Ir para o conteúdo
ou

Thin logo

La Polilla Cubana en Blogoosfero

Tela cheia
 Feed RSS

La Polilla Cubana

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.
Mi blog es una ventana abierta sobre Cuba y el mundo, desde la verdad y la justicia

Toby insurge contra Nicolás, con uniforme de cobarde

27 de Setembro de 2014, 0:59, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Raúl Bracho, @hombrenuevo

 

Cobarde es quien no tiene co…es, quien se viste de insinuaciones al no tener coraje para hablar claramente, para decir solo entre líneas, escondido, su posición de enemigo.

Pretender arroparse con la bandera de Chávez para arremeter contra Nicolás, sin atreverse a nombrarlo. Para decir por ejemplo que "Regresaron los días que reclaman al 4 de febrero, pero ahora estamos en mejores condiciones", pretendiendo incitar a un levantamiento militar contra Maduro, es ser cobarde. 

Escribir por ejemplo que "Los enemigos se lanzaron sobre el sueño, los pusilánimes escondieron las banderas, el rojo volvió a ser subversivo, el Comandante se convirtió en carátula, su pensamiento diluido, sólo verbo sin contenido. La masa chavista fue despojada de la fuerza chavista, ya no había mensaje, el Socialismo era aplastado, nombrarlo era inconveniente. Volvían los días del pragmatismo, del oportunismo, lo importante era el yo y el permanecer. Y así, el nosotros, la sociedad, se olvidaba, eran conceptos incómodos", obviamente refiriéndose a Nicolás y su equipo de gobierno sin tener las bolas para culparlos de frente, eso es ser cobarde y temeroso, cuando no cómplice del enemigo oligarca.

Escribir que en la reciente visita de Nicolás Maduro a la ONU "Chávez, el valiente, no estuvo presente, la tribuna no se estremeció con la buena nueva del Socialismo, aquello fue un torneo de bostezos, de saludos a la bandera del conformismo: "las cosas están mal, pero nada se puede hacer, es nuestro destino", parecía la consigna" Es una forma encubierta de desprestigiar a Nicolás, de seguirlo tiroteando desde la azotea, no de frente como lo haría un hombre que a bien tuviese el derecho de no estar de acuerdo con otro.

Tildar la extraordinaria participación de Nicolás Maduro en representación de las mayorías del pueblo como claudicación al pensamiento de Chávez, es llamarlo traidor sin tener los cojones para usar esa palabra. Porque Toby Valderrama prefiere seguir escribiendo escondido desde la oscuridad de su identidad y bajo las faldas de Chávez para tomar posiciones cada vez más parecidas a las de La Mud.

Convocar al desconocimiento de Nicolás y su gobierno como el representante de Chávez y el chavismo, sin tener valor para decirlo públicamente o para aprovecharse infiltrado de hacer mas daño a su militancia, es un acto de extrema bajeza moral.

Toby no dice nada de la carta que le envió Fidel Castro a Nicolás felicitándolo por su excelente participación en la ONU, donde el antimperialismo y la unión de nuestra america insurgente quedo claramente definida; no, Toby no se mete con Fidel, a ese sí le tiene miedo. Pero es que tampoco tiene la altura histórica para enfrentarse a Nicolás Maduro quien fue preparado por Chávez para seguir venciendo en el mismo camino.

Quítese la camisa y sea bravo, diga pues lo que ya no puede seguir escondiendo. Diga que usted piensa que Nicolás es un traidor, como sí lo han declarado otros, deslíndese y deje de estar minando el camino que Chávez dejó escrito, con su egolatría y auto proclamación de supremo ideólogo y heredero de Chávez.  Aquí seguimos a Fidel Castro y a Nicolás Maduro, usted no parece darse cuenta enredado en su locura.

 

“fue un pronunciamiento valiente y brillante".

                   Fidel Castro Ruz

 

Respondiendo el articulo La razón sagrada es defender el milagro que es Chávez

Por: Toby Valderrama y Antonio Aponte | Jueves, 25/09/2014 04:06 PM |

Publicado en Aporrea



Los símbolos son sagrados

26 de Setembro de 2014, 23:55, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda


En el Congreso recientemente organizado por LABIOFAM, se incluyó la presentación de dos perfumes que, según declaraciones a la prensa internacional de funcionarios de esa empresa, llevarían como marcas los nombres de “Ernesto” y “Hugo”, en un supuesto “ho­menaje” a los comandantes Ernesto “Che” Guevara y Hugo Chávez Frías.

Los pormenores de esta acción irresponsable fueron analizados a fondo en la noche de ayer, viernes 26 de septiembre, con el director de la empresa y los funcionarios que presentaron el producto, aún en fase de desarrollo, por lo cual no está producido comercialmente ni mucho menos registrado. Quedó esclarecido que no es cierto que los familiares del “Che” y Chávez hubiesen aprobado semejante utilización de sus nombres, como afirmó uno de los funcionarios a la agencia de noticias norteamericana AP.

Por este grave error serán tomadas las medidas disciplinarias que correspondan.

Iniciativas de esta naturaleza no serán aceptadas jamás por nuestro pueblo ni por el Gobierno Revolucionario.

Los símbolos ayer, hoy y siempre, son sagrados.


Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros

Publicado en Periódico Granama


Nota relacionada Yahoo Noticias (AP)



Obama va a la guerra II

26 de Setembro de 2014, 21:29, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

Por Ángel Guerra Cabrera, @aguerraguerra

Estados Unidos siempre ha necesitado un enemigo externo para atemorizar y disciplinar a su población y justificar sus aventuras bélicas, cada vez más frecuentes por cierto. Asesinado Bin Laden y duramente golpeadas las estructuras de Al Queda según la versión obamiana, hacía falta un plato más fuerte.

 Éste llegó con la súbita y desmedida exposición mediática del Estado Islámico (EI), surgido en fin de cuentas a consecuencia de las políticas belicosas y antislámicas de Washington y sus amanuenses europeos, y saltó a los espacios estelares con el grotesco montaje sobre la urgencia de socorrer a los yazidíes –un pequeño pueblo milenario de cuya existencia probablemente ni Obama conociera hasta ese momento–, así como las teatrales escenas de video sobre las decapitaciones de dos estadunidenses.

 Ambos espectáculos reiterados en la pequeña pantalla sirvieron para que unos estadunidenses cada vez más renuentes a las aventuras bélicas, aceptaran la guerra aérea, "sin botas sobre el terreno", otra promesa del ocupante de la Casa Blanca. La llamada guerra contra el EI no es más que la continuación del mismo conflicto bélico contra Irak iniciado hace un cuarto de siglo por George W. H. Bush, mantenido por William Clinton con la denominada zona de exclusión aérea y las crueles sanciones, reanudada por el menor de los Bush a un costo de cientos de miles de vidas iraquíes y ahora relanzada por el presidente que prometió solemnemente retirarse del país árabe.

 Esta guerra es una nueva fase de la estrategia estadunidense-israelí de lograr un profundo rediseño, desmembramiento y balcanización de los estados soberanos de Medio Oriente en micro estados ordenados según líneas confesionales y étnicas, después de haber sometido deliberadamente a sus pueblos a una exacerbación de sus seculares rencillas, religiosas o de otro tipo. Con ello, asegurar su división, debilitamiento y subordinación a los planes de control de los hidrocarburos, el agua y otros recursos naturales y a la vez liquidar todo foco de resistencia a su hegemonía en la región. No han podido lograrlo con Irán, la resistencia patriótica libanesa de Hezbolá ni con Siria y Palestina.

 Al bombardear Siria, Obama viola descaradamente el compromiso contraído hace un año con Vladimir Putin cuando el líder ruso persuadió a su aliado Assad de destruir todas sus armas químicas a cambio de que Estados Unidos y sus aliados suspendieran definitivamente el ataque aéreo contra Damasco. Cabe recordar que Siria es un Estado de extrema sensibilidad estratégica para Moscú, cuyas relaciones actuales con Washington son todo menos amistosas, ya que este las ha colocado en un rumbo de creciente y franca confrontación debido a su constante hostigamiento a la otra gran potencia nuclear.

 A la vez Obama pisotea la ley internacional, la Carta de la ONU y la propia Constitución de Estados Unidos, pues ninguna de ellas lo autoriza a atacar a otro Estado soberano que ni siquiera ha agredido al suyo. Ya recibió una advertencia de Putin, que no acostumbra realizarlas en vano, pues suelen ser acompañadas o sucedidas por contragolpes. También Irán y Hezbolá han condenado el bombardeo yanqui.

 La ridícula participación –al parecer eminentemente nominal– de las petromonarquías árabes ultrarreaccionarias en la fuerza aérea de la coalición que ataca a Siria agrava aún más la vulneración por Obama del derecho internacional y puede complicar mucho a futuro el desarrollo de este conflicto.

 No conforme con montar una peligrosísima provocación a Rusia en Ucrania, a cuyas llamas continúa vertiendo gasolina, Washington recurre nada menos que a la reanudación de la guerra en Irak y su extensión por ahora a Siria, aunque ya el secretario de Estado Kerry dijo que los límites geográficos no les impedirán perseguir a los terroristas, por lo que puede esperarse el desbordamiento territorial de las operaciones.

 Escenarios bélicos intercambiables mediáticamente, ayer Tel Aviv y Washington estaban arrasando con Gaza como parte de su objetivo de dividir y destruir a la resistencia palestina. Si tomamos en serio la declaración de Kerry, quién sabe a dónde se propongan atacar mañana.

 Aunque Estados Unidos cambia de una semana a otra los objetivos y límites de sus guerras, según Obama esta persigue degradar y destruir al EI y llevará tiempo, o sea rebasará su mandato. La doctrina bushista de la guerra permanente se ha impuesto y por lo visto las promesas del premio Nobel de la paz son agua y cenizas.

 

Publicado originalmente en La Jornada/Mx

Imagen agregada RCBáez

Hemos publicado una primera parte de este artículo en El Blog de La Polilla Cubana



ANPP de Cuba: Declaración en apoyo al Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

26 de Setembro de 2014, 17:57, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda

 

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular expresa su rechazo a la posesión de las armas nucleares, así como a las doctrinas que pretenden justificar su uso:

 

 Al conmemorarse el 26 de septiembre, por primera ocasión en la historia, el Día Inter­nacional para la Eliminación Total de las Ar­mas Nucleares por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, deseamos patentizar la voluntad de los diputados y diputadas cubanos de continuar uniendo nuestros esfuerzos en favor de la prohibición y total eliminación de las armas nucleares.

 En este empeño, rechazamos la posesión y el perfeccionamiento de las armas nucleares, así como los ensayos nucleares de todo tipo y las doctrinas que pretenden justificar el uso o la amenaza del uso de dichas armas. Los cuantiosos recursos financieros que hoy se de­­dican a las armas nucleares, deberían ser destinados a fomentar la paz, el desarrollo sos­tenible y una vida digna para todos los se­res humanos.

 Ratificamos el orgullo de pertenecer a la primera área densamente poblada del mundo, que se declaró como Zona Libre de Armas Nucleares, mediante el Tratado de Tlatelolco, y nos congratulamos, además, de pertenecer a la región que, en lo que constituyó un hito histórico, se proclamó formalmente el pasado 29 de enero como Zona de Paz, en la II Cum­bre de la Comunidad de Estados Lati­noa­mericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana, a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza de nuestra región.

 Apoyamos el inicio urgente de negociaciones para la pronta adopción de una Con­vención internacional para la total eliminación de las armas nucleares, que prohíba su desarrollo, producción, adquisición, prueba, almacenamiento, transferencia, uso o amenaza del uso y que estipule su destrucción.

 Como ha expresado en múltiples ocasiones el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la humanidad se encuentra en un momento cru­cial de su historia; las amenazas a la supervivencia de nuestra especie son cada vez más graves y alarmantes, la única garantía de que las armas nu­cleares no puedan ser utilizadas por nadie es su prohibición y eliminación ab­soluta.

 Por ello, en el marco de esta celebración ha­cemos un llamado a todos los parlamentos del mundo para que promuevan acciones en­caminadas a eliminar de la faz de la Tierra el arsenal nuclear, así como todas las armas de destrucción masiva, a fin de poder garantizar a las futuras generaciones un mundo de paz y libre de armas nucleares.

 Comisión de Relaciones Internacionales Asamblea Nacional del Poder Popular

Fuente Periódico Granma

Imagen tomada de Revista Ciencias, Paperblog



Salario o productividad, como la gallina y el huevo

26 de Setembro de 2014, 15:09, por Rosa C. Báez Valdés - 0sem comentários ainda
Cuando no se generan riquezas es imposible repartir ganancias, dicta una lógica que si bien resulta básica para cualquier economía, incluida la cubana, todavía no está cla­ra para muchas personas. Por eso hay quienes se preguntan: qué va primero: ¿salario o productividad?

Tal dilema suele aparecer como el clásico cuento de la gallina y el huevo, porque también elevar la eficiencia laboral requiere de mayor es­fuerzo y de erradicar severos males como el ausentismo y el desaprovechamiento de la jornada, solo posible si existe motivación, pues los intereses monetarios desempeñan sin du­da un papel relevante.

Evidente ciclo vicioso difícil de quebrar, sobre todo, por los padecimientos acumulados du­rante años por la economía nacional: debilidades estructurales, problemas de planificación, falta de previsión y de aseguramiento de insumos capaces de permitir una producción continua, dilación de las importaciones…

Para mejorar los ingresos de los trabajadores en esta compleja circunstancia, agravada por los efectos de la crisis mundial y del férreo bloqueo impuesto por Estados Unidos, no hay otra fórmula, como reiteró, en un reciente encuentro con la prensa, Ulises Guilarte, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que no sea la creación de riquezas; “la ecuación no es posible invertirla”, subrayó.

No se puede distribuir lo que no se produce, pues el aumento de los salarios debe tener un respaldo en los bienes y servicios; cuando ello sufre alteración se produce por consiguiente la inflación.

¿Por qué ocurre? En lo fundamental, porque aumentaría más de lo necesario la cantidad de dinero en circulación, causando pérdida de su val­or adquisitivo, pues al incrementar la de­manda general de bienes, sin que el sector productivo y de servicios pueda socorrer los pedidos, los precios vuelven a elevarse.

Amén de las anteriores agravantes, según Guilarte, el movimiento sindical reconoce que la reforma sa­larial debe ser un asunto gradual, pero no dilatado en el tiempo, dada su implicación en la vida de los trabajadores, al resultar cuestión que gravita en la migración de la fuerza laboral, en la motivación para asumir responsabilidades de dirección e, incluso, en la ocurrencia de delitos e ilegalidades.

No por gusto el país aprobó un conjunto de medidas que buscan otorgarle mayor autonomía y flexibilización a la empresa estatal socialista, de manera que constituye hoy el sector donde se adoptan las políticas de mayor alcance, complejidad y profundidad, en correspondencia con los Lineamientos de la Política Eco­nómica y Social de la nación.

Un ejemplo de tales cambios se corresponde con la puesta en vigor del más importante elemento normativo salarial, la Resolución 17 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la cual establece el pago sin límites administrativos, con la única restricción de no distribuir más dinero que la riqueza creada, a partir del comportamiento del indicador de gasto de salario por peso de valor agregado.

Tal paso elimina las limitaciones y trabas que en términos administrativos tenían los posibles crecimientos de los ingresos de los trabajadores, pues ahora solo lo condicionan fórmulas de naturaleza financiera y económica, según los resultados de la empresa.

Todas estas transformaciones re­querirán de un mayor protagonismo sindical, y quienes representan a los trabajadores deben dominar có­mo se conforman los sistemas de pago, y que estos se correspondan real­mente con los ingresos totales del colectivo.

Pero, sobre todo, se necesitará com­­­prender que a mayor y más eficiente trabajo, habrá me­jor salario. Y es que no hay otra forma posible, solo la efectividad, el aprovechamiento de las oportunidades, la creatividad en la solución de los problemas y la innovación, por ejemplo, po­drán ase­­gurar una ruta expedita para au­mentar las entradas al bolsillo del cubano.

El archiconocido dilema de si la gallina o el huevo encuentra entonces en este debate una única respuesta, debe ser la productividad la que inspire incrementos salariales, aunque siempre bajo una real filosofía retributiva, donde prime la motivación y el estímulo al trabajo eficiente. (AIN)

 

Tomado de Periódico Granma



Tags deste artigo: política actualidad revolución justicia libertad