Ir para o conteúdo
ou

Thin logo

La Polilla Cubana en Blogoosfero

Tela cheia
 Feed RSS

La Polilla Cubana

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.
Mi blog es una ventana abierta sobre Cuba y el mundo, desde la verdad y la justicia

Elecciones en Cuba: particulares y profundamente democráticas

24 de Dezembro de 2012, 22:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Luisa María González

Los cubanos elegirán el 3 de febrero de 2013 a los 612 diputados al Parlamento y los casi mil 270 delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular, como continuidad de un proceso "particular y profundamente democrático".


Así opina el vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Juan Mendoza, quien en diálogo con Prensa Latina aclaró dos importantes interrogantes: ¿de qué forma se eligen los candidatos para ocupar estos escaños?, ¿cuál es su labor después de ser electos?


El especialista explicó que las candidaturas a diputados y delegados provinciales están integradas en un 50 por ciento por concejales elegidos durante los comicios parciales.


Entre octubre y noviembre pasados, se seleccionaron los 14 mil 537 representantes a las 168 asambleas municipales del Poder Popular del país, un proceso que que contó en su primera vuelta con la participación de más del 94 por ciento de los ciudadanos con derecho al voto.


"Esos concejales pasan a formar parte del órgano de poder inmediato a nivel del municipio, que es el centro territorial y político fundamental del país, por lo cual se convierten en un protagonista del sistema político en la base de la población, de la ciudadanía y del sistema de gobierno", señaló.


La mitad restante de la candidatura la nomina la sociedad civil, según Mendoza, en comisiones de candidatura integradas por organizaciones sociales y de masas como la Federación Estudiantil Universitaria, la Central de Trabajadores de Cuba, la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.


Estas comisiones, continuó, trabajan con propuestas que vienen desde los colectivos en la base y manejan un universo extraordinario de nombres para conformar las candidaturas, las cuales luego se aprueban en las Asambleas Municipales del Poder Popular.


De acuerdo con el jurista, son los concejales los encargados de decidir quienes van a estar en las boletas de candidatos a delegados provinciales y a diputados.


"Ese proceso garantiza que nuestra Asamblea Nacional sea tan rica; en ella lo mismo se encuentra a un artista famoso, un deportista de altísimo rendimiento, un médico, un agricultor, un obrero, un estudiante, es decir, representantes de ese mosaico tan rico de la sociedad", consideró.


Cuando finaliza el proceso y se definen los elegidos, explicó Mendoza, estos delegados y diputados adquieren la responsabilidad fundamental de representar a sus electores en los distintos niveles.


En este sentido, por ejemplo "las asambleas tienen a su cargo una elección tan importante como es la de los jueces, que son quienes deberán impartir justicia en las diferentes localidades", apuntó.


Un elemento destacado por el vicedecano se refiere a que ni delegados ni diputados dejan de lado sus profesiones, sino que simultanean ambas responsabilidades, y tampoco son retribuidos, es decir, no reciben salarios por ocupar esos escaños en el Poder Popular.


Mendoza resumió que el modelo electoral cubano es peculiar y tiene que ver con una experiencia y una tradición que se ha ido consolidando en el país.


"¿Es perfectible? Claro que sí. Se estudian mecanismos y formas de perfeccionar nuestra ley. En estos momentos en que el país perfecciona el modelo económico y fortalece su institucionalidad, uno de los mecanismos es justamente este: el análisis de la ley electoral para perfeccionarla", señaló.


Fuente Prensa Latina

Imagen agregada RCBáez



Tony Guerrero: ¡Viva la Revolución en su 54 aniversario!

19 de Dezembro de 2012, 22:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Queridos amigos:

Llega a su fin el 2012.

Meditando en cómo expresarles nuestro eterno agradecimiento por todo su apoyo así como nuestra profunda admiración por su entrega a las causas más nobles y justas del mundo, vinieron a mi corazón estos versos que les dedico en nombre de Los Cinco.

PARA LA LIBERTAD

"Para la libertad
sangro, lucho, pervivo"
Miguel Hernández

Para la libertad
pervivo, sangro y lucho.
Para la libertad
el corazón desnudo.

Para la libertad
con poco tengo mucho.
Para la libertad
todo lo mío es tuyo.

Para la libertad
fijo el sol en un punto
y en mis pupilas vierto
toda la luz del mundo.

Para la libertad
los pechos como muros,
las manos como alas,
las bocas como puños.

Para la libertad
la esencia del crepúsculo,
la cohesión del sueño,
la historia del futuro.

Para la libertad,
del presagio confuso
un verso, que despierta
con un grito nocturno.

Para la libertad,
en un túnel oscuro
saber reconocer
y defender lo justo.

 

Con júbilo, dignidad y libertad, decimos junto a todo nuestro pueblo y los amigos del mundo:

¡Viva la Revolución en su 54 aniversario!

¡Feliz 2013!

¡Venceremos!

Cinco abrazos fuertes.

Antonio Guerrero Rodríguez
20 de diciembre de 2012
Prisión Federal de Marianna.



La revolución triunfó en 20 estados durante elecciones regionales

16 de Dezembro de 2012, 22:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Andrés Rodríguez*

Este domingo 16 de diciembre ganó la Revolución Bolivariana y el Presidente Chávez de nuevo, al arrasar contundentemente 20 de 23 gobernaciones, dejando el mapa político venezolano rojo rojito nuevamente. Por otro lado, la oposición en Venezuela, perdió las gobernaciones de Táchira, Nueva Esparta, Carabobo y la Región importante del Zulia; los escuálidos mantuvieron 3 gobernaciones con margen mínimo, como por ejemplo la gobernación de Miranda por un margen de 4% ante el candidato del oficialismo. La información la dio a conocer Tibisay Lucena, Presidenta del Concejo Nacional Electoral al emitir su primer boletín con 94% de los votos escrutados y un 53.94% de participación.

Lucena destacó el nivel de participación de los ciudadanos y ciudadanas de todo el país, así como el funcionamiento del sistema electoral para el desarrollo de este proceso.

TRANQUILIDAD Y RESPETO: “Queremos destacar muy grandemente a todo el país el funcionamiento, perfecto, extraordinario que ha tenido el sistema electoral, la plataforma electoral. Queremos de nuevo felicitar a todas las ganadores y los ganadores”, expresó Lucena.

Asimismo, hizo un llamado a todas personas que vayan a celebrar los triunfos electorales, lo hagan en tranquilidad y con respeto hacia quienes no obtuvieron el triunfo.

Indicó que a partir de este momento las juntas electorales pueden comenzar a entregar los siguientes boletines, para las nuevas transmisiones que se van a tener, tanto de los cargos que ya son irreversibles, así como para los legisladores por lista y nominales.

A continuación publicamos los RESULTADOS ELECTORALES por estados:

(Pensamiento Soberano, 21)


*Abogado y profesor de la Bolivariana; descendiente del ex Presidente Cipriano Castro
@andre_ayuda
andresrodri71@hotmail.com    

Agradecimientos: Pagina Web CNE, La Polilla Cubana, Alcaldía Municipio Santiago Mariño (Alcaldesa Tibisay Guevara).



Información del MINREX sobre caso Carromero (Vínculos a otras publicaciones relacionadas con el tema)

13 de Dezembro de 2012, 22:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

minrexEn el día de ayer concluyeron las conversaciones entre las delegaciones de los ministerios de Justicia de España y Cuba, en relación con la solicitud de traslado del ciudadano español Ángel Francisco Carromero Barrios para cumplir la sentencia dictada por el Tribunal Provincial Popular de Granma en territorio español, de conformidad con el Convenio entre la República de Cuba y el Reino de España sobre Ejecución de Sentencias Penales.

 Ambas delegaciones acordaron que concluidos los trámites de rigor, se haga efectivo el traslado del mencionado sancionado hacia territorio español.

La Habana, 14 de diciembre de 2012

 (Tomado del sitio del MINREX)

 http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/12/14/informacion-del-minrex-sobre-caso-carromero/

Información sustancial relacionada con este caso:

Editorial de Granma: La verdad y la razón (+ Fotos y Video)

Desde el pasado 22 de julio, se han publicado más de 900 informaciones de prensa y 120 mil mensajes en las redes informáticas sobre el lamentable accidente de tránsito ocurrido esa tarde en que fallecieron dos ciudadanos cubanos y resultaron lesionados un español y un sueco. 

Artículo íntegro en:
http://www.cubadebate.cu/especiales/2012/07/31/editorial-de-granma-la-verdad-y-la-razon-fotos-y-video/

Cuba prueba que Carromero y Modig se involucraron en actividades ilegales (+ Video)

La Televisión Cubana demostró en un documental transmitido en la noche del viernes que Ángel Carromero y Jens Aron Modig, los dos extranjeros involucrados en el accidente del pasado 22 de julio cerca de Bayamo, entraron con visas de turista y  se involucraron en actividades netamente políticas, violando la legislación cubana.

Este hecho puso en “evidencia  la conexión de políticas anticubanas y agrupaciones de derecha extranjeras, que por dinero y coincidencia ideológica se unieron para derrocar la Revolución”, aseguró el reportaje televisivo.

 Artículo íntegro en:

 http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/08/03/cuba-prueba-carromero-y-modig-se-involucraron-actividades-ilegales-video/

Dicta Tribunal Sentencia Condenatoria contra ciudadano español Ángel Francisco Carromero Barrios

La sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial de Granma dictó sentencia declarando al ciudadano español Ángel Francisco Carromero Barrios responsable del delito de Homicidio en ocasión de conducir vehículo por la vía pública.

Luego de analizar un amplio material probatorio y el cumplimiento de las garantías legales establecidas, atendiendo a la gravedad de los hechos, en que se produjo la lamentable muerte de dos personas como consecuencia de la conducta imprudente de Carromero Barrios, el tribunal le impuso la sanción de cuatro años de privación de libertad.

Artículo íntegro en: 

 http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/10/15/dicta-tribunal-sentencia-condenatoria-contra-ciudadano-espanol-angel-francisco-carromero-barrios/



Por Cuba: YO ME QUEDO

12 de Dezembro de 2012, 22:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Rouslyn Navia

 

Cuando estudiaba en la Primaria, la hermana de mi papá emigró a Estados Unidos y se reunió con su esposo, quien había aprovechado un contrato de trabajo en Canadá para cruzar la frontera y establecerse allí. Como es natural, llevó con ella a mis dos primos, el más pequeño de mi edad.

Yo tendría menos de 10 años quizás, no recuerdo bien. Pero en mi memoria llevo fresca aún una conversación que escuché a mi mamá con una vecina, en la que le comentaba que mi tía, al llegar, se comunicó con mi papá para decirle que iba a iniciar el proceso de reclamación, que por ser de hermano a hermano, tardaba diez años en concretarse. La respuesta de mi papá, convencido militante del PCC hasta sus últimos días de vida, fue rotunda: "No, gracias. Yo me quedo en Cuba". Mi madre lo apoyó, aunque ella jamás militó activamente en ninguna organización política, siempre tuvo definidas sus convicciones revolucionarias.

Cuando las personas leen que soy 100% cubana y revolucionaria, quizás piensen que son palabras al azar, por consignismo… pero quienes así opinan no me conocen. Así que escribo esta vez para compartir algunos recuerdos, que espero ayuden a comprender mejor mi posición política.

 Dicen que para entender a alguien, lo mejor es analizar su seno familiar, comprender el ambiente en el que se formó. Bien, si voy a contarles de mi, no puedo dejar de mencionar a mi bisabuela paterna, capitana del Ejército Libertador, cuyo nombre se perdió en la historia, pues si mi papá me lo dijo, mi memoria no lo guardó.

En la rama materna de mi árbol genealógico, puedo dar muchos más detalles, pues mis abuelos maternos tuvieron la dicha de una larga vida y los dos sobrepasaron los 80 años…

Mi abuelo Panchitico (Papapa, como le decía yo) era un sol. El típico cubano jaranero, poeta, cariñoso y además vivía enamoradísimo de abuela. Era además rojo, bien rojo: de los que sin estar movilizado, se montó en el primer carro que encontró rumbo a Girón para ofrecer sus servicios en cuanto supo del ataque mercenario. Participó en la lucha contra bandidos, y vivía orgulloso de la medalla que por su valentía recibió.

A mi abuelo no había quien le hablara mal de la Revolución, enseguida se ponía muy molesto, y empezaba a argumentar sobre  la importancia de este sueño que el pueblo había construido con sudor y sangre. Su admiración por Fidel no conocía límites y hubiera sido capaz de dar su vida por él de ser necesario. Cuando mi Papapa falleció, le hicieron guardia de honor sus compañeros de la Asociación de Combatientes, y colocaron una bandera, y se dijeron cosas muy lindas de aquel hombre sencillo, contador de profesión, que desde su humildísima labor contribuyó con su granito de arena a la construcción de un país nuevo, más justo.

La educación de mis abuelos influyó mucho en que todos sus hijos fueran revolucionarios, ellos conocieron los dos sistemas y siempre supieron detectar la diferencia, reconocer la superioridad que la justicia le otorga a un proceso hecho con todos y para el bien de todos, pensado para los pobres, los abandonados de siempre en el capitalismo…son los humildes los mayores beneficiados de este sistema social y por ende sus principales defensores.

Mis dos tíos maternos, con 14 y 11 años fueron alfabetizadores, mi mamá toda su vida ha lamentado haberse quedado sin participar pues en el 61 solo tenía 5 años. Luego uno de mis tíos se dedicó a la enseñanza de la Física, el otro se hizo médico.  El tío maestro cumplió misión en Sao Tomé, el médico lo hizo en el Congo.  Mi mamá también eligió el magisterio como profesión, y aunque nunca cumplió misión en el exterior, le tocó una quizás tan difícil como las de sus hermanos: educar nuevas generaciones. Aún lo hace…

Volviendo a mi papá… si su manera de pensar hubiera sido distinta, y mi tía lo hubiera sacado del país… eso habría costado probablemente el divorcio con mi mamá, que se habría negado a irse de Cuba. Yo entonces hubiera crecido sin un padre a mi lado, suplantado su vacío quizás con ropa y juguetes costosos que él me enviaría a modo de consuelo por su ausencia.

En otra versión de la historia, en la que mi mamá hubiera sido diferente y decidiera emigrar junto a su esposo como lo hicieron no pocos en aquella difícil década de los 90, cuando de verdad “la cosa se puso dura” y la gente buscaba la solución a las dificultades económicas más allá de los mares… yo, niña al fin, sería solo otra menor de edad obligada a ir a donde los padres la llevaran.

No hubiera tenido mucho que decidir, me habrían arrastrado a otro país, lejos de Papapa, abuela, mis tíos y amiguitos del barrio y la escuela, sin capacidad de protesta…y hoy sería una cubana más de esas que no conocen la realidad de su Patria, de las que cuando vienen de visita todo le sabe ajeno y enrarecido, conocido y a la vez lejano. Andaría como árbol transplantado, con las raíces al aire…no sería ni de aquí, ni de allá. Sería solo una persona en tierra extraña, tanto en Cuba como fuera de ella. Simplemente no pertenecería a ningún lugar porque esa es la suerte del emigrado…

Nunca les agradeceré lo suficiente a mis padres por haberse quedado en Cuba, por haberme permitido crecer y educarme aquí…Me hicieron así el mejor regalo: la posibilidad de decidir dónde quiero vivir y educar a mis hijos, como mismo lo hicieron ellos cuando les tocó elegir.

Y aquí estoy, a mis casi 29 años. Formando mi hogar y mi familia en la amada Isla que me vió nacer y donde habré de cerrar los ojos cuando me toque el turno del reposo eterno.  Al crecer, pude forjarme ideas propias de la realidad que me rodea, me convencí de la justicia del proceso revolucionario más allá de lo que me pudieron enseñar mis padres y abuelos. Creo en  el sistema político, económico y social del país en que vivo, y por tanto lo defiendo, lo apoyo y, como tantos otros, lucho por perfeccionarlo, por hacerlo cada vez mejor.

Algún día Alejandrito se hará hombre… él también podrá decidir. Ojalá para ese entonces yo haya sabido inculcarle el amor a su país y, especialmente, el amor a la Revolución que sus bisabuelos, abuelos y padres hicieron para él.

 

Fuente blog de Rouslyn

Tomado de Visiones desde Cuba



Tags deste artigo: política actualidad revolución justicia libertad