Ir para o conteúdo
ou

Thin logo

La Polilla Cubana en Blogoosfero

Tela cheia
 Feed RSS

La Polilla Cubana

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.
Mi blog es una ventana abierta sobre Cuba y el mundo, desde la verdad y la justicia

Assange: "Hay unidad en la opresión. Debe haber absoluta unidad y determinación en la respuesta"

19 de Agosto de 2012, 21:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda


Video en Youtube
Además Infografía y Fotos en Cubadebate

Palabras de Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres, este domingo 19 de agosto de 2012. (Discurso íntegro).


Estoy aquí porque no puedo estar más cerca de ustedes. Les doy las gracias por estar aquí. Gracias a ustedes por su determinación y su generosidad de espíritu.

El miércoles por la noche, después de que se enviara una amenaza a esta embajada y la policía descendiera sobre el edificio, vinieron en mitad de la noche para vigilar lo que sucedía, y trajeron con ustedes a los ojos del mundo.

Dentro de la embajada, después de la oscuridad, pude escuchar un enjambre de equipos de la policía entrando en el edificio a través de la salida interna de incendios. Pero supe que habría testigos. Y eso es gracias a ustedes.
 
Si el Reino Unido no tiró por la borda aquella noche las Convenciones de Viena, fue porque el mundo estaba observando.

Y el mundo estaba observando porque ustedes estaban observando.

La próxima vez que alguien les diga que es inútil defender aquellos derechos que tenemos en mayor estima, recuérdenles su vigilia en la oscuridad ante la Embajada de Ecuador y cómo, por la mañana, salió el Sol en un mundo distinto, y una nación de América Latina con coraje tomó posiciones en favor de la justicia. Y así pues, a esta gente valiente…

Agradezco al Presidente Correa por el coraje que ha mostrado al considerar y otorgarme asilo político. Y también agradezco al gobierno, y al Ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, quien ha defendido en su consideración de mi caso la Constitución ecuatoriana y la noción que esta posee de los derechos universales.

También a las gentes del Ecuador por apoyar y defender esta Constitución.

Y tengo una deuda de gratitud hacia el personal de esta embajada, cuyas familias viven en Londres, y que me han mostrado hospitalidad y amabilidad a pesar de las amenazas que han recibido.

Este Viernes habrá una reunión de emergencia de los ministros de exteriores de América Latina en Washington DC, para tratar esta situación.

Así, estoy profundamente agradecido a las gentes y gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Brasil, Perú, Venezuela, y a todos los demás países de América Latina que han venido a defender el derecho de asilo.

A las gentes de los Estados Unidos, del Reino Unido, Suecia y Australia, que me han apoyado con fuerza, incluso cuando sus gobiernos no lo han hecho. Y a todas las cabezas más sabias en los gobiernos que todavía luchan por la justicia. Vuestro día llegará.

Al personal de Wikileaks, a la gente que lo apoya y a sus fuentes, cuyo coraje, dedicación y lealtad no han conocido igual.

A mi familia y a mis hijos a quienes se les ha negado estar cerca de su padre. Perdonadme. Nos reuniremos pronto.

Con Wikileaks bajo amenaza, también lo están la libertad de expresión y la salud de nuestras sociedades.

Debemos utilizar este momento para articular la elección ante la que se encuentra el gobierno de los Estados Unidos de América. ¿Regresará a los valores sobre los que fue fundada su nación y los reafirmará? ¿O se tambaleará hasta caer por el precipicio, arrastrándonos a todos a un mundo peligroso y opresivo, en el que los periodistas guardan silencio por miedo a ser perseguidos, y los ciudadanos deben susurrar en la oscuridad?

Digo que deben echarse atrás.

Le pido al Presidente Obama que haga lo correcto.

Estados Unidos debe renunciar a su caza de brujas contra Wikileaks.

Estados Unidos debe disolver su investigación a cargo del FBI.

Estados Unidos debe jurar que no perseguirá a nuestra gente ni a quienes nos apoyan.

Estados Unidos debe dar su palabra ante el mundo de que no perseguirá a periodistas por arrojar luz sobre los crímenes secretos de los poderosos.

No debe continuar la absurda retórica para perseguir a ningún medio de comunicación, ya sea Wikileaks o el New York Times.

La guerra de las administraciones de EEUU contra quienes filtran información debe acabar.

Thomas Drake, y William Binney, y John Kirakou y otros heroicos ‘chivatos’ en EEUU deben ser perdonados y compensados por las dificultades que han tenido que soportar como servidores públicos.

Y el Soldado de la Armada que permanece en una prisión militar en Fort Leavenwroth, Kansas, que determinó la ONU que había sufrido meses de detención y torturas en Quantico, Virginia, y que todavía -tras dos años de prisión- ni siquiera ha sido sometido a un juicio, debe ser liberado.

Y si Bradley Manning realmente hizo aquello de lo que se le acusa, es un héroe, es un ejemplo para todos nosotros, y uno de los más importantes prisioneros políticos del mundo.

Bradley Manning debe ser liberado.

El miércoles, Bradley Manning pasó su día 815 en prisión sin juicio. El máximo legal son 120 días.

El jueves, mi amigo Nabeel Rajab, fue sentenciado a 3 años por un tweet.

El viernes, un grupo musical ruso fue sentenciado a 2 años en la cárcel por una performance política.

Hay unidad en la opresión.

Debe haber absoluta unidad y determinación en la respuesta.

(Fuente original: The Telegraph. Traducido por Pensando en el 15M)
Tomado de Cubadebate

Assange, dispuesto a responder ante justicia: Garzón
Minutos antes de la conferencia de Julián Assange en la embajada de Ecuador en Londres, el ex juez español Baltasar Garzón anunció que el fundador de Wikileaks agradece al gobierno de Ecuador por haberle concedido el asilo y anuncia, además que se iniciarán acciones legales para reclamar los derechos que están siendo violentados. TeleSUR

Vea video en Youtube



Asilo y emancipación informativa. WikiLeaks en el ojo de la tormenta diplomática

18 de Agosto de 2012, 21:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Fernando Buen Abad Domínguez


Repudiemos, mundialmente, toda amenaza contra el gobierno ecuatoriano y sus embajadas.

 

Por su propia iniciativa, y definición, la tarea de Assange -y WikiLeaks- debe ser tomada con pinzas científicas y con escepticismo sistemático. No hay otro modo de entrarle seriamente.

 En la muy cerrada batalla que urge dar contra los monopolios de la información a nivel planetario, la estrategia de Assange ha implicado avances y retrocesos diversos. Por una parte su “metodología” logró liberar esa información “clasificada” que suele usarse como mercancía del poder para traficar influencias, traficar desestabilizaciones, espionajes y calumnias a granel y aunque eso por nadie era desconocido, la parición de “documentos” probatorios abre un espacio de lucha política inédito. Por otra parte, en su cantidad y densidad, el “aporte” de Assange deja muchas fisuras y no siempre es fácil validar los dichos ni verificar loa hechos aludidos en muchos de los mensajes “revelados”. Eso no se traduce, siempre, en fortaleza para el combate.

 Romper los monopolios de la información exige trabajar, simultáneamente, en frentes diversos. Uno de ellos, por ejemplo, es el campo jurídico donde se requieren doctrinas constitucionales, e inteligencia reglamentaria, para impedir que la Información, su democratización, sus fuentes y responsabilidad social, no sea reducida al plano de las mercancías con las que el capitalismo especula, agrede y engaña a los pueblos. Se requiere un gran proyecto educativo impulsado por organismos internacionales y democráticos en los que prime el desarrollo científico de un protocolo metodológico abierto tanto para la identificación, producción, divulgación y evaluación de toda información, así como para cualquier otra relación en que esa información, por su naturaleza social, involucre relaciones entre personas o tecnologías. 

 Hace falta una lucha política fundada en el desarrollo de estrategias éticas consensuadas abiertamente. Hace falta una transformación política que transforme la cultura de la producción informativa y re-catalogue todo el modelo burgués que la entiende, incluso, como arma extorsiva muy rentable. Es necesario demarcar campos de interés y calificar la producción de información como una actividad con responsabilidad política ineludible y susceptible de sanciones sociales muy claras y muy puntuales. Eso incluye a los “noticieros” tanto como a la producción de software y su trasmisión. 

 Por ejemplo: CELAC podría contar con la Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad para desarrollar un programa científico solidario con los pueblos en defensa de la verdad, para profundizar las políticas de soberanía de la producción informativa e incluso en materia de distribución democrática de la información. Impulsar un Foro Social de la Comunicación con un capítulo especializado en producción de información. Es decir, abordar la ética de manera moderna y socialista, como se debe.

 Podríamos garantizar una intervención crítica sobre todos los problemas y rezagos que pesan sobre las concepciones y prácticas actuales en materia de información. Exigir así internacionalmente que se garantice la seguridad social de la información, la vida de los trabajadores dedicados a ella y la inalienable responsabilidad de poner la cara, el nombre, la fecha y el lugar de la producción de información. Repudiar todas las amenazas, chantajes, extorsiones y falsificaciones que son impunemente emitidas en los medios de las oligarquías. Pero lo mismo hay que hacer cuando la información es escondida para traficar. Combatir frontalmente toda forma del delito informativo y comunicacional. 

 He insistido en la urgencia de una Cumbre de Presidentes en materia de Comunicación hermanada con un Foro Social de la Comunicación para debatir y combatir la dependencia tecnológica, el rezago jurídico político, las falencias terribles en materia nueva doctrina para la comunicación emancipadora y la formación de cuadros en comunicación y, enfrentar de una vez, el problema de la soberanía de los contenidos. En este marco la lucha por la supresión de los monopolios de la información, en todas sus variedades, es tarea insoslayable y de prioridad especial. No podemos, ni debemos, dilatarnos más.

 Soy de los que cree que la decisión de Ecuador respecto al asilo de Julian Assange debe ser acompañada continentalmente. Sin eludir las posibles responsabilidades legales que él tenga en otros ámbitos. 

 Hoy la solidaridad se ha vuelto crucial debido a las comunicaciones antipáticas del imperio. Es necesario que los pueblos tomen un protagonismo especial en éste tema y se aproveche el momento como una oportunidad para la solidaridad incondicional, pero proactiva, con el gobierno de Ecuador y con su pueblo en lucha. Y más allá aprovechar la oportunidad para reafirmar luchas anti-imperialistas, luchas anticapitalistas históricas en un frente donde todos tenemos mucho que aportar. 

 ¿Avanzamos?

--

Dr. Fernando Buen Abad Domínguez

Universidad de la Filosofía

http://fbuenabad.blogspot.com/

Tomado de Redacción Popular



Cumpleaños recientes de René y Fernando en condiciones infernales de retención y prisión en EE.UU.

18 de Agosto de 2012, 21:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Wilkie Delgado Correa*

 


 Hay que demostrarle al gobierno de los Estados Unidos que en este asunto no podrá cantar victoria


Cada cual puede imaginar el infierno a su manera. Y un infierno puede ser un país, un poblado, una ciudad, una calle, una casa, y la propia vida de una persona. Y no se trata de esgrimir una queja desconsolada frente a una experiencia que se pueda calificar de infernal. El hombre puede, si tiene madera de integridad y estoicismo, soportarlo todo y hasta burlarse del mismo destino que le colocó ante tanto sufrimiento. Y puede más, ya que es capaz de enfrentar el peor de los destinos, los que desatan las almas malévolas y vengativas cuando se les presentan la oportunidad de descargar su encono y su vesania.

Fue visionario y certero José Martí cuando en su obra El Presidio Político, como víctima de un sistema presidiario, expuso verdades que nunca dejarán de serlo. Y dijo que Dante no estuvo en presidio, pero que si hubiera pasado por la experiencia de haber sentido desplomarse sobre su cerebro las bóvedas oscuras de aquel tormento de la vida, hubiera desistido de pintar su Infierno. Porque todos las características del horror que describe, las hubiera copiado, y lo hubiera pintado mejor.

Y René, que ya cumplió su sentencia de quince años, todavía debe permanecer en libertad supervisada hasta que la misma jueza que le condenó, y  la fiscalía que representa al gobierno de USA, se le antoje adelantar el plazo o decidirse a mantenerlo inalterable durante 3 años, para que pueda retornar a Cuba. Así que infierno en la cárcel por una sanción injusta e infierno en Miami en condiciones de aislamiento e inseguridad, ante las posibles acciones de las mafias.

 ¡Qué libertad más aprisionadora decretaron para René!

En esas condiciones celebró su cumpleaños el día 13 de agosto, con el aliciente de hacerlo con parte de sus familiares, aunque sin que le permitieran la compañía de su esposa. Veda permanente desde su prisión para que Olga le visite. ¡Vaya forma de practicar la infamia un gobierno que se pinta con tantos afeites de honorabilidad!

Y Fernando, el 18 de agosto, también tuvo su cumpleaños en el infierno de la prisión injusta, y aún le restan algunos en igual condición.

Tanto en los casos de René y Fernando, como en los de Antonio, Ramón y Gerardo, van a cumplirse 14 años de prisión, como parte de la condena dictada contra ellos, en el mes de septiembre. Y parafraseando a Martí, estos años han pasado y sucesos miles han llenado su imaginación en las cárceles de alta seguridad, recuerdos tal vez matizados de más pesadillas que ensueños placenteros, hambre de libertad y hambre de familia y de pueblo abierto y amigable, sed de verdadera vida, ansia de Patria. Todo eso debe bullir en la memoria. Y el dolor propio se agiganta con el dolor de los cinco que compartieron igual misión antiterrorista, parecidas condenas injustas, iguales tratamientos arbitrarios.

En esas cárceles de los Estados Unidos, al mantener a los cinco bajo una condena criminalmente injusta, se funden el odio y la venganza que despedazan el honor y la dignidad de la nación que pone en práctica tal acto vil.

Espanta, en especial, saber que aún en el caso de Gerardo Hernández se ha mantenido la condena de dos cadenas perpetuas más 15 años, y que el último recurso que próximamente se presentará ante la misma jueza del caso, seguramente demorará, para comprobar su desenlace, un largo plazo indefinido.

En todos los casos la espera impaciente aún se mantiene. Y cada esfuerzo que se haga, aquí, allá o acullá, debe ser un empujón para abrir la ancha puerta de la injusticia y acelerar la libertad.

Los carceleros y sus cancerberos deben sentir el sitio infranqueable de las almas buenas y dignas que acompañan a estos presos excepcionales. Heroica resistencia en defensa de cinco héroes debe ser la convicción más firme. Que tengan que cansarse de escuchar las denuncias que les desnude de disfraces y máscaras, y ante tanto desprestigio, se les caiga las ínfulas de carceleros de hombres, de pueblos y de parte del mundo. Hay que demostrarle al gobierno de los Estados Unidos que en este asunto no podrá cantar victoria. Y que lo único honorable y conveniente a sus intereses auténticos, sería la liberación de los 5 lo antes posible.

Enviado por su autor
Imagen agregada RCBáez



Adriana con los intelectuales peruanos

18 de Agosto de 2012, 21:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

La noche del miércoles 15 de agosto, Adriana Pérez -acompañada por la embajadora de Cuba en el Perú y la delegación de su país que viajará al XIII Encuentro de las Casas de Amistad a celebrarse en Chiclayo- visitó la Casa Museo José Carlos Mariátegui, donde fue cálidamente acogida por destacadas figuras de la cultura peruana.

En la circunstancia –y presentando también el recital poético que estaba previsto- Fanny Palacios, Secretaria General de los Amigos de Mariátegui pronunció sentidas palabras que se insertan en nuestro boletín  [Comité Peruano de Solidaridad con Los 5 Boletín N. 86- 2012].

 

En el evento estuvieron presentes los poetas Marco Martos Carrera, Arturo Corcuera, Hildebrando Pérez, Karina Valcárcel, entre otros. También el Presidente del Comité Peruano de Solidaridad con los 5.

Las palabras afectuosas de Adriana Pérez fueron cariñosamente recibidas y aplaudidas por la concurrencia, que llenó la sala en la que se ubica el Rincón Rojo, lugar en el que el Amauta recibía a sus visitantes en sus tertulias habituales.

La Embajadora de Cuba en el Perú recordó también que su primera visita a nuestro país fue precisamente a la Casa Mariátegui que es considerada por los cubanos como un lugar histórico de enorme trascendencia. La visita de Adriana a la Casa Mariátegui formó parte del programa de trabajo que ella cumple en el Perú y que se concretará en Chiclayo, a donde viajará el día viernes 17 para participar en la cita solidaria prevista en esa ciudad y que culminará el domingo 19 de agosto. Las palabras de Fanny Palacios dando la bienvenida a la Casa Mariátegui a tan ilustre visitante, fueron las siguientes:


 

Queridos amigos:

Nos convoca hoy un doble motivo. Tenemos un recital de poesía organizado por iniciativa de Arturo Corcuera y Marco Martos y que congrega a lo más selecto de nuestra creación literaria y a nuestra amiga española Monserrat Doucet, que nos visita. Y tenemos, al mismo tiempo y con gran alegría a un símbolo de la solidaridad mundial,  Está Adriana Pérez, la esposa de Gerardo Hernández Nordelo, uno de los 5 héroes cubanos encarcelados desde catorce años en los Estados Unidos acusados por delitos que nunca cometieron. Podríamos decir con toda propiedad que se juntaron esta noche en el Rincón Rojo de Mariategui las flores de la mejor primavera literaria, con la belleza del alma que deriva de las luchas justas, aquellas que ennoblecen a las personas y dignifican las causas. Por eso les damos la bienvenida a todos. Y es que pocas veces hemos tenido la posibilidad de recibir en nuestros encuentros a personalidades tan significativas, como quienes hoy nos visitan, y cuando está con nosotros también la embajadora de Cuba en nuestro país -y amiga nuestra- Juana Martínez González.

Los poetas viven entre nosotros y los queremos entrañablemente por su capacidad expresiva y por su genio literario que nos alimenta la imaginación y la maravilla. Y Adriana está aquí porque viene a participar en un evento nacional de solidaridad con Cuba, que se iniciará este viernes en Chiclayo. Y está porque cumple una misión profundamente humana que la toca muy tiernamente y que nos afecta a todos. Como se ha dicho ya, y es conocido, Adriana es la esposa de Gerardo sufre injusta carcelería en los Estados Unidos desde hace 14 años. Con él, están Fernando, Ramón y Antonio. René González, como se sabe, está por ahora en una cárcel más grande: el Estado de La Florida, que parece haber sido enrejado por la justicia norteamericana para impedirle volver a su patria.

Por el trabajo esforzado y constante de la solidaridad que se hace en nuestro país y por la información permanente que manejamos en torno al tema, sabemos que Gerardo es el más castigado de los 5. En él se ha concentrado todo el odio del Imperio. Por eso, a él le han mantenido las condenas más crueles: 2 Cadenas Perpetuas más 15 años de cárcel es lo que la justicia de los Estados Unidos espera que él cumpla, antes de liberarlo ¿Se imaginan tamaña felonía? ¿Dónde podría caber la voluntad de una “justicia” que espera que un hombre pueda cumplir esa condena? Bien podríamos decir que esta sentencia -y el hecho que Gerardo y sus hermanos de lucha se mantengan en prisión- podrían haber convertido en un verdadero infierno la vida de Adriana. Pero eso no es así. Y no lo es, porque ella se alimenta cotidianamente con el infinito amor de sus compatriotas, y con la solidaridad que es –como decía otro poeta: Pablo Neruda- el pan que nos entregan los pueblos en cada recodo del camino.

El mundo conoce de esta causa. Y en todas partes ella riega un sentimiento de indignación y de protesta. En todas partes se alzan las voces de repudio de millones de personas que hablan los más variados idiomas, que lucen distinto color de piel, que profesan diferentes religiones, que tienen diversas opciones políticas. De todas ellas, sin embargo, fluye una misma demanda que nosotros también le formulamos al Presidente de los Estados Unidos, el señor Barack Obama: ¡Libertad para loas 5, ya!  Adriana ha venido al Perú como parte de un peregrinaje de esperanza. Tiene nuestra solidaridad más plena. Pero urge que ella crezca hasta alcanzar los muros más altos y vencer las vallas más agrestes. A todos les damos la bienvenida esta noche en este recinto para nosotros histórico -el Rincón Rojo de José Carlos Mariátegui… ¡Muchas gracias!

XIII ENCUENTRO PERUANO DE SOLIDARIDAD CON CUBA

17 – 19 DE AGOSTO DEL 2012. CHICLAYO
 
    Contra el bloqueo a Cuba
    Por la inmediata libertad de los 5
    Por la solidaridad y la amistad entre los pueblos

Lima, 16 de agosto del 2012

Fotos tomadas de Libertad para los 5, en Facebook




Definitivamente, felicidades, Maga y Rosi, por Fernando

18 de Agosto de 2012, 21:00, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Definitivamente, no alcanzan las 24 horas del día. Definitivamente, se nos escapan las fechas del almanaque... definitivamente, no me perdono que no me alcanzara el día para celebrar, más que el cumpleaños de Fernan (ese casi tocar la "media rueda") el conocer a esas dos mujeres que atesoran el amor de ese hombre sencillo y a la vez heroico; para celebrar la dicha de compartir con ellas, de conocer la madera -tierna, pero fuerte- de que están hechas Rosa Aurora y me querida gran amiga, Magali Llort: Felicidades, Rosi, tocaya, Maga, hermana por ese hombre tremendo que las ama!!

La sonrisa que enamora*

Por Nyliam Vázquez García

 

 

Aunque en la última década los Cinco no han podido celebrar sus cumpleaños con los ritos acostumbrados, ellos no se permiten el desánimo. Fernando González cumple 49 años

En la foto quedó serio. La mayoría lo conocemos por esa imagen que lo eleva. Pero dice Rosa Aurora Freijanes, su esposa, que a él no le va ese traje de hombre que nunca se ríe o de «soldadito de plomo». Fernando González, su Fernan, es uno más. Un hombre, como cada uno de sus hermanos, dotado de una sensibilidad extrema y, al mismo tiempo, hecho con las mismas fibras de cubanía que nos identifican.

La última película que Rosa Aurora y Fernando vieron juntos fue Fresa y Chocolate. Ese es un recuerdo imborrable, aunque le quede mucho cine por ver y la nostalgia se ensañe. En el silencio de una celda compartida, en la soledad de un apartamento en La Habana, seguro la noche desgarre las horas más duras. Quizá ellos respiren hondo para que el reloj avance.

Después de todo, no hay mejor escudo para esos instantes en los que el suelo parece tambalearse, que esa imagen que a ella le martilla la mente: la sonrisa en el rostro de Fernando aquel día en el juzgado, a pesar de que la jueza Joan Lenard lo había resentenciado a 17 años, más nueve meses de prisión. Quizá para él, el hierro de la coraza esté en ese tiempo de diálogo íntimo con su amada que él mismo dibujara. Sí. Fernando también pinta.

Ella lo mira desde cualquier punto de la pared y esa mirada, esas líneas tantas veces acariciadas, seguro le traen la calma. La sonrisa de su compañero -más allá del uniforme gris y los grilletes que llevaba en la audiencia-, y ella petrificada en la pared y en su pecho, amalgaman el suelo pisado por ese amor, lo endurecen, sin importar las distancias.

Con una valentía conmovedora, ellos, los Cinco, no dejan de soñar. Ni siquiera Gerardo, condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión -la aberración hecha «justicia»- se permite un pensamiento negativo, un instante de flaqueza. Sostienen los derechos de los cubanos a dormir en paz, a no ser víctimas del terrorismo, y eso les ha sido suficiente durante más de una década. Planean sus vidas futuras después de las injusticias. Sueñan con las calles, con los lugares que antes visitaban y que mucho habrán cambiado para su regreso -igual irán-, saborean en la memoria la sazón de sus madres o esposas, viven cada día soñando la libertad que merecen, repasando esos abrazos que habrán de dar. Crecen incluso allí… pintan, escriben, hacen ejercicio, leen, estudian, aprenden, crecen, no se cansan de amar…

En días como el que hoy amanece, también, celebran la vida que les ha tocado. La vida que les ha permitido nacer de padres como los suyos, que los puso frente a las mujeres que los aman, que les dio hijos y sobrinos, quienes aun cuando han crecido sin sus presencias físicas, los honran todos los días. La vida que les abrió los ojos en esta Isla y les puso la sangre de lo mejor de las esencias de esta tierra.

Han pasado 49 años desde que naciera Fernando González Llort. Responsable, sí. Consecuente, sí. Por eso lleva encarcelado injustamente casi 14 años en Estados Unidos.

Es un ser humano capaz de hacer chistes (aunque canta muy mal, según su madre, dice él que Benny Moré le corría detrás para grabar), a quien le encantan las fiestas y se faja con el televisor cuando Industriales está perdiendo. Un hombre amante y amado, que antes de partir le leía poemas a su esposa y despertaba el primero para llevarle a la cama el buchito de café. Un hombre que conserva sus amistades del preuniversitario -con ellos siempre andaba la pareja inventando-, dispuesto a dar los mejores años de su juventud por ellos, por los suyos, por los hijos en los que no trascenderá… por todos y cada unos de los cubanos.

Ni porque durante más de una década el día de su cumpleaños transcurre en una prisión estadounidense, a siglos luz de lo que se merece y deberían ser esas 24 horas de fiesta total, Fernando estará serio. El Fernando de carne y hueso, aunque héroe, se parece más a ese atrapado en las vivencias de Rosa Aurora. Desde el aclarar de este 18 de agosto y festejando sus 49, Fernando tendrá dibujada en el rostro la misma sonrisa de aquel día, esa sonrisa que enamora.

*Inspirado en La Rosa de Fernando, entrevista de Enrique Ojito a la esposa del antiterrorista para el periódico Escambray, publicada el 21 de abril de 2012.

Recomendamos además:

El héroe de Rosa Aurora

La compañera inseparable comparte con los lectores de JR ese hombre que su esposo lleva dentro




Tags deste artigo: política actualidad revolución justicia libertad