iglesia los que se sienten más cercanos a los movimientos populares. ¡Me alegra tanto! Ver la Iglesia con las puertas abiertas a todos Ustedes, que se involucre, acompañe y logre sistematizar en cada diócesis, en cada Comisión de Justicia y Paz, una colaboración real, permanente y comprometida con los movimientos populares. Los invito a todos, Obispos, sacerdotes y laicos, junto a las organizaciones sociales de las periferias urbanas y rurales, a profundizar ese encuentro.
Dios permite que hoy nos veamos otra vez. La Biblia nos recuerda que Dios escucha el clamor de su pueblo y quisiera yo también volver a unir mi voz a la de Ustedes: “Las famosas tres T”: tierra, techo y trabajo para todos nuestros hermanos y hermanas. Lo dije y lo repito: son derechos sagrados. Vale la pena, vale la pena luchar por ellos. Que el clamor de los excluidos se escuche en América Latina y en toda la tierra.
Primero de todo.
1. Empecemos reconociendo que necesitamos un cambio. Quiero aclarar, para que no haya malos entendidos, que hablo de los problemas comunes de todos los latinoamericanos y, en general también de toda la humanidad.Problemas que tienen una matriz global y que hoy ningún Estado puede resolver por sí mismo. Hecha esta aclaración, propongo que nos hagamos estas preguntas:
– ¿Reconocemos que las cosas no andan bien en un mundo donde hay tantos campesinos sin tierra, tantas familias sin techo, tantos trabajadores sin derechos, tantas personas heridas en su dignidad?
– ¿Reconocemos que las cosas no andan bien cuando estallan tantas guerras sin sentido y la violencia fratricida se adueña hasta de nuestros barrios? ¿Reconocemos que las cosas no andan bien cuando el suelo, el agua, el aire y todos los seres de la creación están bajo permanente amenaza?
Entonces, digámoslo sin miedo: necesitamos y queremos un cambio.
Ustedes –en sus cartas y en nuestros encuentros– me han relatado las múltiples exclusiones e injusticias que sufren en cada actividad laboral, en cada barrio, en cada territorio. Son tantas y tan diversas como tantas y diversas sus formas de enfrentarlas. Hay, sin embargo, un hilo invisible que une cada una de esas exclusiones, ¿podemos reconocerlo? Porque no se trata de cuestiones aisladas. Me pregunto si somos capaces de reconocer que estas realidades destructoras responden a un sistema que se ha hecho global. ¿Reconocemos que este sistema ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social o la destrucción de la naturaleza?
Si esto así, insisto, digámoslo sin miedo: queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los Pueblos… Y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra como decía San Francisco.
Queremos un cambio en nuestras vidas, en nuestros barrios, en el pago chico, en nuestra realidad más cercana; también un cambio que toque al mundo entero porque hoy la interdependencia planetaria requiere respuestas globales a los problemas locales. La globalización de la esperanza, que nace de los Pueblos y crece entre los pobres, debe sustituir esta globalización de la exclusión y la indiferencia.
Quisiera hoy reflexionar con Ustedes sobre el cambio que queremos y necesitamos. Saben que escribí recientemente sobre los problemas del cambio climático. Pero, esta vez, quiero hablar de un cambio en el otro sentido. Un cambio positivo, un cambio que nos haga bien, un cambio –podríamos decir– redentor. Porque lo necesitamos.
Sé que Ustedes buscan un cambio y no sólo ustedes: en los distintos encuentros, en los distintos viajes he comprobado que existe una espera, una fuerte búsqueda, un anhelo de cambio en todos los Pueblos del mundo. Incluso dentro de esa minoría cada vez más reducida que cree beneficiarse con este sistema reina la insatisfacción y especialmente la tristeza. Muchos esperan un cambio que los libere de esa tristeza individualista que esclaviza.
El tiempo, hermanos, hermanas, el tiempo parece que se estuviera agotando; no alcanzó el pelearnos entre nosotros, sino que hasta nos ensañamos con nuestra casa. Hoy la comunidad científica acepta lo que hace, ya desde hace mucho tiempo denuncian los humildes: se están produciendo daños tal vez irreversibles en el ecosistema.
Se está castigando a la tierra, a los pueblos y las personas de un modo casi salvaje. Y detrás de tanto dolor, tanta muerte y destrucción, se huele el tufo de eso que Basilio de Cesarea llamaba «el estiércol del diablo». La ambición desenfrenada de dinero que gobierna. Ese es el estiércol del diablo. El servicio para el bien común queda relegado. Cuando el capital se convierte en ídolo y dirige las opciones de los seres humanos, cuando la avidez por el dinero tutela todo el sistema socioeconómico, arruina la sociedad, condena al hombre, lo convierte en esclavo, destruye la fraternidad interhumana, enfrenta pueblo contra pueblo y, como vemos, incluso pone en riesgo esta nuestra casa común.
No quiero extenderme describiendo los efectos malignos de esta sutil dictadura: ustedes los conocen. Tampoco basta con señalar las causas estructurales del drama social y ambiental contemporáneo. Sufrimos cierto exceso de diagnóstico que a veces nos lleva a un pesimismo charlatán o a regodearnos en lo negativo. Al ver la crónica negra de cada día, creemos que no hay nada que se puede hacer salvo cuidarse a uno mismo y al pequeño círculo de la familia y los afectos.
¿Qué puedo hacer yo, cartonero, catadora, pepenador, recicladora frente a tantos problemas si apenas gano para comer? ¿Qué puedo hacer yo artesano, vendedor ambulante, transportista, trabajador excluido si ni siquiera tengo derechos laborales?¿Qué puedo hacer yo, campesina, indígena, pescador que apenas puedo resistir el avasallamiento de las grandes corporaciones? ¿Qué puedo hacer yo desde mi villa, mi chabola, mi población, mi rancherío cuando soy diariamente discriminado y marginado? ¿Qué puede hacer ese estudiante, ese joven, ese militante, ese misionero que patea las barriadas y los parajes con el corazón lleno de sueños pero casi sin ninguna solución para sus problemas?
Pueden hacer mucho. Pueden hacer mucho. Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de «las tres T» ¿De acuerdo? (trabajo, techo, tierra) y también, en su participación protagónica en los grandes procesos de cambio, Cambios nacionales, cambios regionales y cambios mundiales. ¡No se achiquen!
2. Ustedes son sembradores de cambio. Aquí en Bolivia he escuchado una frase que me gusta mucho: «proceso de cambio». El cambio concebido no como algo que un día llegará porque se impuso tal o cual opción política o porque se instauró tal o cual estructura social. Dolorosamente sabemos que un cambio de estructuras que no viene acompañado de una sincera conversión de las actitudes y del corazón termina a la larga o a la corta por burocratizarse, corromperse y sucumbir.
Por eso me gusta tanto la imagen del proceso, los procesos, donde la pasión por sembrar, por regar serenamente lo que otros verán florecer, remplaza la ansiedad por ocupar todos los espacios de poder disponibles y ver resultados inmediatos. La opción es por generar proceso y no por ocupar espacios. Cada uno de nosotros no es más que parte de un todo complejo y diverso interactuando en el tiempo: pueblos que luchan por una significación, por un destino, por vivir con dignidad, por «vivir bien». Dignamente, en ese sentido.
Ustedes, desde los movimientos populares, asumen las labores de siempre motivados por el amor fraterno que se revela contra la injusticia social. Cuando miramos el rostro de los que sufren, el rostro del campesino amenazado, del trabajador excluido, del indígena oprimido, de la familia sin techo, del migrante perseguido, del joven desocupado, del niño explotado, de la madre que perdió a su hijo en un tiroteo porque el barrio fue copado por el narcotráfico, del padre que perdió a su hija porque fue sometida a la esclavitud; cuando recordamos esos «rostros y esos nombres» se nos estremecen las entrañas frente a tanto dolor y nos conmovemos… Todos nos conmovemos, porque «hemos visto y oído», no la fría estadística sino las heridas de la humanidad doliente, nuestras heridas, nuestra carne. Eso es muy distinto a la teorización abstracta o la indignación elegante. Eso nos conmueve, nos mueve y buscamos al otro para movernos juntos. Esa emoción hecha acción comunitaria no se comprende únicamente con la razón: tiene un plus de sentido que sólo los pueblos entienden y que da su mística particular a los verdaderos movimientos populares.
Ustedes viven cada día, empapados, en el nudo de la tormenta humana. Me han hablado de sus causas, me han hecho parte de sus luchas ya desde Buenos Aires y yo se los agradezco. Ustedes, queridos hermanos, trabajan muchas veces en lo pequeño, en lo cercano, en la realidad injusta que se les impuso y a la que no se resignan, oponiendo una resistencia activa al sistema idolátrico que excluye, degrada y mata.
Los he visto trabajar incansablemente por la tierra y la agricultura campesina, por sus territorios y comunidades, por la dignificación de la economía popular, por la integración urbana de sus villas, por la autoconstrucción de viviendas y el desarrollo de infraestructura barrial, y en tantas actividades comunitarias que tienden a la reafirmación de algo tan elemental e innegablemente necesario como el derecho a «las tres T»: tierra, techo y trabajo.
Ese arraigo al barrio, a la tierra, al oficio, al gremio, ese reconocerse en el rostro del otro, esa proximidad del día a día, con sus miserias porque las hay, las tenemos y sus heroísmos cotidianos, es lo que permite ejercer el mandato del amor, no a partir de ideas o conceptos sino a partir del encuentro genuino entre personas, necesitamos instaurar esta cultura del encuentro porque ni los conceptos ni las ideas se aman; se aman las personas.
La entrega, la verdadera entrega surge del amor a hombres y mujeres, niños y ancianos, pueblos y comunidades… rostros y nombres que llenan el corazón. De esas semillas de esperanza sembradas pacientemente en las periferias olvidadas del planeta, de esos brotes de ternura que lucha por subsistir en la oscuridad de la exclusión, crecerán árboles grandes, surgirán bosques tupidos de esperanza para oxigenar este mundo.
Veo con alegría que ustedes trabajan en lo cercano, cuidando los brotes; pero, a la vez, con una perspectiva más amplia, protegiendo la arboleda. Trabajan en una perspectiva que no sólo aborda la realidad sectorial que cada uno de ustedes representa y a la que felizmente está arraigado, sino que también buscan resolver de raíz los problemas generales de pobreza, desigualdad y exclusión.
Los felicito por eso. Es imprescindible que, junto a la reivindicación de sus legítimos derechos, los Pueblos y sus organizaciones sociales construyan una alternativa humana a la globalización excluyente. Ustedes son sembradores del cambio. Que Dios les dé coraje, alegría, perseverancia y pasión para seguir sembrando. Tengan la certeza que tarde o temprano vamos de ver los frutos.
A los dirigentes les pido: sean creativos y nunca pierdan el arraigo a lo cercano, porque el padre de la mentira sabe usurpar palabras nobles, promover modas intelectuales y adoptar poses ideológicas, pero si ustedes construyen sobre bases sólidas, sobre las necesidades reales y la experiencia viva de sus hermanos, de los campesinos e indígenas, de los trabajadores excluidos y las familias marginadas, seguramente no se van a equivocar.
La Iglesia no puede ni debe ser ajena a este proceso en el anuncio del Evangelio. Muchos sacerdotes y agentes pastorales cumplen una enorme tarea acompañando y promoviendo a los excluidos en todo el mundo, junto a cooperativas, impulsando emprendimientos, construyendo viviendas, trabajando abnegadamente en los campos de la salud, el deporte y la educación. Estoy convencido que la colaboración respetuosa con los movimientos populares puede potenciar estos esfuerzos y fortalecer los procesos de cambio.
Y tengamos siempre presente en el corazón a la Virgen María, una humilde muchacha de un pequeño pueblo perdido en la periferia de un gran imperio, una madre sin techo que supo transformar una cueva de animales en la casa de Jesús con unos pañales y una montaña de ternura. María es signo de esperanza para los pueblos que sufren dolores de parto hasta que brote la justicia. Yo rezo a la virgen tan venerada por el pueblo boliviano para que permita que este Encuentro nuestro sea fermento de cambio. El cura habla largo parece ¿no? Nooo (responden todos).
3. Por último quisiera que pensemos juntos algunas tareas importantes para este momento histórico, porque queremos un cambio positivo para el bien de todos nuestros hermanos y hermanas, eso lo sabemos. Queremos un cambio que se enriquezca con el trabajo mancomunado de los gobiernos, los movimientos populares y otras fuerzas sociales, eso también lo sabemos. Pero no es tan fácil definir el contenido del cambio, podría decirse, el programa social que refleje este proyecto de fraternidad y justicia que esperamos, no es fácil de definir.
En ese sentido, no esperen de este Papa una receta. Ni el Papa ni la Iglesia tienen el monopolio de la interpretación de la realidad social ni la propuesta de soluciones a los problemas contemporáneos. Me atrevería a decir que no existe una receta. La historia la construyen las generaciones que se suceden en el marco de pueblos que marchan buscando su propio camino y respetando los valores que Dios puso en el corazón.
Quisiera, sin embargo, proponer tres grandes tareas que requieren el decisivo aporte del conjunto de los movimientos populares:
3.1. La primera tarea es poner la economía al servicio de los Pueblos: Los seres humanos y la naturaleza no deben estar al servicio del dinero. Digamos NO a una economía de exclusión e inequidad donde el dinero reina en lugar de servir. Esa economía mata. Esa economía excluye. Esa economía destruye la Madre Tierra.
La economía no debería ser un mecanismo de acumulación sino la adecuada administración de la casa común. Eso implica cuidar celosamente la casa y distribuir adecuadamente los bienes entre todos. Su objeto no es únicamente asegurar la comida o un “decoroso sustento”. Ni siquiera, aunque ya sería un gran paso, garantizar el acceso a «las tres T» por las que ustedes luchan. Una economía verdaderamente comunitaria, podría decir, una economía de inspiración cristiana, debe garantizar a los pueblos dignidad «prosperidad sin exceptuar bien alguno» (1) Esta última frase la dijo el Papa Juan XXIII hace 50 años. Jesús dice en el evangelio que aquel que le dé espontáneamente un vaso de agua cuando tiene sed será acogido en el reino de los cielos. Esto implica «las tres T» pero también acceso a la educación, la salud, la innovación, las manifestaciones artísticas y culturales, la comunicación, el deporte y la recreación.
Una economía justa debe crear las condiciones para que cada persona pueda gozar de una infancia sin carencias, desarrollar sus talentos durante la juventud, trabajar con plenos derechos durante los años de actividad y acceder a una digna jubilación en la ancianidad. Es una economía donde el ser humano en armonía con la naturaleza, estructura todo el sistema de producción y distribución para que las capacidades y las necesidades de cada uno encuentren un cauce adecuado en el ser social. Ustedes, y también otros pueblos, resumen este anhelo de una manera simple y bella: «vivir bien». Que no es lo mismo que ver pasar la vida.
Esta economía no es sólo deseable y necesaria sino también posible. No es una utopía ni una fantasía. Es una perspectiva extremadamente realista. Podemos lograrlo. Los recursos disponibles en el mundo, fruto del trabajo intergeneracional de los pueblos y los dones de la creación, son más que suficientes para el desarrollo integral de «todos los hombres y de todo el hombre». (2)
El problema, en cambio, es otro. Existe un sistema con otros objetivos. Un sistema que además de acelerar irresponsablemente los ritmos de la producción, además de implementar métodos en la industria y la agricultura que dañan la Madre Tierra en aras de la «productividad», sigue negándoles a miles de millones de hermanos los más elementales derechos económicos, sociales y culturales. Ese sistema atenta contra el proyecto de Jesús.Contra la Buena Noticia que trajo Jesús.
La distribución justa de los frutos de la tierra y el trabajo humano no es mera filantropía. Es un deber moral. Para los cristianos, la carga es aún más fuerte: es un mandamiento. Se trata de devolverles a los pobres y a los pueblos lo que les pertenece.
El destino universal de los bienes no es un adorno discursivo de la doctrina social de la Iglesia. Es una realidad anterior a la propiedad privada. La propiedad, muy en especial cuando afecta los recursos naturales, debe estar siempre en función de las necesidades de los pueblos. Y estas necesidades no se limitan al consumo. No basta con dejar caer algunas gotas cuando lo pobres agitan esa copa que nunca derrama por sí sola. Los planes asistenciales que atienden ciertas urgencias sólo deberían pensarse como respuestas pasajeras,coyunturales. Nunca podrán sustituir la verdadera inclusión: ésa que da el trabajo digno, libre, creativo, participativo y solidario.
Y en este camino, los movimientos populares tienen un rol esencial, no sólo exigiendo y reclamando, sino fundamentalmente creando. Ustedes son poetas sociales: creadores de trabajo, constructores de viviendas, productores de alimentos, sobre todo para los descartados por el mercado mundial.
He conocido de cerca distintas experiencias donde los trabajadores unidos en cooperativas y otras formas de organización comunitaria lograron crear trabajo donde sólo había sobras de la economía idolátrica y vi que algunos están aquí. Las empresas recuperadas, las ferias francas y las cooperativas de cartoneros son ejemplos de esa economía popular que surge de la exclusión y, de a poquito, con esfuerzo y paciencia, adopta formas solidarias que la dignifican. ¡Y qué distinto es eso a que los descartados por el mercado formal sean explotados como esclavos!
Los gobiernos que asumen como propia la tarea de poner la economía al servicio de los pueblos deben promover el fortalecimiento, mejoramiento, coordinación y expansión de estas formas de economía popular y producción comunitaria.
Esto implica mejorar los procesos de trabajo, proveer infraestructura adecuada y garantizar plenos derechos a los trabajadores de este sector alternativo. Cuando Estado y organizaciones sociales asumen juntos la misión de «las tres T» se activan los principios de solidaridad y subsidiariedad que permiten edificar el bien común en una democracia plena y participativa.
3.2. La segunda tarea, eran 3, es unir nuestros Pueblos en el camino de la paz y la justicia.
Los pueblos del mundo quieren ser artífices de su propio destino. Quieren transitar en paz su marcha hacia la justicia. No quieren tutelajes ni injerencias donde el más fuerte subordina al más débil. Quieren que su cultura, su idioma, sus procesos sociales y tradiciones religiosas sean respetados.
Ningún poder fáctico o constituido tiene derecho a privar a los países pobres del pleno ejercicio de su soberanía y, cuando lo hacen, vemos nuevas formas de colonialismo que afectan seriamente las posibilidades de paz y de justicia porque «la paz se funda no sólo en el respeto de los derechos del hombre, sino también en los derechos de los pueblos particularmente el derecho a la independencia» (3)
Los pueblos de Latinoamérica parieron dolorosamente su independencia política y, desde entonces llevan casi dos siglos de una historia dramática y llena de contradicciones intentando conquistar una independencia plena.
En estos últimos años, después de tantos desencuentros, muchos países latinoamericanos han visto crecer la fraternidad entre sus pueblos. Los gobiernos de la Región aunaron esfuerzos para hacer respetar su soberanía, la de cada país y la del conjunto regional, que tan bellamente, como nuestros Padres de antaño, llaman la «Patria Grande». Les pido a ustedes, hermanos y hermanas de los movimientos populares, que cuiden y acrecienten esa unidad. Mantener la unidad frente a todo intento de división es necesario para que la región crezca en paz y justicia.
A pesar de estos avances, todavía subsisten factores que atentan contra este desarrollo humano equitativo y coartan la soberanía de los países de la «Patria Grande» y otras latitudes del planeta. El nuevo colonialismo adopta diversa fachadas. A veces, es el poder anónimo del ídolo dinero: corporaciones, prestamistas, algunos tratados denominados «de libres comercio» y la imposición de medidas de «austeridad» que siempre ajustan el cinturón de los trabajadores y de los pobres.
Los obispos latinoamericanos lo denunciamos con total claridad en el documento de Aparecida cuando afirman que «las instituciones financieras y las empresas transnacionales se fortalecen al punto de subordinar las economías locales, sobre todo, debilitando a los Estados, que aparecen cada vez más impotentes para llevar adelante proyectos de desarrollo al servicio de sus poblaciones». Hasta aquí la cita. (4) En otras ocasiones, bajo el noble ropaje de la lucha contra la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo –graves males de nuestros tiempos que requieren una acción internacional coordinada– vemos que se impone a los Estados medidas que poco tienen que ver con la resolución de esas problemáticas y muchas veces empeora las cosas.
Del mismo modo, la concentración monopólica de los medios de comunicación social que pretende imponer pautas alienantes de consumo y cierta uniformidad cultural es otra de las formas que adopta el nuevo colonialismo. Es el colonialismo ideológico. Como dicen los Obispos de África, muchas veces se pretende convertir a los países pobres en «piezas de un mecanismo y de un engranaje gigantesco». (5)
Hay que reconocer que ninguno de los graves problemas de la humanidad se puede resolver sin interacción entre los Estados y los pueblos a nivel internacional. Todo acto de envergadura realizado en una parte del planeta repercute en todo en términos económicos, ecológicos, sociales y culturales. Hasta el crimen y la violencia se han globalizado. Por ello ningún gobierno puede actuar al margen de una responsabilidad común.
Si realmente queremos un cambio positivo, tenemos que asumir humildemente nuestra interdependencia, es decir, nuestra sana interdependencia. Pero interacción no es sinónimo de imposición, no es subordinación de unos en función de los intereses de otros. El colonialismo, nuevo y viejo, que reduce a los países pobres a meros proveedores de materia prima y trabajo barato, engendra violencia, miseria, migraciones forzadas y todos los males que vienen de la mano… precisamente porque al poner la periferia en función del centro les niega el derecho a un desarrollo integral. Y eso hermanos es inequidad y la inequidad genera violencia que no habrá recursos policiales, militares o de inteligencia capaces de detener.
Digamos NO entonces a las viejas y nuevas formas de colonialismo. Digamos SÍ al encuentro entre pueblos y culturas. Felices los que trabajan por la paz.
Y aquí quiero detenerme en un tema importante. Porque alguno podrá decir, con derecho, que «cuando el Papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia». Les digo, con pesar: se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios. Lo han reconocido mis antecesores, lo ha dicho el CELAM El Consejo Episcopal Latinoamericano y también quiero decirlo. Al igual que San Juan Pablo II pido que la Iglesia y cito lo que dijo Él «se postre ante Dios e implore perdón por los pecados pasados y presentes de sus hijos» (6). Y quiero decirles, quiero ser muy claro, como lo fue San Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América.
Y junto a este pedido de perdón y para ser justos también quiero que recordemos a millares de sacerdotes, obispos que se opusieron fuertemente a la lógica de la espada con la fuerza de la cruz. Hubo pecado y abundante, pero no pedimos perdón y por eso pido perdón, pero allí también donde hubo abundante pecado, sobreabundó la gracia a través de esos hombres de esos pueblos originarios. También les pido a todos, creyentes y no creyentes, que se acuerden de tantos Obispos, sacerdotes y laicos que predicaron y predican la buena noticia de Jesús con coraje y mansedumbre, respeto y en paz; No me quiero olvidar de las monjitas que anónimamente van a los barrios pobres llevando un mensaje de paz y dignidad, que en su paso por esta vida dejaron conmovedoras obras de promoción humana y de amor, muchas veces junto a los pueblos indígenas o acompañando a los propios movimientos populares incluso hasta el martirio.
La Iglesia, sus hijos e hijas, son una parte de la identidad de los pueblos en Latinoamérica. Identidad que tanto aquí como en otros países algunos poderes se empeñan en borrar, tal vez porque nuestra fe es revolucionaria, porque nuestra fe desafía la tiranía del ídolo dinero. Hoy vemos con espanto cómo en Medio Oriente y otros lugares del mundo se persigue, se tortura, se asesina a muchos hermanos nuestros por su fe en Jesús. Eso también debemos denunciarlo: dentro de esta tercera guerra mundial en cuotas que estamos viviendo, hay una especie de -fuerzo la palabra- genocidio en marcha que debe cesar.
A los hermanos y hermanas del movimiento indígena latinoamericano, déjenme transmitirle mi más hondo cariño y felicitarlos por buscar la conjunción de sus pueblos y culturas, eso que yo llamo poliedro, una forma de convivencia donde las partes conservan su identidad construyendo juntas la pluralidad que no atenta, sino que fortalece la unidad. Su búsqueda de esa interculturalidad que combina la reafirmación de los derechos de los pueblos originarios con el respeto a la integridad territorial de los Estados nos enriquece y nos fortalece a todos.
3. 3. Y la tercera tarea, tal vez la más importante que debemos asumir hoy, es defender la Madre Tierra.
La casa común de todos nosotros está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente. La cobardía en su defensa es un pecado grave. Vemos con decepción creciente como se suceden una tras otra cumbres internacionales sin ningún resultado importante. Existe un claro, definitivo e impostergable imperativo ético de actuar que no se está cumpliendo. No se puede permitir que ciertos intereses –que son globales pero no universales– se impongan, sometan a los Estados y organismos internacionales, y continúen destruyendo la creación.
Los Pueblos y sus movimientos están llamados a clamar, a movilizarse, a exigir –pacífica pero tenazmente– la adopción urgente de medidas apropiadas. Yo les pido, en nombre de Dios, que defiendan a la Madre Tierra.Sobre éste tema me he expresado debidamente en la Carta Encíclica Laudato si’ que creo que les será dada al finalizar. Tengo dos páginas y media en esta cita, pero (como resumen basta (verificar y falta)
4. Para finalizar, quisiera decirles nuevamente: el futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias y las élites. Está fundamentalmente en manos de los Pueblos; en su capacidad de organizar y también en sus manos que riegan con humildad y convicción este proceso de cambio. Los acompaño. Y cada uno Digamos juntos desde el corazón: ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ningún pueblo sin soberanía, ninguna persona sin dignidad, ningún niño sin infancia, ningún joven sin posibilidades, ningún anciano sin una venerable vejez.
Sigan con su lucha y, por favor, cuiden mucho a la Madre Tierra. Rezo por ustedes, rezo con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que los acompañe y los bendiga, que los colme de su amor y los defienda en el camino dándoles abundantemente esa fuerza que nos mantiene en pie: esa fuerza es la esperanza, y una cosa importante la esperanza que no defrauda, gracias.
Y, por favor, les pido que recen por mí. Y si alguno de ustedes no puede rezar, con todo respeto, les pido que me piense bien y me mande buena onda.
________________________
(1) Juan XXIII, Carta enc. Mater et Magistra (15 mayo 1961), 3: AAS 53 (1961), 402.
(2) Pablo VI, Carta enc. Popolorum progressio, n. 14.
(3) Pontificio Consejo «Justicia y Paz», Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 157.
(4) V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (2007), Documento Conclusivo, Aparecida, 66
(5) Juan Pablo II, Exhort. ap. postsinodal Ecclesia in Africa (14 septiembre 1995), 52: AAS 88 (1996), 32-33; Id., Cart enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987), 22: AAS 80 (1988), 539.
(6) Juan Pablo II, Bula Incarnationis mysterium, 11.
================================
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/07/12/nuestra-fe-es-revolucionaria/
Ciberseguridad, criptografía y los años dorados de la vigilancia
13 de Julho de 2015, 10:05Ciberseguridad, criptografía y los años dorados de la vigilancia
Por Amy Goodman y Denis Moynihan
Internet, el sistema nervioso electrónico del planeta, ha cambiado la sociedad humana. Ha transformado profundamente la manera en que vivimos nuestras vidas y ha sido un importante nivelador al permitir que la gente se conecte, publique y comparta a escala mundial. Se puede escribir, comprar y efectuar transacciones bancarias por Internet o también se puede organizar una manifestación que podría derrocar una dictadura.
Sin embargo, Internet inaugura una era de intensa vigilancia al exponer nuestras comunicaciones más personales y privadas al ojo fisgón de compañías y gobiernos espías, sin mencionar a los criminales. Una forma de protegernos es mediante la criptografía, que brinda seguridad a nuestros datos y nos permite enviar y almacenar información digital en forma segura, básicamente a través de la codificación de la información. A fin de poder decodificarla, se necesita una clave o contraseña. El hecho de que la gente común pueda acceder a herramientas de criptografía de manera relativamente sencilla ha provocado que el gobierno estadounidense y el británico se propongan tener un acceso especial a todas las comunicaciones. Pretenden tener una llave maestra a la vida digital de todos.
James Comey, director del FBI, compareció ante una comisión del Senado el miércoles 8 de julio junto a la vicefiscal general de Estados Unidos, Sally Quillian Yates. Mientras se desarrollaba la reunión, la fragilidad de nuestras redes quedaba a la vista del mundo entero. La Bolsa de Nueva York permaneció cerrada durante medio día, supuestamente debido a un “problema” informático, United Airlines canceló el despegue de vuelos tras perder acceso a sus sistemas informáticos y el sitio web del periódico The Wall Street Journal estuvo fuera de servicio debido a “dificultades técnicas”. La comisión del Senado recibió el nombre de “Going Dark: Criptografía, tecnología y el equilibrio entre seguridad pública y privacidad”. “Going Dark”, que significa algo así como volverse invisible, es un término utilizado para hacer referencia al cifrado de las comunicaciones. Una declaración conjunta emitida por Yates reconoce que “los ciudadanos tienen derecho a comunicarse entre ellos en privado sin vigilancia no autorizada por parte del gobierno, no solamente porque la Constitución lo exige, sino porque el libre flujo de la información resulta esencial para el florecimiento de la democracia.”
A pesar de la noble afirmación, el director del FBI y otros funcionarios pertenecientes a la llamada comunidad de inteligencia pretenden tener acceso ilimitado a todas las comunicaciones, todo el tiempo. Desean lo que los especialistas en seguridad informática llaman “mecanismos de acceso extraordinario”. Esto significa que todas las herramientas de criptografía deberán tener una “puerta trasera” por la que el FBI, la CIA o quienquiera que posea la autoridad requerida sea capaz de acceder y leer la comunicación, se trate de un correo electrónico, un mensaje de texto, un chat de video o cualquier otro formato. ¿Por qué desean tener ese acceso ilimitado? Según dijeron Comey y Yates, “cuando los cambios tecnológicos limitan la capacidad de los organismos policiales de hacer uso de herramientas investigativas y dar seguimiento a pistas cruciales, puede que no seamos capaces de identificar y detener a terroristas que hacen uso de las redes sociales para reclutar, planear y ejecutar un ataque en nuestro país”.
Un conjunto de los más destacados especialistas en computación y seguridad en Internet emitieron esta semana un documento que trata sobre la magnitud del error presente en la solicitud de Comey. Quince especialistas efectuaron aportes al documento publicado por el MIT y titulado “Llaves ocultas debajo de la alfombra de la entrada: Requerir que el gobierno tenga acceso a todos los datos y las comunicaciones significa decretar la inseguridad”.
Bruce Schneier, uno de los autores del documento, es un destacado técnico en seguridad electrónica y autor de “Data y Goliat: Las batallas ocultas para recopilar tus datos y controlar tu mundo”. Schneier dijo en el noticiero “Democracy Now!”: “Es extraño que gobiernos de países libres exijan que se debilite la seguridad porque el gobierno podría querer tener acceso a toda la información”.
El director del FBI, Comey, pretende incorporar la presencia de una puerta trasera, un punto débil en la seguridad. Schneier continuó: “Lo que pretende Comey es una criptografía que pueda quebrantarse con una orden judicial. Pero, como tecnólogo, no puedo diseñar una computadora que funcione diferente ante la presencia de un pedazo de papel. Si creo un sistema que pueda quebrantarse, podrá ser quebrantado por cualquiera, no solamente por el FBI. Es por eso que su solicitud de acceso brinda acceso a los criminales. Necesitamos la criptografía por seguridad, por muchas más razones que por las que él pretende quebrantarla”.
El senador demócrata de Oregon Ron Wyden ha sido uno de los principales críticos del espionaje desarrollado por el gobierno. Wyden cuestionó un artículo publicado en un blog por el director del FBI, Comey: “Tratar de restringir el uso de la criptografía podría generar sospechas en torno a quienes procuran legítimamente comunicaciones seguras, como los periodistas, informantes, abogados y activistas por los derechos humanos. Es hora de dejar de atacar a la tecnología y de empezar a concentrarse en soluciones reales para las amenazas reales que enfrenta nuestro país”, escribió Wyden.
Bruce Schneier resumió: “Nos preocupa la seguridad de nuestros datos y la criptografía es una herramienta valiosa. Debilitarla deliberadamente por orden del FBI o del gobierno británico es en mi opinión un sacrificio de locos. No nos hace más seguros, nos hace correr más riesgos”. En definitiva, es la democracia la que está en riesgo. La libertad de comunicarnos sin que el gobierno nos espíe resulta esencial para el funcionamiento de una sociedad libre y abierta.
(Tomado de Democracy Now)
http://www.democracynow.org/es/blog/2015/7/10/ciberseguridad_criptografia_y_los_anos_dorados
http://www.aporrea.org/actualidad/a210631.html
http://www.laeducacion.us/ciberseguridad-criptografia-y-los-anos-dorados-de-la-vigilancia/
Universidad Sancti Spiritus: gradúan a nuevos profesionales [+Fotos]
11 de Julho de 2015, 10:52Universidad Sancti Spiritus: gradúan a nuevos profesionales [+Fotos]
Al fin las tensiones se disipan: revisiones y más correcciones de las tesis, horas de vigilia estudiantil, exámenes estatales, defensas estresantes delante de un tribunal… Este viernes todo fue historia, pues luego de cinco años de estudios más de 800 alumnos de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (Uniss) recibieron sus títulos de licenciados en las distintas especialidades que se cursan en la sede espirituana.
Este año la mayor cantidad de egresados proviene de la continuidad de estudios, del llamado proceso de universalización iniciado tiempo atrás en los municipios; y le siguen el curso regular diurno, la enseñanza a distancia y el curso por encuentros.
Según informó a Escambray el doctor en Ciencias Pedro Fuentes Chaviano, vicerrector de formación de profesionales de la casa de altos estudios, una de las singularidades de esta graduación —amén de ser la primera que se realiza luego del proceso de integración de la Universidad de Ciencias Pedagógicas y la Uniss— radica en la elevada promoción de algunas carreras como Cultura Física, de la cual egresa casi medio centenar de profesionales, cifra que nunca antes se registró.
Por su parte, también descuellan en el egreso distintas especialidades de las Ciencias Pedagógicas, así como Derecho, Estudios Socioculturales, Informática, Contabilidad y Agronomía —en este caso aconteció la última graduación de los alumnos que estudiaban en la Facultad de Montaña de Topes de Collantes—.
Mas, no han sido los únicos graduados. En la ceremonia se entregaron títulos de maestro del nivel medio superior a más de un centenar de alumnos de la Enseñanza Media, que cursaban esta modalidad de estudio en las carreras pedagógicas de Marxismo-Leninismo, Biología-Geografía, Matemática-Física, Español-Literatura y Biología-Química, quienes darán clases en la Secundaria Básica.
Durante el acto de graduación se reconoció a los 57 graduados con títulos de oro —más de la mitad correspondió a las Ciencias Pedagógicas— y a los destacados por las distintas áreas curriculares y extracurriculares; además, por vez primera se entregó la distinción Premio al mérito científico, entregada a aquellos alumnos con notables resultados en exámenes de premio y con distintas publicaciones.
Al decir de Fuentes Chaviano, quienes este viernes obtuvieron sus títulos de licenciado engrosarán los distintos centros laborales del territorio, toda vez que desde ya cuentan con una ubicación acorde con su especialidad.
http://www.escambray.cu/2015/sancti-spiritus-graduan-a-nuevos-profesionales/
Universidad de Sancti Spiritus celebrará graduación
Rectora DrC Naima Trujillo Barreto
Universidad Sancti Spiritus "José Martí Pérez"
Más de 850 alumnos de la Universidad José Martí de Sancti Spíritus recibirán hoy sus títulos de graduados en el primer egreso de ese centro luego del proceso de integración llevado a cabo a inicios del curso escolar 2014-2015.
Según refirieron a la AIN autoridades del Ministerio de Educación, los nuevos profesionales se incorporarán a la vida laboral el próximo septiembre, después de haber vencido sus estudios en las modalidades de cursos diurnos, por encuentros, continuidad de estudios o educación a distancia.
Los educandos fueron formados en carreras que realizaron en las facultades de Ciencias Técnicas, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Empresariales, Ciencias Pedagógicas, Humanidades y Cultura Física.
En septiembre de 2014 la “José Martí” se integró a la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Capitán Silverio Blanco” para constituir un nuevo centro de la Educación Superior, enseñanza que en el territorio espirituano comenzó a dar sus primeros pasos en 1969.
Fue en ese año cuando se llevó a cabo la vinculación de trabajos experimentales e investigaciones del cultivo del arroz y planes de desarrollo de la ganadería por un grupo de estudiantes de la Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas.
En el año docente 2003-2004 a la otrora filial se le otorgó la condición de Centro Universitario y en el 2009-2010 adquirió la de Universidad
Reconocimiento de Fidel a personal destacado (+Fotos)
11 de Julho de 2015, 10:15Reconocimiento de Fidel a personal destacado (+Fotos)
En la tarde de este jueves, el líder histórico de la Revolución Cubana sostuvo un encuentro con oficiales y trabajadores civiles del Ministerio del Interior y las FAR
El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo en la tarde de este jueves un encuentro con oficiales y trabajadores civiles del Ministerio del Interior y las FAR, en el que entregó diplomas de reconocimiento por la labor desarrollada en la producción de alimentos.
En un animado intercambio con los asistentes, Fidel se refirió al crecimiento acelerado de la población mundial, en medio del cambio climático, la crisis por la escasez creciente del agua y los conflictos internacionales que repercuten en la elevación de los precios de los productos. En estas condiciones, subrayó la importancia que tiene el incremento de la producción de alimentos, la aplicación de la ciencia y su influencia en la reproducción y desarrollo de la masa animal.
Durante su intervención, hizo alusión a la conciencia del pueblo cubano, forjada al calor del proceso revolucionario, que influyó en la creación de altos valores en el ser humano.
Foto: Estudio Revolución Foto: Estudio Revoluciónhttp://www.granma.cu/cuba/2015-07-10/reconocimiento-de-fidel-a-personal-destacado
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2015-07-11/reconocimiento-de-fidel-a-personal-destacado/
Hablan de la limitación de movimientos al personal diplomático de EEUU en La Habana, pero no del de Cuba en Washington
10 de Julho de 2015, 14:17Hablan de la limitación de movimientos al personal diplomático de EEUU en La Habana, pero no del de Cuba en Washington
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- La gran prensa nos habla de la “restricción de movimientos”impuesta por Cuba –desde hace años- al personal diplomático de la Sección de Intereses de EEUU en La Habana.
La agencia France Press, en una nota publicada en varios medios, titulaba que, tras la próxima apertura de su embajada en La Habana, “diplomáticos de Estados Unidos tendrán (ahora) más libertad de movimiento en Cuba” (1).
Lo curioso es que sea noticia la actual limitación de movimientos -al perímetro de Ciudad de La Habana- del personal diplomático estadounidense, pero que no lo sea la limitación del personal cubano al perímetro de Washington. Esta restricción –recordemos- fue impuesta por el Gobierno de George W. Bush y afecta incluso a los representantes de Cuba en Naciones Unidas (2).
El diario español El País llevaba a titular que “el personal de EE UU en Cuba deberá `notificar´ sus movimientos en la isla”(3). El titular enfatiza el “control” del Gobierno de la Isla sobre el personal estadounidense, cuando lo que la noticia relata, realmente, es que dicho control –con la apertura de la embajada- quedará notablemente suavizado: el cuerpo diplomático estadounidense tendrá libertad de movimientos, siempre que estos sean notificados al Gobierno cubano. El País no menciona, además, que esta situación es recíproca: en Washington el personal cubano también deberá “notificar” sus contactos y visitas.
Pero lo más grave es que los medios no expliquen lo esencial para entender todo este asunto: que el Gobierno de EEUU ha incumplido –e incumple- en relación a Cuba la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (4). Porque en la actual Sección de Intereses –y futura embajada- de EEUU en La Habana se han organizado numerosos encuentros, reuniones y talleres de capacitación de la llamada “disidencia” cubana, financiada por el presupuesto federal de EEUU con el fin de desestabilizar el orden constitucional cubano. Es una clara violación de los artículos 26 y 41 de la citada Convención de Viena, que indica taxativamente que el personal diplomático deberá “respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor (y) (…) está obligado a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado” (5).
Los medios dan por buena una injerencia que jamás aceptarían en su propio país. Y silencian –cuando no justifican abiertamente- las partidas millonarias de EEUU para dicha injerencia, que hoy siguen en pie. El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes acaba de proponer un fondo de 30 millones de dólares -10 más que el pasado año- para la llamada “disidencia” cubana, con el apoyo del Gobierno de Obama (6). Algo que es ilegal en cualquier país del mundo, incluidos los EEUU, donde se castiga con penas más duras que en Cuba la colaboración con un gobierno extranjero con el objetivo de cambiar el orden constitucional del país (7) (8).
En total, EEUU ha gastado, desde 1996, más de mil millones de dólares en programas no secretos para impulsar un “cambio de régimen” en Cuba (9).
Pero de esto… no leeremos una palabra en unos medios que, de forma cada día más evidente, se muestran como entregados altavoces de la política informativa sobre Cuba… de la Casa Blanca (10).
(2) http://progresosemanal.us/20150416/viajes-diplomaticos-obstaculizan-los-lazos-ee-uu-cuba/
(3) http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/01/actualidad/1435780933_214812.html
(4) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=194621
(6) http://progresosemanal.us/20150606/de-regreso-al-pasado-con-propuestas-para-cuba-en-un-comite/
(7) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=67001
(9) http://progresosemanal.us/20150410/presupuesto-para-cuba-suma-alrededor-de-mil-millones-de-dolares/
(10) http://elpais.com/elpais/2015/07/01/opinion/1435773263_790173.html
Fuentes:
http://guajiritasoy.blogspot.com/2015/07/limites-y-silencios-cuba-eeuu.html
La UNICEF califica de "hito" a Cuba por sus resultados contra el VIH y la sífilis
10 de Julho de 2015, 13:40La UNICEF califica de "hito" a Cuba por sus resultados contra el VIH y la sífilis
En Cuba, solo dos bebes nacieron con VIH en 2013, y solo tres nacieron con sífilis congénita.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calificó hoy de “hecho histórico” que Cuba haya sido el primer país del mundo en haber eliminado la transmisión del virus del sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo.
“Este hito histórico (…) ha sido posible gracias a los esfuerzos de las autoridades sanitarias (de Cuba) por garantizar la atención prenatal, un parto atendido por personal cualificado y el acceso a pruebas de detección de VIH y a tratamiento antirretroviral”, indicó UNICEF desde su sede regional en Panamá.
El pasado 30 de junio, Cuba fue el primer país del mundo en recibir la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que acredita que erradicación de la transmisión vertical de estos dos virus y que debe de ser solicitada por los propios países.
La OMS considera que un país ha eliminado la transmisión vertical del VIH cuando se registran menos de dos bebés infectados por cada 100 nacidos de madres portadoras del virus. El baremo para la sífilis es de menos de 1 caso por cada 2.000 nacidos de madres con la enfermedad.
En Cuba, solo dos bebes nacieron con VIH en 2013, y solo tres nacieron con sífilis congénita.
“Todo ha sido posible por nuestro sistema social y por la voluntad política desde el más alto nivel. Eso es lo que ha permitido que un país con escasos recursos haya hecho estos logros”, dijo el ministro cubano de Sanidad, Roberto Morales Ojeda, al momento de recibir la certificación.
Cada año, alrededor de 1,4 millones de mujeres con VIH quedan embarazadas en el mundo. Si no reciben tratamiento, tienen entre un 15 % y un 45 % de posibilidades de transmitir el virus a sus hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Sin embargo, ese riesgo se reduce a poco más del 1 % si se suministran antirretrovirales a las madres y a los niños en las etapas en las que puede producirse la infección.
En el continente, según datos proporcionados por los países (no certificados por la OMS), hasta ahora ocho países eliminaron solo la transmisión del VIH de madre a hijo y 14 solo la transmisión de la sífilis congénita.
En cuanto a la sífilis, casi un millón de embarazadas en todo el mundo se infectan anualmente, lo que puede derivar en muerte fetal, muerte perinatal o infecciones neonatales graves.
Esas consecuencias pueden evitarse con mecanismos simples y económicos de detención y tratamiento de esta enfermedad durante el embarazo, como la penicilina.
Aunque los jóvenes en Cuba toman más precauciones para prevenir el VIH que en el resto de países de la región, para Unicef “aún persisten retos y desafíos importantes”.
“Casi un tercio de los jóvenes en Cuba inicia su vida sexual sin tomar medidas de protección”, advirtió el organismo.
Se estima que el número de niños que nacieron con VIH en el continente americano se redujo un 45 % entre 2010 y 2013, con un total de 2.324 casos ese año.
(Con información de EFE)
CubaEstrellaQueIlumina
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS
Unicef califica de hecho histórico que Cuba sea el primer país del mundo en eliminar trasmisión del sida y la sifilis de madre a hijo
La OMS valida la eliminación de Cuba de la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis
Cuba: primer país en validar eliminación de la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis
Reconocen excelentes resultados de Cuba en atención de salud
Directora de la OMS elogia nuevo logro de Cuba
Cuba es el primer país en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH
Cuba primer país sin transmisión de madre a hijo de VIH y sífilis
Cuba elimina la transmisión materno-infantil de VIH y sífilis congénita
Concluye en Cuba validación para eliminar transmisión materno-infantil de sífilis y VIH
Destacan esfuerzos de Cuba para eliminar la sífilis y el VIH/sida
Cuba logra proteger a todos sus recién nacidos del contagio del VIH y Sífilis
Economía cubana: atiendan acá
10 de Julho de 2015, 11:48Ofensiva empresarial en Cuba”, “¿A qué se enfrenta ahora la economía cubana?”, “Las 25 cosas que todo inversor debe saber antes de instalarse en Cuba”… y así sucesivamente.
/ Progreso Semanal - LA HABANA. Chovinismo aparte, parece que la economía cubana está a punto de convertirse en trending topic, si no lo es ya. Los titulares dicen mucho de la situación: “En lo que va de año han llegado al país misiones comerciales de España, Reino Unido, Hungría, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Polonia, Líbano, Aruba, Francia, Holanda, y esta semana arribó una numerosa delegación italiana con respaldo de crédito bancario destinado a apoyar a sus empresarios. Varias aerolíneas han aumentado sus vuelos directos hacia La Habana y otras ciudades; además de las compañías norteamericanas cuyas intenciones también andan por los cielos.
No pasa un mes sin que ocupen portada las visitas de personalidades políticas, del mundo del arte o de los negocios. Después del presidente francés, François Hollande, el canciller japonés, Fumio Kishida, y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en julio se ha sumado a la lista el ministro de Industria, Energía y Turismo español, José Manuel Soria.
A la presencia del titular le antecede la nueva línea de crédito otorgada por una agencia de su país a las empresas interesadas en invertir en Cuba, que podrán disponer, como monto inicial, de 40 millones de euros.
Seis proyectos aprobados en la Zona de Desarrollo Especial Mariel, 5 de ellos con capital totalmente extranjero; un crecimiento del PIB superior al 4 por ciento en el primer semestre; el anuncio de una Ley de Empresa para 2017; la renegociación de 15 mil millones de dólares de deuda externa cubana con el Club de París… marcan un escenario económico “acelerado” luego del 17 de Diciembre.
Lo bueno, lo malo y lo feo
“Eso se veía venir”, dice lacónicamente un vecino, refiriéndose a la estampida de intereses que recibe el país. La normalización de las relaciones Cuba-Estados Unidos comienza cuatro años después de que la Isla iniciara una fase de transformaciones económicas y sociales, cuya principal certeza hasta ahora parece ser lo arduo del intento.
“Se pensó en un programa de cambios inicialmente elaborado para 5 años, del 2011 al 2016, que sin duda no tuvo en cuenta todas las complejidades de este proceso. La realidad ha ido demostrando que no es tan sencillo, porque se trata de un cambio sistémico”, señaló el investigador y profesor José Luis Rodríguez, durante la conferencia internacional Cuba y la economía mundial: desafíos, oportunidades e implicaciones de políticas.
Rodríguez precisa que en términos de financiamiento externo se dan dos procesos: “una nueva Ley de Inversión Extranjera, que tiene todavía resultados por ver; y el pago de la deuda externa, cuestión que ha tenido un peso fundamental. Es un aspecto que no se ha publicitado y, en mi opinión, eso hace que sea menos entendible lo que se ha hecho en este período; porque evidentemente el pago de la deuda sustrae una cantidad notable de recursos, y si eso no se pone en claro, la gente no sabe dónde se mete el crecimiento”.
Según el Plan Anual de la Economía, dado a conocer en la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (diciembre de 2014), está previsto que el servicio de la deuda aumente en un 9,3%, volumen que representa el 30% de las exportaciones.
En las cuentas externas gravita también la disminución de las importaciones mediante mecanismos administrativos. Aunque reducir los gastos por esta vía contribuye a ajustar el desbalance existente, compromete a su vez el incremento del PIB, de modo que para este año las compras deben aumentar 13%.
Otra de las transformaciones estructurales tiene que ver con el empleo. “Estamos hablando de un millón y medio de trabajadores en el sector no estatal”, apunta Juan Triana, profesor e investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC). “Esto cambia absolutamente el equilibrio social y político del país: hay un 25% de la fuerza laboral cuya visión de futuro, la conformación de sus intereses, va a ser totalmente diferente”.
Ese desplazamiento hacia el trabajo por cuenta propia y las cooperativas no arroja una transición favorable, pues la fuerza laboral calificada no se aprovecha a cabalidad. “Estamos en presencia de un sector de servicios personales y gastronómicos, no una esfera de alta productividad. Por lo tanto, mientras esto se mantenga, no es el área que va a aportar los mayores recursos, aunque crezca mucho el empleo”, señala José Luis Rodríguez.
Entretanto, la empresa estatal socialista se mantiene como la principal figura económica, si bien la situación actual muestra distorsiones en su estructura y funcionamiento. Ileana Díaz, investigadora del CEEC, explica que la planificación rígida impide que las organizaciones innoven, cambien fórmulas y asuman riesgos.
La obsolescencia tecnológica, desmotivación de la fuerza de trabajo, falta de recursos materiales y financieros, pobre infraestructura de calidad y escasos incentivos caracterizan el entorno empresarial. A juicio de la investigadora, el mercado sigue siendo un remanente, un elemento del cual se habla pero no se usa, como algo que “no queda más remedio”.
“En la práctica, la empresa está pasando a ser Unidad Empresarial de Base (UEB). Los centrales azucareros son UEB, que no tienen personalidad jurídica, por lo cual no tienen cuenta bancaria, y en consecuencia no tienen decisión sobre sus suministradores, ni sus clientes; nada”, señala Díaz.
Al respecto, Oscar Fernández, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, subraya que no se puede crecer con políticas restrictivas. “Tenemos una economía diseñada para el control, y pierde de vista el desarrollo, el crecimiento”.
Sigue leyendo
El “efecto Estados Unidos”, podría llamarse a las apetencias de negocios que se han desencadenado en los últimos seis meses. Ricardo Torres, profesor e investigador del CEEC esboza las magnas dimensiones del acercamiento:
“Estuve revisando –para tomar como referencia del impacto- y no encontré un modelo de dos países con la diferencia de tamaño de Cuba y Estados Unidos, que hubieran interrumpido completamente sus relaciones comerciales y de inversión durante 55 años, y que en algún momento decidieran aproximarse”.
Más allá de que la puerta al mercado norteamericano pudieran ser los productos tradicionales –ron y tabaco a la avanzada-, Torres valora que las ganancias a largo plazo estarían en otros renglones, en impulsar ventajas competitivas adquiridas.
En principio, hay que atender a las condiciones de partida. Por ejemplo, aunque las empresas norteamericanas no pueden invertir directamente en la Isla, a causa de las prohibiciones del bloqueo, su presencia es considerable en varias firmas extranjeras que operan en la Isla.
Tal es el caso de Pernod Ricard, Imperial Tobacco y Nestlé, socios en empresas mixtas con el estado cubano. “A veces se olvida que estamos en un mundo globalizado –comenta Paolo Spadoni, profesor de la Georgia Regents University-, y pensamos que las compañías que invierten aquí son españolas, francesas, danesas… Si uno mira la composición de esas empresas verá capital norteamericano muy significativo”.
Durante el décimo Foro Económico Mundial sobre América Latina, en mayo, Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios, sugirió a los empresarios de Estados Unidos mantenerse informados sobre el marco legal de Cuba, y afirmó que el país ve con buenos ojos las perspectivas de inversión norteamericana.
Anamary Maqueira, profesora de la Facultad de Economía (UH), considera que pueden identificarse potenciales áreas de recepción de capitales, teniendo en cuenta la experiencia de la inversión extranjera en Cuba, los sectores y objetivos priorizados; la trayectoria de las inversiones norteamericanas en la región; y las declaraciones de agentes no gubernamentales.
Si se cruzan estos factores, las principales áreas de interés mutuo serían el turismo, la agricultura y agroindustria, biotecnología, telecomunicaciones y petróleo. Las intenciones expresadas también miran a los materiales de construcción, proyectos de infraestructura, industria farmacéutica y transporte (fundamentalmente marítimo y asociado al turismo).
Aun así, este entorno se prefigura a largo plazo. “No basta con la normalización, es necesario el levantamiento del bloqueo”, concluye la investigadora. Maqueira realizó análisis estáticos de tres situaciones posibles, calculados en base a la demanda estimada y probables montos de inversión declarados. “Cualquiera de estos escenarios nos colocaría entre los 5 países de la región que recibiría más inversión extranjera directa proveniente de Estados Unidos”.
“Muchos piensan que cuando se quite el embargo y las empresas norteamericanas puedan invertir en Cuba, deberán competir con otras firmas –aduce Spadoni–. Pero a veces pueden simplemente comprar una compañía, empezar en un negocio que ya está”. El académico italiano afirma que las compañías estadounidenses de finanzas y de telecomunicaciones “tienen” que estar aquí. “Sin eso es muy difícil que arranque todo lo demás”.
Al mismo tiempo, el país debe otorgar las mismas facilidades a las empresas cubanas que a las extranjeras, sostiene Omar Everleny, investigador del CEEC. “Hay que trabajar con rapidez, minimizar la discrecionalidad, tratar de ver no solo los grandes proyectos. No tenemos tiempo para estar pensando en la cosa perfecta”.
En opinión de Triana, quedan pendientes algunas definiciones a lo interno. “El crecimiento tiene costos sociales, económicos, políticos… y hoy existe un debate grande sobre cómo se distribuyen esos costos. Cuál es el desarrollo que Cuba quiere; eso no está muy claro. Qué desarrollo nos hace más socialistas, más prósperos y sostenibles es algo que no está explícitamente en ningún documento, y está esperando por una discusión”.
http://progresosemanal.us/20150709/economia-cubana-atiendan-aca/
http://martianos.ning.com/profiles/blogs/econom-a-cubana-atiendan-ac-por-eileen-sosin-mart-nez