Ir para o conteúdo
ou

Thin logo

La Polilla Cubana en Blogoosfero

Tela cheia
 Feed RSS

La Polilla Cubana

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.
Mi blog es una ventana abierta sobre Cuba y el mundo, desde la verdad y la justicia

#EllasboleanporUSA, nosotr@s #BlogueamosporCuba

11 de Outubro de 2013, 17:41, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Aday del Sol Reyes

#EllasBlogueanPorCuba dirán mañana viernes, 11 de octubre, desde las 9:00 de la mañana las tuiteras cubanas.

Según el diccionario de la Real Academia española en varios países de América en alguna de sus muchas acepciones  “bola” significa: “Divulgar noticias inquietantes, infundadas o antes ignoradas”.  En Cuba, la práctica de “correr bola” que siempre existió, de boca a boca, a través de ese medio popular conocido como Radio Bemba, gracias a los avances de la tecnología, ahora se ha extendido a las redes sociales.
Ya puede usted imaginarse quiénes son los que bolean en Twitter, Facebook o en blogs, aquellos para quienes la internet no es un medio para encontrarse, conocerse o intercambiar conocimientos, sino, un arma  de subversión. 

Nuestros “boler@s”  criollos(a), “bole@n”, entrenados por la CIA en Suiza o en la Facultad de Subversión que es la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana y su única intensión es justificar el bloqueo y las agresiones de la potencia más poderosa del mundo contra la patria que los vio nacer.
Cualquiera que conozca la realidad de Cuba podría pensar que nuestros boleros(a) son unos come bolas, otra acepción de la palabra según la RAE (comer alguien ~s.1. loc. verb. despect. coloq. Cuba. comer gofio.)
Pero, nuestros boleros(a) de come gofio no tienen nada “bole@n” sin chistar porque el gobierno de Estados Unidos les paga.  Hay un presupuesto destinado para ello.


Presupuesto para bloguear Vs Cuba:
  • $750,000 para promover los derechos humanos y la democracia en Cuba
  • $250,000 para ayudar a los familiares de los supuestos presos políticos (por ejemplo, a las llamadas damas de blanco y las recientemente creadas damas de apoyo)
  • $500,000 para los que luchan para liberar a los supuestos presos políticos.
  • $900,000 para Freedom House. Una organización que por 10 años fue dirigida por Frank Calzón. El dinero sería para fortalecer a los líderes de la supuesta oposición: artistas, músicos y bloggers. Con un cínico énfasis en los afrocubanos
  • $400,000 para el Institute for Sustainable Communities. Para tratar de “identificar a los nuevos líderes de la comunidad cubana” y ayudarlos en su campaña publicitaria y política. O sea, casi medio millón de dólares para que Washington identifique a los nuevo líderes a quienes les repartirán la plata.
  • $200,000 para fortalecer supuestamente a las redes de apoyo que Washington ha creado en Cuba. Proveer equipos y entrenamiento para ellas.
  • $2,600,000 para Development Associates Inc. Con el propósito de ampliar la red de apoyo cubana que Washington ha creado y promover el mensaje de Miami hacia Cuba.
  • $2,000,000 para apoyar grupos afines a Washington en Cuba, especialmente ciertas mujeres y afrocubanos, para promover la iniciativa individual económica (es decir, el capitalismo).
  • $2,500,000 para Creative Associates. Una organización que está activa clandestinamente ampliando la red social para buscar apoyo hacia un cambio político en la isla, utilizando especialmente el desarrollo de la “iniciativa individual económica de las mujeres y los afrocubanos”.
  • $2,900,000 para promover, bajo la tutela del Departamento de Estado, la libre expresión en la isla: especialmente entre ciertos artistas, músicos, escritores, periodistas y bloggers.
  • $500,000 para que individuos vinculados a grupos religiosos o espirituales defiendan su derecho para la libertad de religión.
  • $500,000 para promover una determinada política laboral en la isla y generar “presión internacional contra el gobierno cubano para que reforme sus leyes laborales”.
  • $350,000 para ejercer influencia sobre ciertos grupos de la sociedad civil cubana, “especialmente a las mujeres que suelen ser explotadas sexualmente”.
  • $500,000 para las ONGs y otras organizaciones vinculadas a Washington.
  • $1,150,000 para adiestrar a ciertas organizaciones, incluyendo periodistas y bloggers en Cuba para utilizar las nuevas tecnologías comunicacionales.
  • $2,500,000 para administrar los programas de este presupuesto.


10 ataques químicos de los que EEUU no quiere hablar

9 de Outubro de 2013, 1:44, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda
Por Wesley Messamore      

 Un historial en el uso de armas químicas contra inocentes más prolífico y mortal

 

Washington no sólo carece de autoridad legal para una intervención militar en Siria. Carece de autoridad moral. Estamos hablando de un gobierno con un historial en el uso de armas químicas contra personas inocentes más prolífico y mortal que las meras acusaciones a que se enfrenta Al-Asad formuladas por el complejo militar-industrial de gatillo fácil occidental, decidido a sofocar una profundización en las investigaciones antes de atacar.

barack obama


Aquí hay una lista de 10 ataques con armas químicas llevados a cabo por el Gobierno de EE.UU. o sus aliados contra los civiles:

1. El Ejército de EE.UU. vertió 20 millones de galones de productos químicos en Vietnam de 1962 a 1971

Durante la guerra de Vietnam, los militares estadounidenses rociaron 20 millones de galones de productos químicos, incluido un muy tóxico agente naranja, en los bosques y tierras de cultivo de Vietnam y países vecinos, destruyendo deliberadamente los suministros de alimentos, la ecología selvática, y desolando la vida de cientos de miles de personas inocentes. Vietnam estima que, como resultado del ataque químico que duró una década, 400 000 personas fueron asesinadas o mutiladas, 500 000 niños han nacido con malformaciones congénitas, y 2 millones han sufrido cáncer u otras enfermedades. En 2012, la Cruz Roja estimó que un millón de personas en Vietnam tiene algún tipo de discapacidad o problemas de salud relacionados con el agente naranja.

2. “Israel” atacó a civiles palestinos con fósforo blanco entre 2008 y 2009

El fósforo blanco es una horrible arma química incendiaria que derrite la carne humana hasta el hueso.

En 2009, varios grupos de derechos humanos, entre ellos Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Cruz Roja Internacional informaron que “Israel” estaba atacando con armas químicas a grupos civiles en su propio país. Un equipo de Amnistía Internacional afirmó encontrar "pruebas irrefutables del uso generalizado de fósforo blanco" como arma, en zonas civiles densamente pobladas. El Ejército israelí negó las acusaciones en un primer momento, pero finalmente admitió que eran ciertas.

Después de todas las acusaciones por parte de estas organizaciones no gubernamentales, el ejército israelí incluso llegó a golpear la sede de Naciones Unidas (¡!) en Gaza con un ataque químico. ¿Qué cree usted que significan todas estas pruebas comparadas con el caso contra Siria? ¿Por qué Obama no tratar de bombardear “Israel”?

3. Washington atacó a civiles iraquíes con fósforo blanco en 2004

En 2004, varios periodistas que acompañaban a militares de EE.UU. en Iraq comenzaron a informar del uso de fósforo blanco en Faluya contra los insurgentes iraquíes. Al principio, los militares mintieron y dijeron que sólo estaban utilizando fósforo blanco para crear cortinas de humo o iluminar objetivos. Luego, admitieron haber usado el producto químico volátil como arma incendiaria. En ese momento, el canal de la televisión italiana RAI emitió un documental titulado, "Faluya, la masacre oculta", incluyendo imágenes sombrías de vídeo y fotografías, así como entrevistas presenciales con residentes de Faluya y soldados estadounidenses que revelaban cómo el Gobierno de EE.UU., indiscriminadamente, lanzó fuego químico blanco en la ciudad iraquí y quemó a mujeres y niños hasta la muerte.

4. La CIA ayudó a Saddam Hussein a masacrar iraníes y kurdos con armas químicas en 1988

La CIA conserva pruebas de que Washington sabía que Saddam Hussein estaba utilizando armas químicas (incluidos gas sarín, gas nervioso y gas mostaza) en la guerra entre Irán e Iraq, pero continuó ofreciendo Inteligencia a los militares iraquíes, para que Hussein conociera sobre los movimientos de las tropas iraníes, a sabiendas de que iba a utilizar esta información para lanzar ataques químicos. En determinado momento, a principios de 1988, Washington advirtió a Hussein de un movimiento de las tropas iraníes que habría puesto fin a la guerra con una decisiva derrota del Gobierno iraquí. En marzo, un envalentonado Hussein con nuevos amigos en Washington golpeó un pueblo kurdo ocupado por las tropas iraníes con múltiples agentes químicos, donde asesinó a unas 5000 personas e hirió a otras 10 000 más, la mayoría civiles. Varios miles más murieron en los años siguientes por complicaciones, enfermedades y malformaciones congénitas.

5. El Ejército probó productos químicos contra residentes de barrios pobres, negros en Saint Louis, en 1950

A principios de la década de 1950, el ejército colocó sopladores motorizados en la parte superior de los rascacielos residenciales en barrios de bajos ingresos de San Luis, en su mayoría negros, incluyendo zonas donde hasta el 70 % de los residentes eran niños menores de 12 años. El gobierno les dijo a los habitantes que estaba experimentando con una cortina de humo para proteger la ciudad de los ataques rusos, pero en realidad estaba bombeando aire lleno de cientos de libras de polvo fino de sulfuro de cadmio-zinc. El gobierno admitió que hubo un segundo ingrediente en el polvo químico, pero la información sobre si ese ingrediente era radiactivo, permanece clasificada. Por supuesto que sí. Desde las pruebas, un alarmante número de residentes de la zona ha desarrollado cáncer. En 1955, Spates Doris nació en uno de los edificios que el ejército utilizaba para llenar el aire con productos químicos de 1953 a 1954. Su padre murió inexplicablemente ese mismo año, ha visto cuatro hermanos morir de cáncer y Doris, por sí misma, es una sobreviviente de cáncer de cuello uterino.

6. La policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes de Occupy en 2011

La salvaje violencia de la policía contra los manifestantes de Occupy en 2011 fue bien documentada, e incluyó el uso de gases lacrimógenos y otros químicos irritantes. El empleo, durante la guerra, de gas lacrimógeno contra soldados enemigos está prohibido por la Convención sobre Armas Químicas. ¿Acaso la policía no puede tratar de la misma manera a los manifestantes civiles en Oakland, California, y ofrecerles la misma protección que el derecho internacional exige a los soldados enemigos en el campo de batalla?

7. El FBI atacó a hombres, mujeres y niños con gases lacrimógenos en Waco, en 1993

En el infame asedio de Waco, una comunidad pacífica de los Adventistas del Séptimo Día, el FBI lanzó gas lacrimógeno contra los edificios, sabiendo que, en su interior, había mujeres, niños y bebés. El gas lacrimógeno era altamente inflamable y se encendió provocando que las construcciones quedaran envueltas en llamas, así como la muerte de 49 hombres y mujeres, y 27 menores, incluidos recién nacidos y niños pequeños. Recuerde que atacar a un soldado enemigo armado en un campo de batalla con gas lacrimógeno es un crimen de guerra. ¿Qué tipo de crimen sería atacar a un bebé con gases lacrimógenos?

8. El Ejército de EE.UU. contaminó Iraq con uranio empobrecido tóxico, en 2003

En Iraq, los militares de EE.UU. llenaron el ambiente con miles de toneladas de municiones a base de uranio empobrecido, un producto de desecho nuclear tóxico y radiactivo. Como resultado, más de la mitad de los bebés nacidos en Faluya, de 2007 a 2010, nacieron con malformaciones congénitas. Algunos de estos defectos no se habían visto antes más que en los libros de texto con fotografías de bebés que nacen cerca de lugares donde se realizan pruebas nucleares en el Pacífico. El cáncer y la mortalidad infantil también se han visto aumentar de forma dramática en Iraq. Según Christopher Busby, secretario científico del Comité Europeo sobre Riesgos de Radiación: "Estas son armas que han destruido totalmente la integridad genética de la población de Iraq." Después de redactar dos de los cuatro informes publicados en 2012 sobre la crisis de salud en Irak, Busby describió a Faluya como la ciudad con "el mayor índice jamás visto de daño genético en una población".

9. El Ejército de los EE.UU. mató a cientos de miles de civiles japoneses con napalm, de 1944 a 1945

El napalm es un gel pegajoso y muy inflamable, que ha sido utilizado como arma de terror por los militares de EE.UU. En 1980, las Naciones Unidas declararon el uso de napalm entre la población civil como un crimen de guerra. Eso es exactamente lo que los militares de EE.UU. hicieron en la Segunda Guerra Mundial, al lanzar suficiente napalm durante un bombardeo a Tokio, para quemar vivas a unas 100 000 personas, dañar a un millón más, y dejar igual cantidad sin hogar en el más mortífero ataque aéreo de la Segunda Guerra Mundial.

10. El Gobierno de EE.UU. lanzó bombas nucleares contra dos ciudades japonesas en 1945

Aunque las bombas nucleares no se consideran armas químicas, creo que podemos estar de acuerdo en que pertenecen a la misma categoría. Ciertamente, dispersan una gran cantidad de productos químicos radiactivos mortales. Son tan horribles como las armas químicas, si no más, y, por su propia naturaleza, son adecuadas para un solo propósito: aniquilar a toda una ciudad llena de civiles. Parece extraño que el único régimen que ha usado una de estas armas de terror contra otros seres humanos se haya dado a la tarea de pretender mantener al mundo a salvo de armas peligrosas en manos de gobiernos peligrosos.

Fuente: http://hispantv.com
Originalmente publicado en www.policymic.com

 

Tomado de http://spanish.alahednews.com.lb/essaydetails.php?eid=10372&cid=16#.UlT_xFO2ogs



Honduras: La erupción del fraude

9 de Outubro de 2013, 0:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Ronnie Huete S.

Marcharon en tiempos de Mel pidiendo "democracia": les dieron golpes en dictadura golpista

 

Nueve partidos políticos hacen alabanza a la democracia en Honduras, nación en donde “democráticamente” la cultura del miedo, mediante el sadismo y el orgasmo sicótico ha convulsionado su sociedad.

  Latinoamérica, 8 de oct. Indubitablemente la democracia dibujada en Centroamérica posee el mejor de los artistas, para convencer a sus ciudadanos a ejercer el sufragio.

 Este sufragio o mejor conocido como fiesta electoral, se realizará en Honduras el próximo 24 de noviembre de 2013, sin embargo las propuestas tangibles y serias de parte de sus candidatos, es un sonido sin eco, tosco, lejos de resolver esta quebrantada nación.

 Cuatro años después del golpe de Estado, que aún sigue afectando a José, a Pedro, a María, y a más del 80 por ciento de la población que sobrevive las ataduras de una dictadura impuesta imperialmente, a través de sus lacayos originarios de Honduras, sigue aplicando la ley de la bota militar.

 Ese golpe de Estado se reafirma día a día con las acciones que impone la dictadura del gobierno actual. El 15 de septiembre fue la pasarela de los perros de la guerra representados en una nueva Policía Militar, decisión ejercida autoritariamente, para que María, Pedro y Juan perezcan hasta llegar a sus desapariciones misteriosas, o como se publica en los medios de comunicación; “asesinados por desconocidos”.

 Advertencia

 Nueve partidos políticos hacen alabanza a la democracia en Honduras, nación en donde “democráticamente” la cultura del miedo, mediante el sadismo y el orgasmo sicótico, de quienes se encargan de planear asesinatos como el que ocurrió recientemente en un puente de la capital hondureña, en donde apareció colgado el cuerpo inerte de un hombre semidesnudo, son claros mensajes de advertencia para aquellos que viran por los caminos no construidos por la dictadura.

 La pérdida de valores, principios, ética, y las virtudes que en su momento caracterizaron a un ser humano, se demuestra en la imposición de candidatos a la presidencia que en su vida se han dedicado a vivir de auto ridiculizarse en la televisión, exhibiendo sus perfectas dotes de bufón.

 Los méritos alcanzados para llegar a ser candidato a la presidencia de Honduras, se mezclan entre hacer reír a la sociedad convulsionada de violencia, o por los dictámenes emitidos en frases como; “voy hacer lo que tenga que hacer”. Palabras reencarnadas en Honduras como si se tratase de la dictadura más violenta por la que ha pasado España en tiempos del Franquismo, (1945-1977).

 Sin propuestas, sin ninguna idea de cómo gobernar y a 44 días para que los ciudadanos en Honduras ejerzan el sufragio electoral como manda la constitución treintañera, violada con golpes de Estado, y cuyas páginas han sido ensangrentadas con la peor de las violencias que ha sufrido esta nación centroamericana, todo a apunta a votar.

 Juan, María y Pedro

 Pensar con el sentimiento de un partido, es cegarse a la realidad que emana del sufrimiento de un pueblo vilipendiado por el desempleo, el hacinamiento, la violencia, y las condiciones inhumanas en que sigue colonizado.

 Juan, María y Pedro, que en su mayoría viven en los barrios urbanos de la zapote norte, El Reparto,  y los municipios de Santa Elena, La Paz, y los lugares conocidos como tierra adentro de Honduras, saben con certeza que este proceso electoral será como de costumbre, influenciado para que sus resultados no sean acorde a la voluntad del soberano.

 Pero, la fuerza emancipadora que ha demostrado poseer el pueblo originario lenca en Honduras, protestando por la imposición imperial de una trasnacional que intenta despojarlos de su recurso natural, como lo es el agua, es un claro ejemplo de las acciones que debe realizar cualquier ser humano sobre la faz de la tierra que se autodenomina rebelde, o que está a favor del amor y el respeto a la humanidad.

 Los resultados obtenidos por un posible fraude demandan la acción inmediata de un pueblo que despertó en junio de 2009, pero que ahora debe despertar nuevamente con una renovación rebelde, de tomar lo que le corresponde como un derecho universal, su libertad.

 Erupción social

 Ante estos posibles hechos la huelga general en cualquier nación hermana del mundo, son acciones valientes que interrumpen la cotidianidad impuesta por un sistema decadente que sólo mantiene moribunda a la humanidad.

 Indudablemente ese artista treintañero que ha dibujado sin pinceles la “democracia” en Honduras debe sucumbir ante los gritos de la ira social que demanda o demandará un pueblo convulsionado, a punto de hacer erupción social.

 

*Corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en São Paulo (Brasil) para Centroamérica, la Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red y El portal http://desacato.info editado en Florianópolis, Brasil y hondudiario.com

Cualquier atentado o amenaza en contra de la vida  para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan al Estado de Honduras.



II Cumbre de Comunicación Indígena, un espiral que une a los pueblos del Abya Yala

8 de Outubro de 2013, 21:21, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

En Oaxaca, México:
II Cumbre de Comunicación Indígena, un espiral que une a los pueblos del Abya Yala

“La comunicación es un tejido vivo que marcha en el espiral del tiempo hacia  el reencuentro y despertar de los pueblos”

Como toda gran actividad la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena, Abya Yala, que comenzó el 07 de octubre (y concluirá el próximo 13) en México, demandó un proceso amplio y arduo de preparación y organización, en el que comunidades locales y el pueblo Auyuujk jää’y de Tlahuitoltepec fueron actores y gestores, esto se vio reflejado en el grato y  apoteósico recibimiento que nos ofrecieron estas comunidades indígenas de Oaxaca, al sur de México, a más de unas mil personas que inicialmente llegamos al evento.

Este fue también uno de los aspectos a los cuales se refirieron los ponentes y organizadores de la II Cumbre, entre ellos los comunicadores Vicente Otero de Colombia y Franco Gabriel Hernández del país anfitrión, quienes resaltaron la disposición de autoridades comunales, autoridades tradicionales y municipales de la comunidad Tlahuitoltepec, los lugareños que participan en la logística y las mujeres del campo que preparan a diario los alimentos.

En este sentido, “la II Cumbre despierta mucha esperanza de construir una unidad continental haciendo al lado lo que nos limita”, señaló Hernández al referirse a las diferencias políticas e ideológicas que existen en todo proceso y organización, pero enfatizó que deben primar los derechos y principios que unen a los pueblos y que les han permitido vencer diferentes épocas y circunstancias de atropello y exterminio en su contra: “construyamos con ahínco nuestras expectativas posibles, nada nos ha detenido y nada nos detendrá”, fueron las palabras de bienvenida a la Cumbre.

***

Santa María Tlahuitoltepec Mixe, es la comunidad anfitriona que recibe la II Cumbre en esta ocasión, luego que en 2010 le correspondiera al CRIC y las comunidades indígenas del Cauca en Colombia; Tlahuitoltepec es una bellísima región de campesinos y pueblos indígenas fuertes en sus tradiciones, hablan sus lenguas maternas casi 100% y exaltan con orgullo en sus manifestaciones artísticas y culturales ese cúmulo de saberes y costumbres; son comunidades que se asientan en este y otros municipios del Estado de Oaxaca, México.

Desde allí intercambian, debaten y reflexionan comunicadores y comunicadoras que junto a expertos y comunidades llegan a la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala, uno de los momentos y eventos más esperados por los comunicadores indígenas y comunitarios que nos hemos enmaromado de esta misión y de estos procesos. Para ello la Cumbre se ha propuesto desde su origen fortalecer la comunicación indígena, fortalecer el ejercicio de sus comunicadores y sus procesos, así como generar un amplio intercambio de saberes y evaluar los avances en cuanto a garantía de derechos y especialmente del derecho fundamental a la comunicación por parte de los gobiernos de los Estados latinoamericanos y; a su vez generar estrategias de exigibilidad y propuestas para el cumplimiento de esos derechos, mediante la construcción de políticas públicas, normas e incidencias políticas.

El Estado Oaxaca está al sur de México, con una extensión territorial de 95 mil kilómetros subdivididos en 8 regiones que conforman todo un hibrido geográfico, climáticos, étnicos y culturales de rica diversidad. Los Auyuujk jää’y son uno de los 16 pueblos indígenas que habitan Oaxaca y fueron ellos quienes con gran acogida nos recibieron en Tlahuitoltepec uno de los 19 municipios del Estado conformado por unas 240 comunidades y localidades y que está ubicado en la zona alta junto con Ayutla, Cacalotepec, Tepantlali, Tepuxtepec, Totontepec, Tamazulapam, y Mixisttlán. La región media está conformada por Ocotepec, Atitlán, Alotepec, Camotlán, Zacatepec, Cotzocón, Ouetzaltepec, Ixcuintepec y Juquila Mixes, y la zona baja por Mazatlán. En su cosmovisión Los Auyuujk jää’y e idioma propio su nombre comprende idioma, montaña (lo florido) y comunidad que les hace gente de la palabra florida o elevada. En este territorio cercano a las nubes y excelso en montañas y vegetación los Auyuujk jää’y viven de acuerdo a sus usos y costumbres; en su mayoría son agricultores, artesanos y con gran tradición de cerámica y textilería propia.  Cabe destacar que estos pueblos también son mezcaleros, productores de variado mezcal del país.

Con este breve contexto introducimos al desarrollo de la II Cumbre que inicio en Santa María de Tlahuitoltepec (cerro arqueado) a 123 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, que además del análisis, la propuesta está cargada de un alto contenido artístico y comunicativo como el cine, el teatro y la literatura en lenguas propias, así mismo la poesía el performance, la música, la danza y las diversas manifestaciones culturales y ancestrales propias de estos pueblos. De las agrupaciones artísticas presentes están entre otros, las diversas comparsas y bandas municipales (orquestas filarmónicas) tanto de Tlahuitoltepec, como de otros municipios y que en la primera noche de llegada a este pueblo, ofrecieron a los asistentes a la II Cumbre su primera y apoteósica Calenda Internacional, fiesta de integración como diríamos popularmente en Colombia; entre otros también estará la compañía “Los del peligro” de performance y también “Arte Nuevo Territorio, la obra escénica de calle “insomnio”, música típica de Yacochi, conjunto musical Wixarika, muchas danzas y presentaciones indígenas locales y las bandas filarmónicas de Tlahuitoltepec.

*** 

Del arte pasamos al plato fuerte de la Cumbre que es la discusión política comunicativa que ya avizora sendos debates, especialmente en la incidencia ante organismos multilaterales, estados del mundo y una decidida urgencia legislativa que propenda por hacer efectivo el derecho de la comunicación de los pueblos, y la apropiación tecnológica, siempre desde la esencia propia de comunicación ancestral como veremos en las siguientes intervenciones.   

José Carlos Morales, miembro del Mecanismo de Expertos de la ONU, uno de los primeros ponentes, retó a los comunicadores a hacer planteamientos sin reparo ante los estados e instituciones encargadas de garantizar el derecho a la comunicación, siempre y cuando lo hagan de manera proactiva y no sólo pidiendo cumplimiento a los Estados, sino hacer usos de nuestros recursos intelectuales, técnicos y profesionales y asumir la responsabilidad de comunicar y que los Estados proporcionen las condiciones y los recursos para ellos.

De otra parte Morales indicó que la Organización política de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas tiene que garantizar una presencia y participación amplia de los comunicadores indígenas en este evento, pero que es un espacio que deben ganar los comunicadores, ya que hasta ahora en su preparación no se ha hecho mención a los comunicadores indígenas.

Por su parte Saúl Vicente Fox, miembro del Foro Permanente, también de la ONU, indicó que desde este espacio de la organización de Naciones Unidas, se ha promovido y se ha resaltado que los estados garanticen a los pueblos los derechos colectivos lingüísticos (nombres propios, hablar su propia lengua, generar nombres y lenguajes) derecho a recibir educación en su propia lengua; generar sus propios sistemas educativos, productivos, económicos, así como sus propios sistemas comunicativos y socioculturales en el marco de la libre determinación y fundamentados en sus propios principios, saberes y culturas. En el mismo sentido Vicente Otero coordinador del Programa de Comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, organización miembro del Comité internacional de apoyo a la II Cumbre, indicó que precisamente una de las tareas fue llevar a este escenario de Naciones Unidas la voz de los comunicadores.

De otra parte Otero resaltó el propósito de esta Cumbre como escenario estratégico para la defensa del territorio y la vida de todos los pueblos, cuyo origen surgió del mandato de la IV Cumbre continental de pueblos y nacionalidades indígenas realizada en Puno Perú en donde se definió que la comunicación debería jugar un papel fundamental al interior de los procesos y los pueblos indígenas del Mundo.

De otra parte el comunicador colombiano manifestó que para llegar a esta II Cumbre, “ha sido un trabajo permanente y arduo que permitió orientar la Cumbre como espacio para reflexionar el sentido de la comunicación, sus formas propias de hacer comunicación, los usos y costumbres, las formas autóctonas, la lengua originaria, la mitología y la leyenda, las señas corporales, las expresiones de los médicos tradicionales, que son formas propias de comunicación; también la Cumbre es un escenario para reflexionar sobre los medios y las tecnologías que hemos apropiado en los últimos años, no estamos en contra de los medios de comunicación de carácter instrumental, al contrario comprendemos que bien utilizados son una herramienta para la defensa de la vida, pero que al usarse mal son un arma fatal para la autodestrucción de los pueblos; es importante mirar también cuál es el papel de los comunicadores y comunicadoras indígenas como eje trasversal en la dinámica política y organizativa de los pueblos”.

Otero resumió el balance de cumplimiento de responsabilidades de la I Cumbre, llevada a cabo por la comisión internacional conformada por organizaciones del continente, que ha realizado, diversas actividades para llegar a esta II Cumbre, “una es la incidencia política con los gobiernos de nuestros respectivos países de exigir como derecho la generación e implementación de políticas públicas para pueblos indígenas de América; como segunda instancia de incidencia ante la ONU a través de los distintos espacios como el Mecanismo de expertos y través de los Relatores y del Foro Permanente y que a través de ellos hemos logrado poner en la Agenda la Comunicación Indígena, y logró entre otras dedicar el 2012 como Año Internacional de la Comunicación Indígena”, manifestó Otero. Esta tarea se complementó con la incidencia realizada ante la VI Cumbre de las Américas realizada en Cartagena de Indias, Colombia en 2012, en la cual los comunicadores pusieron el tema de comunicación indígena en la agenda de los gobiernos miembros de la OEA y; finalmente se llegó a las comunidades  a socializar y empoderar más gente desde sus procesos. 

Por último Otero invitó a construir propuestas en este escenario: “esta cumbre es de todos y de todas, a todos nos pertenece, quizá en el camino haya habido algunas preocupaciones, pero más allá de esas preocupaciones que son legítimas está el objeto de esta gran Cumbre que es asumir la comunicación como un tejido vivo que marcha en el espiral del tiempo hacia el reencuentro y despertar de los pueblos, según el anunció de la profecía de los ancestros de muchos pueblos, que predicen el reencuentro del Águila del Norte y el Cóndor del Sur (los Andes)", concluyó.

También el mexicano Braulio Vásquez García, miembro del Comité organizador, saludó a todos los pueblos y comunicadores del mundo presentes en Tlahuitoltepec, así como a los pueblos y comunicadores de los diferentes estados de México e invitó “a intercambiar  nuestra palabra y conjuntemos el espiral, juntemos nuestra palabra y nuestro pensamiento desde el corazonar de nuestra existencia como pueblos originarios”.

Por su parte, el Doctor Franco Gabriel Hernández, de México del Comité organizativo de la II Cumbre, invitó a los comunicadores, comunicadoras y a los participantes y los pueblos de Tlahuitoltepec, a construir desde la palabra y las acciones una propuesta de autonomía para los pueblos indígenas. La invitación se dio en el Acto de apertura del Evento, durante el cual contó cómo se llegó al final de la preparación de la Cumbre y al principio de su realización, “vencidos distintos problemas que se presentan en la preparación a un magno evento como este, estamos unidos el águila y el cóndor en esta tierra privilegiada…”

Hernández resaltó el esfuerzo del Congreso Nacional de Comunicación Indígena y de cada uno de los comunicadores presentes en la Cumbre, así como la comisión de seguimiento internacional, lo cual permitió que la II Cumbre se desarrolle como un espacio autónomo de diálogo e intercambio de experiencias y aspiraciones. “Qué significa la presencia de cada uno de ustedes, que la Cumbre como hace tres años hoy renueva vida con el pensamiento, con la experiencia y con la palabra de quienes hacemos parte de este especio”, puntualizó. También resaltó los esfuerzos de las diferentes organizaciones como el CRIC y su programa de comunicación y sus autoridades, también de organizaciones como la CLACPI, CEFREC y de quienes aportaron sus esfuerzos, tiempo y recursos. Hizo especial mención especial al pueblo de Tlahuitoltepec y sus autoridades municipales, comunales y tradicionales y a toda la comunidad por su persistencia, su entereza de responsabilidad y de solidaridad siempre animados y comprometidos, “como lección en el ejercicio de unidad y de no abandonar el camino y los ideales propuestos para garantizar el respeto a su lengua, a su cultura y a la construcción de una propuesta educativa basada en el pensamiento comunitario como es la experiencia de Tlahuitoltepec”.

Asimismo Hernández invitó a los comunicadores y comunicadoras comunitarios al debate y construcción de propuestas desde la participación; “la II Cumbre es de ustedes y nosotros los que estamos acá, la lucha la hacemos las personas, y los resultados dependen de cada uno de nosotros”, manifestó al referirse al apoyo del gobierno mexicano, lo cual no afecta la autonomía de la Cumbre; “en ningún momento el Estado mexicano ha condicionado ni comprometido la autonomía de la Cumbre por el apoyo recibido, falso es que el gobierno mexicano nos haya trazado lineamiento, ha asumido el papel de apoyo y ha sido respetuoso de nuestro papel y trabajo, si algo falla está en nosotros los comunicadores. La Autonomía no es una palabra, se construye en las acciones, en este caso desde las acciones de los comunicadores; nosotros somos responsables de construir autonomía con nuestro trabajo, con nuestro pensamiento y con nuestras experiencias”, reiteró.

En el desarrollo temática de la Cumbre los comunicadores continúan con sus reflexiones, sus debates, intercambios de saberes y aspiraciones comunitarias, que se llevan a cabo con la realización de diversos talleres, conferencias y mesas de trabajo, donde se destacan diversas experiencias e historia de los pueblos y del movimiento indígena: sus luchas, sus memorias dolorosos, pero también sus logros, sus proyecciones y sus alegrías; así como un diverso prospecto político que prevé un excelente compendio de saberes y propuestas. Con la primera jornada de trabajo, después de la jornada de apertura, conferencias magistrales y una amplia jornada cultural y artística, se abrió y se conoció un amplio contexto de las realidades indígenas, así como sus experiencias comunicativas y sus aspiraciones a través de mesas de trabajo en temas como los principios de la comunicación indígena, la comunicación como defensa de los territorios y bienes comunes de los pueblos indígenas y; la legislación para la comunicación y construcción de políticas públicas en comunicación.

Cabe destacar la diversidad de miembros de pueblos que van desde los locales zapotecos y Auyuujk jää’y, Mixe, los Charrúa hasta los Misquitos y Mayas de Centroamérica hasta los Mapuche, los Kuna, Kichwa, Aymara, Kom, los Nasa, Misak, Embera, Wayuú, Yanacona y de Colombia, entre otros de los más de 180 pueblos que participan.

Ver toda la agenda y más información en la Web de la Cumbre:
 http://comunicacionesabyayala.org/   

  
Redacción: Programas de Comunicaciones CRIC, Ismael Paredes, Tlahuitoltepec, México, Octubre 08 2013.

(La Minga Informativa también estará difundiendo información de la Cumbre en:
http://www.movimientos.org/enlacei/ )


Seminario La historia que nos pertenece, este viernes en la Casa del ALBA

8 de Outubro de 2013, 16:40, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Seminario La historia que nos pertenece

EN CONMEMORACIÓN DEL 12 DE OCTUBRE

“DIA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA”

Casa del ALBA Cultural, Línea y D, Vedado, 11 de octubre del 2013, 9:00 am

 La identidad nacional cubana está actualmente desconectada de su herencia aborigen. Esa realidad explica por qué no pocos compatriotas vean el tema de la lucha de los hermanos indígenas en América, como algo muy justo, pero lejano. Así la propuesta del movimiento indígena de conmemorar el 12 de octubre como Día de la Resistencia, Dignidad, Rebeldía y Lucha, no se ha generalizado en el país, a lo que se suma que aún hay espacios donde persiste el mito colonialista eurocéntrico del “descubrimiento del valeroso y tenaz Almirante Cristóbal Colón” el 12 de octubre de 1492.

 Es cierto que la ausencia de un núcleo poblacional indígena fuerte en Cuba y el Caribe de hoy, limita una acción cultural y política sólida, encaminada a rescatar los aportes a la historia de los primeros  descubridores de nuestro archipiélago, pero lo fundamenta está en que la memoria histórica se basa en la construcción desde la época colonial, de una falsa conciencia que sustenta la extinción y desvalorización de la población indígena. Así la mayoría de los cubanos y cubanas no asumen sus antepasados indígenas, y perdemos la riqueza de incorporar toda la herencia cultural y cosmovisiva de no menos de siete mil años de historia.

 En La Habana,  la UNHIC en coordinación con la Dirección Provincial de Educación y los maestros de historia de todas las enseñanzas, se proponen en la semana del 7 al  12 de septiembre hacer llegar a los 250 mil estudiantes capitalinos, un conocimiento actualizado y contextualizado sobre los acontecimientos genocidas de la conquista europea y los actuales combates emancipatorios del movimiento indígena. Aspiramos que a partir de este año, se incorpore en la planificación de labor docente de los próximos cursos escolares esta celebración indoamericana.

 El Seminario: La Historia que nos pertenece, tiene por objetivo convocar a historiadores, arqueólogos, antropólogos, lingüistas, pedagogos, culturólogos, politólogos y demás especialistas, a compartir conocimientos y debatir asuntos de prioridad sobre nuestra herencia aborigen y su contemporaneidad, y en tanto abrir un espacio para otros encuentros.

 Invitamos a participar a profesores y estudiantes de historia, a los hermanos de Nuestra América y a los representantes diplomáticos de los países de la región. Están convocados además, todas y todos los que deseen compartir conocimientos y aprender.

 Como ponentes intervendrán cuatro de los autores del libro Los Indoamericanos en Cuba. Estudios abiertos al presente, de próxima publicación a cargo de la Editorial de Ciencias Sociales, del Instituto Cubano del Libro.

Ponentes:

EL REPETIDO EXTERMINIO MASIVO DE LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS Y SUS CONSECUENCIAS.

Lic. Gerardo Izquierdo Díaz. Investigador Auxiliar. Director del Instituto Cubano de Antropología.

 

LA CRÓNICA DE LA COLONIZACIÓN HISPANA INSULAR EN AMÉRICA. PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA E HISTÓRICA

Dr. Ulises González  Herrera. Investigador Auxiliar. Instituto Cubano de Antropología.

 

APORTE ABORIGEN AL ESPAÑOL ACTUALMENTE HABLADO EN CUBA

Dr. Sergio O. Valdés Bernal. Investigador Titular. Profesor Titular. Academia Cubana de la Lengua.

 

EL MUNDO INDOAMERICANO EN CUBA: HISTORIA, IDENTIDAD Y CRITERIO POLÍTICO

Dr. Felipe de J. Pérez Cruz. Investigador Titular. Profesor Titular. Unión Nacional de Historiadores de Cuba

 



Tags deste artigo: política actualidad revolución justicia libertad