Diez documentos para entender el acercamiento Estados Unidos-Cuba
21 de Fevereiro de 2016, 20:05Por Elier Ramírez Cañedo*
Después del 17D: Cuba-Estados Unidos
En este dossier se presentan 10 documentos desclasificados en los Estados Unidos y fragmentos de una conferencia de prensa ofrecida por el presidente Barack Obama dos días después de los anuncios del 17 de diciembre de 2014, las cuales han tenido muy poca divulgación...
- Barack Obama: (4 de agosto de 1961, Hawái, Estados Unidos) ( Abogado y político estadounidense. Quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos. Primer candidato afroamericano nominado a la presidencia por el Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencia. Es cristiano y ex miembro de la Trinity United Church, en Chicago.
Un día después del anuncio de la visita oficial del Presidente estadounidense Barack Obama a Cuba, prevista para los días 21 y 22 de marzo de este año, publicamos este valioso material, aportado por nuestro colaborador, el Doctor en Ciencias Históricas Elier Ramírez Cañedo.
En este dossier se presentan 10 documentos desclasificados en los Estados Unidos y fragmentos de una conferencia de prensa ofrecida por el presidente Barack Obama dos días después de los anuncios del 17 de diciembre de 2014, las cuales han tenido muy poca divulgación.
El criterio de selección de los documentos responde a tres ideas básicas:
- Junto a la clásica agresividad practicada contra Cuba por las distintas administraciones norteamericanas, ha convivido una arista menos visible de la confrontación Estados Unidos-Cuba: la negociación, el diálogo y el acercamiento.
- Del lado cubano, en especial del líder cubano Fidel Castro, siempre ha existido la voluntad de dialogar e incluso avanzar hacia una relación más civilizada con los Estados Unidos.
- En los distintos momentos en que se han producido acercamientos, diálogos y hasta intentos de “normalizar” las relaciones con Cuba por parte del gobierno de los Estados Unidos, jamás éste ha abandonado los objetivos estratégicos de cambio de régimen en la Isla.
El dossier comienza con dos documentos que muestran las ideas que se debatieron en el más estrecho círculo de colaboradores de J.F. Kennedy en cuanto a la posibilidad de un acercamiento diplomático secreto a Cuba que finalmente el presidente estadounidense aprobó meses antes de producirse su asesinato en Dallas, el 22 de noviembre de 1963. El primero de ellos es un importante memorándum elaborado por William Atwood, funcionario de los Estados Unidos en Naciones Unidas, quien resultó ser una figura clave en aquella tímida exploración de un modus vivendi con la Mayor de las Antillas. Su memorándum llegó a manos de Stevenson, embajador de los Estados Unidos en la ONU, Robert Kennedy, Fiscal General, y al propio presidente antes de ser autorizado a tener un primer contacto con el embajador cubano en Naciones Unidas, Carlos Lechuga. Atwood, para respaldar su iniciativa de mediar en una aproximación a Cuba, manejó las siguientes ideas:
“Este memorando propone un curso de acción que, de tener éxito, pudiera excluir el tema de Cuba de la campaña de 1964.
No propone ofrecerle un “trato” a Castro –lo cual, desde el punto de vista político, sería mucho más peligroso que no hacer nada. Sí propone una indagación discreta acerca de la posibilidad de neutralizar a Cuba según nuestras condiciones”.
(…)
Como no pretendemos derrocar al régimen de Castro mediante el uso de la fuerza militar, ¿hay algo más que podamos hacer para promover los intereses de los Estados Unidos sin correr el riesgo de ser acusados de aplicar una política contemporizadora?”
El segundo documento tiene también la firma de unos de las figuras que tuvieron más protagonismo en el acercamiento a Cuba del año 1963, Gordon Chase, quien se desempeñaba como ayudante del Asesor para Asuntos de Seguridad Nacional, McGeorge Bundy. Lo más importante a destacar de este documento es el siguiente fragmento que amplia en cuanto a la propuesta de Chase sobre el curso de acción a seguir con Cuba:
“Nuestra postura, por no decir nuestras palabras, debería trasladar lo siguiente: “Fidel, estamos dispuestos a dejar que los eventos sigan su curso actual. Pretendemos mantener, y cuando sea posible, aumentar nuestra presión en su contra hasta derrocarlo y estamos más que seguros de que triunfaremos. Además, puede irse olvidando de conseguir ‘otra Cuba’ en el hemisferio. Hemos aprendido nuestra lección y no permitiremos ‘otra Cuba’. Sin embargo, como personas razonables que somos, no vamos por su cabeza ni tampoco disfrutamos con el sufrimiento del pueblo cubano. Usted sabe cuáles son nuestras principales preocupaciones: el vínculo con los soviéticos y la subversión. Si usted cree que está en condiciones de disipar tales preocupaciones, probablemente podamos encontrar una manera de coexistir amigablemente y construir una Cuba próspera. Si cree que no puede hacer frente a nuestras preocupaciones, entonces olvídese del asunto; nosotros no tenemos inconveniente en mantener la situación actual. Al mismo tiempo, puede que le convenga tener en cuenta que si bien siempre nos interesará su parecer sobre el vínculo con los soviéticos y la subversión cubana, obviamente no podemos decirle en estos momentos que siempre estaremos dispuestos a negociar con usted en los mismos términos”.
Luego le sigue el documento más trascendental de los que he podido leer que demuestran fehacientemente la disposición histórica de Fidel de sentarse a negociar con los Estados Unidos en igualdad de condiciones y sin la menor sombra a la soberanía de Cuba o abjuración a los principios proclamados y defendidos por la Revolución. Se trata de un mensaje verbal enviado por el líder cubano al presidenteJohnson a través de la célebre periodista norteamericana Lisa Howard.
A continuación aparece un documento que revela un mensaje conciliador que también envió Fidel a Richard Nixon por intermedio del embajador Suizo en La Habana
Siguiendo el orden cronológico, aparecen dos documentos pertenecientes a la administración Gerald Ford (1974-1977). El primero de ellos constituye una propuesta muy interesante de estrategia negociadora de los Estados Unidos para avanzar hacia la “normalización” de las relaciones con Cuba.Y el segundo un resumen de las más importantes conversaciones secretas sostenidas en ese período entre ambos países.
Finalmente de la administración James Carter (1977-1981) 4 documentos que considero de gran importancia. Dos salidos de la mano de Robert Pastor, asistente para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional, e indudablemente, uno de los hombres más inteligentes que desempeño un rol destacado en el diseño y la implementación de la política hacia Cuba en esos años. Su memorándum de agosto de 1977 a Brzezinski, revela que tenía criterios diferentes a los de este último y los del propio Carter en cómo había que enfocar la política hacia Cuba. A su entender, como expresó al asesor para asuntos de seguridad nacional, condicionar el avance del proceso de normalización de las relaciones con Cuba a la retirada de sus tropas de África resultaba el “instrumento equivocado” que no lograría ni la normalización, ni que Cuba retirara sus tropas de África. La historia demostró que estaba en lo cierto.
También se expone la directiva presidencial de Carter de marzo de 1977 donde ordena intentar avanzar hacia la “normalización” de las relaciones con Cuba, único documento de su tipo firmado por un presidente de los Estados Unidos, al menos hasta el segundo mandato de Obama. Se incorpora un documento de Brzezisnki donde señala malévolamente que las conversaciones con Fidel en diciembre de 1978 tenían solo el propósito de “sonsacar” al líder cubano. Hay que decir que Brzezinski se convirtió en una enemigo visceral de la normalización de las relaciones con Cuba, debido que a que su enfoque –diferente al que sostenía el Departamento de Estado- era que la Isla simplemente constituía un satélite de los soviéticos en África, por lo tanto, los asuntos cubanos no debían discutirse con La Habana sino con Moscú. Todo lo veía por el lente del conflicto Este-Oeste. [i]
Finalmente las palabras de Obama, las más transparentes de todas las que ha pronunciado en cuanto a cuáles son las intenciones del “nuevo enfoque” de política hacia Cuba anunciado el 17D y que convierten a la guerra cultural contra Isla en el epicentro fundamental de la política, sin renunciar a utilizar, de acuerdo a las circunstancias el garrote y la zanahoria. Quizás algunos señalen que esto no es necesario advertirlo pues no se puede esperar que Estados Unidos cambie las esencias de su política imperial, pero por desgracia no son pocos los que se confunden y engañan, tanto en Cuba como en el mundo. Ello no le resta significación al cambio en los instrumentos que significa la política anunciada el 17D. Al hacer el anuncio, la administración Obama, si bien incorpora una serie de elementos inéditos en la política hacia Cuba, le da continuidad a otros numerosos aspectos de la estrategia hacia la Isla que persiguieron las administraciones Ford y Carter.
(Tomado de la Revista Pensar en Cuba)
[i] Para ampliar véase Elier Ramírez Cañedo y Esteban Morales, De la confrontación a los intentos de “normalización”. La política de los Estados Unidos hacia Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2014.
Tomado de CubAhora
*Académico cubano. Doctor en Ciencias Históricas. Coautor del libro “De la confrontación a los intentos de normalización. La política de los Estados Unidos hacia Cuba”.
Volveremos...
17 de Fevereiro de 2016, 21:28Por Félix López*
Durante 17 años escuché a un pueblo y a sus líderes afirmar: "No volverán" y… ellos volvieron.
Como en Argentina, espero que en Venezuela la derecha no demore más de 90 días en demostrarles a sus electores que nada en ellos ha cambiado. Que necesitaron más de 7 millones de votos para volver a saborear las mieles del poder, pero que el pastel solo podrá ser repartido entre el 1 % de los que llevan las riendas de la política y de la economía.
Todos los demás son espectadores a crédito de un “cambio” que pondrá las cosas en su lugar: para que exista equilibrio económico se necesitan ricos y desempleados; para que no existan colas son necesarios los altos precios que pagan unos y el hambre que pasan otros; para que exista una educación de calidad debe terminarse la gratuidad; para que la salud sea respetada deben existir clínicas costosas y eliminar el valor de la vida humana.
En ese escenario la historia ya no sirve para nada y la mayoría parlamentaria cita frases de próceres yanquis sin sonrojarse. En todo caso, estos últimos vendrán en auxilio de sus pupilos y se llevarán esos barriles que absurdamente hoy se comparten con las islas chulas del Caribe.
La burla se convierte en un ejercicio de la política y eso permite que un cantante de reggaeton que llama “perritas” y “cachorritas” a las damas de su país y más allá, suba al estrado de la Asamblea Nacional y acuse a sus contrarios de haber destruido todo, hasta el lenguaje y los buenos modales.
El mundo al revés. Los ladrones de ayer llaman corruptos a los apoderados de hoy. Los asesinos, terroristas y drogos deben ser premiados con la amnistía y cargos públicos. Y el pueblo tiene que aprender que la vida es una obra de teatro, con buenos o malos guiones, con buenos o malos actores, donde sube y baja el telón, cambian las máscaras, se ríe y se llora. Unos estarán pendientes del contenido de la obra y a otros solo les interesará la taquilla.
Por ahora (de nuevo la bendita frase), ya Mariana Rangel escribe en su muro: “Volveremos”.[1]
*Tomado de su muro de Facebook
[1] "Cuando la cultura deje de ser una parcela para el gerente de turno se convertirá, realmente, en un motor económico.// El individualismo impera, la revolución está buscando el ovulo. Parece necesario que lleguen otros, así sabremos cuántos "líderes" se quedan con el pueblo que opacaron. // Ya la consigna "No volverán" pasó de moda, yo diría: "Volveremos"."
Cuba, prioridad de Francia en América Latina
17 de Fevereiro de 2016, 16:41Por Salim Lamrani
La política latinoamericana es una de las prioridades del quinquenio de François Hollande. Desde su llegada al poder en 2012 ha adoptado un nuevo enfoque con esta región del mundo. Al dedicar a Cuba su primera visita al continente americano en mayo de 2015, el presidente Hollande mandó un mensaje fuerte a los 33 países de la zona, que apreciaron en su justo valor ese gesto profundamente simbólico.[1]
La visita de Raúl Castro a Francia del 30 de enero al 2 de febrero de 2016, primer viaje oficial de un presidente cubano desde la independencia de la isla en 1902, cimentó la relación bilateral entre ambas naciones. Al calificar la estancia del presidente cubano de “visita de Estado”, el rango protocolar más alto para los encuentros entre líderes internacionales, Francia expresó su voluntad de mantener relaciones respetuosas con América Latina basadas en la igualdad soberana entre todos los Estados, sin importar su poder económico o su dimensión geográfica.
Por su parte, Cuba agradeció el papel precursor de Francia al elegir París como destino del primer viaje oficial de Raúl Castro a la Unión Europea. El presidente cubano enfatizó “el muy positivo nivel de nuestras relaciones bilaterales”.[2]
Cuba, autoridad moral de América Latina
El presidente Hollande, consciente de que Cuba representa la autoridad moral de América Latina, hizo del fortalecimiento de los lazos con Cuba una prioridad. “Cuba es respetada y escuchada en toda América Latina”, declaró durante su alocución pronunciada en la cena de Estado ofrecida en honor de Raúl Castro el 1 de febrero de 2016. En efecto, el prestigio de la isla en el continente es inmenso y supera las oposiciones de orden político e ideológico.[3]
Así, Cuba desempeñó un papel fundamental en la resolución del conflicto colombiano y la firma del acuerdo histórico entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2015. François Hollande rindió homenaje a la implicación de las autoridades cubanas: “Quiero destacar el papel esencial que usted desempeñó, señor presidente, en el proceso de paz de Colombia cuyas negociaciones se realizan en La Habana y que tienen como meta poner fin a un conflicto que dura desde hace más de sesenta años. Esta solución no habría sido posible sin la mediación cubana”.[4]
París también saludó la política solidaria de La Habana con las poblaciones más desheredadas del planeta. En efecto, actualmente, cerca de 60.000 médicos y otro personal de salud trabajan voluntariamente en las regiones rurales del Tercer Mundo, particularmente en América Latina. El presidente francés recordó este compromiso: “No olvido la solidaridad de la que ha hecho gala Cuba con el resto del continente cada vez que hubo una prueba. Me refiero en especial al Caribe, donde Francia está presente a través de sus entidades territoriales de ultramar”.[5]
Las campañas humanitarias de Cuba superan las fronteras continentales y lo mismo ocurre con su prestigio. Por ello el papa Francisco y el patriarca Kiril de la Iglesia ortodoxa rusa, que representan respectivamente a 1.200 millones y 130 millones de fieles, eligieron Cuba como sede para un encuentro histórico. Este intercambio tendrá lugar el 12 de febrero de 2016 en La Habana, día de la Fiesta de los Tres Santos Doctores, celebración importante para la Iglesia ortodoxa rusa.[6]
Raúl Castro estará presente en la firma de la declaración conjunta que acercará a las dos instituciones cristianas más importantes, reforzando así el papel de Cuba como mediador. Según Federico Lombardi, responsable de comunicación del Vaticano, “por primera vez desde hace cientos de años, siglos, un papa se encuentra con el primado de la Iglesia ortodoxa rusa. Ello tiene una importancia extraordinaria” y representa un “señal de esperanza para todos los hombres de buena voluntad”. Según el Vaticano, Cuba es un lugar “muy importante”, de ahí la elección de la isla del Caribe como anfitriona para un encuentro capital en la historia de la cristiandad. Es el primer encuentro entre la Iglesia de Oriente y la Iglesia de Occidente desde el Gran Cisma de 1054, hace cerca de un milenio.[7]
El papel de Cuba en la Conferencia de París sobre el Clima
François Hollande, al recibir a Raúl Castro, quiso agradecer la implicación de Cuba en la preservación del medio ambiente, así como su compromiso constructivo en la Conferencia de Paris sobre el Clima de 2015. La Habana usó todas sus relaciones para contribuir al éxito del encuentro vital para la salvaguardia del planeta. El presidente francés no olvidó ese apoyo: “Quiero subrayar lo útil que fue la voz de Cuba el 12 de diciembre durante la Cumbre de París sobre el Clima”.[8]
El compromiso de Cuba no es casual ya que la isla es un ejemplo único en materia de protección del medio ambiente. Según la asociación Word Wild Fund for Nature, la más importante organización de defensa de la naturaleza del mundo, con más de 5 millones de miembros y una presencia en más de 100 países, Cuba es la única nación del mundo que ha alcanzado un desarrollo sostenible. Según la entidad, “el desarrollo sostenible es un compromiso para ‘mejorar la calidad de la vida humana y vivir dentro de los límites de la capacidad de carga de los ecosistemas que nos permiten existir’. Un desarrollo sostenible exitoso implica, al menos, que el mundo en su totalidad responda conjuntamente a estos dos criterios [...]. Ni el mundo en su totalidad, ni ninguna región tomada separadamente responde conjuntamente a los dos criterios de desarrollo sostenible. Sólo Cuba lo logra, según los datos que este país proporciona a las Naciones Unidas”.[9]
Rechazo de las sanciones económicas
François Hollande también llamó al presidente Barack Obama a poner término a las sanciones económicas que afectan a todas las categorías de la población cubana y que impactan en todos los sectores de la sociedad. Aunque destacó la política de apertura del inquilino de la Casa Blanca, no dejó de señalar el principal obstáculo a la normalización de las relaciones entre Washington y La Habana: “Lo más importante está aún por llegar y es el levantamiento del embargo unilateral que ha infligido durante demasiado tiempo un sufrimiento inaceptable al pueblo cubano y entorpece los intercambios que podamos tener con este país. Francia fue uno de los primeros países en denunciar esta decisión de embargo y de bloqueo en las Naciones Unidas. Cada año nuestra diplomacia apoya en la Asamblea General la necesidad de levantar el bloqueo”.[10]
El Eliseo tiene efectivamente en la memoria las multas récord que infligió Estados Unidos a varios bancos franceses durante los últimos dos años. En 2014, BNP Paribas tuvo que pagar la suma astronómica de 6.500 millones de euros a Washington por mantener relaciones financieras con La Habana. En 2015 Crédit agricole fue condenado a una multa de 694 millones de euros en Estados Unidos por realizar, entre otros asuntos, transacciones en dólares con Cuba. Conviene recordar que esas dos entidades respetaron escrupulosamente la legislación francesa, el derecho europeo y el derecho internacional. Ambas fueron víctimas, como muchas otras empresas mundiales, de la aplicación extraterritorial –y por consiguiente ilegal– de las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba.[11]
La Habana expresó su gratitud a Francia por su apoyo indefectible en su lucha por el levantamiento del estado de sitio económico. Raúl Castro destacó esta solidaridad: “Reconocemos su clara posición de denuncia del bloqueo que persiste contra Cuba y constituye el principal obstáculo a nuestras relaciones económicas, comerciales y financieras con el mundo y, en particular, con Francia.[12]
Rechazo de la Posición Común de la Unión Europea
Del mismo modo, el presidente Hollande llamó a Bruselas a poner término a la Posición Común que la Unión Europea aplica a Cuba desde 1996, una época en la que la UE subordinó su política exterior a la de Estados Unidos. Discriminatoria, ilegítima y contraproducente, constituye hoy el principal obstáculo a la normalización total de las relaciones entre Europa y Cuba. El presidente francés lanzó un llamado a la razón: “Francia tiene la voluntad de acercar a la Unión Europa y Cuba, dando marcha atrás a la Posición Común, que sólo es un obstáculo a los intercambios y ya no tiene sentido”.[13]
Esta medida que constituye el pilar de la política exterior de Bruselas se aplica únicamente a La Habana en América Latina. Se adoptó en 1996 cuando el expresidente español José María Aznar asumió la presidencia de la Unión Europea y accedió a la exigencia de Washington de adoptar la misma postura hostil hacia Cuba. En contrapartida Estados Unidos se comprometía a no sancionar a las empresas europeas que pudieran verse afectadas por la aplicación extraterritorial de la ley Helms-Burton, promulgada ese mismo año.[14]
Cuba apreció en su justo valor la posición constructiva de Francia y su apoyo político en este asunto. “Francia ha desempeñado un positivo liderazgo, favoreciendo una mejor relación entre la Unión Europea y Cuba”, apuntó Raúl Castro.[15]
Fortalecimiento de la relación bilateral
La visita de Raúl Castro a Francia fue la ocasión de desarrollar la cooperación económica entre ambos países. Se firmaron varios contratos en los sectores de la infraestructura, agricultura, energía, comercio sostenible, biotecnología y turismo, reforzando así la presencia de las empresas francesas en la isla del Caribe. En la actualidad casi 60 entidades, entre ellas Air France, Pernod-Ricard y Bouygues, se encuentran en Cuba. Francia ocupa el puesto 12 de los socios comerciales de Cuba.[16]
Por otra parte se creó un fondo de inversión franco-cubano dotado de más de 200 millones de euros, procedentes de la deuda cubana con Francia, para “acelerar los proyectos de inversión de Francia en Cuba” [17] y “acompañar a Cuba y su desarrollo original y respetando su identidad”. La Agencia Francesa de Desarrollo abrirá pronto una oficina en La Habana.[18]
“Francia ha sido, es y será un importante socio económico de Cuba”, recordó Raúl Castro. Cuba no ha olvidado el compromiso económico de Francia tras el desmoronamiento de la Unión Soviética, en pleno Periodo Especial, mientras el país atravesaba la peor crisis económica de su historia. “Empresas francesas nos acompañaron en los momentos más difíciles, resistiendo presiones extraterritoriales derivadas del injusto bloqueo norteamericano”, enfatizó el presidente cubano, expresando su gratitud.[19]
Ambos países también declararon su voluntad de reforzar la cooperación técnica, científica, cultural y académica. “Nuestros dos países comparten el mismo apego por la educación y la ciencia. Deseo que se multipliquen los intercambios de estudiantes y que trabajemos juntos en un acuerdo de reconocimiento de títulos y diplomas”, enfatizó François Hollande.[20]
Al hacer de Cuba una prioridad para el desarrollo de las relaciones con América Latina, el Eliseo ha demostrado una gran inteligencia política. Primer presidente de la Unión Europea que viaja a Cuba y primero en recibir la visita oficial de un presidente cubano, François Hollande ha reforzado el prestigio de Francia no sólo en la isla del Caribe sino también en toda América Latina, donde la patria de José Martí ocupa un lugar especial en el corazón de los pueblos. La gira histórica, primera desde el viaje del General De Gaulle en 1964, que llevará al presidente francés a Argentina, Uruguay y Perú a finales de febrero de 2016 se presenta ya como un éxito. Indudablemente París desempeñará en el futuro un papel preponderante en las relaciones entre Europa y América Latina.
*Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, the Media, and the Challenge of Impartiality, New York, Monthly Review Press, 2014, con un prólogo de Eduardo Galeano.
Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel
[1] François Hollande, «Toast à l’occasion de la visite de Raúl Castro», Palais de l’Elysée, 1 de febrero de 2016. http://www.elysee.fr/declarations/article/toast-a-l-occasion-de-la-visite-de-raul-castro/ (sitio consultado el 6 de febrero de 2016).
[2] Raúl Castro, «Raúl en Francia: Nuevas perspectivas se abren en esta positiva dinámica de intercambios», Cubadebate, 1 de febrero de 2016.
[3] François Hollande, «Toast à l’occasion de la visite de Raúl Castro», op. cit.
[4] Ibid.
[5] Ibid.
[6] Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, “Declaración”, 5 de febrero de 2016. http://www.cubaminrex.cu/es/declaracion-del-ministerio-de-relaciones-exteriores-51 (sitio consultado el 6 de febrero de 2016).
[7] Radio Vatican, «Le Patriarche Cyrille et la Pape François se rencontreront à Cuba le 12 février», 5 de febrero de 2016. http://fr.radiovaticana.va/news/2016/02/05/le_patriarche_cyrille_et_le_pape_fran%C3%A7ois_se_rencontreront_%C3%A0_cuba_le_12_f%C3%A9vrier/1206168 (sitio consultado el 6 de febrero de 2016); Laurence Faure, « Le Pape François et le patriarche Kirill se rencontreront à Cuba », La Vie, 5 de febrero de 2016.
[8] François Hollande, «Toast à l’occasion de la visite de Raúl Castro», op. cit.
[9] World Wild for Fund, Rapport Planète vivante 2006, 2006, p. 21.
[10] François Hollande, «Toast à l’occasion de la visite de Raúl Castro», op. cit.
[11] Salim Lamrani, “Les contradictions de Barack Obama vis-à-vis de Cuba”, Médiapart, 26 de octubre de 2015.
[12] Raúl Castro, «Raúl en Francia: Nuevas perspectivas se abren en esta positiva dinámica de intercambios», op. cit.
[13] François Hollande, «Toast à l’occasion de la visite de Raúl Castro», op. cit.
[14] Salim Lamrani, Double Morale: Cuba, l’Union européenne et les droits de l’homme, Paris, Editions Estrella, 2008.
[15] Raúl Castro, «Raúl en Francia: Nuevas perspectivas se abren en esta positiva dinámica de intercambios», op. cit.
[16] Ibid.
[17] France 24, «Hollande appelle Obama à effacer ‘pleinement’ l’embargo à Cuba», 2 de febrero de 2016.
[18] François Hollande, «Toast à l’occasion de la visite de Raúl Castro», op. cit.
[19] Raúl Castro, «Raúl en Francia: Nuevas perspectivas se abren en esta positiva dinámica de intercambios», op. cit.
[20] François Hollande, «Toast à l’occasion de la visite de Raúl Castro», op. cit.
Enviado por su autor y publicado originalmente en Rebelión
“Paraperiodistas” y otros animales: Nuevo episodio de guerra mediática contra Venezuela
29 de Janeiro de 2016, 1:46La información ya no existe, ha sido sustituida por la propaganda. Tampoco quedan ya periodistas, han sido depredados por los paraperiodistas. Sobran los ejemplos pero no los análisis que nos ayuden a entender cómo operan y cuáles son los objetivos de unas prácticas que han degradado el ecosistema mediático hasta hacerlo desaparecer.
Si paramilitar dícese de aquella persona afiliada a una organización civil dotada de estructura o disciplina militar [1] podemos decir de los paraperiodistas que son aquellos periodistas afiliados a medios masivos que siguen una disciplina militar arrojando bombas informativas sobre los objetivos definidos por sus empresas. En el caso que nos sirve de ejemplo el objetivo es Venezuela, concretamente el proceso bolivariano y de paso intervenir en la configuración del próximo gobierno del Reino de España. Los paraperiodistas como hace tiempo los cangrejos de río estadounidenses (más voraces, más grandes e insustanciales) que invadieron los ríos españoles hasta exterminar los autóctonos, así, esta nueva especie periodística cuyos empleadores tienen vínculos con corporaciones estadounidenses nadan por nuestros televisores alimentando los miedos y prejuicios de la opinión pública al servicio de sus amos.
La televisión es el medio donde con mayor frecuencia opera este gran depredador, tal vez porque, como muestra la Encuesta General de Medios (2015), la televisión cuenta con el 88,3% de la audiencia, superando a gran distancia al resto. Es en la televisión donde el paraperiodista se muestra más eficaz y mortífero pues las características de la televisión la convierten en un medio ideal para atacar las emociones, manejar los estereotipos, reforzar los prejuicios y opiniones preestablecidas, y bloquear la reflexión.
La noticia-bomba que emitió el canal Antena 3, el viernes 22 de enero, tenía el siguiente titular: “Las imágenes que demuestran la relación de la CUP, Podemos y el entorno de ETA con el régimen de Nicolás Maduro” y continuaba “Antena 3 Noticias consigue en exclusiva imágenes que demuestran la relación de los independentistas catalanes de la CUP, Podemos y el entorno de ETA con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Representantes de estos tres colectivos viajaron a Venezuela en un avión militar que suele utilizar habitualmente el propio presidente venezolano.”
Este tipo de ataques siempre aparecen con el cartel de “exclusiva”, esto permite atraer mejor la atención del espectador al que se le está indicando que no podrá encontrar lo que va a ver en otros medios. Después aparecerán en días consecutivos más “revelaciones”, es necesario mantener durante el mayor tiempo posible la expectación sobre algo nuevo que va a saberse. Se hablará de “los 13 de maduro”[2], y junto con pequeñas dosis de imágenes borrosas, afirmaciones inconexas y opiniones camufladas de noticia se irá reduciendo el discurso a sólo tres términos que son los que interesa fijar en el espectador: Venezuela, La CUP, Podemos y ETA.
La “noticia”, o mejor dicho, la consigna que ha de fijarse se replicará en distintos medios, para crear una “corriente”, es decir, una campaña. En un principio como se trata de conglomerados mediáticos (conjunto de empresas de medios) serán las filiales de Antena 3 como Onda Cero, Antena 3 internacional, la Sexta, y después otros medios a quienes les interesa sumarse a la ola por razones ideológicas pero en general porque comparten los mismos intereses, en este caso atacar a Venezuela y orientar convenientemente los pactos políticos de la nueva legislatura.
El aire de misterio que se consigue con pequeñas dosis secuenciadas y usando los términos “exclusiva” y “revelaciones” no solo mantiene la atención sino que refuerza el imaginario de algo ilegal, prohibido, condenable. El estado de ánimo logrado impide que el espectador se haga preguntas lógicas como por ejemplo, ¿cómo es posible que despegara un avión venezolano de un aeropuerto español sin conocimiento y autorización de las autoridades españolas? Y si las autoridades lo autorizaron ¿no sería porque era perfectamente legal y público? Si en el avión iba una persona vinculada a ETA o simplemente al terrorismo ¿por qué se permitió que tomara dicho avión, más aun sabiendo que todos los españoles que salen del país tanto de aeropuertos privados como públicos tienen que pasar por controles de pasaporte? Y si iba una dirigente de Podemos y otra de la CUP en un pasaje de 32 personas ¿qué filiación política tenían el resto y por qué es importante la de estas dos personas y no la del resto? ¿qué pasa con el resto de las personas de nacionalidad española que viajaban en ese avión? ¿Suponiendo que ambas dirigentes asistieran a un acto sobre ETA, se trataba de un acto ilegal? ¿También es ilegal asistir a un acto sobre el fundamentalismo islámico? ¿Si la cadena de televisión considera que se violó la ley o asistir a un acto sobre el independentismo le convierte a uno automáticamente en terrorista ¿por qué no lo denuncia a las autoridades españolas o a la justicia?
¿Las imágenes por sí solas pueden demostrar que hay acuerdos o vínculos entre las personas? ¿Por qué yo misma, una profesora universitaria, aparezco en el informativo acompañada de imágenes de años anteriores, unas de marzo del 2014 tomadas de un homenaje a Chávez en el que Pablo Iglesias era el presentador y presentó a decenas de personas y otras de una conferencia del 2012 cuando ni siquiera se había creado Podemos? Es más ¿por qué se me vincula a Podemos cuando desde su fundación he sostenido una posición muy crítica con esta formación política [3]? ¿tal vez porque suelo desvelar a menudo la guerra mediática y las técnicas de manipulación empleadas [4]? ¿o porque siempre he defendido la legitimidad del gobierno bolivariano y la no ingerencia del gobierno español [5]?
La propaganda de guerra siempre actúa sobre terreno previamente bombardeado. En este caso ya hay una matriz de opinión conformada por todos los medios generalistas españoles para acabar con el proceso de transformación revolucionaria emprendida por el presidente H. Chávez. La matriz se ha construido sobre dos coordenadas: identificar el gobierno bolivariano como dictadura y la represión de la oposición. Poco importa si en Venezuela ha habido más de 20 procesos electorales avalados por organismos internacionales, por diputados españoles de izquierdas y de derechas, o que la oposición haya ganado las últimas elecciones y sea mayoría en el Congreso venezolano. Para los espectadores habituados a informarse por la televisión es como si no existieran estas elecciones. Lo mismo ocurre con el tema de la represión política, poco importa que los políticos detenidos y condenados como el caso de Leopoldo López o Antonio Ledezma, lo hayan sido por delitos graves de conspiración y planes terroristas que en nuestro propio país hubieran tenido condenas aún más largas. Por otro lado, para un espectador español y para los partidos conservadores, el terrorismo de ETA ha dado mucho juego para apoyar o condenar opciones políticas, para anclar a la parte más volátil de su electorado, y se ha convertido ya en una etiqueta de señalización de un gobierno enemigo. Las siglas ETA, en el caso de esta paranoticia, están vaciadas de contenido y su única función es descalificar.
La noticia que analizamos se construye sobre estos ejes preestablecidos. Su objetivo fundamental es alimentar nuevamente la animadversión del espectador hacia el gobierno bolivariano y de paso deteriorar la imagen de Podemos y la CUP, justo en un momento en el que los mercados de la deuda y los círculos de empresarios piden a voces un gobierno estable que garantice la continuidad del espolio. Cualquiera de los escenarios que se materialice estará ya precondicionado. Si se trata de un pacto PSOE-Podemos-nacionalismos, con esta campaña se obligará a que estén continuamente dando muestras de su moderación y sus responsabilidades de Estado. Si el pacto es PP-PSOE-Ciudadanos, el electorado habrá ya “entendido” que es la opción más razonable para la estabilidad. Si se repiten las elecciones se podrá seguir asustando a la opinión pública con campañas de desgaste que moderen y limiten las opciones de cambio y decanten el electorado hacia opciones de gobierno viables (desde el punto de vista de los intereses empresariales). Desde luego, estos bombardeos paraperiodísticos no tiene que ver con que Podemos o la CUP sean opciones de izquierdas, que no lo son, ni siquiera transformadoras de lo sustancial. Los medios de los paraperiodistas también son sujetos políticos y dependiendo de su accionariado les gustan más unas u otras opciones. El paraperiodista, como el paramilitar, actúa en defensa de quien le paga y sus valores son los de la empresa. En aquello que es política de Estado (empresa) no hay diferencias ideológicas que valgan, los medios no compiten entre sí, se ponen de acuerdo. Las contradicciones que alguien puede ver entre los programas de La Sexta o los de Antena 3 son fruto de reparto de audiencias, se trata de cubrir todos los frentes posibles y para eso el formato cambia dando una apariencia más juvenil, moderna o progresista.
Vayamos a quien paga, o desde qué avión se lanzan los misiles porque ello ayuda a entender la composición concreta del misil. En este caso se trata de Antena 3 televisión perteneciente al grupo Atresmedia Corporación presidido por José Creuheras, anteriormente por José Manuel Lara Bosch (2003-2015) y anteriormente por Javier Godó (1989-1992). La empresa madre de Atresmedia es Atresmedia Televisión que fue quien en 1989 obtuvo una de las tres licencias para televisión privada en España. (Dejo al lector curioso que investigue sobre estos personajes, sus conexiones con el capital financiero, productivo y figuras de relieve político [6]).
El origen de Antena 3 televisión que da lugar luego a la Corporación (conjunto de empresas de medios bajo el nombre de Atresmedia) está en la radio Antena 3 S.A. (1982-89) en la que el capital mayoritario era de la empresa editorial La Vanguardia (52%) y ABC-Prensa española (13%) la agencia Europa Press y el Grupo Zeta. Ya en 1989, como radio, fue la primera sociedad anónima en el ámbito de la comunicación que entró a cotizar en bolsa [7] y entre 1992 y 1997 Antena 3 se vinculó al grupo PRISA que como sabemos, gracias al gobierno de Felipe González y sus vínculos con el PSOE se expandió por América Latina.
A partir de 1997 otra gran empresa, con intereses y negocios en toda América Latina, Telefónica, pasa a ser el accionista mayoritario de la sociedad Antena 3 (49%) y el Banco Santander (29%) también en expansión en América Latina se hace con un importante número de acciones [8]. A partir del 2003 el grupo mayoritario será el Grupo Planeta y en 2012 se fusionará con GIA La Sexta.
Como vemos, las Corporaciones mediáticas tienen una ideología común que es quien determina su intervención en la política nacional e internacional: el negocio. Cuando el capital está en juego las empresas no compiten entre sí, pactan. Sus intereses se defienden incidiendo en la opinión pública que es quien, en los sistemas representativos, inclina la balanza a favor de un gobierno u otro que defenderá mejor o peor los beneficios económicos de sus aliados. En el caso de Atresmedia Corporación las empresas y personas (empresarios y paraperiodistas) que han marcado sus líneas editoriales en distintos momentos históricos han tenido de una u otra forma intereses, es decir, negocios en América Latina y por consiguiente un gobierno como el venezolano dispuesto a gobernar siguiendo criterios distintos al máximo beneficio para las élites, necesariamente se ha convertido en un enemigo a batir.
En el caso de Antena 3 y Atresmedia y su campaña contra Venezuela existe además una conexión con el gran enemigo del gobierno bolivariano que es el empresario Gustavo Cisneros que, curiosamente, obtuvo la nacionalidad española hace poco. Cisneros es el gran magnate de las comunicaciones venezolano cuyos medios de comunicación cuentan con el 60% de la audiencia venezolana [9], es el hombre más rico de Venezuela y además posee negocios en otras áreas como el sector inmobiliario. En el 2014 el gobierno de España presidido por Mariano Rajoy concedió a su esposa dueña de la fundación Phelps, principal mecenas de la Fundación Reina Sofía y propietaria de la colección de arte latinoamericano más completa del mundo, la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
Cisneros lleva tiempo intentando invertir en España especialmente en el mundo de la comunicación. Trató de comprar La Sexta cuando era presidente Rodríguez Zapatero aunque perdió la puja con el Grupo Zeta (con el que tenía participación accionarial en Antena 3 entre 1992-97) Su interés no sólo es tratar de adquirir alguna televisión autonómica (Telemadrid o Canal Sur) sino que quiere que los contenidos audiovisuales que produce su empresa en Estados Unidos puedan entrar en España. De hecho Venevisión (su principal empresa de comunicación) ha vendido a Telecinco y Antena 3 varias producciones. Actualmente Cisneros tiene intereses en más de 30 compañías y tiene clientes en más de 90 países. A su curriculum empresarial hay que sumar el personal que lo complementa: amigo personal del expresidente del Gobierno español Felipe González (que últimamente está muy activo en su intromisión en la política venezolana), también del expresidente estadounidense Gerge Bush, del ex secretario de Estado Henry Kissinger y del multimillonario David Rockefeller. En noviembre de 2015 el grupo de medios y comunicación Cisneros y el fondo de capital privado Velum Ventures invirtieron 2,5 millones de dólares en la empresa de origen colombiano Fluvip para consolidar su expansión en América Latina, Estados Unidos y España [10].
Todo gran empresario defiende sus intereses de modo que no es descabellado sugerir que a Cisneros le interesa mover los hilos de que dispone para orientar el próximo gobierno en España y desde luego para disparar desde el exterior contra el gobierno bolivariano.
La propiedad de los medios, sus vínculos con los bancos, con las instituciones y otras formas de capital nos ayuda a comprender los objetivos en los que se insertan las noticias que se construyen. La forma en que los medios operan y las armas que emplean nos permiten entender el cómo nos influyen.
La televisión, no sólo es el medio que monopoliza la formación de la opinión pública sobre la política, también ha adquirido el monopolio de las emociones. Las noticias ya no lo son si no pueden sensacionalizarse. La principal arma del paraperiodista es la espectacularización y dramatización. Bourdieu decía de la televisión que “escenifica en imágenes, un acontecimiento y exagera su importancia, su gravedad, así como su carácter dramático, trágico” [11] y que esto es clave para manipular las emociones. Por otro lado, aunque nos parezca que las imágenes son la base de las noticias televisivas, la realidad, como muestra la “noticia” de Antena 3 que utilizamos de modelo es que las imágenes por sí solas son incomprensibles “Hacen falta palabras extraordinarias. De hecho, paradójicamente, el mundo de la imagen está dominado por las palabras” [12]. Si vemos a una dirigente de la CUP montar en un autobús alguien nos tiene que decir de qué se trata, qué tenemos que ver. Si queremos poner en relación a Venezuela, Podemos, la CUP y ETA alguien nos tiene que explicar y decir qué estamos viendo en unos fragmentos de imágenes, por lo general, incomprensibles. Las imágenes simplemente crean efectos de realidad, por eso se sacan imágenes de archivo, de otros hechos, se las descontextualiza y se las utiliza para contar otra cosa. En realidad se realizan montajes que se nos presentan como noticias.
Los espectadores siempre están dispuestos a creerse aquello que, o coincide con su visión del mundo, o se les presenta como un hecho incuestionable. Lo que flota en el ambiente es recogido por el paraperiodista reelaborado con retales de aquí y de allá y disparado de nuevo a la audiencia con formato noticia, es decir, con hechos, nombres, etc. De este modo las ideas preconcebidas adquieren valor de realidad. Las noticias se construyen a gusto del consumidor.
Marx decía sobre el fetichismo de la mercancía que cuando un producto se convertía en mercancía se borraban las huellas de su producción. Las condiciones sociales, el contexto y los objetivos de las noticias desaparecen engullidos por la voracidad del espectador hambriento siempre de noticias espectaculares. Lo que importa es que quede oculto el proceso de producción de la noticia y los objetivos que se persiguen.
Los periodistas suelen pensar que cuando se analiza sus prácticas y cuando se investiga sobre los objetivos y lógica de los medios se está haciendo una denuncia contra alguien, o que se les ataca. Nada más cerca de la realidad ya que cualquier investigación básica sobre los medios, al convertirlos en objetos de investigación, arroja el resultado de que los periodistas son malipuladores tanto como manipulados y que no pueden desprenderse de la responsabilidad de matar conciencias, de la misma forma que un mercenario o un soldado profesional acaba con la vida de seres humanos. Los paraperiodistas, sus jefes, los políticos y tertulianos que financian, promueven y consienten que esta especie deprede nuestro entorno comunicacional son responsables de la devastación de nuestras mentes, de la tergiversación y la manipulación que trata de torcer la voluntad de los pueblos y si no lo consigue prepara el terreno para la intervención armada o los golpes de Estado.
Notas
[1] Diccionario de la lengua española, http://dle.rae.es/?w=paramilitar&origen=REDLE
[2]http://www.antena3.com//videos-online/noticias/espana/dirigente-sindical-andaluz-candidata-bng-tambien-viajaron-avion-maduro_2016012200121.html
[3] A. Diez, Podemos y la folletinización de la Política: Pablo Gonzalez o Felipe Iglesias, en https://lapupilainsomne.wordpress.com/2014/09/30/podemos-y-la-folletinizacion-de-la-politica-pablo-gonzalez-o-felipe-iglesias/, y Podemos, un fenómeno mediático que pretende ser político, en https://lapupilainsomne.wordpress.com/2014/02/10/podemos-un-fenomeno-mediatico-que-pretende-ser-politico-13/
[6] Como ejemplo podemos apuntar el vínculo de el grupo Godó con la Generalitat de Cataluña de la que recibe importantes subvenciones y el cargo de vicepresidente de la Caixa que ostenta Javier Godó.
[7] Entre 1992 y 1997 se consolidaba la televisión, el grupo Zeta entraba en el accionariado de Antena 3 y el Grupo PRISA tomaba el control de Antena 3 Radio. Además, después de la famosa “guerra del fútbol” Antena 3 se integró en Canal Satélite Digital participada mayoritariamente por el Grupo PRISA.
[8] Antena 3 romperá el acuerdo con Canal Satélite Digital y entrará en Vía Digital, plataforma que entonces estaba apadrinada por el gobierno. A partir del 2003 el accionista principal pasa a ser el grupo Planeta y a cotizar en bolsa y en octubre de 2012 se fusiona con GIA La Sexta quedando el accionariado así: Planeta-D’Agostini (41,7%), RTL (19,2%), Autocartera (7%) La Sexta (7%) y el 25,1 % operando en bolsa, el grupo Antena 3 pasará a llamarse Atresmedia Corporación.
[9] También es propietario de Univisión, la primera cadena hispana en Estados Unidos.
[10] Esta empresa realiza campañas publicitarias desde su plataforma tecnológica usando redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, Snapchat y Vine.
[11] P. Bourdieu (1997) Sobre la televisión. Anagrama
[12] Ibidem
*Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerce como profesora titular. Escribe sistemáticamente en numerosas revistas académicas de Europa y en sitios alternativos en Internet.
Tomado de Cubadebate
El trato del esqueleto
28 de Janeiro de 2016, 21:08Por Omar Segura*
Raúl Roa García, el "Canciller de la dignidad", al conceder una entrevista [1] en ocasión de conmemorarse en 1968 el centenario del inicio de nuestras luchas por la independencia, fue “retado” por el “luciferino entrevistador”, Ambrosio Fornet, a “retratar o definir con una frase” diferentes personajes y hechos de la etapa republicana. Al responder en relación con el Tratado de Reciprocidad Comercial de 1902, firmado entre Cuba y Estados Unidos, impuesto por esta nación a la Isla en el marco de la Enmienda Platt y del Tratado Permanente de Relaciones, Roa, con su aguzado ingenio y capacidad de síntesis, lo definió como “la variante yanqui del trato del esqueleto”, recurriendo a esta expresión que, en tono jocoso, definía como una de las partes, independientemente de su posición en el “trato”, llevaba siempre las de perder.
La imposición de tratados se convirtió en una práctica de esa potencia imperialista, desde sus inicios, como un medio que refrendara legalmente sus afanes, expansionistas, anexionistas y de dominación.
Cuba, la siempre codiciada “fruta”, fue objeto de esta política desde su inicio como República, condición ganada por su intransigencia y sus luchas, escamoteadas por el vecino del norte cuando ya los patriotas cubanos habían hecho la mayor parte del trabajo. Este tratado de “reciprocidad” comercial, firmado por el gobierno de la Isla en condiciones de ocupación militar, estaba dirigido a imponer la posibilidad del control de Estados Unidos sobre la emergente república.
Precisamente ese Tratado de 1902, que fuera ajustado posteriormente -en 1934- daba un trato abiertamente discriminatorio a los productos cubanos, y concedía a Cuba un lugar poco ventajoso al comercio con el poderoso vecino.
Encontró en la época no poca oposición entre personalidades destacadas de la Isla. El patriota Manuel Sanguily dejó muy clara ante el Senado su posición, y alertó sobre las verdaderas intenciones del gobierno estadounidense y los posibles perjuicios que para Cuba conllevaría su aplicación. Sobre esas y otras aristas del Tratado, se manifestaron, entre otros, hombres como Rubén Martínez Villena, Antonio Guiteras, Emilio Roig de Leuchsenring, Raúl Cepero Bonilla y Jacinto Torras.
Otros tiempos, otro panorama, otras medidas
El tiempo, las luchas y la Revolución cambiaron el panorama. Ya Cuba no era la Isla que Estados Unidos administraba y controlara a sus antojos desde aquel entonces, 1898, y hasta el Primero de Enero de 1959.
Al ver cómo su codiciada presa se les iba de las garras, y como represalia a su “díscolo” comportamiento, la potencia del norte decide romper sus vínculos con la Isla y, encima, aplicarle medidas tendientes a estrangularla, asfixiarla y aislarla económicamente para originar el hambre, la miseria y el caos interno que posibilitara volver a hacerse de su presa.
Más de medio siglo y más de diez administraciones no dieron los resultados esperados.
Al fin se dieron cuenta de que a las malas no caminaba la cosa. Lejos de perjudicar a la Isla, ellos también resultarían perjudicados. No solo se ganaron la animadversión de los cubanos. La Humanidad, casi en pleno, se puso de parte de estos y apoyó sus luchas. Se precisaba aplicar una nueva política, nuevos métodos, pero manteniendo los objetivos originarios: lograr que “la fruta” madurara y cayera en sus manos.
El nuevo inquilino de la Casa Blanca, Barak Obama, se percata de ello e inicia una nueva era para reanudar las relaciones interrumpidas por más de medio siglo.
Esta decisión sería dada a conocer públicamente, de forma simultánea por ese mandatario y el Presidente cubano, General de Ejército Raúl Castro Ruz, el 17 de diciembre de 2014.
A partir de entonces, encuentros bilaterales entre representantes de los dos gobiernos, apertura de embajadas en los respectivos países, entre otras medidas adoptadas por las partes han matizado este proceso, donde la parte cubana plantea negociar sobre bases de reciprocidad y sin lesionar la soberanía ni admitir injerencias en los asuntos internos de cada país.
Las negociaciones han venido caminando; algunas medidas se han tomado por ambos gobiernos, aunque sin adoptarse por la parte estadounidense decisiones medulares que resuelvan el problema principal que afecta a la nación cubana: el mantenimiento del bloqueo y la devolución de la base naval de Guantánamo, entre otras medidas incluidas en leyes refrendadas por diferentes administraciones estadounidenses, que violan, incluso, el Derecho Internacional, y que corresponde a esa parte resolver para hacer realidad el pleno disfrute de relaciones en justo plano de equidad y reciprocidad.
Las nuevas medidas aprobadas por Obama
Recientemente, en el marco de este proceso, los departamentos del Tesoro y de Comercio de los Estados Unidos anunciaron el martes 26 nuevas medidas relacionadas con Cuba en materias como las transacciones financieras, las exportaciones y los viajes.
Sin pretender negar los avances obtenidos en esta reanudación de las relaciones EE. UU.-Cuba, no podemos sentirnos satisfechos. No es, como dicen algunos, que nos quejábamos de que Estados Unidos no nos vendiera bienes y servicios, y ahora nos quejamos de que nos quieran vender.
Lo que no entendemos, más que simplemente “quejarnos”, es que este proceso no muestre reciprocidad, sea selectivo y que todo lo que se aprueba esté dirigido a poner al Estado contra la pared, y demagógicamente “empoderar al pueblo”, cuando de lo que realmente tratan es de empoderar a quienes trabajan y cobran para revertir el socialismo: los disidentes, los anexionistas. Es decir, que los revolucionarios, los militantes del Partido o los que les “huelan extraño” no entran en su concepto de pueblo.
Otros han pedido que los cubanos no tomen estos resultados “como una ‘victoria’ contra el imperio debido a los ‘justos reclamos del pueblo…’”, y lo atribuyen a un gesto de “buena voluntad” por parte de USA para el descongelamiento de las relaciones bilaterales.
Quienes así se expresan, desconocen (o pretenden desconocer) que, además de una victoria (así, sin comillas) de los cubanos, es, además, una victoria de todos los pueblos, que casi unánimemente han votado año tras año, por la eliminación de esa absurda y criminal política. Además, sin la resistencia de los cubanos, pésele a quien le pese, y disgústele a quien le disguste, eso no hubiera sido posible. Esto lo han reconocido no pocas personas, incluso, de diferentes creencias e ideas.
En cuanto a lo de que es “un gesto de buena voluntad por parte de USA para el descongelamiento de las relaciones bilaterales”, diré que si se analizan bien -PERO BIEN- los discursos pronunciados por la parte estadounidense, desde el del presidente Obama el 17 de diciembre, en ellos se admite que el objetivo de la política estadounidense hacia Cuba se mantiene intacto y se reconoce tácitamente que el centro de las medidas pretenden desconocer al Estado cubano, el verdadero representante de este pueblo.
¿Tendrán esas personas pleno conocimiento de cuál ha sido la política hacia Cuba desde los inicios de esa gran nación? ¿O no conocen la política de la Fruta Madura?
¿Pretenderán reeditar, por otras vías y con otros términos, el Tratado de Reciprocidad Comercial? ¿Querrán aplicarnos el “trato del esqueleto”?
Todos los gobernantes, sin excepción, desde los Padres Fundadores, han anhelado -y lo han expresado- anexar nuestra estrella a su bandera. Lo que sucede es que “la fruta” está bien agarrada de su árbol, que tiene un tronco robusto y profundas raíces. Demostrado por la Historia.
La verdadera Historia, no la que algunos pretenden revisar e imponernos.
Notas
[1] Publicada en la Revista Cuba bajo el título “Tiene la palabra el camarada Roa”
Con informaciones extraídas de
http://www.ecured.cu/Tratado_de_Reciprocidad_Comercial
http://www.ecured.cu/Enmienda_Platt
http://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Roa
*Periodista cubano