Ir para o conteúdo
ou

Thin logo

La Polilla Cubana en Blogoosfero

Tela cheia
 Feed RSS

La Polilla Cubana

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.
Mi blog es una ventana abierta sobre Cuba y el mundo, desde la verdad y la justicia

El estigma del discurso colonial (Primera parte)

9 de Agosto de 2015, 16:59, por Rosa C. Báez Valdés

Por Juan Jesús Guanche Pérez *

 Introducción

Estamos en pleno siglo XXI y aun tenemos que escuchar en diversos espacios públicos, tanto académicos como ordinarios, el mismo discurso que emplearon los colonialistas europeos para sus súbditos en América, como si el valor contextual y semántico de los términos que conforman conceptos no hubieran cambiado con el tiempo. Expresiones escritas por la legislación de entonces como «indio, blanco, negro, mulato, pardo, moreno, de color, raza», u otros términos más recientes como «afrocubano y afrodescendiente», se apropian de los discursos como si la significación de los términos tuviera una inocencia prístina despojada de toda intención colonizadora o de dominación de las ideas para trascender una época histórica marcada por la explotación, la discriminación y la pérdida de la condición humana.

Muchos de estos términos fueron creados, definidos y usados para justificar campañas de conquista, saqueo, genocidio, colonización y apropiación de territorios y poblaciones mayores de las que disponían las metrópolis de entonces. Pasaron al léxico jurídico, político, científico y eclesial para imponerse mediante el poder de la justicia, las armas, la convicción o la fe,  y fueron apropiándose de las mentalidades hasta abarcar la lengua vernácula en las más diversas variantes, cual signos de prejuicio, discriminación, exclusión y también de autoestima, solidaridad, sobrevivencia en las más complejas situaciones sociales.

Veamos algunos de estos términos en sus alcances semánticos para contribuir a despojarnos de un viejo y anacrónico estigma colonial, pues un modo eficaz de transformar las mentalidades es repensar críticamente el significado de los términos con el que aplicamos conceptos a la siempre cambiante realidad de la que formamos parte.

De indios a pueblos originarios

El término indio en el contexto americano tiene un alcance polisémico ya que puede referirse en su acepción original al habitante nativo de la India, perteneciente o relacionado con este gran país de Asia; aunque en varios países americanos se prefiere emplear el término hindú, debido a que una parte muy representativa de la población de la India profesa el hinduismo, junto con la intención de evitar la ambigüedad del gentilicio indio usado comúnmente para designar a los aborígenes del continente americano. En ocasiones encontramos referencias a indostánico o hindustaní, una denominación lingüística de una rama de la familia indoeuropea envolvente de varios pueblos de la India y Paquistán, aunque también se habla en Fiyi, Guyana, Malasia y Surinam.

También el término indio se refiere al poblador nativo u originario de América, debido a la muy conocida confusión de Cristóbal Colón al llegar a esta parte del mundo y no a la India. Esta acepción ha generado varios términos derivados del primero para tratar de subsanar el error como indígena americano, indoamericano, amerindio y que supuestamente aparecen identificados como si fueran  «correctos», sin perder el erróneo referente indio, desconectado de los etnónimos de muchos pueblos americanos que reflejan diversos sentidos de pertenencia en sus respectivas lenguas (1).  Por ello, el término indio ha tenido y aun tiene connotaciones despectivas en varios países de América e implicaciones racistas y de exclusión cultural. En ocasiones, aunque el fenotipo aborigen americano de las personas sea evidente e indudable, muchos no prefieren identificarse como «indios» y acuden a otros ardides de la identidad étnica; es decir, mestizos, cholos u otros términos.

Recordemos en este sentido los argumentos que en el siglo XVI exponía el dominico Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573) para justificar la guerra de conquista como «justa» y para despojar a los primeros pobladores de América de su condición humana:

Con perfecto derecho los españoles imperan sobre estos bárbaros del Nuevo Mundo e islas adyacentes, los cuales en prudencia, ingenio, virtud y humanidad son tan inferiores a los españoles como niños a los adultos y las mujeres a los varones, habiendo entre ellos tanta diferencia como la que va de gentes fieras y crueles a gentes clementísimas.

¿Qué cosa pudo suceder a estos bárbaros más conveniente ni más saludable que el quedar sometidos al imperio de aquellos cuya prudencia, virtud y religión los han de convertir de bárbaros, tales que apenas merecían el nombre de seres humanos, en hombres civilizados en cuanto pueden serlo.

Por muchas causas, pues y muy graves, están obligados estos bárbaros a recibir el imperio de los españoles [...] y a ellos ha de serles todavía más provechoso que a los españoles [...] y si rehúsan nuestro imperio podrán ser compelidos por las armas a aceptarle, y será esta guerra, como antes hemos declarado con autoridad de grandes filósofos y teólogos, justa por ley natural.

La primera [razón de la justicia de esta guerra de conquista] es que siendo por naturaleza bárbaros, incultos e inhumanos, se niegan a admitir el imperio de los que son más prudentes, poderosos y perfectos que ellos; imperio que les traería grandísimas utilidades, magnas comodidades, siendo además cosa justa por derecho natural que la materia obedezca a la forma (2).

Muy conocida también es la ferviente oposición de Fray Bartolomé de Las Casas (1484-1566) como uno de los precursores de los derechos humanos al proponer la noción del derecho de gestes como argumento en defensa de estos pueblos. La denuncia a las atrocidades de los conquistadores y gobernantes que realiza en su Brevísima relación de la destrucción de las Indias en 1542 lo sinteriza de manera formidable en el Prólogo de la obra antes de pasar a describir tal situación en cada una de las islas y Tierra Firme:

La causa porque han muerto y destruido tantas y tan infinito número de ánimas los cristianos, ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días y subir a estados muy altos y sin proporción de sus personas (conviene a saber): por la insaciable codicia y ambición que han tenido, que han sido mayor que en el mundo ser pudo, por aquellas tierras tan fértiles y tan ricas, y las gentes tan humildes, tan pacientes y tan fáciles a sujetar, a las cuales no han tenido más respeto ni de ellas han hecho más cuenta ni estima […], no digo que de bestias […], pero como a menos que estiércol de las plazas (3).

Recientemente, como parte de la crítica a las terminologías coloniales, muchos prefieren hablar de aborígenes americanos; es decir originarios del lugar donde viven o de pueblos originarios, inicialmente empleado por los movimientos sociales y que posteriormente ha influido en el discurso académico y político(4).

Por la significación histórico-cultural para toda la humanidad de los pueblos originarios, el 13 de septiembre del 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. De este modo se efectuó un nuevo paso para cumplir una denodada demanda histórica de las poblaciones originarias de todo el mundo. En la votación, se pronunciaron 144 países a favor, 4 en contra (Australia, Canadá, Estados Unidos de América y Nueva Zelanda) y 11 abstenciones. Esta Declaración se compone de 46 artículos y abre un nuevo espacio al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU (UNPFH), a la vez que contribuye a un mayor nivel de responsabilidad de los Estados(5).  En la sesión anual del 2010 «el Foro recomendó a las seis divisiones de la ONU “prestar mayor atención a las cuestiones de los pueblos indígenas” y hacer valer los derechos de esas poblaciones. Asimismo, reclamó que las opiniones de esas comunidades sean decisivas a la hora de formular políticas que afecten a sus integrantes, tierras y recursos, y exigió una mayor participación en los procesos intergubernamentales y programas de cooperación técnica»(6).

Como se observa, frente a la crítica a diversas denominaciones obsoletas, determinados organismos internacionales conservan los mismos términos coloniales para tratar de defender lo que tantas veces fue atropellado.

De blancos sin sangre azul

El concepto del supuesto individuo blanco, como falso criterio de «raza», se origina  en 1781 por el antropólogo físico alemán Johan Blumembach (1752-1840), quien propuso la denominación de «raza caucásica o caucasoide» limitada a la población europea. De lo anterior se deriva la hipótesis no demostrable acerca de que las personas de piel clara eran originarias o se habían dispersado en las montañas del Cáucaso. Hacia 1855, en su Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, Arthur de Gobineau (1816-1882), también especulaba sobre la supuesta raza nórdica como la mejor de todas, como si fuera un exclusivo producto de boutique, por lo que consideraba perjudicial la mezcla con otros grupos, ya que aquello podría degenerar la inventada «pureza racial».

Por ello, una connotación restringida en varias definiciones del fenotipo blanco es que el término se refiere a personas originarias y nativas de Europa. En cambio, otros criterios más abarcadores incluyen poblaciones de  algunas zonas de África del Norte y del Medio Oriente. Incluso si se atiende al color de la piel hay grupos humanos del norte de la India y poblaciones tan alejadas de Europa como los pashtún de Pakistán y Afganistán con bajos niveles de melanina. De manera que el criterio eurocéntrico del supuesto «hombre blanco» de desdibuja por su propio peso. Sin embargo, fue también otro recurso de dominación mediante una supuesta «superioridad» respecto de otros seres humanos.

Esto motiva una discusión acerca de la diferencia entre la noción de  piel clara respecto del equívoco criterio de «blanco». El término de por sí es un error histórico y científicamente muy cuestionable, ya que la mayoría de las personas identificadas como «blancas», independientemente del origen étnico o geográfico, tienen una pigmentación epitelial que va del rosa pálido, rosado o rosáceo más o menos bronceado. No obstante, una piel puede considerarse clara si en el registro del espectrómetro se manifiesta un índice alto o reflectante, que revela un bajo nivel de melanina o pigmento epitelial.

A lo anterior se añade en el contexto colonial de América bajo la dominación hispánica la doctrina de la limpieza de sangre, todo un morboso sistema de discriminación que apareció en el siglo XIV en la España de la Edad moderna y que se replicó en el Nuevo Mundo. El sistema estableció entre los españoles una diferenciación entre personas de supuesta «sangre pura» y personas a los que se les atribuía tener la «sangre impura, manchada o mezclada» con la población conversa de judíos o moros de España, lo que creó una distinción entre «cristianos viejos» y «cristianos nuevos» o conversos.

Esta doctrina se empleó primero para discriminar a los propios españoles con ascendencia judía o mora y luego para segregar a los españoles que pretendían asentarse en América. Tras la expulsión de los judíos sefardíes en 1492, muchos se «convirtieron» al catolicismo para disfrutar de los mismos derechos que los cristianos viejos. Es entonces cuando se originan en las instituciones del estado y en diversas organizaciones privadas los «estatutos de limpieza de sangre», que establecen  la «investigación» genealógica de las personas con intenciones de algún privilegio, con el objetivo de identificar si éstas tenían o no «sangre judía, mora o hereje», para facilitar o impedir el ingreso a los colegios, grados militares, monasterios, cabildos y a la propia Inquisición. En este sentido, por primera vez se emplearon los falsos y míticos conceptos de «raza» y «sangre» homologados como estrategia de discriminación.

Otra expresión mítica de origen hispánico fue la de «sangre azul», que más tarde se extendió a otros idiomas (blue blood, sang bleu) e indica noble cuna o ascendencia refinada. Se relaciona formalmente con la palidez propia del color de la piel de los aristócratas y privilegiados, que no realizaban trabajos físicos rudos ni sufrían las inclemencias del tiempo, mientras que otros sectores laborales como campesinos y artesanos tenían una piel más curtida. Las venas de muchas personas de piel clara transparentan un aspecto azulado que el imaginario mitifica cual signo de privilegio.

Todo lo anterior contrasta con las evidencias de la emigración hispánica hacia América, pues la inmensa mayoría de quienes cruzaron el Atlántico, desde las calaveras colombinas hasta el trasvase masivo desde fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX fueron personas humildes, trabajadoras, impulsadas a buscar un mejor nivel de vida. Uno de tantos ejemplos es la Composición laboral de la emigración hispánica hacia América durante el siglo XVIII, según la profesión, ocupación o estatus. En este caso, nada menos que el 86,8% está compuesto por criados acompañantes, cargadores o gentes de trabajo manual, mercaderes, familiares, pasajeros eventuales o de afincación, sin definir profesión, y artesanos; mientras que solo el 13,2% restante está compuesto por funcionarios o personal administrativo, eclesiástico y militares (7),  donde podrían concurrir algunos que otros migrantes de «blanca palidez». Por ello, la mayoría de la emigración hispánica hacia América estuvo compuesta por los entonces denominados «blancos» pero sin sangre azul.

De negros a personas

Como bien han señalado diversos estudiosos del tema, ni en América hay indios ni en África hay negros (8).  Fueron términos impuestos por la dominación colonial para cosificar la fuerza de trabajo esclavizada al mismo nivel objetual de una máquina que se vendía, compraba, cambiaba, subastaba y en este caso también se torturaba, a la vez que era completamente ajena a su condición humana.

El propio Johan Blumembach, que también había descrito a los etíopes de manera caricaturesca, para identificar así a todos los africanos, excepto a los del norte, tras conocer en Suiza a «una negra tan bella como para enamorarse» cambió completamente sus opiniones y llegó a decir que:

Los africanos individuales difieren de otros africanos tanto como los europeos difieren de otros europeos, o incluso más. Esto se puede ver sobre la base de la diferencia en la pigmentación de la piel, y especialmente sobre la base de las grandes diferencias en el ángulo facial de Camper (9).

De ese modo, el fundador de las teorías raciales modernas se convirtió en un ferviente admirador de los africanos, por sus talentos naturales y capacidades mentales (10).

Muchos colegas de diversas disciplinas que concurren a los documentos de la época colonial aun emplean el término negro a secas, como sustantivo cosificador, como objeto esclavizado y no cual sujeto sometido a la ferocidad de un sistema que lo despojaba de su condición humana. Otros hemos preferido denominar al africano y sus descendientes,  hayan sido esclavizados o libertos, por su lugar de origen o por su condición de haber nacido en un nuevo espacio y no por el simple color de su piel.

Lo negro deja de ser sustantivo y se transforma en adjetivo cuando se hace referencia a una persona negra o de piel negra, donde lo más significativo no es el color en sí mismo, sino la condición de persona sobre cuya fuerza de trabajo descansó el peso fundamental del sostén económico en las otrora colonias de América y sus millones de descendientes hoy forman parte plena de los estados nacionales.

Actualmente posee cada vez más fuerza el estudio del ADN mitocondrial y el cromosoma Y, para inferir que toda la humanidad procede de África y que los primeros representantes del Homo sapiens poseyeron una morfología similar a las poblaciones negras (melanodermas) actuales, especialmente en relación con el color de la piel, que más tarde se fue aclarando como adaptación a otros lugares donde la presencia de los rayos solares es inferior a la que se efectúa en África, aunque no podemos descartar el oscurecimiento epitelial en algunas poblaciones, según las mutaciones en diversos espacios. Tal es el caso de la población más antigua de Australia.

En los EEUU, por ejemplo, desde los años 50 del siglo XX fue cada vez más común el empleo del término «afroamericano» para hacer referencia a las personas negras de antiguo origen africano, pero muchos de los clasificados en esa categoría consideraron discriminatoria la expresión, al ubicarlos en el continente africano, como si un estadounidense no pudiera ser negro sin prefijos ni especificaciones, cuando ellos son parte fundadora de la nación. El debate ha conducido a posiciones contrarias y hoy se prefiere la denominación de «africano-americano (african-american)», como parte de un problema fundamental relacionado con la identidad. Este problema y su terminología acompañante han sido trasladados a otros contextos de América distintos en su formación histórico-cultural gracias al dominio estadounidense de los medios globales de comunicación, como veremos.

Por esta razón, varias lenguas, como el inglés, el francés y el alemán, tienen dos términos para designar a las personas negras de piel, uno simplemente descriptivo del color y otro claramente racista. De ese modo en inglés se usa black (negro) y nigger; en francés noir (negro) y nègre, y en alemán: Schwarzer (negro) y Neger.

Sin embargo, el término negro también adquirió diversos grados de polisemia en América, desde los anteriormente señalados para el inglés y el francés, hasta términos más amigables en el área hispanohablante mediante los diminutivos de negrito, negrita, mi negro o mi negra, hacia personas que aun sin ser de piel oscura se les tiene un afecto muy especial; de ahí el posesivo mi. Es la actitud de zafarse para siempre de la cosificación colonialista y reconocer la condición humana de millones de personas fundamentales para la formación de los pueblos actuales de este continente.

Durante un curso de postgrado en el Centro de Estudio del Caribe (CERAC) de la Universidad Católica Santo Domingo en 2008, cuando traté el tema sobre las denominaciones humanas y el color de la piel en relación con el Caribe, uno de los estudiantes-profesores (pues todos eran profesores de diversos lugares del país) me decía con pleno orgullo: «Yo soy un hombre dominicano negro y a mucha honra, rechazo todo eso de afro, pues ni mis abuelos nacieron en África. Mis raíces están aquí en este lugar. Este es mi país, mi patria y yo no me dejo colonizar». Esas palabras son todo un clamor de dignidad para muchos de sus compatriotas que preferían identificarse como «indio claro» o «indio oscuro» para ocultar o minimizar sus ancestros africanos e hispánicos.

NOTAS

(1) Vale señalar que decenas de etnónimos de los pueblos originarios en América Latina y el Caribe significan gente, persona, ser humano u otro indicativo identitario respecto de otros pueblos. Véase Jesús Guanche y Carmen María Corral. Los pueblos de América Latina y el Caribe, Diccionario etnográfico, tabla 1 (Versión digital, 2014).

(2)  Véase De la justa causa de la guerra contra los indios.

(3)  Véase Bartolomé de las Casas. Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1977:29.

(4)  Véase Colectivo de autores. Abya Yala una visión indígena, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2011.

  (5) Véase, «Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas», en Oralidad, para el rescate de la tradición oral de América Latina y el Caribe, Anuario 15, Diversidad cultural y expresiones orales. Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, La Habana, [s.a.]: 104-110.

  (6) Carriba, Victor M. «ONU-Cuestiones indígenas: dos decenios y mucho más», en Abya Yala una visión indígena (Prólogo de Evo Morales Ayma), La Habana, 2011:37.

  (7) Véase Jesús Guanche. España en la savia de Cuba, La Habana, 2013, Cuadro 4:36.

  (8) Véase Luz María Martínez Montiel. Africanos en América, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2008.

  (9) Véase Jan Nederveen Pieterse. Blanco sobre negro. Las imágenes de África y de los negros en la cultura popular occidental. Centro Teórico-cultural criterios, La Habana, 2013:54.

  (10) Op. cit.:54.

  (11) Véanse Argeliers León. Tras las huellas de las civilizaciones negras en América, La Habana, 2001 y Jesús Guanche. Africanía y etnicidad en Cuba. Los componentes étnicos africanos y sus múltiples denominaciones, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2011.

*Lic. en Historia del Arte (Universidad de La Habana). Dr. en Ciencias Históricas con especialidad en Antropología Cultural del Instituto de Etnografía (Academia de Ciencias, URSS). Profesor Titular (UH) e Investigador Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana y de la Fundación Fernando Ortiz, donde es Miembro de la Junta Directiva. Es miembro del Grupo de Expertos del Consejo de Redacción y del Colectivo de Autores del Atlas Etnográfico de Cuba, del Atlas de los instrumentos de la música Folclórica popular de Cuba y del Diccionario de la música española e hispanoamericana.

 FOTO: "Atributos", de Roberto Chile

Enviado por su autor para La Polilla Cubana



Declaración Final de la 6ta Asamblea de los Pueblos del Caribe

7 de Agosto de 2015, 20:29, por Rosa C. Báez Valdés

Wcms_178291Convocados para avanzar hacia la integración soberana y solidaria de los pueblos del Caribe, representantes de organizaciones sindicales, políticas, feministas, ambientalistas, campesinas, juveniles, de otros sectores sociales y populares de 12 países del área, nos reunimos en el Main Camp de Curazao del 2 al 5 de agosto de 2015, para discutir, reflexionar y proponer herramientas que nos permitan construir agendas de lucha frente a los grandes desafíos e impactos de la crisis multidimensional del sistema capitalista mundial y sus efectos al interior de nuestras sociedades.

 Constituye una vergüenza, que en pleno siglo XXI, el Caribe se distinga por ser la región del mundo que aún conserve los índices más elevados de territorios bajo el yugo colonial y neocolonial. El ambiente generado en la discusión de estos días nos compromete a seguir trabajando, en cuanto espacio sea posible, por lograr la convergencia y articulación en nuestras luchas por la justicia social, en promover una identidad caribeña basada en el respeto a la diversidad y en la resistencia frente a todas las agresiones y formas de opresión imperialista. ¡Entre la dominación y las crisis, el Caribe Resiste y Existe!

 Hemos llegado hasta aquí para denunciar la implementación de políticas neoliberales, la militarización y los planes de expansión geopolítica, que en el espíritu de apropiación por parte de las potencias hegemónicas, tratan de desangrar los limitados recursos naturales de nuestros pueblos.

 Esta Asamblea de los Pueblos del Caribe tiene el compromiso de avanzar en la lucha por la construcción de una sociedad nueva, socialista y solidaria articulando con ello la lucha del Caribe con la de todo el Continente.

 Las y los participantes de la 6ta Asamblea de los Pueblos del Caribe, ratificamos nuestro compromiso inalterable de respaldo al proyecto de integración y concertación latinoamericano y caribeño expresado en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), PETROCARIBE, la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), entre otros, pues representan una oportunidad histórica de avanzar en beneficio del desarrollo económico, social y político de nuestras pequeñas economías subdesarrolladas. En este sentido, reconocemos los  aportes de los gobiernos de Cuba y Venezuela que han contribuido con recursos materiales y humanos para el bienestar y desarrollo socio-económico de los países caribeños. Hace más de 10 años, surgió el proyecto de beneficio socioeconómico gracias a la voluntad y gestos solidarios de los Presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez.

 La Asamblea de los Pueblos del Caribe, como dinámica colectiva, de vocación anticolonialista, antimperialista, anticapitalista y antipatriarcal, reafirma una vez más, su entera disposición a buscar mecanismos y herramientas que fortalezcan la solidaridad permanente y activa entre sus pueblos, potenciando proyectos de cooperación, en implementación o de nuevo tipo, en aras de avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible que contribuyan a eliminar la pobreza, promuevan la seguridad alimentaria, adopten estrategias de adaptabilidad en el combate al cambio climático y sus devastadoras consecuencias. Para el logro de estos objetivos debe existir la voluntad política de los Estados para avanzar, de conjunto con las instituciones y organizaciones encargadas en las metas trazadas y aspiraciones de sus pueblos.

 Durante las jornadas, se denunciaron los maltratos y opresión que sufren las mujeres en las sociedades excluyentes y discriminatorias. Los avances logrados en el proceso de integración social y económico, no podría referenciarse sin la activa y decisiva participación de las mujeres. Para seguir avanzando, se debe lograr la plena igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. No se concibe un mundo justo y humanista en el cual las mujeres no estén en el lugar que les corresponda por vocación, entrega y protagonismo. ¡Sin feminismo, no hay socialismo!

 Las y los participantes de la 6ta Asamblea de los Pueblos del Caribe celebrada exitosamente en Curazao, uno de los países que integra el Comité Ejecutivo Regional, llamamos a:

-    Promover la unidad e integración regional, basada en un modelo de vida alternativo, sostenible, sustentable y solidario, sin que presiones y maniobras imperialistas, de la mano de intereses transnacionales, pongan en peligro los  caminos recorridos en esta segunda etapa emancipatoria. Vamos construyendo una América Latina y Caribe diversa, pero unida en un espacio común con un acervo cultural envidiable.

-    Reiterar el firme apoyo a la justa demanda de CARICOM de compensación por parte de las potencias coloniales por los horrores de la esclavitud y al reclamo, igualmente justo, de recibir cooperación de acuerdo con su situación real y necesidades.

-    Fortalecer y profundizar procesos de formación política e ideológica al interior de nuestras organizaciones, teniendo en cuenta que con la crisis en los centros de poder económico se ha creado una oportunidad sin precedentes a nivel regional para el avance de nuestros objetivos políticos.

-    Crear mecanismos que potencien las capacidades que puedan tener las organizaciones que forman parte de este proceso en los medios de comunicación alternativos, que nos permita hacer contrapeso a las grandes corporaciones de la comunicación, la información y la tecnología. El espacio virtual constituye uno de los principales escenarios de combate donde los movimientos sociales han de librar la lucha por la emancipación e independencia. Hemos de avanzar en ser celosos protectores de nuestras tradiciones culturales, reforzando con ella nuestra identidad caribeña.

Asimismo:

-    Manifestamos nuestro apoyo y solidaridad al pueblo haitiano en su lucha por el retiro de la MINUSTAH, causantes de la muerte de más de 8 mil 500 haitianos/as con la introducción del cólera en el país.

-    Manifestamos nuestro apoyo al Gobierno Bolivariano de Venezuela ante los intentos continuos de desestabilización por parte de la derecha que busca desconocer la decisión soberana del pueblo venezolano y conducir al país a una crisis política, institucional y económica. De igual modo, abogamos por que tanto el gobierno venezolano como el gobierno guyanés encuentren una salida negociada al conflicto por el Esequibo en el marco de la paz continental con apego a las normativas comúnmente aceptadas, reafirmando  al propio tiempo la Proclama América Latina como Zona de Paz, firmada por todos los Presidentes y Jefes de Gobierno en la II Cumbre de la CELAC, celebrada en La Habana a finales del mes de enero del 2014.

-    Exigimos al gobierno del Presidente Barack Obama a que utilice las prerrogativas aplicables a su cargo y levante el bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba y al propio tiempo haga entrega al pueblo cubano del territorio usurpado ilegalmente en Guantánamo.

-    Acompañamos la lucha del pueblo puertorriqueño por su definitiva y total independencia, asimismo exigimos al Presidente Obama a que excarcele al patriota boricua, Oscar López Rivera, quien se mantiene por más de 34 años en cárceles norteamericanas por sus creencias y acciones a favor de la independencia de Puerto Rico.

-    Hacemos un llamado a los Gobiernos de la República Dominicana y Haití a evitar el fracaso del Plan de Regulación de Extranjeros en República Dominicana, de manera que esta asamblea suscribe lo contenido en el llamamiento emitido por la red  Grito de los Excluidos/as y en la Resolución Especial que fue presentada por la delegación dominicana como una contribución que nos aclara y contextualiza sobre esta problemática que hoy se debate en la sociedad dominico-haitiana.

-    Estimulamos la iniciativa de conformar la Unión de Mujeres  de la Asamblea de los Pueblos del Caribe como mecanismo de articulación e impulso a las acciones por los derechos de la mujer en la región. Comprometemos a este foro para que en próximos encuentros sea concebido un espacio para dar cumplimiento a una agenda de trabajo común.

-    Acompañamos la formalización del trabajo integrado entre la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y el Caribe a la plataforma de esta Asamblea.

-    Reconocemos el análisis de coyuntura realizado en el encuentro de jóvenes en relación con los problemas que impactan en el desarrollo pleno de la juventud caribeña. Respaldamos las acciones contempladas, de manera que en la Asamblea de los Pueblos del Caribe, el foro de jóvenes sea un espacio permanente, a partir de su importancia por representar a actores sociales de presente y futuro en los procesos de avance en la región.

-    Manifestamos absoluto respaldo y acompañamiento a la decisión soberana del pueblo de Bonaire de decidir su destino mediante un proceso de referéndum que tendrá lugar próximamente en esta pequeña isla que aún se encuentra atada a un nuevo eslabón colonial. Desde esta Asamblea deseamos profundamente al pueblo de Bonaire la victoria que merece.

-    Denunciamos todos los intentos de las trasnacionales de extorsionar a nuestros pueblos de sus recursos naturales y estimulamos todas las iniciativas de cooperación que se puedan desarrollar entre nuestras naciones que permitan enfrentar los impactos del cambio climático.

-    Condenamos los intentos permanentes de vetar la participación por requerimientos de visado de algunos representantes de nuestras naciones en foros de solidaridad de profundo carácter progresista limitando con ello el ejercicio de sus derechos. Es por ello, que estimulamos la propuesta de CARICOM en torno al visado caribeño que permita relacionarnos en nuestro entorno con las facilidades que debieran existir.

-    En el marco de esta asamblea de igual manera se reunieron representantes de los Sindicatos participantes, asumiendo como uno de sus principales aportes la Declaración que se aprobara en dicho encuentro, la cual constituye un llamado al movimiento obrero de la región hacia la acción articulada en defensa de los derechos de los trabajadores, en contra de la explotación y las consecuencias del sistema capitalista. Deseamos éxitos al Comité Coordinador Sindical del Caribe creado con el objetivo de dar continuidad a los acuerdos adoptados.

Todos y cada uno de los asistentes a este importante espacio de encuentro, regresamos a nuestros países con la alegría de haber compartido con nuestras hermanas y hermanos del Caribe, convencidos y convencidas de que estaremos trabajando por alcanzar un Caribe más justo y solidario, para ello hemos conformado un Plan de Acción que permitirá concretar con hechos el reclamo hacia la construcción de la necesaria unidad y constituirá la motivación para volvernos a encontrar y evaluar lo alcanzado. Queremos finalmente destacar la hospitalidad y esfuerzos desarrollados por el comité organizador local, integrado por directivos y trabajadores de la Federación de Trabajadores Petroleros de Curazao, en especial a su Presidente, Angelo A. A. Meyer. Muchas gracias compañeras y compañeros por hacernos parte de la familia integrada y comprometida del Caribe.

Plan de Acción

 Año 2015

1.    XII Festival CARIFESTA, Haití, 21-30 de agosto

2.    X Aniversario de PETROCARIBE con dirigentes sindicales y de movimientos sindicales del Caribe, Jamaica, 6 y 7 de septiembre.

3.    Jornada Internacional en Solidaridad con Puerto Rico en el marco del 147 aniversario del Grito de Lares y en el X aniversario del asesinato del líder independentista Filiberto Ojeda Ríos, 12-23 de septiembre.

4.    Foro Sindical Mundial en conmemoración del 70 aniversario de la Federación Sindical Mundial (FSM), Sao Paulo, Brasil, 1-3 de octubre.

5.    Jornada Continental del Grito de los Excluidos/as. Día Internacional de la Resistencia negra, indígena y popular. 12 de octubre.

6.    X Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Sindicalistas, Rio de Janeiro, Brasil, del 30 de Octubre al 1ro de Noviembre.

7.    Jornada continental derrota del ALCA en Mar del Plata, Argentina “América Latina y el Caribe: diez años después”. En varios países de la región, 5 de noviembre.

8.    V Encuentro Internacional de agroecología, agricultura sostenible y cooperativismo y III Encuentro Internacional de promotores agroecológicos, Güira de Melena, Cuba, 22-27 de noviembre.

9.    IV Seminario Internacional por la Paz y contra las bases militares extranjeras, Guantánamo, Cuba, 23-25 noviembre.

10.    Jornada Internacional contra la violencia hacia las mujeres, 25 noviembre-10 de diciembre.

11.    Celebración del 70 Aniversario de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), del 29 de noviembre al 2 de diciembre en La Habana.

12.    Primer Encuentro de Escuelas Sindicales y de Formación Política e Ideológica del Caribe, Curazao, 11 y 12 de diciembre.

Año 2016

1.    Seminario Regional sobre Soberanía Alimentaria, Cambio Climático y los tratados de libre comercio. Pendiente definición de sede. Primer trimestre.

2.    Primer encuentro de Escuelas Sindicales y de Formación Político Ideológica de América Latina y Caribe, La Habana, Cuba, primer trimestre.

3.    XVI Congreso de la Federación Democrática Internacional de Mujeres  (FDIM), Colombia. Segundo Trimestre.

4.    VIII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, República Dominicana, 28-31 de julio

5.    Foro Social Urbano que se desarrollará de forma paralela a la Conferencia de la ONU Habitat III, Quito, Ecuador, octubre

Año 2017

6.    VII Asamblea de los Pueblos del Caribe, República Dominicana, segunda quincena de agosto.

Año 2019

7.    VIII Asamblea de los Pueblos del Caribe (APC), Trinidad y Tobago en ocasión del 25 aniversario de la APC (fundada en abril de 1994)

 Aprobada por unanimidad en la Sede de la Federación de Trabajadores Petroleros

 Willemstad, Curazao

5 de agosto de 2015

Enviado por correo electrónico vía Minga Informativa de Movimientos Sociales

http://movimientos.org/



En defensa de la economía y soberanía del país, Cuba dispuso la nacionalización

6 de Agosto de 2015, 19:42, por Rosa C. Báez Valdés

Por Eugenio Suárez Pérez y Acela Caner Román

Al clausurar el I Congreso Latinoamericano de Juventudes, en el Estadio del Cerro, Fidel anuncia la nacionalizaciòn de empresas estadounidenses radicadas en Cuba. Almeida, Dorticos, Fidel y Efigenio Ameijeiras.
Al clausurar el I Congreso Latinoamericano de Juventudes, en el Estadio del Cerro, Fidel anuncia la nacionalizaciòn de empresas estadounidenses radicadas en Cuba. En la foto, de izquierda a derecha, Juan Almeida, Osvaldo Dorticós, Fidel y Efigenio Ameijeiras. Foto: Rogelio Arias

Como parte de su agresión económica al pueblo cubano, en 1960 el gobierno de Dwight D. Eisenhower aprobó la rebaja de la cuota azucarera que correspondía a Cuba dentro del mercado de Estados Unidos. Sobre este tema, el pasado 6 de julio, el periódico Granma publicó el artículo Sin cuota pero sin amo, en el que se recogen algunos momentos del proceso y la posición asumida por el Gobierno Revolucionario ante la aprobación de una ley que daba poderes al presidente norteamericano para decretar rebajas de nuestra cuota azucarera, como instrumento de coacción y de represalia.

Al decir de Fidel, esa ley pretendía “arrasar la economía de nuestro país, rendirnos por hambre y doblegar a nuestro pueblo”.

Tal como se había advertido previamente, en correspondencia con las decisiones tomadas por el gobierno norteamericano, el Con­sejo de Ministros del Gobierno Re­vo­lucionario aprobó la Ley de Nacio­na­lización, cuyo primer artículo autorizaba al Presidente de la República y al Primer Ministro para que “dispongan, conjuntamente, mediante resoluciones, cuando lo consideren conveniente a la defensa de interés nacional, la nacionalización, por vía de expropiación forzosa, de los bienes o empresas propiedad de personas na­turales o jurídicas nacionales de los Estados Unidos de Norteamérica o de las empresas en que tengan interés o participación dichas personas, aunque las mismas estén constituidas con arreglo a las leyes cubanas”.[1]

UNA MALA NOTICIA PARA EL IMPERIALISMO YANQUI

La tarde del 6 de agosto de 1960, todas las gradas del Estadio del Cerro —hoy Lati­no­ame­ricano— se colmaron con decenas de mi­les de habaneros en representación del pueblo cu­bano y cientos de jóvenes de Nuestra Amé­rica que participaban en el Primer Congreso La­tinoamericano de Juventudes. Ante el anun­cio de que Fidel Castro haría la clausura del magno evento e informaría sobre la aplicación de una ley revolucionaria, bastaron muy pocas horas para movilizar esa multitud que desbordaba todos los espacios.

Afectado por una ligera disfonía, Fidel inició su intervención valorando la historia de los pueblos de Nuestra América, los elementos que nos unen a pesar de los esfuerzos del imperialismo yanqui por separarnos. El Co­man­dante en Jefe se refería a la precaria situación de los pueblos latinoamericanos y a las ideas que hicieron posible el triunfo de la Revolución cuando, inesperadamente, quedó sin voz.

En ese dramático instante —mientras el pueblo le pedía a Fidel que descansara y él intentaba continuar—, Raúl tomó la palabra y llamó a la calma:
“No es una simple casualidad que esto suceda en momentos que han de ser históricos para Cuba y para la América nuestra, ¡que es la verdadera!, no es ni cosa del destino, ni cuestiones de malos augurios; eso es, simplemente, un ligero revés sin importancia, porque se ha ido una voz por un momento; ¡pero ahí está él y estará!

[…] en estos momentos, sufre él y sufrimos nosotros, porque los magníficos pronunciamientos que hacía […] al pueblo y a nuestra América de los frutos que hemos conquistado, ¡es una gloria que solo le cabía a él! Por lo tanto, no vamos a ser extensos, ni a mantener por mucho más tiempo vuestro desesperado interés en conocer el objetivo de esta reunión […] Leeremos estas leyes revolucionarias, que es lo que hay aquí hoy”. [2]

De inmediato, Raúl inició la lectura de la Ley No. 851, del 6 de julio de 1960. Al terminar el primero de los Por Cuantos, con alegría inmensa, Raúl dejó de leer para anunciar que tenía “una mala noticia para el imperialismo yanqui” porque a Fidel le estaba volviendo la voz.

Raúl pidió esperar cinco minutos y solicitó que todos hicieran un esfuerzo: Fidel “hablando bajito, y ustedes haciendo silencio”. Por último, convocó a cantar el Himno Nacional.

REAFIRMACIÓN DE NUESTRA LIBERTAD POLÍTICA

Luego de la emoción de cantar el Himno Nacional dirigidos por Juan Almeida, todos los presentes ocuparon sus puestos. Fidel volvió a los micrófonos para leer, íntegramente, el texto de la Ley de Nacionalización:

“Por Cuanto: En la fundamentación de la expresada Ley, se contempló la actitud asumida por el Gobierno y el Poder Legislativo de los Estados Unidos de Norteamérica de constante agresión, con fines políticos, a los fundamentales intereses de la economía cubana, evidenciada en la enmienda acordada por el Con­greso de dicho país a la Ley Azucarera; me­diante la cual se concedieron facultades exc­e­p­cionales al Presidente de dicha nación para reducir la participación en el mercado azucarero del mencionado país, a los azucareros cubanos, como arma de acción política contra Cu­ba.

“Por Cuanto: El Ejecutivo del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, haciendo uso de las expresadas facultades excepcionales, y en notoria actitud de agresión económica y política contra nuestro país, ha procedido a la reducción de la participación en el mercado norteamericano de los azúcares cubanos, con la indiscutible finalidad de agredir a Cuba, y a su desarrollo y proceso revolucionario.

“Por Cuanto: Este hecho constituye una reiteración de la continuada conducta del Go­bier­no de los Estados Unidos de Nortea­mé­rica, dirigida a evitar el ejercicio por nuestro pueblo de su soberanía y su integral desenvolvimiento, co­rrespondiendo así, a los deleznables intereses de los monopolios norteamericanos, que han obstaculizado el crecimiento de nuestra economía, y la afirmación de nuestra libertad política”.

Así, Fidel fue leyendo los Por Cuantos que argumentan cómo, ante tales hechos, el Go­bierno Revolucionario, consciente de sus altas responsabilidades históricas y en defensa legítima de la economía nacional, tenía la obligación de proveer las medidas necesarias para contrarrestar el daño causado a nuestra na­ción por esas agresiones; y, en conformidad con nuestras leyes y el ejercicio de nuestra so­be­ranía, aplicar esta ley “como decisión justificada, por la necesidad que tiene la nación de resarcirse de los daños causados en su economía, y afirmar la consolidación de la independencia económica del país”.

En los Por Cuantos se corrobora la legitimidad de la aplicación de la ley a los monopolios extorsionistas y explotadores que han succionado y burlado la economía de la nación y los intereses del pueblo; a las compañías azucareras que se apoderaron de las mejores tierras de Cuba amparadas por la Enmienda Platt; a las compañías petroleras que estafaron de manera continuada la economía de la nación, co­braron precios de monopolio y fraguaron el cri­minal boicot contra Cuba que obligó al Go­bierno Revolucionario a su intervención.

Tras declarar que era “deber de los pueblos de América Latina propender a la recuperación de sus riquezas nacionales, sustrayéndolas del dominio de los monopolios de intereses foráneos que impiden su progreso, promueven la injerencia política y menoscaban la soberanía de los pueblos”, Fidel ratificó que la Re­volución Cubana no se detendrá hasta la li­beración total y definitiva de la patria.

Por último, Fidel expresó que “en uso de las facultades de que estamos investidos, de conformidad con lo dispuesto en la Ley No. 851, del 6 de Julio de 1960”.

“RESOLVEMOS:

“PRIMERO: Se dispone la nacionalización, mediante la expropiación forzosa, y por consiguiente se adjudican a favor del Estado cu­bano, en pleno dominio, todos los bienes y em­presas ubicados en el territorio nacional, y los derechos y acciones de emergentes de la explotación de esos bienes y empresas, que son propiedad de las personas jurídicas nacionales de los Estados Unidos de Norteamérica, u operadoras empresas en que tienen intereses predominantes nacionales de dicho país, que a continuación se relacionan.

“¡SE LLAMABA!” ¡SE LLAMABA!”

Resulta inolvidable el momento en que Fidel da lectura a la relación de las 26 empresas nacionalizadas. La mención de cada uno de esos nombres fue seguida por aplausos y un coro de miles de voces, surgido espon­tánea­mente, que repite: “¡SE LLAMABA!”. Con esa simple frase, los presentes reafirmaban su aprobación ante tal decisión.

De este modo, el 6 de agosto de 1960, quedaron nacionalizadas las empresas y los bienes de la compañía eléctrica y de la compañía de te­léfonos; las empresas de la Texaco, de la Esso y la Sinclair; y los 36 centrales azucareros que tenía Estados Unidos en Cuba.

No obstante, los fuertes aplausos y gritos de “¡SE LLAMABA!” a medida que había ido men­cionando los nombres de las empresas nacionalizadas, Fidel consultó al pueblo presente si estaban de acuerdo o no con la Ley de Nacionalización y pidió levantar la mano a todos los que suscribían esta determinación del Gobierno Revolucionario.

POR LA UNIDAD DE NUESTRA AMÉRICA

Junto al pueblo cubano, por la nacionalización también votaron los delegados del congreso de juventudes, porque, al decir de Fidel:
“El problema de Cuba no es solo el problema de Cuba; el problema de Cuba es hoy el problema de toda la América Latina, pero no solo de la América Latina; el problema de Cuba es el problema del negro del sur de Esta­dos Unidos; el problema de Cuba es el problema de los ‘espaldas mojadas’ que trabajan en la zona fron­teriza con México; el problema de Cuba es el problema del intelectual progresista de Es­tados Unidos, es el problema del obrero norteamericano, del campesino norteamericano y también del pueblo norteamericano.
“Por eso ellos tienen derecho aquí también a vo­tar…”.
Ese día, antes de concluir el histórico acto, se tomó la decisión de que cada uno de esos centrales azucareros —que habían sido propiedad de la Compañía Atlántica, de la United Fruit Com­pany, y otras empresas norteamericanas—,­ a partir de ese momento llevaran el nombre de una república de Nuestra América como muestra de nuestra unidad inquebrantable con los pueblos hermanos del continente.

[1] Revolución, 8 de agosto de 1960, pp. 4 y 6.
[2] Revolución, 8 de agosto de 1960, pp. 4 y 6.

Nombre de las empresas nacionalizadas

6 de agosto de 1960

1.-Compañía Cubana de Electricidad.

2.-Compañía Cubana de Teléfonos.

3.- Esso Standard Oil, S.A. División de Cu­ba.

4.- Texas Company West Indian.

5.- Sinclair Cuba Oil Company, S.A.

6.- Central Cunagua, S.A.

7.- Compañía Azucarera Atlántica del Gol­fo, S.A.

8.- Compañía Central Altagracia, S.A.

9.- Miranda Sugar States.

10.- Compañía Cubana, S.A.

11.- The Cuban American Sugar MilI.

12.- Cuban Trading Company.

13.- The New Tuinicú Sugar Com­pa­ny.

14.- The Francisco Sugar Company.

15.- Compañía Azucarera Céspedes.

16.- Manatí Sugar Company.

17.- Punta Alegre Sugar Sales Com­pa­ny.

18.- Baraguá Industrial Corporation of New York.

19.- Florida Industrial Corporation of New York.

20.- Macareño Industrial Corporation of New York.

21.- General Sugar States.

22.- Compañía Azucarera Vertientes Ca­magüey de Cuba.

23.- Guantánamo Sugar Company.

24.- United Fruit Company.

25.- Compañía Azucarera Soledad S.A.

26.- Central Ermita, S.A.



Cuba inicia relaciones con un as en la manga (I y II)

6 de Agosto de 2015, 16:18, por Rosa C. Báez Valdés

Cuba inicia relaciones con un as en la manga

Por Gloria Analco*, @GloriaAnalco, para Al Momento Noticias

Cuba ha iniciado relaciones diplomáticas con Estados Unidos con la isla devastada económicamente, peor que en los años 90 con el llamado Periodo Especial. La capital luce como una estampa de los años 50 del siglo pasado, y las preocupaciones en Cuba han vuelto a ser en términos de la sobrevivencia cotidiana a causa de los brutales efectos del bloqueo estadounidense.

 El cerco que Estados Unidos mantiene sobre Cuba se ha ido estrechando y abarcando cada vez más espacios con el tiempo hasta casi estrangular su actividad económica y social, y no dando tregua para su recuperación. Prohíbe a otros países que comercien con Cuba productos con algún componente de Estados Unidos, les impide llevar sus barcos a puertos cubanos y persigue a empresas extranjeras con multas abultadas si lo llegan a hacer.

 El mundo cubano, que había empezado a transformarse cuando se enfrascó en un amplio programa de turismo, a partir de 1993, y que comenzó a entrenarse en el arte de hacer negocios, detuvo abruptamente ese poderoso impulso con el establecimiento por parte de Estados Unidos, en 2004, del “Grupo de Persecución de Activos Cubanos” con el propósito de detener vías de movimiento de divisas hacia y desde Cuba, para afectar especialmente al turismo que había sustituido a las exportaciones de azúcar como principal fuente de divisas.

 Los efectos de esa y otras políticas de bloqueo están visibles en los 727 kilómetros cuadrados y sus dos y medio millones de habitantes de La Habana -la ciudad más grande del Caribe- en cuanto empieza a poblarse de gente cada mañana con sus vendedores ambulantes, viejos acaparando las sombras de los árboles esperando la llegada del periódico, bicicletas de una, dos y tres plazas, ciclo taxis al estilo asiático, motociclos, y casi todos los habaneros dicen dedicarse a “la lucha”, que es un proyecto emergente de sobrevivencia.

 “A duras penas consigo comida suficiente”; “No logro abrir mi correo, los gigas del sistema del Internet son insuficientes”; “Visto como quiero, pero vieras qué lucha”; “Me voy para Estados Unidos en cuento pueda”; “Llego al mes por mis parientes de Estados Unidos”; “No cojo lucha, al final siempre resuelvo”, “el Béisbol ya no es el deporte nacional, es la ‘lucha’”, son de las expresiones que más se escuchan por acá.

 La salud, la educación, el deporte y la cultura, pilares de la política gubernamental desde el triunfo de la Revolución, han experimentado una merma considerable, aunque hoy todavía puede verse en las calles habaneras a gente muy saludable, bien vestida y bien alimentada, y con maneras de personas educadas, con quienes se puede conversar muy fácilmente. Los niños son muy despiertos y llenos de vida.

 A diferencia de otros países donde suele ser al revés: mucha infraestructura y gente muy venida a menos, en este país ha surtido su efecto la dedicación, casi devocional, a los seres humanos.

 Lo más revelador del retroceso económico en la isla es, a simple vista, la circulación de los automóviles estadounidenses de los años 50 y algunos de los 60, llamados “almendrones”, que llenan literalmente las calles de La Habana y otras ciudades del país, trasladando a los usuarios del transporte de un lado al otro por 10 pesos cubanos el viaje, y ofreciendo la sensación de que hemos retrocedido en el tiempo hasta esos años, y sólo el garbo de su gente vestida a la moda y llevando en la mano los celulares -transitando las calles- nos regresa al tiempo presente.

 Es muy impactante observar el tránsito frecuente de los Ford, Dodge, Chevrolet, incluso Cadillacs con sus altivas “cola de pato” y sus metales relucientes, algunos dando la sensación de que acaban de salir de las agencias de automóviles.

 La mayoría se desplazan ruidosos, remendados, se sofocan, tosen, están pasados de moda, ¡pero se mueven! También ruedan Ladas soviéticos, de más recientes generaciones, propiedad de jubilados que los adquirieron como dirigentes o profesionales, y automóviles modernos de diplomáticos, firmas extranjeras y nacionales y también de cubanos de a pie que han tenido éxito económico con la libertad de empresa que en algunos rubros han sido autorizados.

 Muchos de los choferes de los almendrones no son sus dueños, sino que trabajan para ellos mediante una cifra convenida. También circulan taxis modernos, y no tanto, que el Estado entrega a ciudadanos a cambio de una cifra en dinero ventajosa para quienes los conducen.

 Lo más atractivo para el turismo es alquilar convertibles de los años 50 y en algunos hasta de los 40, con todo y chofer (sus dueños), y en ocasiones se forman caravanas de estos autos que parecen ser de paquete por lo reluciente de sus carrocerías.

 Además de los medios de transporte mencionados, con buses chinos y españoles, insuficientes, los habaneros consiguen trasladarse a sus destinos con mucha más facilidad que como lo hacían en el Periodo Espacial.

 Los habaneros de hoy suelen quejarse frecuentemente de los precios altos y los ingresos bajos que hacen muy difícil la vida, principalmente a los de la tercera edad. Según el último censo, casi el 20% de los cubanos tienen más de 60 años, mientras sigue aumentando la esperanza de vida.

 El solo anuncio de negociaciones diplomáticas, el pasado 17 de diciembre, disparó la emigración ilegal hacia Estados Unidos por temor a que en ese país desaparezca la Ley de Ajuste Cubano, que desde 1966 proporciona beneficios a los cubanos y a sus parientes inmediatos con sólo solicitar asilo en cuanto ponen un pie en ese país sin la visa en la mano.

 No pocos de los más jóvenes están pensando en emigrar hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, y qué mejor que hacerlo bajo la protección de la Ley de Ajuste Cubano con la que puede obtenerse un número de seguro social, permiso de trabajo, y mientras lo encuentran reciben una ayuda en dinero y en bonos de comida, además de la residencia permanente.

 Muy pocos ya se aventuran a llegar a ese país en balsas, más bien lo hacen por medio de México desde donde se trasladó la mayoría de los 9,371 cubanos que ingresaron sin visa a Estados Unidos en los tres primeros meses del presente año, lo cual significó un incremento de 118% en relación con igual periodo de 2014.

 “Voy a tratar de llegar a Estados Unidos por la vía que sea para acogerme a la Ley de Ajuste Cubano y recibir sus beneficios. Yo me hubiera ido en forma legal si Estados Unidos me hubiera dado la visa, pero me la negó a pesar de tener pasaporte español. Se trata de reunirme con mi hija que está en Miami, pero se la están negando acá a casi todo el mundo para que busquemos la manera de llegar allá de manera ilegal”, me comentó una cubana que ya está en preparativos para marcharse a Estados Unidos vía México.

 Desde 2012, por las modificaciones a las leyes de emigración cubanas, sus ciudadanos pueden marcharse sin solicitar un permiso especial y mantener las prestaciones sociales, incluso si se establecen en Estados Unidos, pero son terceros países quienes ahora por lo regular les niegan las visas.

 Legisladores republicanos, que son mayoría en el Congreso estadounidense, ya anticiparon que no habrá cambios a las leyes de emigración para cubanos o al embargo, a menos que Cuba haga cambios en su sistema socialista, pero aún así aquí se nota en alguna gente cierta prisa por irse cuanto antes “por si las dudas”.

 Aunque ya no se pasa hambre como en el Periodo Especial, el menú suele estar restringido. Las amas de casa están más atentas en que alguien avise de la llegada del pollo por la libreta de racionamiento que de la hora de las novelas.

 El pescado ha desaparecido prácticamente de sus mesas –llega escaso y de mala calidad- desde que paulatinamente ese alimento fue desapareciendo a partir de que en los años noventa se estableció la norma de 200 millas náuticas de pesca para cada país y Cuba perdió el acceso a importantes caladeros. Lo mejor de la pesca se destina a la exportación.

 El bloqueo estadounidense ha impedido restaurar lo que fuera grandiosa flota pesquera cubana, que hoy es sólo historia y proyecto de revitalización. Pero no sólo a eso el bloqueo le ha cortado el paso, sino a casi todo.

 La mayor atracción de la televisión cubana es el programa “Vivir del cuento” que pone sobre la mesa todos los temas candentes de la sociedad con humor y sátira, y que son personificados por el comediante y ya “muy famoso” Pánfilo Epifanio. Su nombre verdadero es Luis Silva, quien es profesor en la Universidad de La Habana, donde él no permite que se haga ni el menor chiste.

 En el escenario del programa tiene colgada de la pared la libreta de racionamiento de enorme tamaño, a la que recurre constantemente para hacer alguna broma. “Hay mi’jita que las papas vengan sin cola” o “el pollo que llega tiene trastorno de personalidad”, y recrea una y mil situaciones de la cotidianidad cubana.

 Los lunes, a las 20:30 horas, toda Cuba está sentada frente al televisor, donde a esa hora Epifanio, con la ayuda de otros actores y actrices, reproduce la realidad de los cubanos que no está siendo muy agradable pero que la convierte en algo llevadero.

 El llamado “Paquete”, de series y novelas de la televisión extranjera que subrepticiamente se vende en USB o discos duros externos a la población por dos pesos cubanos cada programa, no ha escapado a las críticas de Pánfilo.

 La gente se ha enganchado, por el “paquete”, con series como “El Señor de los Cielos” de Estados Unidos, “VisaVis” de España, “La viuda negra” de Colombia, y “Las mil y una noches” de Turquía, y sobre esta tendencia, en los cinco canales de televisión con que cuenta el país, gente de la cultura en Cuba ha echado a andar una programación con contenidos de gran riqueza cultural para contrarrestar lo que considera “series basura”.

 Algo muy sobresaliente en lo musical son los videoclip que promueven la música cubana con historias fantásticas, muy bien construidas cinematográficamente, y que atraen a un gran público no sólo nacional sino también internacional.

 La gente de este país atraviesa por tribulaciones económicas pero no creativas. El bloqueo no acaba con la fértil imaginación de los cubanos, pero se debe apuntar que no hay un solo ámbito de actividades económicas y sociales de Cuba que haya quedado exento de la acción destructiva y desestabilizadora del Gobierno de los Estados Unidos.

 Si sólo ese país aplicara el freno al desarrollo cubano, su gobierno tendría muchas más opciones, pero la extraterritorialidad del asedio estadounidense sobre Cuba abarca a casi todos los países, como puede verse en los siguientes ejemplos ocurridos en el último año:

 Maquet Critical Care, proveedor alemán, presionado por el Departamento del Tesoro estadounidense, suspendió la entrega a Cuba de los Servo humidificadores utilizados en la ventilación de los pacientes graves, alegando que tenía componentes de origen estadounidense, lo cual se repite constantemente con otros productos, reduciendo la calidad en el sector Salud,

 También le crea a Cuba serias dificultades en materia de Educación, ya que no puede acceder a la tecnología, conocimientos y medios escolares necesarios para recuperar la calidad del sistema educacional cubano que lo ha caracterizado.

 Las restricciones que impone el bloqueo le dificulta el acceso de herramientas, instrumentos y utensilios de los talleres docentes, más de 900 con que cuenta, afectando a cerca de 23 mil estudiantes con necesidades educativas especiales.

 En informática educativa, niega el acceso a herramientas de esa área cuya licencias deben ser pagadas a compañías estadounidenses, y un intercambio con excelentes resultados entre la Universidad de Cienfuegos con la de Tacoma, Washington fue interrumpido al negársele la renovación de la licencia.

 Un severo golpe en los últimos tiempos ha sido el de impedir el acceso regular de Cuba a los mercados internacionales de alimentos, incluidos los productores estadounidenses, a pesar de lo cual Cuba fue premiada por la FAO, en junio de 2013, por sus logros en la lucha por erradicar el hambre en el país pese a esas condiciones.

 Cuba garantiza la disponibilidad de alimentos en todos los centros de nivel preescolar y escuelas del país y se realizan esfuerzos educativos para promover el consumo de dieta sana y nutricionalmente adecuada.

 A la Unión Nacional Avícola se le ha negado el acceso a la tecnología de crianza con componentes o patentes estadounidenses, y situación similar enfrente el Grupo Empresarial Porcino, por parte de países de Europa y América Latina.

 Así por el estilo cada sector del país resulta muy dañado, incluido el deporte y la cultura, pero el que absorbe el mayor impacto negativo es la industria del turismo y las actividades económicas asociadas a la misma, así como la industria-

 Se estima que el turismo cubano sufrió afectaciones en el último año por 2 mil 052 millones de dólares en importantes áreas como los servicios, las operaciones de las agencias de viajes y el aseguramiento logístico, los cuales son decisivas para ese sector.

 La naturaleza extraterritorial de las medidas estadounidenses contra Cuba afecta los mercados emisores de turistas de otros países, con costos adicionales en tarjetas de crédito, cargos extras a agencias de terceros países, lo cual redunda, además, en menos visitantes.

 Cuba, sin embargo, tiene un as en la manga -como acostumbra-, con el cual buscará salir de semejante atolladero, algo que describiré en una próxima nota informativa.

 Fuente de estaI parte, en Al Momento Noticias

 Forcejeo internacional (II)

 Para librarse de las asechanzas de su enemigo tradicional, que venía redoblando el cerco para obstaculizar el crecimiento de su economía, la dirigencia cubana fraguó un plan muy bien elaborado, a sabiendas de que no podía permitir que Estados Unidos impusiera sus condiciones y se produjera su inevitable capitulación.

 Con el gran atractivo de ser un país con una historia reciente revolucionaria, que ha podido sostenerse por más de medio siglo y superar todos los escollos, un pueblo además altamente calificado, parece que a Cuba –con su ambicioso proyecto- le ha llegado la hora de cosechar esos méritos.

 Repentinamente, de unos meses para acá, delegaciones de numerosos países están llegando a la isla, interesadas en participar con inversiones en la nueva Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), catalogada ya como “puerta a las Américas” por su ubicación privilegiada dentro del tránsito marítimo comercial.

 El plan maestro cubano empezó a tomar forma en el VI Congreso del Partido Comunista Cubano (PCC), celebrado en abril de 2011, donde se promovió la creación de “Zonas Especiales de Desarrollo”, algo que pasó desapercibido a sus enemigos en aquel entonces, incluidos a los de la comunidad cubana de Miami.

 Entre los acuerdos de ese Congreso se estableció en su Lineamiento 103 promover “la creación de Zonas Especiales de Desarrollo que permitan incrementar la exportación, la sustitución efectiva de importaciones, los proyectos de alta tecnología y de desarrollo local, así como contribuir a generar nuevas fuentes de empleo”.

 Parece que nadie, fuera de Cuba, creyó que ese ambicioso proyecto pudiese ser posible, y lo ignoraron. En cambio, criticaron las conclusiones del VI Congreso del PCC y señalaron, según sus críticos foráneos, las contradicciones del mismo.

 Mientras tanto, el Presidente Raúl Castro conseguía llamar la atención del Gobierno de Dilma Rousseff, quien propició el financiamiento del proyecto del Mariel -de gran envergadura-, a través del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, por una cifra de alrededor de los 1000 millones de dólares.

 Las obras de la zona especial de desarrollo del Mariel, a una distancia de 45 kilómetros de La Habana, comenzaron de inmediato, y ya para diciembre de 2013 había tomado forma la Terminal de Contenedores y se continuó con los parques industriales que albergaran empresas extranjeras con proyectos industriales, agropecuarios, metalmecánicos, turísticos y todo tipo de actividades que permiten inversión extranjera en las leyes cubanas.

 La élite política cubana está convencida que la ZEDM será un referente del desarrollo tecnológico en la región, atractiva para la captación de capital extranjero, al convertirse en un espacio donde se propiciará el desarrollo de producciones y servicios de avanzada, en articulación con la economía de Cuba.

 Además del megapuerto, capaz de recibir buques de mercancías de la generación “post-panamax” y gestionar hasta un millón de contenedores al año, en una extensión de 465 kilómetros cuadrados se construyen parques industriales de alta tecnología, zonas de actividades logísticas, comerciales y de servicios, y hasta una base de petróleo.

 Este proyecto “trascendental para la economía nacional”, como lo señaló Raúl Castro mientras inauguraba, conjuntamente con Dilma Roussef, la primera fase de la Terminal de Contenedores en la ZEDM, en enero de 2014, está llamado a convertirse en el principal motor económico de la isla por su ubicación estratégica, en el mismo centro donde se localizan los principales puertos de la región latinoamericana y caribeña, lo cual está atrayendo fácilmente las inversiones extranjeras.

 La directora adjunta de la Oficina de la ZEDM, Yanet Vázquez Valdés, nos comentó que la élite cubana ya cuenta con proyectos de inversionistas de España, Francia, Italia, Alemania, Brasil, China y Rusia, quienes han expresado su interés en la industria biotecnológica, agroalimentaria, automotriz, de envases y embalajes, y también en el fomento de energía renovable.

 Además, trascendió que Cuba ha recibido propuestas de inversión del propio Brasil, México, Argentina, Chile y República Dominicana, entre otros países de la región.

 En resumidas cuentas se trataba de una visión consensuada de corto plazo, que pondría en práctica varias líneas de acción, única manera de apresurar la salida de Cuba de sus tribulaciones económicas, sin tener que depender, enteramente, del fin del embargo estadounidense sobre la isla que se ha venido recrudeciendo.

 Para sortear las constantes tentativas de debilitar a la Revolución Cubana, se apresuró el marco legal que diera confianza a los inversionistas. El primer paso fue poner en vigor, en noviembre de 2013, la normativa que regula el proyecto del Mariel, y cuatro meses después, en marzo de 2014, la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento cubano) aprobó una nueva Ley de Inversión Extranjera, la cual entró en vigor en junio de ese mismo año.

 El nuevo marco legal para la inversión extranjera acepta capitales foráneos en todos los sectores, con excepción de Educación, Salud y Fuerzas Armadas.

 La Ley establece las modalidades de empresa mixta, contrato de asociación económica internacional o la empresa de capital totalmente extranjero, con exenciones fiscales y tributarias.

 Los detractores de la Revolución Cubana afirman que con el megapuerto del Mariel, el Gobierno de Raúl Castro está utilizando medidas de tipo capitalista para salvar el socialismo, pero sus enemigos lo presentan como si eso fuera un delito.

 “En la zona libre del Mariel se desarrollará un sistema alejado del intervencionismo estatal, mientras que en el resto del país los ciudadanos seguirán siendo cautivos del estatismo”, decía elevando la voz un comentarista de Radio Martí.

 Las voces que se escuchan aquí de esa emisora -patrocinada por Washington- siguen insistiendo en que Cuba debe abrir la participación de capitales privados nacionales, por otro lado inexistentes en Cuba, lo cual siembra dudas en la población que escucha esos mensajes.

 “Es una trampa que nos quieren poner –dice un hombre mayor que participó como combatiente en la guerra de insurrección contra Fulgencio Batista-. Quieren venir a apoderarse de nuestra riqueza hotelera, de nuestro petróleo y echar abajo los programas sociales, pero se van a topar contra pared”.

 Hay una gran efervescencia política en la isla, producto sobre todo de la reanudación de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, que ha concentrado la atención en los nuevos desafíos que ahora enfrentará este país.

 Es fuerte el debate sobre los peligros que se ciernen contra la Revolución, sobre todo aquellos que vendrán acompañados de una ostensible presencia estadounidense.

 Aparecen voces por todos lados en señal de advertencia para rechazar los factores que conspiran contra el socialismo y los valores cultivados por la revolución socialista.

 Eso se mencionó en la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento Cubano) que acaba de sesionar; en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), que recién celebró su Congreso, en los programas radiales y televisivos de debate político, en la prensa y en los lugares de alta concentración de la población.

 Especialistas, políticos y académicos asisten diariamente al programa televisivo “Mesa Redonda”, donde a últimas fechas se han explayado más en temas relacionados con uno de los conflictos políticos más polarizados de los últimos tiempos como es el diferendo Cuba-Estados Unidos.

 Al clausurar el V Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el pasado 15 de julio, el Presidente Raúl Castro quiso dar una respuesta contundente a dudas locales y presiones externas sobre la propiedad de los medios de producción, y reafirmó el papel que corresponde desempeñar a la empresa estatal socialista como figura fundamental de la economía nacional.

 También se mostró muy inclinado a seguir constituyendo nuevas cooperativas no agropecuarias dedicadas a las distintas actividades privadas autorizadas y consolidar las ya existentes, en un afán por privilegiar más esta figura en la economía que los negocios privados de un solo dueño.

 Al respecto, recibí una respuesta inesperada cuando pregunté a un joven, que atendía a los clientes en la barra de un paladar privado muy exitoso, que por qué no se unían todos los trabajadores de ese lugar y formaban una cooperativa, pues parecían llevarse muy bien entre ellos: “Los negocios sólo funcionan si tienen un solo dueño”, me dijo muy convencido.

 Comprendí que la penetración ideológica capitalista había hecho presa de él, y quién sabe de cuántos jóvenes más que preferían ser empleados que dueños en una cooperativa.

 “El hecho de que dispongamos de un conjunto de capacidades sociales, culturales, educacionales y científicas, no quiere decir que podamos descuidarnos y no continuar fortaleciéndolas”, afirma Esteban Morales, lúcido intelectual especializado en las relaciones EEUU-Cuba y en la temática racial.

 Los viajes a Cuba por parte de la clase empresarial mundial se han multiplicado en los últimos 18 meses a un ritmo acelerado, en misiones que han sido encabezadas por altos funcionarios de esos países, como fue el caso del propio gobernador de Nueva York Andrew Cuomo y su delegación que recibió información, en las propias instalaciones del Mariel, sobre el marco legal y fiscal de esa zona, así como sobre la infraestructura y servicios logísticos ya existentes.

 También recientemente estuvo en esas instalaciones una delegación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), encabezada por su secretaria Ejecutiva Alicia Bárcenas.

 El Secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz, quien encabezó una amplia delegación empresarial a Cuba el pasado mes de abril, reconoció que despierta gran interés la Zona Especial de Desarrollo Mariel en la comunidad de negocios de España.

 Entre otros visitantes recientes a la isla, estuvo el secretario de Estado de Comercio, Turismo y Franceses en el Exterior, Matthias Fekl, al frente de representantes de empresas de su país, quien calificó de “atractivo” el marco regulatorio que ofrece esa zona especial de desarrollo.

 Misiones de funcionarios cubanos, adscritos al comercio exterior, viajan en estos momentos por el mundo promocionando la ZEDM, la primera de su tipo en la isla, que ya cuenta en explotación con una moderna terminal de contenedores de 702 metros de muelle con equipamiento moderno, una nueva red vial, y se trabaja en la construcción de vías férreas para el traslado de mercancías hacia cualquier punto del país, y está en proceso un centro de comunicaciones con conexión por fibra óptica.

 Nadie habla sobre las posibilidades que pudiera tener Estados Unidos para boicotear alguna de las operaciones con el exterior del ZEDM, lo cual caería en el terreno de la lucha que se ha establecido entre la consolidación de un mundo unipolar o multipolar. Quizá a Cuba le toque también estar en el centro de ese forcejeo internacional.

 Fuente de la II Parte

 *Reportera mexicana, publica en Uno más uno y otros órganos de prensa. Colaboradora habitual de La Polilla Cubana. Este trabajo se publicó para Al Momento Noticias, de México

 FOTOS: Reuters, EFE, RCBáez e Internet sin créditos



Bolivia: 6 de agosto y los indios

6 de Agosto de 2015, 0:32, por Rosa C. Báez Valdés

Por Idón Moisés Chivi Vargas*

  ONU_aprueba_Declaracion_Derechos_Pueblos_IndigenasEl 6 de agosto de 1825, nacía la República de Bolívar en brazos de los “doctores dos caras”; tiempo después, Bolívar le contaría a Manuela Saenz, que en realidad le hubiera gustado que la nueva nación se llamara Juana Azurduy. La comandante de América se enteró por correspondencia, Manuela le daba una buena noticia, dentro de las tantas malas que la Juana tenía. Juana murió pobre, odiada por haber sido comandante de 5.000 indios y murió mientras los “dos caras” preparaban el festejo del 25 de mayo. Nadie hablo de ella, la generala de indios murió sola, trasladada por cuatro indios y un cura que tuvo que hacer colecta para comprarle un ataúd sencillo, modesto, humilde, humillante.

Bolivia nacía rica, por eso Tarija se anexaba por voluntad propia para tratar de tener la riqueza de una nación prospera, se equivocaron, en menos de 50 años Bolivia llego a tener los índices de pobreza más pobres del continente. Los caudillos militares, veían a Bolivia como su patrimonio particular. Bolivia vivía del tributo indígena, los indios mantenían las arcas del Estado.

Este hecho, silenciado sistemáticamente por la historia oficial, sigue siendo la caja negra del racismo, del desprecio al indio, el indio no era ciudadano, no podía serlo, era una idea contranatura y sin embargo los indios ya habían gestado la guerra de la independencia antes que los Voltaire y Rousseaus aparecieran por estas tierras. Tupac Amaru, Tupac Katari, Tomas y Damaso Katari habían anunciado en 1781, 44 años antes, que vivir libres era posible, que era posible ser independientes, que era posible ser iguales y que era posible ser fraternos. El criollaje se asustó, vio que sus valores básicos en una sociedad colonial eran temerariamente puestos en cuestionamiento por unos “monstruos humanos”.

Si en el derecho romano se dice que el “res nullius” es la condición para apropiarse algo que no es de nadie, los indios eran dueños de los cuatro puntos cardinales Abyaylences, que desde el polo norte hasta el polo sur estaba habitado por culturas donde “producir para vivir” contrastaba con “matar para sobrevivir”, el encontronazo aún nos es desconocido, la historia nos muestra hombres blancos y limpios llegando en barcos destellantes. La otra historia nos dice que los europeos -para la época-, consideraban que “bañarse” era una forma idiota de quitarse la pureza del hombre al nacer, bañarse no era bueno para Dios, peor para los hombres, olían horrible, despedían olores nauseabundos que solo eran posibles de disimular con los bisabuelos del “chanel” y el “yanbal”.

El nacimiento de la palabra “indios” puede deberse a una equivocación de Colón, pero se debe más a la angurria del oro, a ese “estiércol del demonio” que según el Papa Francisco conmina a la iglesia católica entera, “Ante dios, pedir perdón por los pecados cometidos contra los pueblos indígenas”. Esos pecados no son pocos, ni el perdón resuelve los hechos y a fojas cero.

Los millones de indios muertos, el saqueo sistemático y voraz del oro y la plata, las muertes de mujeres sometidas al “despanzurramiento” abriendo los vientres de las mujeres rebeldes se adelantan cinco siglos a las políticas de control de natalidad desarrolladas por gringolandia y experimentada en las tierras del sur del continente, y que en Bolivia se llamaba Alianza para el Progreso. El exterminio de los indios ayer y hoy, tiene un mismo lugar de origen y un mismo destinatario, todo aquel que tiene la piel morena es pobre que merece el castigo de Dios, un Dios que de forma terrenal se llama racista.

Lo indio puede que hoy sea una señal de igualdad, pero sigue siendo señal de peligro, para elites y amigos ideológicos de esas elites (que como los periodistas mal pagados, defienden al patrón antes que a sus propios derechos). Antes solía decirse indio para insulto rápido, los mismos indios dicen “indios” a sus primos, como los negros insultando de “negros” a sus semejantes, no podía ser más loca la lingüística del autodesprecio.

Indios fue la palabra que libró de pecado al asesino, al angurriento, al español vicioso que vino como conquistador y que hoy, en forma de ideología, aún maneja muchos hilos perversos de acción política. Indios fue la palabra -en 1492-, con la cual millones de seres fueron convertidos en inferiores por el color de la piel, ya dos siglos antes la iglesia había demostrado con  pruebas de Dios, que las mujeres eran inferiores por féminas (feminus, fe disminuida)

Y sin embargo los indios existen, y en el caso de Bolivia, tienen un gobierno que resuelve las viejas injusticias del Estado contra las mujeres y los pueblos indígenas. Tienen a Evo Morales recomendando que debemos recuperar la capacidad de soñar, de mirar desde cerca a lo lejos, que no debemos quedarnos mirándole el dedo cuando él nos está mostrando las estrellas…

Hoy 6 de agosto hay mucho para reflexionar, pero fundamentalmente pensar la economía política del desprecio, la semántica del poder racista., para que no suceda nunca más, para construir dignidad cada día, cada día tiene que ser un 6 de agosto.

Pasar de la hora cívica -con cumpleaños incluido- a la hora política de la verdad como camino.

¡¡¡Jallalla Bolivia!!!

¡¡¡Jallalla Qullasuyu Marka!!!

Fuente: Resumen Latinoamericano

 

* [N. del E.] De formación abogado, es originario aymara. Fue asesor de la CONAMQ, Coordinador del programa de reforma penal integral del Vice Ministerio de Justicia y Derechos Fundamentales de Bolivia, Director General de Administración Pública Plurinacional, Ministerio de Culturas, Bolivia. Director General de Estudios y Proyectos - Viceministerio de Gestión Comunicacional - Ministerio de Comunicación- Bolivia.

 



Tags deste artigo: política actualidad revolución justicia libertad