
Vitor Abdala
Reportero de la Agencia Brasil

Marcelo Furtado, representante de Greenpeace,dice que el documento indica meramente un proceso burocrático de negociación.
Rio de Janeiro – El documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, la Rio+20, acordado este martes 19 entre las delegaciones de 193 países, frustró a los ambientalistas presentes a las discusiones en el Riocentro. Para Carlos Rittl, de la organización no gubernamental WWF-Brasil, faltó claridad sobre adonde se quiere llegar.
“Es una gran frustración. Los procesos se inician, se sabe donde está el inicio, pero no, el camino que toman, ni adonde llegan. La reacción en el exterior ya es de frustración. Ahora esperamos que después de la Rio+20 tengamos más claridad sobre como se van a establecer esos procesos”, dijo.
Rittl espera que, durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de este año, los países demuestren más compromiso con los procesos y traigan más claridad, como donde se va a avanzar, a que velocidad y que se pretende lograr.
El representante de la entidad ambientalista Greenpeace, Marcelo Furtado, también se siente frustrado. Según él, el documento indica meramente un proceso burocrático de negociación, sin sustancia.
“Las grandes víctimas de esa conferencia son la población planetaria, la desigualdad y el medio ambiente. Si se toma por ejemplo la cuestión de los océanos, que estaba muy avanzada y donde había la expectativa de un acuerdo internacional y legalmente vinculante, para áreas protegidas marinas internacionales, se hundió”, afirmó.
Los invitamos a acompañar la cobertura multimedia de la Empresa Brasil de Comunicación (EBC) en la Rio+20.
Edición: Lana Cristina
Traducción: Jaime Valderrama
0no comments yet
Please type the two words below