A 47 años de su captura y asesinato: Ernesto Che Guevara, la imperecedera existencia de un Hombre Nuevo
9 de Outubro de 2014, 11:23 - sem comentários aindaOcho balas de odio y codicia imperialista no pueden segar la vida de un hombre cuya integridad ética y moral es absoluta, humanos sus valores e inquebrantables sus principios. Ocho balas de odio y codicia imperialista penetraron en el cuerpo herido e indefenso del Che Guevara. Pero no lo mataron, como pretendieron sus mercenarios captores, y hoy, cuarenta y siete años después, el Guerrillero Heroico sigue caminando firme y sereno; nunca doblegado, siempre erguido. Sigue caminando multiplicado de manera infinita: inmerso en las reivindicaciones de las masas, fundido en la esperanza fundada y creciente de los pueblos.
El 18 de octubre de 1967, nueve días después de ser asesinado, Fidel expresó que éste “no cayó defendiendo otro interés, defendiendo otra causa que la causa de los explotados y los oprimidos en este continente; Che no cayó defendiendo otra causa que la causa de los pobres y de los humildes de esta tierra. […] Y ante la historia, los hombres que actúan como él, los hombres que lo hacen todo y lo dan todo por la causa de los humildes, cada día que pasa se agigantan, cada día se adentran más profundamente en el corazón de los pueblos”.
Ocho balas de odio y codicia imperialista no segaron, pues, la vida de Ernesto Che Guevara; con su cobarde actitud, el asesino gobierno imperialista que ordenó apretar el gatillo consiguió justo el efecto contrario: resaltar a un hombre con decoro, inmortalizar a un Hombre Nuevo.
Documentos relacionados:
Tomado de Baraguá
Fidel: El porvenir incierto
8 de Outubro de 2014, 21:58 - sem comentários aindaEn su evolución, el Homo Sapiens, como ser pensante único entre millones de especies vivas, jamás tuvo idea de la naturaleza y la razón de su existencia. Dotado de la capacidad de pensar, estaba regido por severos instintos. Nada sabía del resto de su maravilloso planeta. No se conoce siquiera desde cuándo posee esa capacidad; en raros casos se afirma que hace un millón de años o un poco más, pero en general se considera que no más de 200 mil años.
Hoy se conoce que el número de planetas con apariencias similares al nuestro se eleva a miles de millones en la misma galaxia donde se ubica el nuestro, dentro de lo que se denomina universo. Espero no ofender a nadie por abordar el tema de lo que somos o creemos que somos.
Hace dos días, el 5 de octubre, el sitio web del canal de televisión Russia Today, un medio de divulgación serio, publicó que Laura Mersini-Houghton, prestigiosa profesora de la Universidad de Carolina del Norte, ha demostrado que los supermasivos agujeros negros no existen, y que la teoría del Big Bang es infundada. Esto, pienso, implica un trauma para muchas personas que convirtieron tal teoría en un acto de fe.
La mayor autoridad en este tema sería el científico británico Stephen Hawking, un hombre de excepcionales méritos por su consagración a la ciencia, a pesar de una cruel afección que lo obligó a grandes sacrificios para comunicarse con los demás, cuando era todavía muy joven.
Los científicos más conocedores de estos temas se comunican e incluso publican sus resultados en términos técnicos difíciles de comprender por los que no hemos tenido el privilegio de familiaridad alguna con esa ciencia.
Stephen Hawking se convirtió, con la publicación de la “Historia del Tiempo”, en el autor de un libro sobre el importante tema, cuyas ventas ascendieron a más de 10 millones de ejemplares. Seguramente que, aparte de su interés intrínseco, los principales compradores fueron los miembros de la comunidad de científicos dedicados al estudio de estos trascendentes temas que suman ya varios millones de eminentes investigadores. Haré lo posible por leer y comprender esa obra, cuando mi actual tarea relacionada con la producción de alimentos en cantidad y calidad suficientes es prioritaria, y en la que todavía el esfuerzo se puede traducir en un importante beneficio.
Es mucho lo que ignoramos y muy poco lo que sabemos de nuestra propia ignorancia.
El segundo ejemplar de Hawking, “El universo en una cáscara de nuez”, escrito según él en un lenguaje más inteligible para los profanos en la materia, lo leí y subrayé muchas de las ideas que más me interesaron.
Jamás en su evolución el género humano tuvo ni podía tener una idea clara de su propia existencia, porque esta sencillamente no existía, simplemente evolucionaba con el mismo ritmo de todo lo que existe. Es una realidad que no surge contra nadie ni debe ofender a nadie.
Cada día podemos aprender algo nuevo. Ayudar a los demás y ayudarnos en lo posible a nosotros mismos.
Ayer escuchaba las declaraciones del nuevo Secretario General de la OTAN, antiguo Primer Ministro de Noruega, quien desde el pasado primero de octubre, hace solo seis días, asumió el cargo. ¡Cuánto odio en el rostro! ¡Qué increíble empeño en promover una guerra de exterminio contra la Federación Rusa! ¿Quiénes resultan más extremistas que los propios fanáticos del Estado Islámico? ¿Qué religión practican? Después de eso, ¿se puede disfrutar la vida eterna en la diestra del Señor?
Fidel Castro Ruz
Octubre 7 de 2014
9 y 30 p.m.
Ayotzinapa: Crimen de Estado
8 de Outubro de 2014, 21:27 - sem comentários aindaPor vía electrónica hemos recibido este mensaje; nosotros ya nos hemos adherido a la solicitud
"Ante la gravedad de las acciones y omisiones del estado mexicano y ante la brutal escalada represiva, les pedimos que suscriban el presente pronunciamiento y al mismo tiempo les pedimos que lo compartan lo más posible".
Sus adhesiones las pueden enviar a :Constituyente Ciudadana <constituyenteciudadana@gmail.com>
A la opinión pública nacional e internacional
A la sociedad civil
A los pueblos y naciones que integramos a la nación mexicana
Todo apunta a que la masacre de estudiantes y civiles ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre debe ser tipificada como crimen de Estado. Más allá del involucramiento directo de policías y paramilitares pertenecientes al municipio de Iguala, existen múltiples indicios que sugieren el montaje de una provocación mayor. La existencia de un plan deliberado, coyuntural y de largo aliento, promovido con el respaldo del representante del Poder Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, y de los altos mandos políticos, policíacos y militares encargados de la Seguridad Nacional que se coordinan cotidianamente con agencias de seguridad estadounidense como la DEA, la CIA, el FBI, la ASN y el mismo ejército estadounidense.
No debe descartarse que el baño de sangre y el terror ensayado en Iguala, bajo la pantalla de un crimen cometido por policías corruptos y delincuentes comunes, persiga, entre otras cosas, tender un velo sobre la masacre perpetrada por el Ejército mexicano en Tlatlaya, Estado de México, donde fueron ejecutadas 22 personas. Se comete un crimen mayor para ocultar otro, presentándolo como un ajustede cuentas entre las mafias de la clase política local, entre figueroistas y perredistas.
Por el contexto político y social que vive el país y por la larga cadena de antecedentes represivos del PRI y de quienes gobiernan, tampoco debe excluirse que estamos entrando a nueva fase represiva contra la sociedad civil, donde las operaciones de los grupos de paramilitares y las fuerzas armadas se dirigen también contra los movimientos sociales y civiles.
Peña Nieto, el responsable de crimen de estado perpetrado en Atenco en mayo de 2006, tomó posesión en medio de una provocación el 1º de diciembre de 2012, en la que se coludieron los mandos de las fuerzas federales y las del Gobierno del Distrito Federal. El resultado arrojó la muerte de Juan Francisco Kuykendall, de múltiples heridos y detenidos. A la postre salió a relucir la utilización de grupos paramilitares y de policías y militares que se disfrazaron de manifestantes para provocar disturbios.
Lo acaecido en Iguala es la otra cara de las reformas estructurales promovidas por Enrique Peña Nieto y el capital trasnacional; y, al igual que la masacre de Atlatlaya, no son eventos excepcionales sino un rasgo estructural del proceso de ocupación neocolonial de nuestro país. Es una extensión de la violencia desatada por los últimos gobiernos del neoliberalismo que ya ha cobrado más de 150 mil muertes entre desaparecidos y asesinados, además de cientos de miles de víctimas “colaterales”. No se puede despojar a la nación de sus bienes comunes más que en medio de la violencia. La matanza de normalistas de Ayotzinapa es una lección ejemplar dirigida a quienes se atreven a disentir y protestar. Una provocación para incitar a que los oprimidos respondan a balazos y así justificar la represión a gran escala. Es la apuesta del partido de la guerra, el capital trasnacional y su clase política, para cancelar toda alternativa pacifica de superación de la catástrofe humanitaria que padecemos.
La elección de las víctimas —los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa— no fue accidental. Tampoco la forma en que previamente se les criminalizó para luego masácralos, torturarlos y desaparecerlos. Es de tal magnitud el crimen perpetrado en Iguala que puede ser comparado con las masacres cometidas por el Estado mexicano en épocas recientes: con el asesinato de Rubén Jaramillo y su familia en 1962 y las masacres del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971; equiparable a la matanza de Acteal en 1997, a las masacres de Aguas Blancas y el Charco en Guerrero; a los más de 500 asesinatos cometidos en contra de perredistas durante el gobierno de Carlos Salinas,y la toma violenta de San Salvador Atenco. entre otros. La condena de la ONU, la OEA y las recomendaciones de diversos organismos defensores de derechos humanos ante este hecho atroz y genocida, muestran la gravedad del crimen.
En cualquier otro país que se precie de democrático, el presidente y su gobierno habrían renunciado ante un suceso como el de Tlatlaya o el de Ayotzinapa. Aquí Enrique Peña Nieto y Ángel Aguirre Rivero,con la abierta complicidad del poder judicial y legislativo, de los medios de comunicación y del grueso de la clase política, manipulan las indagatorias y evaden sus responsabilidades, creando chivos expiatorios. Sin embargo, no pueden ocultar los nexos que guardan los grupos criminales con el estado mexicano y un sector de empresarios. Sin el patrocinio y la tutela de ambos no sería posible la sobrevivencia de la “delincuencia organizada”. Son ellos, además de la DEA o la CIA, quien los surte de armas, de canales financieros para el lavado de dinero y de protección, tanto en el territorio nacional como en Estados Unidos y más allá.
El terrorismo de estado nos ha colocado a todos y todas las mexicanas en una situación de indefensión y de vulnerabilidad total. Nuestra vida no les merece la menor importancia; todos y todas somos potenciales víctimas. Quienes hoy mal gobiernan ya no deben permanecer al frente de las instituciones de la Republica; todos ellos son responsables del desastre nacional; ellos abandonaron todo principio ético de respeto por la vida humanasin importar las banderas y colores partidistas que ostentan. Señor Enrique Peña Nieto y Señor Ángel Rivero, les exigimos que presenten a los desaparecidos; les pedimos, les demandamos, les exigimos que renuncien a sus altos cargos y comparezcan ante la justicia junto a todos sus cómplices.
A todos y todas les pedimos estar atentos a las acciones que promoveremos en los próximos días; además, llamamos a participar en todo tipo de acciones de resistencia civil pacífica que desde la sociedad civil se vienen impulsando. Las actividades, que por nuestra parte promoveremos, serán anunciadas en la página, el correo y el Facebook de la Constituyente.
Favor de ENVIAR SUS FIRMAS DE ADHESIÓN a este pronunciamiento al correo mencionado.
Primeras firmas:
Obispo José Raúl Vera López, Gabriela Juárez, José Guadalupe Suárez, Alfonso Anaya, Patricia Santiago, Luz María Montoya, Leonor Cortés, Hildelisa Preciado, Rocío Eslava, Pablo Velarde, Hilda Goicochea, Eva Cárdenas, Minerva Andrade, Lázaro González, Graciela Rangel, Leticia Guerrero, Guadalupe Luquín. Leonel Ávila. Raciel Gutiérrez, Juan Melchor, Lied Miguel, YuryZareth, Estela Cabrera, IsabelleCauzard, Víctor Manzanares, Francisco Chew, Pedro Ramírez, Marcos Tello, Magdiel Sánchez, Romeo Cartagena, Jessica Alcázar, Fernando Márquez, Daniela Fontaine, Fernanda Tomasini, Ximena Ponce,
Firmas internacionales:
RainerStoeckelmann (Alemania), Silvia Tenorio (El Salvador), Rosa C. Báez (Cuba),
Correo: constituyenteciudadana@gmail.com
Página: www.constituyenteciudadana.org
Face: @constituyenteciudadana
Déjà vu...
8 de Outubro de 2014, 0:15 - sem comentários aindaPor David Brooks
Adivine quién dijo qué, ¿Barack Obama o George W. Bush? (todas las citas son textuales; las respuestas correctas están abajo):
1a. Más de 35 países están ofreciendo apoyo crucial…. Cada nación en esta coalición ha optado por hacer su deber y compartir el honor de contribuir a nuestra defensa común… Esta es la lucha del mundo. Esta es la lucha de la civilización.
1b. Estados Unidos trabajará con una amplia coalición… para desmantelar esta red de la muerte… Ya más de 40 naciones han ofrecido sumarse a esta coalición.
2a. ...para desmantelar esta red de la muerte.
2b. Nuestro enemigo es una red radical de terroristas…
3a. No toleraremos refugios para terroristas.
3b. He dicho que aquellos que ofrecen refugio a terroristas son igual de culpables que los mismos terroristas.
4a. También quiero hablar esta noche directamente a los musulmanes en todo el mundo. Respetamos su fe… Sus enseñanzas son de bien y pacíficas, y aquellos que cometen maldad en nombre de Alá son blasfemos al nombre de Alá. Los terroristas son traidores a su propia fe, intentan secuestrar el Islam mismo.
4b. Aquí deseo hablar directamente a los jóvenes en todo el mundo musulmán. Vienen de una gran tradición que está a favor de la educación, no de la ignorancia; de la innovación, no de la destrucción; la dignidad de la vida, no del asesinato. Aquellos que los invitan a que salgan de este camino están traicionando esta tradición, no defendiéndola.
5a. Estamos en una lucha por nuestros principios y nuestra primera responsabilidad es vivir cumpliéndolos.
5b. Nuestra propia seguridad depende de nuestra voluntad para hacer lo necesario para defender esta nación y mantener los valores que representamos… Porque luchamos por nuestros ideales.
6a. Esta guerra no será como la guerra contra Irak hace una década.
6b. Pero quiero que el pueblo estadunidense entienda cómo este esfuerzo será diferente de las guerras en Irak…
7a. ….opositores son decapitados, esposas y madres de opositores políticos han sido sistemáticamente violadas como un método de intimidación.
7b. Estos terroristas son únicos en su brutalidad. Ejecutan a sus prisioneros. Matan niños. Esclavizan, violan y obligan a las mujeres al matrimonio.
8a. Nuestra comunidad de inteligencia cree que miles de extranjeros… se han sumado a ellos… Capacitados y endurecidos en batallas, estos combatientes podrían intentar regresar a sus países de origen y cometer actos mortales.
8b. Son reclutados en sus propios países y… llevados a lugares… donde son capacitados en las tácticas de terror. Son enviados de regreso a sus casas y enviados a ocultarse en países alrededor del mundo para armar complots de maldad y destrucción.
9a. Cazaremos a los terroristas que amenazan nuestro país, donde quiera que estén… Este es un principio central de mi presidencia: si amenazas a Estados Unidos no encontrarás refugio.
9b. ...correremos (a los terroristas) de lugar a lugar, hasta que no haya refugio ni descanso.
10a. Nuestra respuesta involucra más que una represalia instantánea y ataques aislados. Los estadunidenses no deberán esperar sólo un batalla, sino una campaña prolongada…
10b. Podría tomar un año. Podría tomar dos años. Podría tomar tres años. Pero estamos determinados a que tiene que hacerse.
11. Y quién dijo: ‘¿Por qué todos están tan ansiosos de emplear la fuerza militar’?
Preguntas para expertos en asuntos militares:
12. ¿Cuál es la guerra estadunidense más larga de la historia?
a) Vietnam
b) Segunda Guerra Mundial
c) Afganistán
13. ¿Cuál es el cálculo del costo de las guerras de Irak y Afganistán?
a) 40 mil millones de dólares
b) 400 mil millones de dólares
c) 4 billones de dólares
Según algunos cálculos, Estados Unidos ha llevado a cabo 201 operaciones militares en el extranjero desde finales de la Segunda Guerra Mundial a 2001. Se puede suponer que ningún otro país ha realizado más acciones bélicas en la historia moderna. Hoy día, el gobierno del premio Nobel de la Paz Obama, con el inicio de los ataques aéreos sobre Siria, ha bombardeado siete países predominantemente musulmanes durante su presidencia, reporta Glenn Greenwald en The Intercept.
Una lista completa de cientos de ejemplos del uso de la fuerza militar estadunidense entre 1798 (el país declaró su independencia en 1776) y 2014, elaborada por el Servicio de Investigaciones del Congreso (CRS), detalla desde guerras e intervenciones hasta participación en operaciones bélicas más limitadas. Estas incluyen las 11 guerras declaradas de manera formal (incluida una contra México en 1846), pero también múltiples guerras no declaradas formalmente, como la de Corea (1950-1953), Vietnam (1964-1973) y contra Irak (aunque casi todas recibieron la autorización del Congreso sin declararlas formalmente guerras), además de múltiples acciones contra territorio mexicano, entre otros países latinoamericanos. Esta lista no incluye innumerables acciones clandestinas.
La lista completa se puede examinar en:
http://fas.org/sgp/crs/natsec/R42738.pdf
Para sostener todo esto, el gasto militar de Estados Unidos representa 41 por ciento del mundial en la actualidad.
"El mayor proveedor de violencia en el mundo hoy día: mi propio gobierno", declaró el reverendo Martin Luther King, Jr. en su discurso "Más allá de Vietnam: un momento para romper el silencio", en abril de 1967. ¿Qué diría hoy?
Con una historia marcada por más guerras y acciones bélicas que paz, cada vez que se declara otra respuesta militar la sensación es algo así como dijo el legendario beisbolista Yogi Berra: "es déjà vu otra vez más".
Respuestas:
1a-Bush 2003, b-Obama 2014; 2a-Obama, b-Bush; 3a-Obama, b-Bush 2002; 4a-Bush, b-Obama; 5a-Bush, b-Obama; 6a-Bush, b-Obama; 7a-Bush, b-Obama; 8a-Obama, b-Bush; 9a-Obama, b-Bush; 10a-Bush; b-John Kerry en nombre de Obama; 11-Obama en abril; 12-C; 13 -C según una investigación de 30 expertos del Instituto Watson de la Universidad Brown en 2013.
Tomado de La Jornada
Masacre, encaminada al cierre de la Normal Rural de Ayotzinapa
7 de Outubro de 2014, 23:17 - sem comentários aindaPor Olivia Ortíz Trigo
La noche del domingo 5 de octubre, la noticia de que la policía municipal de Iguala puso en manos de la organización delictiva Guerreros Unidos al menos 17 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, cimbró a sus familiares y a los habitantes del municipio de Tixtla, toda vez que dicha tragedia se sumaba al artero asesinato de los estudiantes Daniel Solís Gallardo, originario de Zihuatanejo; de Julio César Mondragón, de la ciudad de México y Aldo Gutiérrez Solano, de Ayutla, cometido el viernes 26 de septiembre.
Rostros adustos, aunque todavía con un dejo de esperanza, repentinamente liberaron con torrentes de lágrimas el dolor que habían contenido durante nueve días. El dolor se palpaba en cada centímetro de la cancha techada que desde el día 26 había servido de albergue a los padres de familia de los 43 jóvenes desaparecidos.
Las esperanzas que doña Catita tenía de ver con vida a su nieto se desplomaron repentinamente y, agarrándose el pecho, sollozó: “Mi niño tenía muchas ganas de superarse; no le hacía daño a nadie, era alegre y juguetón. Yo lo quiero ver”, alcanzó a decir, pero dolor le impidió seguir hablando.
Un ex alumno de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, que en julio de 2008 dejó de funcionar en la comunidad El Mexe, Hidalgo, expresó su convicción de que lo ocurrido en la Normal de Ayotzinapa está encaminado a cumplir el proyecto gubernamental de cerrar las 16 normales rurales que existen en el país…
“Es el mismo método que se utilizó hace seis años en Hidalgo”, dijo el egresado.
Calificó de criminal la forma como el Estado quiere deshacerse de este tipo de instituciones, y de atentatoria para el pueblo de México la desaparición de escuelas que han de gran beneficio para los hijos de indígenas y de campesinos que están ávidos de prepararse académicamente.
Sin embargo, el egresado de El Mexe dijo entender que “las normales rurales no le convienen al gobierno porque tienen un enfoque socialista”, pero exhortó a los jóvenes de Ayotzinapa a continuar luchando de pie en la defensa de su normal, no caer en las provocaciones del gobierno y lograr .
La versión del maestro coincidió Javier Abarca, egresado de la Normal de Ayotzinapa y dirigente de un grupo de maestros jubilados y pensionados de Acapulco, quien acudió a llevar un apoyo económico recabado a través de distintas actividades.
Abarca recordó que en 2007 el gobierno del también perredista de Zeferino Torreblanca Galindo intentó infructuosamente reformar la organización institucional con el argumento baladí que no había dinero para seguir sosteniendo el internado y con el propósito final de desaparecer la normal.
Pero los estudiantes se movilizaron y tras arduas jornadas de lucha lograron que la Secretaría de Educación de Guerrero desistiera de dichas reformas.
“Siempre hemos sido perseguidos, pero en esta ocasión las cosas se salieron de control. ¡No se vale masacrar a jóvenes que iban desarmados! ¡Ojalá regresen con vida”, exclamó Abarca, quien asimismo, evocó otros actos de represión gubernamental contra la Normal de Azotzinapa.
Entre otros, citó el desalojo violento de la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, del 12 de diciembre de 2011, en el que perdieron la vida los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.
Los egresados de la Normal de Ayotzinapa Esperanza Abarca, Carlos Tizapa y Agustín G, el exterminio de las normales rurales, consideran también que el atentado criminal contra sus compañeros es un indicio claro de que se quiere exterminar a esta escuela – la cual cuenta actualmente con una matrícula de 522 alumnos- y contra todas las normales rurales del país.
Es un crimen de Estado: CETEG
José Ángel Moreno, integrante de la Comisión de Finanzas y vocero estatal de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), llamó detestable al asesinato a mansalva de tres normalistas y la desaparición de 43.
“No somos ingenuos; vemos algo raro detrás de esto y una clara tendencia de responsabilizar a alguien”, comentó Moreno, quien hizo responsable de la masacre al gobierno federal, por las circunstancias en que se han dado estos hechos recientes.
“No es el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez; no es el gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, esto es un crimen de estado porque no es posible que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, le eche la bolita al gobernador pidiéndole arreglar el asunto, cuando todo mundo sabe que el crimen organizado y la desaparición de personas es un delito federal. Con esto queda claro que el crimen organizado está enraizado en este asunto”.
Moreno apunto, sin embargo, que algo inédito está ocurriendo actualmente porque la sociedad civil, que por lo general repudia la organización de marchas, en la manifestación conmemorativa del 2 de octubre salió de sus casas a ofrecerles agua y víveres.
El vocero de la CETEG anunció que el 8 de octubre, día en que se realizará una marcha nacional a favor de Ayotzinapa, su organización se declarará en paro indefinido con la exigencia de que aparezcan los jóvenes desaparecidos, dejando en segundo término otras demandas.
Para Alexis, quien cursa el segundo año en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, dijo que otra prueba de que el gobierno federal quiere cerrar este centro escolar es la suspensión del subsidio para alimentos anunciada a raíz de los hechos violentos del 26 de septiembre.
Alexis negó, por otro lado, que sus maestros estén respaldando su lucha: “Los maestros nos dejaron solos, el único respaldo que tenemos es el del pueblo, la gente de Tixtla se organiza, nos acompaña día y noche y nos traen comida, agua y ropa. A los docentes no les importa la lucha social, ellos sólo vienen, dan su clase y se van. Ahora que no tenemos clases únicamente cubren su horario de clases y se retiran, sin dar la más mínima prueba de apoyo”…
Confirman la colaboración de Guerreros Unidos
La noche del domingo 5 de octubre el fiscal general de Guerrero, Iñaki Blanco, confirmó la localización de 28 cuerpos encontrados en fosas clandestinas de la comunidad de Pueblo Viejo, del municipio de Iguala, y anunció que en 15 días podrá determinarse la identidad de las personas, pese a que algunos estás calcinados y fragmentados.
Blanco confirmó la participación de policías municipales de Iguala en el homicidio de los normalistas, la entrega de al menos 17 estudiantes de Ayotzinapa a la organización delictiva Guerreros Unidos y que la orden de detener a los normalistas fue del secretario de Seguridad Pública de Iguala, Salgado Valladares. También precisó que uno de los mandos de Guerreros Unidos fue quien ordenó matar a los estudiantes.
La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, es una institución educativa de nivel superior que se encuentra en la población de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla (Guerrero) y forma parte del sistema de escuelas normales rurales concebidas como parte de un ambicioso plan de masificación educativa implementado por el estado mexicano en 1920, cuando Moisés Sáenz era secretario de Educación Pública. El proyecto de las normales rurales tuvo un fuerte componente de transformación social, por lo que han sido semillero de movimientos sociales.
La Normal de Ayotzinapa cobra importancia por hacer sido el sitio donde se formaron personajes como Lucio Cabañas Barrientos, Othón Salazar y Genaro Vázquez Rojas, que encabezaron dos importantes movimientos guerrilleros en México durante el siglo XX.
Como consecuencia, la Normal Rural de Ayotzinapa ha sido tildada de semillero de guerrilleros; está adherida a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
Tomado de Revista Buzos