Ir para o conteúdo
ou

Thin logo

La Polilla Cubana en Blogoosfero

Tela cheia
 Feed RSS

La Polilla Cubana

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.
Mi blog es una ventana abierta sobre Cuba y el mundo, desde la verdad y la justicia

Conducta impropia de un diplomático

7 de Setembro de 2014, 21:18, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

 

 

LA HABANA – Hace unos veinte años oí hablar de Lecce por primera vez a un amigo italiano, profesor de Filosofía, de aquella antigua ciudad de Otranto, en el talón mismo de la bota que forma la Península Itálica, vieja villa de cuyos encantos vivía orgulloso.

No pude evitar recordarlo cuando me llegó un mensaje el pasado 26 de agosto, que recoge una información publicada en el diario local Lecce News 24, reportando unas declaraciones de Mons. Bruno Musaró (*), nuncio apostólico de la Santa Sede en Cuba, en una misa al aire libre celebrada en el poblado de Vignacastrisi.

Ahorro palabras en detallar la carga de distorsión, la especulación sesgada y el tono despectivo utilizado hacia la realidad de la sociedad cubana y la inculpación injuriosa y ofensiva a las autoridades políticas ante las cuales se supone que el autor realiza un ejercicio diplomático. Son simplemente indicativas de una postura adversa en extremo; ese extremo que conocemos y que ni siquiera deja espacio a la discusión. Me cuento entre los que piensan que cada cual es libre de formarse opiniones, por tendenciosas y deformadas que sean, y de no callarlas. Pero no ignoro que esto podría ser incompatible con el desempeño de algunas responsabilidades oficiales.

El hecho es que han pasado ya diez días de esas declaraciones sin que se sepa de respaldo ni de desautorización desde la Secretaría de Estado del Vaticano, o de cualquier otra instancia competente, si la hubiere, ni de desmentido o de retractación por parte del aludido, ni de respuesta de la cancillería cubana ante las inauditas palabras atribuidas al nuncio Musaró.

Tampoco se han pronunciado, que se sepa, los obispos cubanos, aunque esto es más comprensible. Formalmente se trata de un asunto de relaciones entre los dos Estados y se diría que no les compete interceder, aunque seguramente tienen opiniones, e imagino que también libertad para expresarlas. El silencio por parte de las autoridades cubanas puedo interpretarlo como el gesto de dar un margen a rectificación de lo que normalmente supondría una expulsión del embajador, y me pregunto si nuestros obispos lo entenderán también así.

Lo cierto es que el nuncio no ha regresado a la Isla, donde tiene tres años en el cargo, al cual fue designado por Benedicto XVI, y donde dijo, según la nota aludida, que «espera estar cuando el régimen socialista haya terminado». Me parece lamentable para los católicos cubanos que sea alguien tan negativamente parcializado, en cuanto a la realidad y los destinos de Cuba, quien tenga la misión de asesorar al pontífice para decidir la sucesión del arzobispo de La Habana, próximo a la jubilación.

separador

(*) Mons. Bruno Musaró, nuncio apostólico en Cuba, ha dicho que «sólo la libertad puede darle esperanza al pueblo cubano». Después de celebrar Misa en el parque San Pío de Pietrelcina, de la localidad italiana de Vignacastrisi, el nuncio se refirió, según un diario local, a «las condiciones de absoluta pobreza y degradación humana y derechos civiles en la que vive el pueblo cubano, víctima de una dictadura socialista que lo mantiene subyugado desde hace 56 años». «Para esta gente, la única esperanza de una vida mejor es escapar de la isla», afirmó el nuncio, citado por Lecce News24. (Fragmento tomado de Agencias/InfoCatólica)

Foto de portada: La Virgen de la Caridad del Cobre fue colocada en los Jardines Vaticanos en la zona cercana a la Campana del Jubileo. Asistieron a la ceremonia 10 obispos cubanos. Durante el acto se rezó una oración y el cardenal Tarcisio Bertone, ex secretario del Estado Vaticano, se dirigió a los presentes.

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.

http://progresosemanal.us/20140906/quien-se-anota-la-mala-jugada/

 



Nunca renunciaremos a denunciar la injusticia, afirma René González

7 de Setembro de 2014, 19:22, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Amílcar Morales, enviado especial

René González, antiterrorista cubano participa en Portugal en el Festival del periódico comunista Avante; declaró como su prioridad luchar por la liberación de los tres compañeros retenidos aún de modo injusto en prisiones de Estados Unidos.

René, junto a Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y Gerardo Hernández fueron detenidos en Estados Unidos en septiembre de 1998, sometidos a un juicio plagado de irregularidades y condenados a desproporcionadas sanciones por alertar a su patria de los actos terroristas de la mafia de Miami.

René y Fernando ya están en Cuba después de cumplir íntegramente sus penas, pero Ramón, Gerardo y Antonio aún permanecen en prisión.

No vamos a renunciar nunca al derecho de seguir denunciando la injusticia que se ha cometido“, dijo René en una entrevista exclusiva a Prensa Latina, que transmitimos a continuación.

P-Los cinco, como se les conoce internacionalmente, fueron arrestados hace ya casi 16 años en Miami y condenados a largas penas. ¿Pudiera hablarnos de las circunstancias en que se desarrolló el proceso?

René: El proceso se llevó a cabo en un ambiente que pudiera compararse con un circo romano. Un ambiente atemorizador, de propaganda abrumadora en contra de Los Cinco, que -según se supo años después- fue hecha por periodistas pagados subrepticiamente por el gobierno norteamericano.

Se hizo en Miami, la ciudad equivocada, el único lugar del mundo donde no se podía conseguir un jurado imparcial y no se podía realizar un juicio justo.

Eso ha sido reconocido por organismos de derechos humanos, los cuales dictaminaron la violación de todas las leyes internacionales, incluida la propia Constitución de Estados Unidos. De ahí su resultado.

P-¿Qué los ha ayudado a mantenerse tan firmes durante todos estos años?

René: Yo creo que es la moral. Saber que teníamos una ascendencia moral frente a los fiscales, que ellos nunca van a alcanzar, nos ha dado mucha fuerza. Además de la justeza de lo que estábamos haciendo. No se puede juzgar a nadie por proteger la vida humana, que es el bien más preciado.

Esa combinación de factores nos ha dado la fuerza necesaria y nos la va a seguir dando. A lo que se añade nuestra formación, el ser hijos de una Revolución que nos inculcó el apego a la dignidad humana.

P- Usted y Fernando González regresaron a su país, pero aún quedan tres de sus compañeros en prisión. ¿Cuál es su situación jurídica?

René: Toda la solución jurídica descansa en que la jueza se pronuncie sobre la moción 2255 o habeas corpus, que luego -si es necesario- recorrería todo el tortuoso camino de la corte del distrito a la corte suprema.

Este es un recurso extrajudicial, porque los recursos judiciales se acabaron. El proceso llegó hasta el final cuando la corte suprema se negó arbitrariamente a revisarlo.

Lo importante es que se sepa que este es un caso determinado por razones políticas y la solución va a estar motivada por los cálculos políticos que hagan la jueza y el gobierno norteamericano.

De ahí la importancia que le damos a la solidaridad, a que se exija al gobierno norteamericano que se haga justicia.

En la medida en que el caso les pese y les pese más mantener a los compañeros presos, ellos tomarán la decisión política correcta que no es otra que aplicar sus leyes a la 2255 y en ese caso los compañeros regresarán a Cuba.

P- Hablando de la solidaridad. ¿Cuál es su opinión de la posición de tantas personalidades y movimientos del mundo a favor de la liberación de Los Cinco?

René: Primero tenemos que agradecer toda esa solidaridad. Tras un trabajo arduo de muchos años se ha logrado romper ese muro de silencio de los medios de comunicación y muchas personas honestas en el mundo se incorporaron a la causa de Los Cinco.

Hace falta potenciar la solidaridad, multiplicarla y sobre todo lanzarla sobre Washington, sobre el establishment norteamericano que al final es el que va a tomar la decisión y necesitamos que toda esa energía se enfoque sobre ellos para que tomen la decisión correcta.

P: Si valiente ha sido la actitud de ustedes, también lo es la de su familia. Imagino que eso los ha fortalecido mucho durante este tiempo.

René: Desde Luego el papel de la familia es invaluable. Las esposas, los hijos que han ido creciendo, nuestros padres y hermanos, todos han jugado un papel importante en esta lucha.

Ellos han representado la causa dignamente cuando han salido. No se puede olvidar que yo salí hace un año y medio, pero durante casi 15 años fueron los familiares que llevaron la batalla política, la batalla pública.

Lo han hecho bien, con gran dignidad. Cada uno de sus aciertos ha sido también para nosotros una fuente de resistencia. Yo creo que son héroes en esta historia.

P-¿Cómo se siente al regresar a su país?

René: Me siento feliz, realizado, honrado, además por el privilegio que los cubanos me ofrecen cada vez que andamos por las calles de La Habana y nos saludan y vienen donde estamos nosotros. También me siento comprometido con mis tres hermanos que al final estaban defendiéndolos.

P: ¿Cuál es su misión ahora?

Mi prioridad es luchar porque ellos salgan de prisión y regresen a Cuba.

 

(Tomado de Prensa Latina)

Imagen web

 

Vea además:

 





La utilización mercenaria de la ciencia. II parte

6 de Setembro de 2014, 22:53, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Antonio J. Martínez Fuentes*

Expert Dreamers; Dreamers to the Future; A dreamer who loves and a lover who dreams:  en busca de un nuevo paradigma capitalista

 

En lo que va de este año  hemos conocido  de dos planes  donde  la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)  ha actuado con el propósito de crear y desarrollar  una oposición interna para tratar de destruir la revolución cubana.

Uno consistió en  crear una plataforma con fines políticos a través de las nuevas tecnologías móviles, conocido como ZunZuneo, el segundo consistió en, el  envió  a jóvenes venezolanos, costarricenses y peruanos a Cuba con el propósito de poner en marcha una insurrección en la Isla.

Las investigaciones realizadas muestran que  los visitantes actuaron  encubiertos, a veces haciéndose pasar por turistas, y viajaron por toda la isla en busca de personas que pudieran convertir en activistas políticos. El proyecto empleó métodos encubiertos, algunos de ellos señalados en nuestro  artículo anterior,  propios de los servicios de inteligencia nortea­me­ri­canos, tales como vías de comunicación secretas, fachadas y leyendas, medidas de seguridad, propiciar intercambios con sus agentes en el exterior, búsqueda de información de inteligencia sobre la sociedad cubana, preparación psicológica de los emisarios ante la posible detección por la Seguridad del Estado cubana, empleo de códigos en las comunicaciones, entre otros.

En esta ocasión  deseo comentar  el llamado Plan Monfort, una acción concebida para un "futuro luminoso" para Cuba y otros países a partir de la identificación in situ de Expertos Soñadores encargados de coadyuvar en la construcción  de  una nueva arquitectura del capitalismo.  

El pasado mes de marzo recibí dos mensajes muy “peculiares”, que no dejan lugar a dudas sobre las verdaderas intenciones y son muestra además de  la utilización mercenaria de la ciencia.

El primer mensaje  llegó el 8 de marzo y lo reproduzco totalmente:

----- Original Message -----

From: LOS GRANDES RETOS

Sent: Saturday, March 08, 2014 11:12 AM

Subject: Los Grandes Retos de Cuba

 LOS GRANDES RETOS DE Cuba

 Mi nombre es J.P. Monfort. Lidero una plataforma global de Expertos internacionales que trabajan en el diseño de un futuro de ensueño para Cuba y para el Mundo. Le hemos identificado en Cuba como un/a Experto/a en su área de actividad. Le animamos a incorporarse al Equipo Estratégico de Cuba. El Equipo Estratégico de Cuba es una meritocracia alejada de la ideología y caracterizada por el pragmatismo.

 El Mundo vivió un episodio fenomenal de transformación tras la Segunda Guerra Mundial. Pensamos que estamos actualmente en una etapa de crisis y de transición donde existe una oportunidad de redefinir los objetivos de medio y de largo plazo para Cuba y para el Mundo, incorporando la ambición y la imaginación y abrazando el consenso internacional en la defensa de la dignidad humana y la sostenibilidad medioambiental. Y no necesitamos de una Tercera Guerra Mundial para recuperar la ambición. Y si hay Guerra será contra la pobreza extrema, contra la exclusión, contra la falta de dignidad, contra la degradación humana y medioambiental de la que somos testigos a menudo pasivos.

 ¿Cuáles son los Grandes Retos a los que se enfrenta Cuba en el siglo XXI? Ayúdenos a identificarlos. Nuestros Expertos Soñadores incorporarán su sugerencia para diseñar una visión de ensueño para Cuba.

 ¿Por qué no unirse el Equipo Estratégico de Cuba? Si es usted Soñador/a que ama y Amante que sueña, es candidato/a a formar parte del mejor Equipo diseñado para servir el interés público de largo plazo de Cuba.

 Es hora de reaccionar. Mañana será quizás demasiado tarde.

 Usted está recibiendo esta comunicación porque ha sido identificado como un Experto en su área de actividad. Le invitamos a incorporarse al Equipo Estratégico de Cuba. Si es usted un Soñador que ama y un Amante que sueña, no dude en enviarnos su biografía de un párrafo a la dirección cuba@decemland.us. 2,415 Expertos Soñadores de 196 países y territorios ya se han unido al mejor equipo diseñado para servir el interés público de largo plazo de la sociedad.

--

JPMONFORT

THE OFFICE OF JP MONFORT | Welcomes Dreamers to the Future | www ExpertDreamers info

At a press conference around that time, Truman was asked what the United States would get for its aid to Europe. We are not doing this for credit, Truman told the members of the National Conference of Editorial Writers. We are doing it because it is right and it's necessary.

--- Greg Behrman, The Most Noble Adventure

 

 El segundo entró una semana después: 

----- Original Message -----

From: VIVA LA INTEGRACION

Sent: Saturday, March 15, 2014 9:43 AM

Subject: Viva la Integración en Cuba

 Usted está recibiendo esta comunicación porque ha sido identificado como un Experto en su área de actividad. Le invitamos a incorporarse al Equipo Estratégico de Cuba. Si es usted un Soñador que ama y un Amante que sueña, no dude en enviarnos su biografía de un párrafo a la dirección cuba@decemland.us. 2,450 Expertos Soñadores de 196 países y territorios ya se han unido al mejor equipo diseñado para servir el interés público de largo plazo de la sociedad.

--

JPMONFORT

THE OFFICE OF JP MONFORT | Welcomes Dreamers to the Future | www ExpertDreamers info

At a press conference around that time, Truman was asked what the United States would get for its aid to Europe. We are not doing this for credit, Truman told the members of the National Conference of Editorial Writers. We are doing it because it is right and it's necessary.

--- Greg Behrman, The Most Noble Adventure

 

El Plan Monfort: La Nueva Arquitectura de Capitalismo 

JP MONFORT se corresponde con Jaime Pozuelo-Monfort y es el autor del Plan Monfort.  Su programa está reflejado en el libro: The Monfort Plan: The New Architecture of Capitalism. (Wiley, 2010)


¿Quién  es y en qué consiste su plan? Según el propio  individuo  es

 “…oriundo de Valencia y de 37 años de edad. He dedicado íntegramente los últimos cuatro años de mi vida a diseñar una alternativa de gobierno no-política para España y Portugal que denominamos Reypública.  Reypública es un nuevo marco territorial ibérico que incluye a Portugal y a Catalunya.

Monfort dice haber  compatibilizado estudios y trabajo hasta los 34 años de edad. “Cursé EGB en un colegio público, el bachillerato en un colegio privado, tercero de bachillerato en una High School de Estados Unidos, la ingeniería en la Universidad Politécnica de Madrid. He cursado dos años Erasmus en Francia y en Alemania y programas máster de un año de duración en Francia, Reino Unido, Nueva York, California y Washington DC. Conozco bien los mejores sistemas educativos y soy capaz de identificar con clarividencia la razón de ser de nuestros males.”
El plan va dirigido a las búsqueda activa de profesionales de la sociedad civil insatisfechos y  preocupados por el futuro, y los exhorta  a formar parte de tal  iniciativa: “Únase al mejor equipo hoy. Para ello remítanos una biografía de un párrafo a la mayor brevedad. A continuación acordaremos una primera entrevista presencial.”

 El Plan Monfort  se califica como un programa  para erradicar la pobreza extrema del mundo en vías de desarrollo y debe ejecutarse en un quinquenio. Su director J.P. Monfort propone en su libro  la creación de una nueva institución que se establecerá en un territorio internacional de un país específico en África subsahariana y  surgiría  en 2015. 

En su  libro presenta un acercamiento multidisciplinario a los  creadores de políticas   que combina diversos  campos de la sociología, al tiempo que valora los antecedentes históricos del Plan Marshall, la formación de la Unión Europea, y la Bretton Woods Institutions, para determinar cómo llevar a cabo un  Plan Marshall para África  y la creación de nuevas Instituciones para promover el desarrollo y proponer acciones  para construir una estructura para revivir y hacer crecer el  capitalismo  y dar un buen servicio al mundo.  "Contiene las recomendaciones sobre  cómo construir un nuevo paradigma capitalista y que  las ayudas mejoren a los  pobres y  su condición humana 

Monfort señala que en 2008 comenzó a construir  La Lista de Decem que  debe incluir a  expertos de todo el  mundo, de una variedad de disciplinas y campos diferentes. El propósito de construir La Lista de Decem fue comunicar y promover  un plan de acción para redefinir el capitalismo a fin de encontrar a los Expertos Soñadores (Expert Dreamers) en semejanza con  la Administración de Cooperación Económica (ECA) surgida en los años 40 del pasado siglo.

La Administración de Cooperación Económica (ECA) fue la Agencia Americana a cargo de administrar los fondos del Plan  Marshall. Su primer director fue Paul G. Hoffman, el Funcionario Ejecutivo Principal del Studebaker la corporación automovilística. El entonces presidente Harry S. Truman seleccionó a  Hoffman para encabezar la ECA.

¿Un nuevo Plan  Marshal?

Según Monfort ECA ofrece  enseñanzas importantes sobre el éxito del Plan  Marshall, lo primero sería contratar los mas talentosos Expertos Soñadores y segundo, ponerlos a  trabajar en los países dónde están asignándose los fondos.

No obstante sus esfuerzos de dar un rostro humano del capitalismo actual, Monfort reconoce  que  la academia es renuente a acoger   el programa, ya que una  parte de quienes la integran están confinados  en lo que el denomina  Prisión del Pensamiento y que pensar fuera de esta Prisión no se premia en el ambiente académico de hoy, y por tanto esos  académicos se han hecho  cómplices  de lo que el llama  Piratas sin Corazón  del Capitalismo.

Monfort aspira a que cien Expertos  Soñadores se unirán al Soñador Principal (Monfort) para constituir Los Monfort Team, ,  una especie de reencarnación de la Administración de Cooperación Económica (ECA) que llevó a cabo el Plan del Marshall, y que sería, según su criterio, un éxito histórico en el desarrollo del  siglo XXI. 

¿Qué fue del Plan Marshall?

El Plan Marshall (denominado oficialmente European Recovery Program o ERP) fue el plan más importante de Estados Unidos  para la reconstrucción de los países europeos tras la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener el avance del campo socialista.  La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estados de EUA, George Marshall, y fue diseñada principalmente por el Departamento de Estado.

En realidad para prevenir un colapso económico que pudiera debilitar la influencia norteamericana, y para reconstruir las economías capitalistas de los países de la Europa Occidental, Estados Unidos diseñó el Plan, que destinó a Europa más de 12.000 millones de dólares en subvenciones y cargas entre 1948 y 1951, fondos que se usaron para pagar un tercio de las exportaciones norteamericanas a Europa en el año clave de 1949.

El dinero del Plan Marshall fue transferido a los gobiernos europeos, si bien la administración se ejercía de forma conjunta entre el gobierno local y la ACE. Había un comisario de la ACE en cada capital europea, generalmente un prominente empresario estadounidense, que aconsejaría al gobierno en el proceso. El Plan Marshall sirvió en gran parte para comprar productos procedentes de los Estados Unidos. Al haber prácticamente agotado sus reservas monetarias durante la guerra, la ayuda del Plan Marshall representaba una de sus pocas vías para importar bienes del exterior

El sueño de Monfort

Monfort afirma estar “…orgulloso de los Expertos  Soñadores, de sus logros y su visión hacia el futuro. Ellos son los gigantes en cuyos hombros yo contemplo un capitalismo más hermoso.”

Evidentemente las características de este  proyecto de “capitalismo humano”  muestran que es otro de los tantos planes subversivos dentro de lo que se conoce como la estrategia de Guerra No Convencional que ha logrado cierto  protagonismo últimamente y que  busca concretar los objetivos de dominación y cambio de régimen en los países que Estados Unidos considera antagonistas con sus intereses sin un involucramiento directo de las fuerzas tradicionales en el terreno y continuarán intentando solapada y sutilmente penetrar en la mente de las personas, lo cual también es guerra e injerencia.

 

 

*Sociedad Cubana de Antropología Biológica.

 



Miles de cartas exigen a Obama liberar a los Cinco cubanos

6 de Setembro de 2014, 21:05, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Miles de cartas exigen a Obama liberar a los Cinco cubanos

Escrito por  HispanTV

 

Miles de simpatizantes con la causa cubana de los Cinco enviaron este viernes mensajes al presidente de EE.UU., Barack Obama, para exigir la libertad de tres antiterroristas cubanos, quienes el próximo día 12 cumplirán 16 años en las cárceles estadounidenses.

 Esta iniciativa, promovida por el Comité Internacional por la libertad de esos hombres, reitera al gobernante norteamericano el reclamo mundial de poner fin a la injusticia devolviendo a su país a Hernández, Labañino y Guerrero, quienes en su conjunto purgan una doble cadena perpetua y 66 años de prisión.

 Asimismo, las solicitudes serán enviadas a la Casa Blanca de forma continua todos los días 5 de cada mes, como parte de la solidaridad constante y creciente con esos cubanos por vía postal, electrónica, telefónica o por fax.

 En esta ocasión el día 5, en alusión a los Cinco, se inserta también en el contexto general de una recién iniciada jornada internacional contra el terrorismo y a favor de la excarcelación de Gerardo, Ramón y Antonio.

 En este sentido, el profesor Felix Kury, del Departamento de Estudios Latinos en la Universidad Estatal de San Francisco, California, escribió una carta a Obama en la que le instó a usar "el poder de su firma para conmutar" las penas de los citados luchadores.

 De este modo, Kury recordó a Obama que los cinco cubanos cuando fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 "pasaron un largo tiempo en confinamiento solitario, aislados de su familia y amigos, una clara violación de sus derechos humanos, un castigo cruel e inusual y, sin duda, una forma de tortura".

 Durante su estancia en Estados Unidos, ellos previnieron actos terroristas contra el pueblo cubano y " nunca han sido una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos", señaló Kury al subrayar que solo Fernando González y René González están en Cuba, "después de haber cumplido sus condenas".

 Cabe recordar que, en ocasión del inicio del día internacional por la libertad de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, en más de 40 países, varios grupos se movilizaron a partir del jueves en una campaña de solidaridad con Cuba, acto que se extenderá hasta el 6 de octubre.

 Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González (conocidos internacionalmente como los Cinco) fueron arrestados por las autoridades norteamericanas en 1998, por prevenir las acciones violentas que desde territorio estadounidense impulsaban contra Cuba grupos terroristas.

 

Tomado de CubaSí

Imagen agregada RCBáez




Por eso voto por Dilma... movilización nacional del PT en apoyo a su candidatura

6 de Setembro de 2014, 16:40, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Los pueblos de América, podría asegurarlo, también estarán apoyando la reelección de Dilma. Para ello, el PT moviliza nacionalmente sus fuerzas y el querido amigo Sergio Bertoni nos expone sus razones de por qué votará por Dilma:

 Convocan a movilización nacional en apoyo a Rousseff

Escrito por  Telesur

 El Partido de los Trabajadores (PT) organiza una movilización nacional para apoyar la reelección de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en la recta final de la campaña electoral.

El líder de esta organización, Rui Falcao, sostuvo que espera la asistencia de al menos unos dos millones de militantes para una gran manifestación en apoyo a Rousseff. Los militantes destacaron la necesidad de diferenciar los programas de gobierno de la jefa de Estado y otras contrincantes, en especial de la postulante de los socialistas del PSB, Marina Silva.

El Partido tiene previsto hacer visitas a los estados y dialogar y mejorar las relaciones con las agrupaciones aliadas e incorporarlas a impulsar la campaña por la reelección de la actual gobernante. Por ello, dijo que el foco central del enfrentamiento será con la pretendiente socialista, pues el aspirante presidencial de la Social Democracia, Aécio Neves, está prácticamente fuera del juego comicial.

En los sondeos realizados por el Partido de los Trabajadores encontraron que la opositora Marina Silva comenzó a debilitarse tras la revelación de sus propuestas, las que calificó de corte neoliberal e irracionales. "Necesitamos mostrar las incoherencias del plan de gobierno de Silva y las dificultades que aparecerán si ella sale electa en octubre próximo", destacó.

Tomado de CubaSí

Por qué voto por Dilma

Por Sergio Bertoni

Es cierto que la economía no se ha sacudido en el gobierno de Dilma como en el  de Lula.

Pero también es cierto que no se descarriló como en los gobiernos de FHC, Collor, Sarney, Figueiredo y Geisel. No hubo desempleo ni la alta inflación que tuvimos en estos gobiernos. Al contrario, generó empleos. muchos más puestos de trabajo que otros. Aumentó el salario mínimo. Hizo Universidades. Creó el Más Médicos. Redujo la miseria y la pobreza.

No! No resolvió todos los problemas de Brasil. Los problemas que se han acumulado en 502 años de gobiernos de derecha, de patrones, de vasallos y colonizados.

Hay mucho que hacer. Y yo quiero más de lo que ya se ha hecho!

Quiero más servicios públicos de calidad, quiero justicia social, quiero MÁS DEMOCRACIA, MÁS PARTICIPACIÓN SOCIAL, MÁS BRASIL.

Y eso no lo tendremos, ni en posibilidad, con los candidatos que representan a los bancos, los patronos, los fanáticos religiosos.

Por eso voto a Dilma.

 

Mi voto a favor de de Dilma no es incondicional

Voto por Dilma porque quiero tener la oportunidad de seguir luchando por más DEMOCRACIA, por Libertad de Expresión, Libertad de Religión, Libertad de optar con quién quiero quedarme.

Mi voto a favor de Dilma es porque quiero seguir luchando por más Derechos de l@s Trabajador@s.

Mi voto a favor de de Dilma es porque quiero seguir luchando por la Democratización y Fortalecimiento de los Sindicatos de Trabajadores.

Mi voto a favor de Dilma es porque quiero seguir luchando por la Universidad Pública, gratuita y de calidad.

Mi voto a favor de Dilma es porque quiero seguir luchando por el fortalecimiento del SUS - Sistema de Salud Pública- gratuito y de calidad.

Mi voto a favor de Dilma es porque quiero seguir luchando por un Transporte Colectivo Público, gratuito y de calidad.

Mi voto a favor de Dilma es porque quiero seguir luchando por la Democratización de las Comunicaciones.

Mi voto a favor de Dilma es porque quiero seguir luchando por la Inclusión Social, Económico y Digital de l@s Brasileñ@s.

Mi voto a favor de Dilma es porque quiero seguir luchando por una Internet Pública, gratuita y de calidad, accesible a tod@s l@s Brasileñ@s

Mi voto a favor de Dilma es condicional. ¡Sí!

Traducción RCBáez

 

Original en portugués, publicado en Blogoosfero:

Porque Voto em Dilma!

por Sergio Bertoni

 

É verdade que a economia não bombou no governo Dilma tal como no governo Lula.

 Mas é verdade também que não descarrilhou como nos governos FHC, Collor, Sarney, Figueiredo e Geisel.

 Não houve desemprego, nem a alta inflação que tivemos nestes governos. Ao contrário gerou empregos, muito mais empregos que os demais. Aumentou o salário mínimo. Fez Universidades. Criou o Mais Médicos. Reduziu a miséria e a pobreza.

 Não! Não resolveu todos os problemas do Brasil. Problemas que se acumularam em 502 anos de governos de direita, de patrões, de vassalos e colonizados.

 Há muito o que fazer. E eu quero mais do que já foi feito!

 Eu quero mais serviços públicos de qualidade, quero justiça social, quero MAIS DEMOCRACIA, MAIS PARTICIPAÇÃO SOCIAL, MAIS BRASIL.

 E isso não teremos, nem em possibilidade, com os candidatos que representam os bancos, os patrões, os fanáticos religiosos.

 Por isso voto Dilma.

 

Meu voto em Dilma não é incondicional

 Voto em Dilma porque quero ter a oportunidade de continuar lutando por mais DEMOCRACIA, por Liberdade de Expressão, Liberdade Religiosa, Liberdade de Optar com quem quero ficar.

 Meu voto em Dilma é porque quero seguir lutando por Mais Direitos d@s Trabalhador@s.

 Meu voto em Dilma é porque quero seguir lutando pela Democratização e Fortalecimento dos Sindicatos de Trabalhador@s.

 Meu voto em Dilma é porque quero seguir lutando por Universidade Pública, Gratuita e de Qualidade.

 Meu voto em Dilma é porque quero seguir lutando pelo fortalecimento do SUS - Sistema Único de Saúde Público, Gratuito e de Qualidade.

 Meu voto em Dilma é porque quero seguir lutando por Transporte Coletivo Público, Gratuito e de Qualidade.

 Meu voto em Dilma é porque quero seguir lutando pela Democratização das Comunicações.

 Meu voto em Dilma é porque quero seguir lutando por Inclusão Social, Econômica e Digital d@s brasileir@s.

 Meu voto em Dilma é porque quero seguir lutando por Internet Pública, Gratuita e de Qualidade, acessível a tod@s @s brasileir@s

 Meu voto em Dilma é condicional. Sim!

 

 



Tags deste artigo: política actualidad revolución justicia libertad