No te alcanzó
23 de Novembro de 2015, 21:15Por Pablo Carrasco
No te alcanzó. Fueron presos varios milicos y no te alcanzó. Te devolvieron 118 nietos, pero no te alcanzó. Te devolvieron el Carnaval y no te alcanzó. Te devolvieron Aerolíneas y no te alcanzó. Te devolvieron YPF y no te alcanzó. Te devolvieron los trenes y no te alcanzó. Te devolvieron el agua (AYSA) y no te alcanzó.
Te pudiste comprar una moto, o un autito, o una casita en el mejor de los casos y no te alcanzó. Llenaste el pasaporte de sellitos y no te alcanzó. Compraste uno o dos plasmitas (de esos que tienen el calco "Fabricado en Tierra del Fuego") y no te alcanzó. Tenés cada vez más laburo y no te alcanzó.
Si tenés suerte te podés dar el lujo de laburar de lo que te gusta, pero tampoco te alcanza. Te jubilaron y te aumentaron la jubilación dos veces por año (puede ser que no te alcance pero contra el 13% menos de la Bullrich y las marchas de tooodos los miércoles noventosos, no me digas que no estás en Disney).
Te dieron una netbook, Tecnópolis, Canal Encuentro, Paka-Paka, cultura por todos lados y no te alcanzó. Te colgaron arriba del marote dos satélites made in Argentina, pero no te alcanzó. Te pasaron toooodos los partidos gratis y en hd y no te alcanzó (si, con tus impuestos).
Te dieron una Asignación Universal por Hijo, el matrimonio igualitario, la ley de Identidad de Género, la de Empleadas Domésticas y creeme que puedo seguir un rato largo, pero no te alcanzó. Te lo cantó El Indio, La Renga, Charly, Fito, León y una lista interminable de artistas a los que seguiste y admiraste toda tu vida, pero no te alcanzó (seguramente están todos pagos).
Te metieron en el balero que todo es una mierda y compraste como loco. Te inyectaste cuantas dosis de mierda diaria estuvo al alcance de tu control remoto, pero eso parece que tampoco te alcanzó porque siempre querés meterte un poco más.
Te hiciste eco de cuanta denuncia de corrupción te zumbaba en el oído y terminaste votando a un tipo procesado que jamás te dio una propuesta concreta ni te blanqueó con quién iba a formar su dream team, pero a vos no te importó porque todo lo otro no te alcanza.
Te lo avisó la extrema derecha con Cecilia Pando a la cabeza, pero vos preferís no saber bien quién es. También te avisó Cavallo, Duhalde, Melconian, Sturzenegger, Prat Gay (si, el que zafó casi un palo verde del corralito y dijo horrorizado que podía llegar a gobernar un santiagueño), pero a vos no te alcanzó.
Comprás eso de "pobreza cero" como si fuese una promo de super y vos viste cómo los muchachos de Mauricio fajaban a la gente sin techo que paraba en la Plaza Almagro hace un par de años, pero no te alcanzó.
Hoy te ponen a Macri, ayer fue a De La Rúa, antes de ayer a Menem y en cuatro años te pondrán otro títere, pero a vos tampoco te alcanzó y seguís consumiendo el mismo veneno desde hace más de 40 años (como verás, los del clarinete son los únicos que siempre están y pisan fuerte).
Tenés internet para seguir proyectos de ley (y cómo se votan), canales transmitiendo en vivo desde el Senado para vigilarlos de cerca (como para darte cuenta quién se sienta a debatir y quién te está tomando por pelotudo hablándote de falta de diálogo) pero obviamente no te alcanzó y preferís que el humo del choripan te tape el bosque.
Tuviste 12 años para darte cuenta de al menos alguna de todas estas cosas, pero no te alcanzó.
Qué te voy a decir? Si no te interesa ni lo que se hizo ni lo que falta hacer... por más título que le pongan, ustedes no cambian más.
Cortesía FrenteKumpasCapital, Twitter
La Atlántida digital de la política de EEUU para Cuba
21 de Novembro de 2015, 21:16Por Rosa Miriam Elizalde*, @elizalderosa
La Isla flota en el espacio digital como una Atlántida. No está claro el misterio que hace posible que uno de los negocios más boyantes aquí sea el de las páginas web y el registro de dominios (el Domain Name System, DNS, que ayuda a los usuarios a navegar por Internet), un servicio comercial sostenido con el poder de la infraestructura estadounidense y destinado exclusivamente al sector privado en Cuba. Acerca de esto, que yo sepa, las autoridades norteamericanas no han dicho ni pío.
He leído una y otra vez las medidas anunciadas por Obama en enero de este año, que favorecen las exportaciones de productos y servicios a Cuba en el campo de las telecomunicaciones, además del financiamiento para la creación de facilidades de este tipo de infraestructura en el sector estatal.
A pesar del entusiasmo y la retórica que han acompañado esta decisión, que ve en las telecomunicaciones el Santo Grial para el cambio de régimen en la Isla, apenas se han concretado dos proyectos con la empresa cubana ETECSA -bancos en terceros países de por medio-, porque para que esto pueda florecer es imprescindible el pago en efectivo y por adelantado. Debido a las sanciones financieras, gravita además sobre los empresarios estadounidenses el terror de caer en la telaraña de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro.
Ni en el paquete de Obama del 16 de enero de este año, ni en los que han venido después, se habla abiertamente de ofrecer facilidades a Cuba para el alojamiento de páginas web en servidores norteamericanos, otorgar registros de dominios internacionales de primer nivel -los conocidos .COM, .NET, .ORG, entre otros, adquiridos a través de empresas estadounidenses- o favorecer el comercio electrónico, servicios que tienen precio y que por regla requieren de transacciones a través de tarjetas de crédito y, por tanto, un diálogo directo entre bancos cubanos y estadounidenses, que no existe.
El comercio electrónico con la Isla es, de hecho, uno de los servicios sancionados por la Ley Torricelli (1992) y peso muerto del bloqueo estadounidense. Y para probarlo ahí está la empresa PayPal Inc., líder en transacciones electrónicas en EEUU, que en marzo aceptó pagar 7,7 millones de dólares y llegó a un acuerdo con los reguladores de Estados Unidos, luego de ser acusada de violar las sanciones impuestas por la Casa Blanca a Irán, Cuba y Sudán.
¿Cuál es el misterio, entonces, de que surjan como setas los medios privados en la web, destinados a usuarios en la Isla, sostenidos con una infraestructura transnacional y empleomanía local? ¿Cómo se produce tal exportación de servicios? ¿Por qué los temerosos empresarios del sector en EEUU acogen con entusiasmo a clientes que operan en la Isla por cuenta propia? ¿Por qué Google no bloquea la publicidad en las páginas web de los negocios que generan ganancias a ciudadanos residentes en Cuba, argumento que supuestamente le impide a la compañía abrir algunas de sus plataformas a todos los cubanos?
La paradoja resulta evidente. Si de Google se trata, un cubano, a través de intermediarios en EEUU, puede anunciar su negocio y obtener ingresos por concepto de publicidad incrustada en su página web para Cuba. Sin embargo, Google Adsense, el servicio líder de la compañía en la gestión de publicidad en la web, está bloqueado para los internautas que se conectan desde la Isla.
Basta una ojeada en Internet para descubrir que miles de sitios digitales que promueven o prestan servicios privados en Cuba, han sido alojados en Estados Unidos y portan dominios internacionales. Diría que es difícil encontrar un negocio particular con cierta solvencia en la Isla que no tenga un medio digital propio o se publicite en populares páginas de anuncios, todas alojadas fuera de la Isla. Independientemente de que en Cuba la normativa para el registro de dominios nacionales está varada en la Edad de Piedra y es este el servicio de su tipo más caro del planeta, eso no explica la indulgencia estadounidense, ni su discrecionalidad a la hora de aplicar su política de sanciones específicamente en este ámbito.
La prueba del crecimiento exponencial de los medios digitales cubanos con infraestructura estadounidense, está a la vista. Una búsqueda simple en Google de la palabra “cuba” en la raíz del dominio internacional .COM, por ejemplo, ha generado hoy más de 52 100 resultados, como se puede apreciar a continuación:
La otra cara de la moneda es que no sabemos exactamente cuántas páginas han desaparecido de la red en virtud de la extraterritorialidad del bloqueo. Recordemos, como botón de muestra, la noticia que tuvo bastante eco en el 2008, cuando EEUU borró de Internet más de 80 nombres de dominio, entre los que estaban los de las páginas www.cuba-hemingway.com, www.cuba-havanacity.com, www.ciaocuba.com y www.bonjourcuba.com, estas dos últimas orientadas a turistas franceses e italianos que visitaban la Isla. Eran propiedad de un ciudadano inglés, que había comprado estos nombres en Islas Canarias, a través de una registradora estadounidense (eNom).
Tras el escándalo, la filial latinoamericana de la Corporación internacional para la Asignación de Nombres de Dominio, LatinoamerICANN, emitió una declaración en la que daba cuenta de que muchos Agentes Registradores afincados en EEUU están obligados por ley a no dar servicios a personas o entidades que entren en conflicto con los intereses de Estados Unidos. Reconocía que existen leyes para criminalizar el gasto de dinero de ciudadanos y empresas estadounidenses que favorecen negocios a personas radicadas en Cuba. ¿Cambió entonces la ley, siete años después? ¿Por qué no nos hemos enterado?
Para hacer de la política de EEUU en el ámbito de las telecomunicaciones un territorio aún más extraño, recientemente la Oficina de Transmisiones para Cuba del gobierno de los Estados Unidos rindió honores al informático estadounidense José Alpízar por la creación de una red de distribución de contenidos en la Isla, a través de DVD y unidades flash. Según los reportes de prensa,
“el Sr. Alpizar ha liderado el camino en la distribución de memorias flash que no solo contienen gigabytes de información de audio y video producidos desde Radio y TV Martí especialmente para Cuba -obviamente no se trata solo de programas de estos medios-, sino también información sobre la búsqueda y desarrollo de WiFi y transmisiones de señales de TV satelitales dentro de Cuba, alejadas del control estatal.”
Sería interesante saber si el gobierno de Estados Unidos, que tiene una lista negra unilateral sobre piratería y sanciona a los violadores del derecho de autor, está torpedeando sus propias leyes. Más preguntas se caen de la mata: ¿qué hay dentro de esos gigabytes de información?; el premiado Alpízar y otros que como él trabajan en los proyectos de cambio de régimen en Cuba, ¿distribuyen contenidos de la industria cultural estadounidense?; ¿vendrán de allá muchas de las películas y series que pueblan nuestro informal “Paquete semanal”?
(Fuente Cubadebate. Tomado del blog de la autora, Desbloqueando Cuba)
Mi consejo: regresen a Cuba
19 de Novembro de 2015, 17:48Por Edmundo García, @edmundogarcia65
Durante años, y sin entender sus razones, Cuba fue criticada por la existencia de la llamada “tarjeta blanca” para salir al extranjero; luego de implementar una actualización migratoria que facilita a sus ciudadanos viajar al exterior, siguen criticándola.
Los cubanos pueden viajar a cualquier parte del mundo siempre y cuando dispongan de autorización por parte del país que recibe. Hay varios países que según acuerdos vigentes con Cuba no exigen visas a los cubanos para darles entradas, como es el caso de Ecuador. País que después de un tiempo de libre entrada ha tenido que implementar una cuidadosa revisión de requisitos y razones de los viajes, porque algunas personas inescrupulosas han aprovechado el estímulo que crea la Ley de Ajuste Cubano para montar un negocio de tráfico humano que conduce a estos viajeros ilegalmente desde Ecuador, a través de Centroamérica, hacia los Estados Unidos.
Alrededor de esto se creó recientemente una situación difícil en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, donde un grupo de cubanos pasó ilegalmente la línea entre los dos países, y luego de llegar a Peñas Blancas fueron regresados a Costa Rica por autoridades nicaragüenses. Más adelante daré detalles sobre esto.
No quiero hablar de cifras. Unos hablaron de miles, otros de centenares o de decenas. Un hecho que llama la atención, y es algo que la prensa del sur de la Florida no ha hecho esfuerzo por aclarar, es por qué se produjo esta vez tal embotellamiento de cubanos en el paso de Costa Rica hacia Nicaragua, si como se ha denunciado desde hace tiempo el contrabando humano a través de Centroamérica se ha convertido en una actividad regular. Como declaró el canciller de Costa Rica Manuel González a medios de prensa de su país, esta infracción es algo que se ha venido consintiendo por varios gobiernos centroamericanos que “miraban hacia otro lado”; sin excluir por supuesto al propio gobierno costarricense.
Sobre lo que sucedió en esta ocasión provocando la aglomeración de emigrantes ilegales en la citada frontera, ofrece luz un editorial del periódico La Nación de Costa Rica, publicado este martes 17 de noviembre. El medio destaca en primer lugar que el tráfico humano a través del país ha alcanzado proporciones anteriormente desconocidas. Dice La Nación que “Hasta hace pocos días, el negocio se mantenía activo y nadie parecía percatarse, o prefería no hacerlo, de su enorme crecimiento”. Entre las causas de ese auge puede señalarse la ambición de los inescrupulosos traficantes, conocidos como coyotes; y la también creciente propaganda, hecha principalmente por la prensa de Miami, encaminada a atemorizar a los cubanos con que la Ley de Ajuste Cubano está a punto de ser abolida, por lo que deben apurarse quienes deseen emigrar al “paraíso terrenal” de los Estados Unidos.
Pero el editorial del periódico La Nación revela un dato fundamental, desatendido por los medios, que esclarece bastante la situación creada: “Bastó con que una de las más poderosas y eficientes bandas de coyotes fuera desarticulada en nuestro país (Costa Rica) para que el drama saliera a la superficie e hiciera crisis.” Lo que puede concluirse de esta información es que al ser detenidos los traficantes, las operaciones ilegales abortaron temporalmente y los emigrantes cubanos quedaron a su suerte, varados y desorientados, en la parada costarricense de su ruta ilegal hacia los Estados Unidos. De otro modo podía estacionarse un grupo, dos, tres…; pero no “cientos” o “miles” de personas.
¿Qué hizo Costa Rica cuando esta papa caliente le cayó entre las manos? Pues que el viernes 13 le otorgó visas temporales por 7 días a una parte de esos cubanos, facilitándoles la entrada a Nicaragua, donde les fue cerrado el paso el domingo 15. ¿Avisó el gobierno de Costa Rica a las autoridades de Nicaragua que había decidido apoyar el paso de los emigrantes a través de su territorio? No lo hizo. Como, por cierto, tampoco hizo Panamá con las autoridades costarricenses; de lo que estas ahora también se quejan demostrando lo relativo del “humanismo” que dicen profesar.
Así que Nicaragua lo tomó como una violación de su territorio nacional y empezó a regresar a los recién llegados; una porción de los cuales se resistió, provocándose el cierre temporal (ya restablecido) del tráfico vehicular y algunos desórdenes.
Quiero decir que no me gusta nada ver a compatriotas cubanos en escenas donde se usa la fuerza; sobre todo si hay niños y ancianos que a lo mejor fueron puestos en esa situación sin su consentimiento; aunque tampoco me gusta que negociantes y periodistas inescrupulosos les den cuerda para que desafíen las autoridades de otros países.
Si de verdad las autoridades costarricenses fueran tan “humanitarias” como se dice, muy bien podían haberles otorgado una visa de permanencia de mayor duración; o solicitar al gobierno de los Estados Unidos, a donde quieren llegar, que les dé el visado directamente.
Pero digo más. Si Costa Rica, los legisladores cubanoamericanos y otras personas que han estado clamando “justicia” por estas personas quieren que esta situación de ahora y otras similares en el futuro se solucionen, deben cesar de promover la emigración ilegal y pedir a Estados Unidos que si de todas formas les va a dar entrada en su territorio, les entregue la visa en La Habana a todos los que la soliciten; o de lo contrario que elimine la Ley de Ajuste Cubano y la condición de “pies secos pies mojados”, y converse seriamente con las autoridades cubanas la forma de establecer una emigración totalmente legal.
Mientras todo esto sucede; y si no se encuentra otra salida, yo me atrevo a darles un consejo a esos compatriotas atrapados entre tantos intereses extraños: regresen a Cuba. Nadie se los impide. Salieron legalmente; no tienen que renovar sus papeles hasta dentro de aproximadamente dos años; no han perdido nada de lo que dejaron atrás. Para más seguridad, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba publicó una declaración que garantiza: “los ciudadanos cubanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba, sí así lo desean.”
Digo esto porque las cosas se pueden complicar. Alrededor del infortunio de estos cubanos están apareciendo buitres que los pretenden aprovechar. Como dijo el colega Eddie Levy en nuestro programa La Tarde se Mueve del martes, no por gusto los mismos que hace unos días declaraban que deseaban llegar a Estados Unidos para mejorar económicamente, han empezado a decir, quizás aconsejados por algunos abogados y políticos oportunistas, que están huyendo del comunismo, de la represión, de la falta de democracia, etc. Incluso se pudo ver en televisión a un inescrupuloso periodista de Miami que les pedía que corearan “Libertad, libertad”; lo que además de ser humanamente miserable es muy poco profesional.
Este martes en Miami un grupo de personas entre las que se encontraba Ramón Saúl Sánchez, un violento personaje que se les da ahora de luchador pacífico, se presentó ante el Consulado de Nicaragua para entregar una queja. Las autoridades consulares no lo recibieron por precaución; pues estimaron que este asunto ya venía enfocándose con manifiesta violencia.
La mayoría de las pancartas que portaban estos manifestantes no tenían que ver con reclamos “humanitarios”. Tomaban claro partido en el diferendo bilateral al proclamar por un lado “Gracias Costa Rica por respetar los derechos humanos”; mientras que en otros cartones habían escrito: “Nicaragua, paren el abuso”. Había también señas de una utilización partidista del incidente; en defensa de la oposición y una crítica al actual gobierno de Nicaragua que nada tiene que ver con el problema migratorio. Unos carteles decían: “No a Daniel”, “No al canal”, “No al fraude”, “No a los crímenes”.
Los medios de Miami se han empeñado en presentar esto como una “crisis humanitaria”; cuando en verdad es una cuestión de soberanía territorial de cada país por donde se trate de cruzar ilegalmente. Por otra parte se quiere convertir en un problema internacional que perjudique las relaciones entre Cuba y Estados Unidos; el proceso hacia la normalización que la extrema derecha miamense no acaba de entender, ni de aceptar. Todos esos senadores y congresistas que quieren construir un muro infranqueable en la frontera para que no entre ni un emigrante más a los Estados Unidos, cambian de criterio si se trata de cubanos porque eso les permite difamar a la Revolución.
La verdad que no tienen remedio. En lugar de improvisar políticas y manipular la información, deberían defender principios acorde con la realidad. Cuba tiene su política definida; es la misma de siempre y la ratifica ahora, una vez más, la declaración de la cancillería cuando dice: “El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma el compromiso del gobierno de Cuba con una emigración legal, segura y ordenada.”
Otros textos de Edmundo García
Tomado de La Pupila Imsomne
Imagen 1 agregada, Nuevo Herald
Perdurable legado para la juventud cubana y del mundo
18 de Novembro de 2015, 2:05 Por Aixa Alfonso
El tránsito del máximo líder cubano por la Universidad de La Habana dejó huellas imperecederas que trascendieron las fronteras de la Casa de Altos Estudios.
Precisamente, al cumplirse diez años del histórico discurso pronunciado por Fidel en el aniversario 60 de su ingreso a la Universidad de La Habana, efectuado en el Aula Magna, el 17 de noviembre de 2005, resulta imprescindible rememorar algunos de los asuntos abordados por el Comandante en Jefe, los cuales están presentes en la contemporaneidad y reflejan el quehacer de la sociedad cubana en pos del bienestar de su pueblo, y la solidaridad perenne con otras naciones del Sur.
Iniciado el nuevo milenio -y en menos de cincuenta años de Revolución- la Isla había graduado unos 500 mil estudiantes en la Universidad, lo que actualmente alcanza más del millón de egresados de ese nivel de enseñanza. Y en esa intervención el líder cubano recordaba cómo, antes de 1959, los jóvenes de escasos recursos provenientes de familias pobres no podían llegar a estudiar una carrera, menos aspirar a alcanzar un título profesional.
Decía ante el auditorio de estudiantes y docentes: “Yo pude venir a La Habana porque mi padre disponía de recursos, y así me hice bachiller, y así el azar me trajo a una universidad. ¿Es que acaso soy mejor que cualquiera de aquellos cientos de muchachos, casi ninguno de los cuales llegó a sexto grado y ninguno de los cuales fue bachiller, ninguno de los cuales ingresó en una universidad?”. Y reflexionaba sobre cómo muchos jóvenes valientes, de probada entereza, nobles y sacrificados, no lograron ese sueño y dieron su vida en la lucha contra el régimen batistiano para redimir a la Patria y alcanzar la independencia requerida por millones de cubanos.
En ese emotivo encuentro fue analizada la precaria situación de salud y educación antes del triunfo revolucionario; existían zonas de la Isla que jamás habían tenido un médico, menos aún de familia, policlínico u hospital, y la gran mayoría de la población no tenía posibilidades de superación para sus hijos. Trataban de llegar al sexto grado, y no siempre era factible, en áreas rurales donde se aspiraba al menos a un primer, segundo, y tercer grado, de primaria, cuando más.
Hay que tener en cuenta que muchas familias debían utilizar a los descendientes mayores, entre 9 y 15 años, para que colaboraran con el sustento del hogar, viéndose en gran medida obligados a trabajar desde edades tempranas.
Posteriormente, recordaba duras etapas del proceso revolucionario, las agresiones y campañas subversivas y de propaganda contra el naciente Estado de obreros y campesinos en la década de los años 60. En ese entonces, más de la mitad de los médicos en activo marcharon a Estados Unidos donde las campañas mediáticas de comunicación ofrecían amplias prebendas a los profesionales cubanos.
Quedaron solo unos 3 000 médicos, con un 25 porciento de profesores. Y sin embargo, en la Mayor de las Antillas se han formado en estos años cifras de médicos y paramédicos varias veces superiores a las existentes en la etapa de dictadura batistiana.
Ello ha permitido a la Isla desempeñar un rol protagónico en la colaboración internacional de salud y en otras ramas del conocimiento. Miles de especialistas en disímiles esferas científico-técnicas han brindado ayuda solidaria en naciones de Asia, África, América Latina, y el Caribe.
Como señalaba Fidel en ese significativo discurso, brigadas médicas cumplen gloriosas misiones y se enfrentan en lugares inhóspitos y complejos al dolor y la muerte, lo mismo ante una tragedia natural, o por necesidad ante carencias de este tipo de capital humano.
Y continuaba apuntando de manera clara y diáfana; “...el mundo en que estamos viviendo, no es un mundo lleno de bondad, es un mundo lleno de egoísmo; no es un mundo lleno de justicia, es un mundo lleno de explotación, de abuso, de saqueo, donde un número de millones de niños mueren cada año —y podrían salvarse—, simplemente porque les faltan unos centavos de medicamentos, un poco de vitaminas y sales minerales y unos pocos dólares de alimentos, suficientes para que puedan vivir. Mueren cada año, a causa de la injusticia,...”.
Este y otros sustanciales asuntos que tienen plena vigencia fueron abordados ese memorable día por Fidel Castro, en la Universidad de La Habana.
Y por la profundidad de su contenido y el valor de sus ideas en las condiciones del mundo actual, resulta preciso sea de conocimiento de las presentes y futuras generaciones, ello constituye un perdurable legado para la juventud de Cuba y del mundo.
Fuente Tribuna de La Habana
La compleja tarea de entender el terrorismo: ¿qué diferencia al Estado Islámico de Al Qaeda?
15 de Novembro de 2015, 21:12Los combatientes / REUTERS/Hosam Katan |
La masacre de París ya ha recibido el apodo del '11 de septiembre de francés'. El 13 de noviembre el Estado Islámico mostró en Francia su brutalidad y capacidad de cometer atentados comparables a las atrocidades que cometía Al Qaeda en la época de su mayor actividad. Pero en realidad las dos organizaciones terroristas tienen poco en común. ¿Por qué?
Pese a que tienen una historia de formación y actividades muy diferente, el Estado Islámico y Al Qaeda poseen evidentemente rasgos comunes.
Ambas son organizaciones islamistas radicales. Además, la ideología de los grupos terroristas supone que libran la yihad. Al Qaeda desarrolla una guerra santa contra Occidente, mientras que el Estado Islámico se centra en crear en el territorio de Siria, Irak y el Líbano un Estado sunita regido por la ley islámica. Pero el objetivo final de ambos es el mismo: establecer el Califato, lo que en su interpretación histórica significaría el establecimiento de la ley islámica en un gran territorio comprendido entre España y la India.
Como ambos grupos persiguen objetivos similares es difícil entender cuáles son sus múltiples diferencias.
Los líderes
Al Qaeda surgió en los años ochenta del siglo pasado en el contexto de la Guerra de Afganistán y la reacción de EE.UU. a la intervención de las tropas soviéticas en ese país. Los jerarcas de Al Qaeda se caracterizan por poseer una educación religiosa profunda y estudios universitarios. Como norma general provenían de familias educadas de clase media.
Mientras que los dirigentes de Al Qaeda se formaron en las guerras de Afganistán, los del Estado Islámico pertenecen a una generación más joven que empezó a luchar en Irak y Siria.
El territorio
De acuerdo con la ideología de Al Qaeda hay que conseguir el objetivo de la formación del Califato paulatinamente, mediante la educación de los musulmanes, para construir una base para el Califato, que no tiene ningún marco territorial. El Estado Islámico optó por otra estrategia: proclamó el Califato ya en el momento en que conquistó sus primeros territorios. Por estas razones el Estado Islámico, a diferencia de Al Qaeda, se involucra constantemente en conflictos armados con los gobiernos musulmanes vecinos para defender y ampliar sus dominios.
El periodista de la BBC Andrew Hosken, que investiga los movimientos de expansión del Estado Islámico, asegura que para el año 2020 las regiones que el EI aspira a dominar son abrumadoras. Su libro 'El imperio del miedo: en el interior del Estado Islámico' incluye un mapa que muestra las regiones que dominará el movimiento: África del Norte, Oriente Medio y algunos lugares estratégicos de Europa.
El ejército
Mientras que Al Qaeda suele operar desde la clandestinidad y no dispone de un ejército propio, el Estado Islámico cuenta con un mínimo de 30.000 combatientes procedentes de 90 países, un 10% de ellos europeos.
El uso de herramientas tecnológicas
En comparación con Al Qaeda, una organización cerrada, el Estado Islámico aprovecha las tecnologías de la comunicación para atraer a nuevos combatientes y simpatizantes. Solo en Twitter el grupo terrorista tiene unos 25.000 seguidores en inglés y más de 46.000 en lengua árabe.
La crueldad
Es cierto que la crueldad de ambas organizaciones es estremecedora, pero incluso Al Qaeda criticó al Estado Islámico por sus métodos. Los terroristas de EI no solo esclavizan y practican ejecuciones en masa y queman a personas vivas, sino que además difunden las imágenes en sus canales en las redes sociales para aterrorizar a la comunidad internacional.
Relaciones mutuas y con las fuerzas políticas de Oriente Medio
La siguiente tabla, originalmente elaborada por los periodistas Joshua Keating y Chris Kirk para el portal Slate.com, explica de forma sucinta las relaciones entre los principales países y grupos de la región, así como con otros actores internacionales.
Publicado por Rusia Today